DEPORTE
Reyes del campeonato: Los jugadores más ganadores de las cinco grandes ligas europeas

El Bayern de Múnich ha necesitado un pinchazo del Bayern Leverkusen esta jornada para recuperar el trono de la Bundesliga. Así, el conjunto bávaro conquista su 34.º título de liga alemana, reafirmando su condición de gigante histórico del fútbol alemán.
Un Bayern de récord
La hegemonía del Bayern, que se extendió de forma ininterrumpida durante once temporadas consecutivas (de la 2012/13 a la 2022/23), se vio interrumpida el año pasado por el sorprendente campeonato del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Sin embargo, bajo la dirección de Vincent Kompany, el equipo bávaro ha vuelto a lo más alto, ganando lo que más le apasiona: la competición doméstica.
Con este nuevo título, el Bayern no solo amplía su dominio histórico en la Bundesliga, sino que también rompe una de las rachas más curiosas del fútbol europeo: Harry Kane, que hasta ahora no había ganado ningún título ni con clubes ni con la selección inglesa, por fin se consagra campeón. El delantero inglés, subcampeón de Europa con Inglaterra y de la Champions League con el Tottenham, rompe así su conocida «maldición«.
Viejas leyendas, nuevos récords
Además, este campeonato sirve para engrandecer aún más el legado de figuras que han marcado una era en el club, como Manuel Neuer, Thomas Müller y Kingsley Coman, quienes siguen acumulando títulos y dejando su nombre grabado en la historia grande del fútbol europeo. Los tres entran en un laureado top de jugadores de las cinco grandes ligas los cuales dominan por su grandeza en las ligas domésticas.
Los jugadores de las cinco grandes ligas con más títulos de liga
1-Thomas Müller (13)
Tras alcanzar los 500 partidos en la jornada anterior, Thomas Müller continúa escribiendo su leyenda en el Bayern Múnich en la que será su última temporada con el club. Con la conquista de una nueva Bundesliga, Müller se convierte en el jugador con más títulos de liga en la historia del fútbol alemán, sumando 13 títulos.
Campeón del mundo en 2014 y símbolo de una era dorada en el Bayern, el atacante bávaro se despide también como el tercer máximo goleador histórico del club, con 248.
2-Coman (13)
Lo del francés es de locos. Tiene más títulos de liga que temporadas como profesional. En sus 12 temporadas ha ganado 13 ligas. ¿Cómo es posible este suceso?
Hay que remontarse a la temporada 2015/16. Tras pasar toda su juventud en el PSG, Kingsley Coman finalizó contrato en Francia y cambió París por Turín en 2014, firmando por la Juventus. Al inicio de la temporada 2015/16, y habiendo disputado ya minutos en la Serie A, fue cedido en agosto de 2015 al Bayern de Múnich por dos años.
Lo insólito es que, pese a los pocos minutos que jugó con la Juventus ese año, fueron suficientes para que se le reconociera como campeón de la liga italiana. Paralelamente, el Bayern también conquistó la Bundesliga esa misma temporada, por lo que Coman ganó dos títulos de liga en una sola campaña.
A día de hoy, Coman posee un récord impresionante: es el jugador de las cinco grandes ligas europeas que más veces ha ganado la liga de forma consecutiva, un total de 12 títulos, y lo ha hecho con tres clubes diferentes: PSG, Juventus y Bayern Múnich.
A diferencia de Thomas Müller, el francés aún tiene 28 años y le queda una larga carrera por delante. Si sigue en el Bayern, es muy probable que supere a su compañero en cuanto a títulos de liga. Quién sabe, tal vez se convierta en el jugador con más títulos de liga de la historia. El récord está en manos del noruego Roar Strand y el gibraltareño Roy Chipolina, ambos con 16 títulos.
3-Ryan Giggs (13)
Junto a Müller y Neuer, los únicos jugadores de esta lista que ha ganado todos sus títulos de liga con un solo club. Ryan Giggs conquistó 13 ligas con el Manchester United en Inglaterra, todas bajo la dirección de Sir Alex Ferguson. Fue una figura clave durante dos décadas, entre 1993 y 2013, convirtiéndose en el jugador con más títulos de liga en la historia del fútbol inglés.
4-Alfredo Di Stéfano (13)
Al igual que Comann, Di Stefano también conquistó 13 ligas repartidas en tres países: 2 con CA River Plate en Argentina, 3 con Millonarios en Colombia y 8 con el Real Madrid en España. La leyenda ganadora del Superbalón de Oro dominó tanto en Sudamérica como en Europa, siendo una pieza central en la era dorada del Real Madrid en los años 50 y 60.
5-Arturo Vidal (13)
La leyenda chilena Arturo Vidal ha conquistado un total de 13 títulos de liga con cinco clubes distintos. Comenzó su trayectoria profesional ganando cuatro ligas con Colo-Colo en su país natal. Posteriormente, en Italia, sumó cuatro títulos más con la Juventus, consolidándose como uno de los mediocampistas más dominantes del Calcio.
En su etapa en Alemania, con el Bayern de Múnich, logró tres Bundesligas, y tras fichar por el FC Barcelona, añadió una liga española a su palmarés. Finalmente, regresó a Italia y se proclamó campeón por última vez con el Inter de Milán. Actualmente, milita nuevamente en Colo-Colo, el club donde todo comenzó, cerrando el círculo de una carrera llena de éxitos, carácter y títulos.
6-Robert Lewandowski (12)*
Robert Lewandowski ha conquistado un total de 12 títulos de liga a lo largo de su carrera y está en camino de lograr el décimo tercero esta temporada con el FC Barcelona. El delantero polaco ganó una liga en su país con el Lech Poznań, otras dos en Alemania con el Borussia Dortmund y ocho más con el Bayern Múnich. En España ya suma una con el Barça, y podría ampliar su palmarés si consigue el título esta campaña.
7-Neuer (12)
Manuel Neuer, considerado uno de los mejores porteros de la historia, también suma 12 títulos de liga, todos ellos logrados con el Bayern Múnich. Desde su llegada al club en 2011, ha sido pieza clave en la hegemonía bávara en la Bundesliga. La siguiente temporada seguramente sea la última en el club.
8-Messi(12)
Lionel Messi ha ganado 12 ligas: diez con el FC Barcelona, donde construyó su carrera y se convirtió en el máximo goleador histórico del club, y dos más con el París Saint-Germain en Francia. A pesar de su paso por el fútbol estadounidense, aún no ha estrenado el título liguero con el Inter Miami. Sí ha ganado la Supporters’ Shield como campeón de la fase regular de la MLS. Veremos si esta temporada lo logra.
9-Alaba (12)
David Alaba ha sido una figura constante en equipos campeones, acumulando 12 títulos de liga en dos de las ligas más importantes de Europa. El defensor austríaco ganó 10 Bundesliga con el Bayern Múnich, club en el que se formó y se consolidó como uno de los jugadores más versátiles del continente. Tras su salida del Bayern, fichó por el Real Madrid, donde ha continuado su trayectoria ganadora. Con el club blanco ha conquistado ya 2 Ligas españolas.
10-Zlatan Ibrahimović (12)
Zlatan Ibrahimović ha sido campeón de liga en todos los países en los que ha jugado, acumulando un total de 12 títulos. Comenzó su carrera en los Países Bajos, donde ganó dos Eredivisie con el Ajax. Luego, en Italia, se consagró con dos Serie A en el Inter de Milán. En 2009, fichó por el Barcelona y en su única temporada con el club, conquistó la liga española.
En su regreso a Italia, logró otro título con el AC Milan, el máximo rival del Inter. En Francia, sumó cuatro Ligas con el PSG, y en su segunda vuelta a Italia, volvió a conquistar la Serie A con el Milan. Es importante mencionar que también ganó dos títulos con la Juventus, pero estos fueron anulados oficialmente por el escándalo del Calciopoli, por lo que no se cuentan en los registros oficiales. Sin ese caso, Ibrahimović habría alcanzado 14 títulos oficiales de liga.
Jugadores con más titulos de liga,Jugadores con más titulos de las 5 grandes ligas,Reyes del campeonato,ganadores,titulos
DEPORTE
Flamengo y el equipo europeo que armó de cara a la fase final de la Copa Libertadores

La billetera de los equipos brasileños no deja de sorprender. Es sabido que el poderío económico del Brasileirao marca la diferencia en todo el continente (los últimos seis campeones de la Copa Libertadores fueron equipos brasileños), pero hay un club que parece superar todos los límites. El Flamengo ya había dado la nota al presentar a Jorginho, mediocampista brasileño nacionalizado italiano y campeón de la Eurocopa 2021, justo en la previa al Mundial de Clubes.
Pero no se detuvieron allí. En un nuevo golpe al mercado, el Fla acaba de cerrar la incorporación de su segundo europeo: Saul Ñíguez, mediocampista español con más de 400 partidos en el Atlético de Madrid. Aunque el Tano y el ex Colchonero no son lo únicos con experiencia en el Viejo Continente.
El equipo carioca tiene varios jugadores con experiencia europea. Los más destacados son: Danilo, Alex Sandro, Jorginho, Guillermo Varela, Luiz Araujo, Allan, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Everton y el reciente llegado Saúl. Con un equipo soñado, el Megao se prepara para golpear fuerte en la Copa Libertadores.
Los jugadores del Flamengo con experiencia europea que van por la Copa
Saúl Ñíguez
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
Danilo
Uno de los que más experiencia tiene y que en más clubes prestigiosos jugó. Danilo llegó a Europa en enero de 2012, cuando el Porto pagó 18 millones de euros al Santos por su pase. En el club portugués se afianzó como titular y conquistó dos Primeira Liga, una Supercopa de Portugal y una Copa de Portugal. Su buen rendimiento lo llevó al Real Madrid, que lo fichó en 2015 por 31,5 millones de euros. En el club merengue ganó dos Champions League, una liga de España, una Supercopa de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Supercopa de España .
En 2017 pasó al Manchester City a cambio de 30 millones de euros, donde jugó dos temporadas bajo el mando de Pep Guardiola y sumó a su palmarés dos Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga y una Community Shield. Luego fue transferido a la Juventus en 2019, donde estuvo hasta enero de 2025, cuando arribó a Flamengo. Con el club italiano disputó 213 partidos, fue capitán y ganó una Serie A, dos Copas Italia y una Supercopa italiana.
Jorginho
Inició su carrera en Europa con el Hellas Verona, donde debutó profesionalmente en 2009. Luego de una breve cesión en la Associazione Calcio Sambonifacese, su carrera dio un salto en 2014 al fichar por el Napoli. Allí disputó 160 partidos y ganó una Copa y una Supercopa de Italia. En 2018 pasó al Chelsea, donde brilló a nivel internacional: ganó la Europa League en su primera temporada y la Champions League en 2021.
A nivel de selecciones, representa a Italia desde 2016 y fue una de las figuras en la consagración en la Eurocopa 2020. Su gran actuación en esa temporada le valió el premio al Jugador del Año de la UEFA y el tercer puesto en la votación del Balón de Oro. En 2021, también fue condecorado con la Orden al Mérito de la República Italiana.
Alex Sandro
Alex Sandro llegó a Europa en 2011, cuando fue fichado por el Porto por 9,6 millones de euros del Athletico Paranaense. En el club portugués jugó cuatro temporadas, se afianzó como titular y conquistó tres títulos: dos Primeira Liga y una Supercopa de Portugal. En 2015 fue transferido a la Juventus por 26 millones de euros, donde vivió la etapa más exitosa de su carrera. En nueve temporadas con el conjunto de Turín, disputó más de 300 partidos y ganó cinco Serie A consecutivas, cuatro Copas Italia y dos Supercopas italianas.
Además, fue parte del equipo que alcanzó la final de la Champions League 2016-17 y fue incluido dos veces en el equipo ideal de la Serie A.
Guillermo Varela
El uruguayo debutó en Peñarol en 2011 y fue fichado por el Manchester United en 2013 tras destacarse en el Sudamericano Sub 20. Luego de un paso por el Real Madrid Castilla, volvió a los Red Devils, donde jugó algunos partidos en la Premier y la Champions. En 2016 fue cedido al Eintracht Frankfurt, pero una sanción interna cortó su continuidad.
En 2017 regresó a Peñarol, donde ganó el Campeonato Uruguayo y la Supercopa, y rechazó ofertas de Europa para jugar la Libertadores. En 2018 fue transferido al FC Copenhague y, en 2022, llegó a Flamengo.
Luiz Araújo
Llegó al Lille de Marcelo Bielsa en 2017 luego de un gran nivel en Sao Pablo. Allí jugó 136 partidos para luego regresar al continente para jugar en el Atlanta United y posteriormente llegar al Fla.
Gonzalo Plata
La joya ecuatoriana deslumbró en Independiente del Valle y fue vendido al Sporting Lisboa. Luego de su paso por Portugal, llegó al Real Valladolid para sumar minutos. Allí no se pudo afianzar y luego fue al futbol de Qatar, para llegar en agosto de 2024 a Brasil.
Bruno Henrique
Luego de una carrera larga en Brasil, el extremo brasileño probó suerte en 2016 llegando al Wolfsburgo. En Alemania no se asentó, jugó solo 17 partidos sin marcar goles y rápidamente volvió a su país.
Everton
Deslumbró en la Copa Libertadores que ganó Gremio en 2017, lo que le valió un traspaso al Benfica, que apostó fuerte por el extremo. En Portugal disputó 95 partidos, pero no logró consolidarse como se esperaba. En 2022 regresó a Brasil para sumarse al Flamengo.
Otros que pasaron por el continente europeo son: Erick Pulgar, Ayrton Lucas, Allan, Victor Hugo, Pedro y Juninho.
La actualidad del Flamengo
Flamengo actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro. Jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y disputará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre. ¿El equipo argentino que lo sigue de cerca? Estudiantes de La Plata, que enfrenta del otro lado a Cerro Porteño y con quien podría cruzarse en cuartos.

Mirá también
Valentini volvió a ser cedido por la Fiorentina y fue presentado nuevamente en su club: «De vuelta en azul y amarillo»

Mirá también
Copa América Femenina: Argentina derrotó 1-0 a Perú y se metió en semis

Mirá también
Así pensó Gallardo al nuevo River: plantel más joven, más hambre y otro paradigma de mercado
Flamengo,Copa Libertadores
DEPORTE
Alarma en Inglaterra: Paul Gascoigne fue encontrado inconsciente en su casa y fue internado de urgencia

Paul Gascoigne vuelve a estar en el centro de la preocupación en Inglaterra. El histórico ex futbolista de la selección de los Tres Leones y delantero estrella del Tottenham Hotspur fue hallado inconsciente en su casa de Poole, Dorset, y trasladado de urgencia a un hospital. Allí fue ingresado a cuidados intensivos y su estado es estable.
El encargado de encontrarlo fue su íntimo amigo y asistente personal, Steve Foster, quien lo encontró desplomado en una habitación de su casa. «Paul está en el hospital, el mejor lugar posible para él en este momento«, relató a The Sun.
Además, añadió: «Paul quiere agradecer a todos por el apoyo que ha recibido hasta ahora, de tantos viejos amigos que le desean lo mejor y quieren verlo nuevamente en su mejor momento».
A sus 58 años, Paul Gascoigne sigue dando pelea contra varios problemas que lo persiguen hace tiempo. Su vida después del fútbol estuvo marcada por las adicciones, internaciones constantes, recaídas y momentos muy delicados.
Un ídolo inglés
Gascoigne, leyenda de los años 80 y 90, dejó huella con la camiseta de la Selección de Inglaterra y clubes como Newcastle, Tottenham y Rangers. Fue figura del Mundial de Italia 1990, donde integró el equipo ideal, y levantó la FA Cup con los Spurs, aunque en aquella final también sufrió una dura lesión que lo dejó afuera por varios meses.
Después de su paso por el fútbol inglés, también jugó en la Lazio, el Middlesbrough, el Everton, el Burnley y hasta tuvo una breve etapa en China, antes de retirarse en 2005. En total, jugó 57 partidos y metió 10 goles con la selección.
Los escándalos de Gascoigne
En 2016, Gascoigne fue retratado por The Sun bajándose de un taxi con una bata de baño abierta, un cigarrillo apagado en la boca. Tiempo después volvió a ser noticia por caerse por las escaleras de un hotel en Londres, en estado de ebriedad, después de haber insultado a una persona.
En entrevistas, Gascoigne fue crudo sobre su vida: «Fui un borracho feliz. Ya no lo soy. Soy un borracho triste. No salgo a beber, bebo dentro de casa». También contó que atravesó 36 operaciones, intentos de suicidio, y llegó a estar en coma durante 18 días. «Morí un par de veces«, llegó a declarar.
En 2010, el propio presidente de la Asociación de Futbolistas Ingleses, Gordon Taylor, reveló públicamente que Gascoigne estaba en la ruina: «Paul no tiene manera de mantenerse por sus propios medios y ha tenido que recurrir a nuestra ayuda para que le encontremos un lugar donde pasar la noche. De él se han aprovechado todos los que estaban a su alrededor. Ha sido el clásico ejemplo del futbolista que ha sido explotado como una vaca».
La buena relación entre Gascoigne y Maradona
Más allá de la rivalidad entre Inglaterra y Argentina, Paul Gascoigne siempre tuvo una relación especial con Diego Maradona. En una entrevista televisiva, Gazza no dudó en defender a Diego frente a las críticas de Peter Shilton, el arquero inglés que recibió los dos históricos goles en México 86. «Todo el mundo habla del gol con la mano, pero Shilty… ¡sin ese gol no te conocería nadie! Sos famoso gracias a Maradona«, lanzó con una sonrisa.
La admiración entre ambos también quedó reflejada en una anécdota que compartió el británico sobre un amistoso entre Lazio y Sevilla. «Me acerqué y le dije: ‘Diego, estoy borracho’. Y él me contestó: ‘Está bien, Gazza, yo también«.

Mirá también
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Mirá también
Video: Agustín Rossi se lució con una gran jugada en el clásico carioca

Mirá también
El ex Boca que confesó que le hubiese gustado ser dirigido por Marcelo Gallardo
Paul Gascoigne,Inglaterra
DEPORTE
La llamativa frase del presidente del Atlético de Madrid sobre el futuro de De Paul

Cuando la llegada de Rodrigo de Paul al Inter Miami ya parecía prácticamente un hecho y, desde hace días se habla de un acuerdo entre todas las partes para que el volante campeón del mundo con la Selección se sume al equipo que tienen a Lionel Messi como máxima estrella, una frase de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, encendió las alarmas.
«Todo son suposiciones, decirte una cosa u otra es acertar o no acertar. En este momento no lo sabemos», remarcó Cerezo, cuando le preguntaron por el argentino en diálogo con Radio Nacional de España (RNE). Esta llamativa respuesta, que sigue la línea de Javier Mascherano, DT del Inter Miami, quien también se mostró cauteloso al referirse al tema, generó aún más incertidumbre sobre el futuro del jugador.
En contrapunto, cabe destacar que este lunes De Paul no se presentó en el primer día de pretemporada del Atlético de Madrid y tampoco viajó con el plantel a Los Ángeles de San Rafael, localidad española aledaña a Madrid, donde el equipo suele realizar sus microciclos de preparación. Los dirigidos por Diego Simeone pasarán una semana preparándose en ese destino y luego regresarán a la capital española para continuar con la puesta punto. La ausencia de De Paul, quien por estos días se mostró en Buenos Aires con su pareja, Tini Stoessel, alimentó los rumores sobre su casi inminente llegada a Las Garzas.
Que había dicho Javier Mascherano sobre la posible llegada de De Paul
Luego de la goleada 5-1 ante New York Red Bull, el DT de las Garzas se refirió al posible desembarco del volante argentino e intentó desviar el foco con su respuesta: «No, no, No hay nada oficial y lo que digo siempre. Obviamente que me encanta hablar de buenos jugadores pero por respeto al club al que pertenecen este tipo de jugadores y por respeto al plantel, prefiero no opinar».
Restan detalles para la llegada de De Paul a Miami
Está todo encaminado para que Rodrigo De Paul deje el Atlético Madrid y se convierta en jugador de Las Garzas, donde firmará un contrato por cuatro años. Restan detalles, como por ejemplo que Inter Miami termine de definir si lo colocará como Jugador Franquicia y, en ese caso, deberá bajar a Busquets de ese status, tal como hizo con Luis Suárez.
La llegada de De Paul a Inter Miami es otro indicio para imaginar que Messi también seguirá en el club. El 10 y capitán, que está en un nivel tremendo en MLS (cinco dobletes al hilo), todavía no firmó la renovación, aunque eso estaría muy cerca de concretarse. Inminente la continuidad de Leo como la llegada de Rodrigo. Dos campeones del mundo para soñar con la MLS Cup.
La otra arista tiene que ver con la MLS y las reglas para armado de planteles, con topes salariales. Ahí entra el ítem Jugador Franquicia, o Jugador Designado: cada equipo puede tener un máximo de tres. Son esos que ganan por arriba del tope salarial, una posibilidad para que la Major League Soccer tenga súper estrellas del fútbol mundial.
La estrategia de Inter Miami para sumar otro jugador franquicia
Los Jugadores Designados de las garzas actualmente son Lionel Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets. Ya cumple con el límite de cupos. Para poder tener a De Paul, que claramente sería un Jugador Franquicia, debe bajar uno de los tres. Alba ya renovó hace pocos días. Messi es la estrella. La mirada apunta a Busquets. La cuestión será bajarle el salario para que así no ocupe el rol de Franquicia y lo libere para De Paul.
¿Cómo hace Inter Miami para bajarle el salario a un jugador clave? Como hizo con Luis Suárez, que es otro de los históricos que quedó afuera de ese grupo. Ofrecerle opciones para matizar esa rebaja de salario, todo bajo el manto legal que la MLS acepte y apruebe, claro.
¿Cuándo podría confirmarse? La segunda ventana de transferencias de la Major League Soccer se abrirá el 24 de julio y estará activa hasta el 21 de agosto. Hoy Inter Miami no tiene un jugador, un motor, como De Paul. Campeón del mundo, incansable, competidor a full y cercano a Messi tanto adentro como afuera. Justamente, aún no se firmó la extensión de contrato del 10 y que llegue un amigo podría ser un empujón más para tenerlo, al menos, un año más en Miami.
Mirá también
A la espera de cerrar su llegada al Inter de Miami, De Paul no viajó a la pretemporada con el Atlético Madrid

Mirá también
Javier Mascherano tras la goleada a New York Red Bulls: la comparación de Messi con Jordan, «queremos ser competitivos» y Rodrigo De Paul

Mirá también
Así está el historial Messi-De Paul: cómo les fue en todos los partidos que jugaron juntos
Enrique Cerezo,Atlético de Madrid,Rodrigo De Paul,Inter Miami
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei