Connect with us

ECONOMIA

COTO ofrece hasta 25% de descuento en estufas y calefactores para el invierno 2025

Published

on



Con el inicio de las bajas temperaturas, aumentó la demanda de productos para calefaccionar los hogares. En ese contexto, Supermercado Coto lanzó una serie de descuentos de hasta el 25% en calefactores y estufas, tanto a gas como eléctricos.

Las promociones están disponibles a través de su tienda online y en el outlet físico ubicado en el barrio porteño de Almagro. Además, quienes integran la comunidad de fidelización del supermercado y poseen la tarjeta CTI pueden acceder a beneficios adicionales.

Advertisement

Descuentos en calefactores a gas y eléctricos

La oferta incluye más de 60 modelos de calefactores y estufas de nueve marcas reconocidas. Según lo publicado por COTO, 17 modelos corresponden a calefacción a gas y los 43 restantes son eléctricos. Las bonificaciones alcanzan el 25% en algunos artículos seleccionados que se encuentran en el outlet de la empresa y el 15% en productos abonadosen un pago para miembros de la Comunidad COTO.

Entre los productos destacados se encuentran estufas de tiro balanceado y sin salida, caloventores, vitroconvectores, estufas infrarrojas, radiadores de mica y paneles radiantes. Las marcas incluidas en la promoción son ORBIS, AXEL, ATMA, PHILCO, LILIANA, PEABODY, PROITALIA, ESKABE y THS.

Los precios publicados ya reflejan los descuentos aplicados. Por ejemplo, una estufa tiro balanceado ORBIS modelo 4166no de 5000 kcal puede adquirirse por $299.999,25. También se ofrecen opciones eléctricas más económicas, como el caloventor PHILCO Phcf2023p de 2000 W, con un valor de $32.249,25.

Advertisement

Opciones para miembros de Comunidad Coto

Para quienes sea miembros dela Comunidad COTO, la empresa habilitó beneficios adicionales. Algunos modelos pueden ser adquiridos con un 15% de descuento en un solo pago, lo que representa una oportunidad adicional de ahorro para los consumidores.

Entre las opciones disponibles bajo este esquema se encuentra, por ejemplo, la caldera ORBIS modelo 220tto de 19900 Kcal, con un precio final de $679.999,15. Este tipo de productos también puede ser consultado modelo por modelo desde la tienda virtual del supermercado.

Además de los descuentos exclusivos, la web permite comparar características técnicas de los calefactores, calcular el valor de cuotas con diferentes medios de pago y gestionar la entrega a domicilio en todo el país.

Advertisement

Outlet presencial con más descuentos

A quienes prefieran realizar la compra de forma presencial, COTO dispone de un local de outlet especializado en productos de electrodomésticos ubicado en la calle Gallo 250, barrio de Almagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se pueden encontrar más modelos disponibles, algunos con precios menores a los del canal online.

El outlet ofrece descuentos adicionales en productos nuevos que pueden tener fallas estéticas menores o haber sido utilizados como artículos de exhibición. Estos factores no afectan el funcionamiento, pero permiten ofrecer precios más bajos que en otras sucursales.

En el local de Gallo 250 se comercializa una variedad de productos de calefacción, así como otros artículos de línea blanca, cocina y climatización. Es necesario acudir de forma presencial para conocer el stock disponible, ya que estos productos no se pueden comprar desde la web.

Advertisement

El local de descuentos especiales se encuentra a cinco cuadras de la Estación Once del tren Sarmiento y a dos cuadras de la estación Carlos Gardel de la línea B de subte. Esto facilita el acceso en transporte público desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires.

También circulan por la zona diversas líneas de colectivo, como el 146, 71, 24 y 124, entre otras. Para quienes opten por ir en vehículo particular, el supermercado ofrece estacionamiento gratuito por un lapso de dos horas, lo que puede ser útil especialmente para quienes transportan electrodomésticos de gran tamaño.

Modelos destacados por marca

En la lista de productos publicados, se incluyen los siguientes artículos por marca:

Advertisement
  • ORBIS: Estufas de tiro balanceado y sin salida, entre 2500 y 5000 kcal, con precios desde $194.999,25.
  • AXEL: Calefactores infrarrojos, vitroconvectores y convectores entre 1000 W y 2000 W, con precios desde $27.299,25.
  • ATMA: Radiadores, caloventores y vitroconvectores de 1500 W y 2000 W, con valores que comienzan en $34.345,52.
  • PHILCO: Caloventores y estufas infrarrojas de hasta 2000 W, desde $32.249,25.
  • LILIANA: Ofrece una gama diversa que incluye estufas halógenas, convectores de pared, radiadores y calefactores exteriores, con opciones desde $23.199,20.
  • PEABODY: Vitroconvectores en distintos colores y potencias, desde $101.499,30.
  • PROITALIA y PROTALIA: Calefactores infrarrojos y vitroconvectores entre 1300 W y 2000 W, con precios desde $39.199,30.
  • ESKABE: Estufas tiro balanceado y sin salida de entre 2000 y 8000 kcal, con precios desde $224.999,25.
  • TROMEN: Salamandras desde las 6000 kcal con precios que arrancan en los $322.999,15.

Todos los valores mencionados incluyen descuentos y pueden variar según promociones adicionales o disponibilidad de stock. La lista completa se encuentra publicada en el sitio web de COTO, donde también es posible filtrar por tipo de calefacción, potencia y marca.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto,descuentos,calefacción

Advertisement

ECONOMIA

Banco Macro anunció un programa de recompra de sus acciones

Published

on


Así lo informó la entidad tras la reunión de Directorio. El monto máximo a invertir es el equivalente aproximado a u$s150 millones

08/10/2025 – 20:20hs

Advertisement

El Banco Macro informó que en su reunión de Directorio aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local.

Entre las condiciones principales, detalló que tendrá las adquisiciones se llevarán a cabo en un plazo de 60 días corridos, contados a partir de la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sujeto a posibles renovaciones o extensiones que serán informadas oportunamente.

Los detalles de la recompra de acciones del Banco Macro

El precio máximo por acción será $7.500. Y detalló: «Cantidad máxima de acciones: Hasta 30 millones de acciones Clase B, de valor nominal $1 cada una y con derecho a un voto por acción, lo que representa menos del 4,5% del capital social. Esto se encuentra dentro de los límites regulatorios, ya que el máximo permitido para recompras es del 10%».

Advertisement

«Monto máximo a invertir: Hasta $225.000.000.000 (equivalente aproximado a u$s150 millones, al tipo de cambio actual de alrededor de $1.500 por dólar)», señaló la entidad en un comunicado.

En ese marco, el presidente de Banco Macro, Jorge Brito declaró: «Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro». 

«Dicho programa es una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina, así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018», concluyó.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,macro,acciones,

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos

Published

on


Jorge Brito, presidente de Banco Macro

El Banco Macro informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias por un monto total de hasta 225.000 millones de pesos, según consta en el Hecho Relevante publicado el 8 de octubre de 2025.

La decisión fue adoptada por el Directorio de la entidad en el marco del artículo 64 de la Ley 26.831 y las normas vigentes de la CNV. El comunicado señala que la medida se fundamenta en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional, así como en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, lo que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo las del propio banco.

Advertisement

Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro”.

“En el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra” (Brito)

Además, expresó que el programa es una señal concreta del compromiso y confianza de las empresa en la Argentina. “También demuestra la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, subrayó.

El plan aprobado por el Directorio establece un monto máximo a invertir de 225.000 millones de pesos y prevé la adquisición de hasta 30 millones de acciones escriturales Clase B, de valor nominal un peso y con derecho a un voto por acción. El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción.

Advertisement

El plazo de ejecución del programa será de 60 días corridos, contados desde el día siguiente a la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El monto total se encuentra dentro del límite del diez por ciento del capital social del banco, conforme a la normativa aplicable. El comunicado aclara además que la entidad podrá renovar o extender el plazo del programa, y que cualquier modificación será informada al público inversor por los canales oficiales.

La recompra fue anunciada por
La recompra fue anunciada por Macro en la Comisión Nacional de Valores (Reuters)

“El Directorio ha considerado la fortaleza patrimonial y de liquidez de la entidad”, indicó el escrito firmado por Jorge Francisco Scarinci, responsable de Relaciones con el Mercado del Banco Macro.

En cumplimiento con las regulaciones que fijan un tope diario a las operaciones de recompra, el banco precisó que el monto adquirido en un día no podrá superar el 25 por ciento del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.

El texto agrega que el Banco Macro considerará el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales, tal como lo ha hecho en programas anteriores.

Advertisement
El precio máximo a pagar
El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción

El Hecho Relevante fue dirigido a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y A3 Mercados, y formaliza la decisión del Directorio de avanzar con esta operación en un contexto de volatilidad en los precios accionarios y con fundamentos financieros que respaldan la iniciativa.

La recompra se enmarca en una estrategia de administración del capital habitual entre las empresas cotizantes, que permite aprovechar las bajas en el valor de mercado de sus acciones y mejorar el rendimiento para los inversores. En el caso de Banco Macro, la decisión refuerza el vínculo con el mercado y se apoya en la solidez financiera que exhibe la entidad en sus últimos balances.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Motos ahora pagarán este monto en peajes de rutas nacionales

Published

on


El Gobierno busca reactivar el cobro en cinco estaciones claves. Qué descuentos habrá por uso frecuente y qué motos se incluirán

08/10/2025 – 18:26hs

Advertisement

El Gobierno nacional avanza con las primeras privatizaciones viales y, antes de las elecciones de octubre, volverá a cobrar peaje en cinco rutas nacionales. Vale aclarar que, por primera vez, las motos también deberán pagar, aunque abonarán a mitad de precio, y que las tarifas iniciales estarán entre $1.400 y $1.500.

Los nuevos concesionarios tomarán el control en las próximas semanas, tras la presentación de seis ofertas encabezadas por grupos como Roggio, Panedile, Rovella Carranza y Cartellone.

Javier Milei reactiva el peaje en rutas nacionales

Apenas asuman, reactivarán el cobro suspendido desde abril, cuando venció la concesión anterior de Caminos del Río Uruguay (CRUSA).

Advertisement

Las obras, de las que deberán encargarse estas empresas, están divididas en dos tramos:

  • Tramo Oriental: abarca las rutas nacionales 12 y 14, con un tope de peaje de 4.300 pesos.
  • Tramo Conexión: correspondiente al puente Rosario – Victoria, con un precio máximo de $4.056.

Cuánto costará el peaje en rutas privatizadas y qué motos lo pagarán

Los autos pagarán una tarifa inicial de entre $1.400 y $1.500, que podrá aumentar gradualmente a medida que las empresas cumplan las obras de repavimentación y mejoras pactadas.

Las motos, que hasta ahora no pagaban peaje en rutas nacionales, pasarán a pagar el 50% del valor previsto para un automóvil.

Este esquema ya está vigente en los accesos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires – La Plata, pero ahora se extenderá al interior del país.

Advertisement

Según el sitio oficial del Gobierno argentino, «la privatización incluye más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales bajo la modalidad de concesión por peaje, con el fin de reducir el gasto público».

Descuentos por frecuencia de TelePASE

El nuevo sistema prevé bonificaciones automáticas para quienes pasen frecuentemente por una misma estación de peaje y utilicen el sistema de TelePASE:

  • 36 a 44 viajes, 15% de descuento
  • 46 a 60 viajes, 25% de descuento
  • Más de 61 viajes mensuales, 35% de descuento

Qué obras se harán y cómo impactarán en el precio

Las empresas adjudicatarias deberán realizar tres tipos de trabajos:

Advertisement
  • Iniciales de puesta en valor: bacheo, sellado de grietas y reposición de barandas
  • Obligatorias: repavimentación y modernización del alumbrado LED.
  • De rehabilitación: reconstrucción de calzadas, señalización y sensores de tránsito

A medida que avancen, los concesionarios podrán ajustar las tarifas hasta llegar al máximo previsto.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,peaje,rutas,privatizacion,javier milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias