Connect with us

ECONOMIA

Espert salió a la cancha: cómo se convirtió en el nuevo hombre fuerte de Javier Milei

Published

on



En la Casa Rosada había más hermetismo que de costumbre. Primero se filtró que iba a haber anuncios económicos. Una hora después, que serían sobre el Plan Colchón. Un poco más tarde, que hablarían el ministro Luis Caputo y el jefe de ARCA, Juan Pazo. Primero se iban a realizar a las 16. Luego, 16:30. No, a las 17:30, fue la última versión. Finalmente, en el salón Héroes de Malvinas aparecieron los encargados de dar detalles del Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal.

Uno era Pazo, el otro, una sorpresa: el enfático y aguerrido presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert.

Advertisement

Antes de partir de gira, el presidente Javier Milei decidió que había que sacar a la cancha al hombre con el cual alguna vez habían separado rumbos, pero con el que decidieron volver a unir fuerzas hace más de un año. Tan así que Espert se afilió a La Libertad Avanza, cuando antes tenía su propia fuerza (Avanza Libertad).

«Espert es un hombre clave», se le escuchó decir a Milei semanas atrás. El presidente decidió que el diputado ultraliberal -qué, como él, supo fatigar los canales de televisión en los últimos 25 años-, encabece la lista de diputados nacionales que el oficialismo presentará en la provincia de Buenos Aires en los decisivos comicios de octubre próximo.

 «Espert es Milei»

Había llegado la hora de mostrarle al electorado que «Espert es Milei», como se hizo en la elección porteña con el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Advertisement

Al presentar el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, y con el tajante Espert a su lado, hasta el jefe de ARCA se animó a meterse en el «barro» de la política. Como su jefe directo, el ministro Caputo, le tomaron el gusto a la dialéctica y se sacaron el traje de tecnócratas para subir un peldaño en la escala libertaria. Son «soldados» del Presidente. Y Espert, a su vez, se mimetizó con cuestiones técnicas de la administración, en una conferencia que fue seguida con una sonrisa, desde la primera fila, por el propio Caputo.

La decisión de «jugar a Espert» también tuvo algunas razones menos vinculadas a las elecciones. Algunos cerca de La Libertad Avanza piensan que Caputo salió algo desgastado de la conferencia de prensa anterior, en la que amonestó muy duro a un periodista, intimándolo a que se retractara de la pregunta que había hecho.

«Toto se salió de las casillas y, como decía el Turco, eso en política no es aconsejable», explicaba un operador todo terreno que ahora milita con fervor en el mileísmo. «El Turco», obviamente, es el expresidente Carlos Menem, quien solía repetir que, en política, «el que se calienta, pierde». No era una frase nueva, pero la inmortalizó un día de 1996, cuando ya era un hecho que Domingo Cavallo se iría del gobierno tras denunciar que había «corrupción». El Mingo se había «calentado», y Menem le enviaba malos augurios.

Advertisement

Pero, a diferencia de Cavallo, el ministro Caputo cuenta con el respaldo a rajatabla de Milei, a quien le gustó su reacción y aplaudió su forma de responder tan rudo. «¿Por qué si ellos preguntan duro, nosotros no podemos responder fuerte?», habría sido el mensaje que bajó el líder libertario. Para el Presidente, no es tan cierto que, en política, «el que se calienta, pierde».

Espert es totalmente funcional al plan de Javier Milei

En esa lógica, Espert es totalmente funcional. Es firme, no vacila y parece un teniente obedeciendo órdenes en una batalla, un tema que siempre seduce a un gobierno que suele hacer apelaciones al imperio romano en las redes sociales. El diputado se mostró muy duro en la conferencia de prensa, y su blanco preferido fue Axel Kicillof, el gobernador al que imaginan como competencia ya no solo en las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre, sino también en las presidenciales de 2027.

Para la escuadra libertaria, así como Cristina Kirchner es la candidata «ideal» a vencer en las legislativas bonaerenses locales de septiembre próximo, se puede convertir en el rival ideal en las algo lejanas presidenciales. Por eso, en su conferencia, entre Espert y Pazo tildaron una decena de veces de «soviético» al gobernador. Son las vueltas de la política argentina. Guillermo Moreno, el inefable secretario de Comercio de Cristina Kirchner, llamaba «soviético» a Kicillof, aunque en este caso lo hacía con «cariño», según reconoció. El Gobernador también lo respetaba, porque juntos defendían -según aseguraban-, la intervención del Estado frente a los «guitarristas del libre mercado».

Advertisement

Con Adorni de gira con Milei, Espert debutó como «vocero» en la Rosada sin medias tintas y con definiciones durísimas. Dijo que, como el gobernador bonaerense anticipó que la provincia no adherirá al Plan Colchón, «desde ARCA le van a apagar la luz. No se le va a proveer ninguna información sobre la facturación y los gastos de los bonaerenses. Y como no va a tener manera de saber cuánto se facturó y cuánto se gastó, no va a poder perseguirlos» a los que guardaron sus ahorros en el colchón.

El legislador liberal aseguró que, con el nuevo régimen fiscal propuesto, se dejará atrás «la persecución a los contribuyentes» que, según él, caracterizó al kirchnerismo, y tildó a Kicillof, otra vez, de «soviético».

«En Buenos Aires se manifestaron en contra del régimen. Le digo a Kicillof que no les meta miedo a los bonaerenses, porque es mentira que va a poder perseguirlos por no adherir», le advirtió.

Advertisement

Enseguida, Pazo, casi irreconocible, ratificó esa decisión. Y sacó a relucir su nueva versión política: «No vamos a ser cómplices de un régimen que persigue ciudadanos. No vamos a pasarle información a la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof es un régimen soviético, y desde ARCA no vamos a avalarlo». 

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jose luis espert,javier milei

Advertisement

ECONOMIA

Este electrodoméstico multiplica tu tarifa de luz sin que lo sepas

Published

on


Se trata de un equipo común para los hogares argentinos, que puede cuadriplicar el gasto. De cuál se trata y cómo hacer para pagar meons

29/08/2025 – 18:42hs

Advertisement

Con la quita de subsidios a las tarifas, los argentinos se ven obligados a administrar el consumo de energía en sus hogares de manera cada vez más exhaustiva. En este escenario, hay muchos electrodomésticos que gastan más de lo que parece.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad, advirtió que hay un equipo específico que puede consumir hasta cuatro veces más electricidad que un lavarropas moderno bajo consumo.

Este electrodoméstico puede encarecer hasta cuatro veces tu tarifa de luz

Se trata del aire acondicionado viejo, que en unas pocas horas puede consumir la misma cantidad de energía que varios lavados consecutivos. 

Advertisement

Como para tener noción, un equipo con 15 años de antigüedad puede consumir entre 1,5 y 2,5 kWh por hora, mientras que un lavarropas de clase A (eficiente) promedia una demanda de solo 0,5 kWh por ciclo completo, aun utilizando agua caliente.

De este modo, el impacto económico es relevante, ya que se puede traducir en un consumo anual de más de 300 kWh adicionales.

Advertisement

Este fenómeno se produce debido a que los equipos viejos no cuentan con la tecnología inverter, cuya innovación permite que el equipo regule su potencia con base en la temperatura del ambiente. Sin este recurso, el aparato siempre trabaja al máximo, multiplicando el gasto, que se ve reflejado en la factura de luz a fin de mes.

Cómo gastar menos energía con electrodomésticos

Entre las estrategias existentes para aminorar el consumo de energía y mejorar la seguridad a la hora de usar cualquier electrodoméstico, se pueden mencionar las siguientes:

  • Uso de equipos eficientes: lo ideal es reemplazar los aparatos antiguos por modelos más modernos, con tecnología A+++, por ejemplo. Se puede reducir hasta un 40% el consumo.
  • Mantenimiento regular: mantener tus equipos en óptimas condiciones es fundamental. Limpiar los filtros y verificar el gas refrigerante mejora drásticamente su rendimiento y eficiencia.
  • Consumo responsable: pequeños cambios en los hábitos de uso pueden generar grandes ahorros. Programar la temperatura entre 24°C y 26°C y aprovechar la ventilación natural son prácticas altamente recomendables.
  • Instalación segura: para disminuir los riesgos de incendios eléctricos, es crucial contar con una conexión directa, una térmica adecuada y evitar sobrecargas en el sistema.

Esta serie de aspectos permitirá que la tarifa de luz se abarate en gran medida.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,energia,tarifas,electrodomesticos

Continue Reading

ECONOMIA

La suma total de empleos públicos que se perdieron durante la gestión Milei

Published

on



La cantidad de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades sigue siendo recortada, y en julio cayó un 7,4% en comparación con el mismo mes del 2024 y el número asciende a 46.126, según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Si se relaciona con junio, la Administración Pública Nacional (APN) se redujo 0,5% y quedó con un total de 287.658 empleados. Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, entre la administración pública, empresas y sociedades. En porcentaje, se redujo un 13,8% desde enero del 2024 hasta julio del 2025. La administración centralizada, que engloba todos los ministerios, cerró el séptimo mes del año con un total de 40.486 empleados, una reducción del 0,2% mensual en su personal.

Advertisement

En cambio, la administración descentralizada, que incluye agencias, institutos, comisiones, fondos y servicios, bancos y medios de comunicación, entre otros, fue el área pública que más se redujo en julio: se disminuyó 0,8% con 119.107.

Pese a las bajas en el empleo público por la motosierra de Javier Milei, un área incrementó de personal

La desconcentrada, a diferencia del resto, fue la única que registró un aumento en su personal del 0,4% con un total de 22.654 empleos. El rubro de «otros entes» figuró con un total de 14.234 empleos en julio. En comparación mensual, se perdió un 0,6% de la administración.

Por último, «empresas y sociedades» cerró julio con 91.177. Esto significó un descenso de 0,5% con respecto a junio. Desde el Ministerio Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, indicaron que el ahorro total que se logró durante la gestión de Javier Milei ascendió a u$s2.106 millones anuales.

Advertisement

«Esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública», destacaron. En el informe elaborado por esa cartera, se detalló que durante los 20 meses del gobierno de Milei, se implementó una «profunda reestructuración» del sector público, en el que se eliminaron más de 53.000 empleos estatales.

De esta forma, se generaría «un ahorro anual de u$s1.053 millones en sueldos», según detallaron. En esta línea, Sturzenegger afirmó que «sigue la motosierra» que «permitió sacar a 12 millones de argentinos de la pobreza». «Mientras el kirchnerismo intenta retrotraernos al modelo de pobreza e inflación, nosotros avanzamos haciendo lo que está bien: bajar el gasto inútil para poder bajarle los impuestos a los argentinos. Gracias presidente Javier Milei por el liderazgo. ¡VLLC!», aseguró.

Más de 300 trabajadores públicos, en situación de disponibilidad tras rechazo del Senado

El Gobierno nacional anunció el viernes pasado el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), tras el rechazo del Senado a los decretos que buscaban reestructurar estos organismos.

Advertisement

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1240/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida implica que todo el «personal de planta permanente con estabilidad adquirida […] queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica», fija el documento.

La normativa también destaca que se limita «toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)«.

La medida se enmarca en la transformación del INTA en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; la disolución del INASE; y la conversión del INV en una unidad organizativa dentro de la citada Secretaría.

Advertisement

En agosto de 2024, el Gobierno implementó el Régimen de Personal en Situación de Disponibilidad, dirigido a empleados de planta permanente afectados por reestructuraciones, incluyendo la supresión de organismos, dependencias o funciones asignadas.

Al ser pasado a disponibilidad, «el haber será liquidado en los términos establecidos en el inciso h) del Artículo 11 del Decreto N° 1.421/02» y «quedará eximido de concurrir a prestar servicios. Sin perjuicio de ello, deberá estar disponible durante su horario laboral y concurrir a toda convocatoria que la Autoridad de Aplicación curse».

La normativa aclara que, si el trabajador inicia empleo en el sector privado, quedará exento de asistir a las convocatorias. Además, podrá participar de actividades de capacitaciones y reconversión laboral, o cumplir trabajos transitorios, sin que eso incluya una modificación en su situación de revista.

Advertisement

«Si como resultado de la prestación transitoria del cargo la jurisdicción u organismo considerase que el trabajador es apto para el desempeño del mismo, se tramitará su traslado, a partir de la cual el trabajador deja de integrar el registro de personal en situación de disponibilidad», detalla la resolución.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,motosierra,empleo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Camperas baratas desde $15.000 por mega liquidación de temporada: dónde las encontrás

Published

on


Con precios más caros durante el invierno, en estas semanas las camperas aparecen con rebajas significativas. Y más en este local con muchas promociones

29/08/2025 – 20:27hs

Advertisement

Con la primavera cada vez más cerca y el invierno en su recta final, las liquidaciones se convierten en una oportunidad para conseguir ropa de abrigo a precios reducidos. Los locales buscan renovar su stock con la nueva temporada y los consumidores aprovechan para adquirir prendas a un costo mucho menor que en los meses más fríos.

En este contexto, las camperas suelen ser uno de los artículos más buscados. Suelen tener un valor elevado durante el invierno, pero en estas semanas aparecen con rebajas significativas que llaman la atención de quienes quieren anticiparse al próximo frío o simplemente renovar su guardarropa con una inversión más baja.

Camperas baratas desde $15.000 por liquidación de temporada

Entre las propuestas más destacadas, un comercio del barrio de Flores ofrece camperas a partir de los $15.000 y $19.000, un precio considerablemente inferior al que suele encontrarse en shoppings o en locales de marcas reconocidas. El negocio cuenta con distintos modelos, talles y colores, desde diseños clásicos hasta opciones más deportivas.

Advertisement

Una de las que se refiere a este tema es la creadora de contenido Lorena, en su cuenta de Instagram @locasxlasofertas. En un video que compartió con sus seguidores muestra camperas, rompevientos, chalecos y muchos de los modelos que podés encontrar en el Mosku, en el barrio de Flores, más exactamente en la calle José Gervasio Artigas 768.

Hay para hombres y mujeres hasta el talle 5XL. Se pueden comprar en forma online (ahí es a partir de los $19.000) o ir directamente a la fábrica en el barrio porteño, en donde se pueden chusmear los canastos y aprovechar las oferta con modelos de campera desde 15.000 pesos con talles discontinuos

Podés ir de lunes a jueves de 13 a 18 hs y los viernes de 13 a 16:30 hs. Tiene todos los medios de pago. Esta mega promoción es hasta el 7 de septiembre.

Advertisement

También se refiere a este tema Martina, la chica de las ofertas, en su cuenta de Instagram @jefadelahorro. «Mega liquidación de camperas acá en Flores», arranca diciendo la joven, tras lo cual se refiere a los precios. 

«Desde 19.000 pesos tenés un montón de modelos para elegir. Si, escuchaste bien, desde 19.000 pesos tenés modelos reversibles, eco-cuero, tipo puffer, rompevientos y muchísimo más para que elijas tu favorita«, asegura.

Advertisement

Qué tener en cuenta al comprar una campera

A la hora de elegir una campera en liquidación, es importante considerar varios factores. En primer lugar, revisar la calidad de los materiales: una prenda económica no siempre implica menor durabilidad, pero conviene chequear costuras, cierres y el tipo de tela para asegurarse de que resista varios inviernos.

Otro punto clave es definir el uso: no es lo mismo una campera liviana para la primavera u otoño que una prenda de abrigo grueso para enfrentar bajas temperaturas. Evaluar el peso, el tipo de relleno y el diseño puede evitar compras impulsivas que después no resulten prácticas.

Advertisement

Por último, siempre se recomienda comparar precios y modelos en distintos locales antes de decidir, ya que las diferencias pueden ser grandes. Las liquidaciones son una buena oportunidad, pero es conveniente confirmar que la oferta se adapte a las necesidades reales del comprador.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,campera

Advertisement
Continue Reading

Tendencias