ECONOMIA
Guía de outlets oficiales en Buenos Aires para encontrar ropa de marca a precios bajos

En un escenario de aumento constante de precios y consumo moderado, los outlets de ropa se consolidan como una alternativa atractiva para quienes buscan prendas de calidad sin pagar el precio completo de tienda. Al ofrecer ahorros considerables, se transforman en aliados perfectos para quienes quieren hacer compras y, al mismo tiempo, aprovechar mejor su presupuesto.
Tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires hay diversos polos comerciales donde marcas reconocidas ponen a la venta productos con rebajas que, en muchos casos, superan el 50%.
Desde eventos temporales como el Re!Outlet hasta espacios permanentes como Distrito Arcos, Villa Crespo y Soleil Premium Outlet, la variedad de opciones permite satisfacer distintos gustos y necesidades.
La guía completa de outlests para comprar ropa de marca con descuento en Buenos Aires
Desde el 4 de julio, el reconocido Luxury Outlet volvió a abrir sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires con grandes expectativas y una oferta renovada. Este clásico del consumo inteligente ofrece promociones imperdibles en más de 60 marcas de moda y deporte, tanto para mujeres como para hombres y chicos.
El espacio está ubicado en Avenida del Libertador 4441, bajo la Tribuna Plaza del Hipódromo de Palermo, y funciona de martes a domingos, de 12 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita, y hay descuentos especiales todos los días, especialmente para quienes son socios del Club La Nación.
Entre las marcas que participan se destacan Wanama, Bershka, Levi’s, Ariborn, Cher, Pony, H&M, Forever 21, Cardon, La Dolfina, Rever, Prototype, Desiderata y Ayres, entre muchas otras. En el rubro deportivo también se encuentran Under Armour, Reebok, Topper, Fila, Head, Asics, Umbro y Kappa, lo que convierte al evento en una excelente opción para equiparse en ropa técnica o casual.
Se pueden conseguir zapatillas deportivas para chicos desde $25.000 y para adultos desde $30.000, camperas Topper a partir de $60.000, y buzos desde $25.600. En el caso de María Cher, muchas prendas están en 2×1, con jeans por $19.000, camperas a $60.000 y vestidos de fiesta desde $16.000.
La marca infantil Cheeky ofrece remeras a $5.600, camperas desde $12.000 y botitas a $12.000, con talles hasta el 12. También se destacan los combos de calzado de Addnice, que permite llevar dos pares por $60.000, o combinarlos con Head y pagar $72.000.
Para quienes buscan ropa de montaña o abrigo, Columbia tiene una promoción con doble descuento: 25% + 20% adicional para socios del Club La Nación, con polares desde $60.000. En Ayres, hay un 35% de descuento, y un tapado queda cerca de $50.000.
Desde este lunes 7 de julio y hasta el 1° de agosto, más de 40 marcas de ropa, calzado y accesorios, incluyendo gigantes como Nike y Adidas, ofrecerán descuentos importantes en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta vez, el evento se muda al Centro de Convenciones de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099, Recoleta), a pocos metros de la Facultad de Derecho. El horario será de 12 a 20 horas todos los días, y la entrada es libre y gratuita.
El concepto del Re!Outlet se basa en la venta de productos de temporadas anteriores, discontinuados o con pequeñas fallas, que no afectan su calidad pero sí permiten rebajas significativas en comparación con los precios regulares. Esto convierte al evento en una oportunidad ideal para quienes buscan renovar el placard sin que se resienta el bolsillo.
Cuenta con varias opciones de acceso en transporte público. La forma más directa es a través de la línea H de subte, bajando en la estación Facultad de Derecho, a solo unos minutos a pie. También se puede llegar en colectivo, con múltiples líneas que pasan por las inmediaciones, como la 17, 33, 67, 92, 93, 102 y 124, entre otras. Para quienes prefieren ir en bicicleta o auto, el predio dispone de ciclovías cercanas y estacionamiento disponible, lo que facilita aún más la llegada.
En Palermo, Distrito Arcos (Paraguay 4979, Palermo) fusiona arquitectura histórica con un entorno verde y más de 50 marcas nacionales e internacionales, como Lacoste, Levi’s, Prüne, Desiderata, Cheeky o Kevingston. Los descuentos rondan entre el 20% y el 50%, y se pueden encontrar oportunidades especiales con promociones bancarias.
Es ideal para combinar compras y paseo: los locales comerciales de Distrito Arcos están abiertos todos los días de 10 a 21 horas y, para quienes deseen hacer una pausa durante la jornada de compras, la propuesta gastronómica del predio funciona hasta las 23 horas, con opciones que van desde cafeterías hasta restaurantes al aire libre.
Se puede llegar en subte mediante la Línea D, bajando en la estación Palermo, o en tren a través de la Línea San Martín, que también tiene una parada en la estación Palermo. Además, numerosas líneas de colectivo circulan por la zona, entre ellas la 12, 29, 34, 39, 41, 55, 59, 64, 68, 93, 108, 111, 140, 151 y 166, entre otras.
El polo outlet de Villa Crespo se extiende sobre la Avenida Córdoba, y las calles Aguirre y Murillo. Allí se encuentran primeras marcas como Adidas, Puma, New Balance, Under Armour, Tommy Hilfiger, Wanama, Ay Not Dead, Rapsodia, Calvin Klein, entre otras.
Conviene recorrer con tiempo, ya que los descuentos varían según el local y el tipo de producto: muchos ofrecen precios de temporada anterior o con pequeñas fallas, lo que permite acceder a indumentaria de calidad a precios más bajos.
En subte, se puede tomar la línea B hasta la estación Malabia–Osvaldo Pugliese, ubicada a unos 4 minutos a pie de las principales calles de outlets como Aguirre y Gurruchaga. Para quienes eligen el tren, la línea San Martín tiene parada en la estación Villa Crespo, a unos 11–13 minutos caminando del corazón del circuito. El acceso en colectivo es muy práctico: pasan numerosas líneas que conectan distintos puntos de la ciudad, incluyendo la 15, 106, 109, 127, 166, 19, 34, 55, 90.
En el Parque Central Barracas (autopista 9 de Julio Sur y la calle California), este circuito más tranquilo y relajado alberga marcas como Nike, Puma, Adidas, Lacoste, Levi’s, Billabong, Salomon y Wilson. También es posible encontrar marcas nacionales menos conocidas pero de excelente calidad, lo que amplía las opciones y permite descubrir nuevas propuestas.
Varias líneas de colectivo tienen paradas cercanas al centro comercial, incluyendo las líneas 12, 39, 51, 93, 100, 133 y 148. La estación de tren más cercana es la de Constitución, que se encuentra a aproximadamente 18 minutos a pie del centro comercial. Desde allí, se puede caminar hasta el Parque Central Barracas o tomar un colectivo para llegar más rápidamente.
Asimismo, las líneas de subte C y E tienen paradas cercanas al Parque Central Barracas. Desde la estación Constitución, se puede tomar un colectivo o caminar hasta el centro comercial. El centro comercial cuenta con estacionamiento gratuito para quienes prefieren llegar en auto.
Ubicado en San Isidro y abierto de 10.00 a 22.00, el Soleil Premium Outlet (Bernardo de Irigoyen 2647, en el barrio de Boulogne) es uno de los centros comerciales más consolidados de zona norte. Con más de 70 tiendas, descuentos de entre el 30% y el 70%, patio de comidas, gimnasio, cine y estacionamiento gratuito, es una opción completa. Se destacan marcas como Nike, Adidas, Converse, Billabong, Vans y Scandinavian.
El outlet es fácilmente accesible mediante transporte público. Varias líneas de colectivo pasan cerca, entre ellas las 15, 21, 87, 194, 203, 204A, 314, 333, 365, 371, 407 y 437, lo que facilita la llegada desde distintos puntos. Además, las estaciones de tren más cercanas son Boulogne Sur Mer, de la Línea Belgrano Norte, y Bancalari, de la Línea Mitre, ubicadas a unos 2 a 3 kilómetros del outlet. Para quienes prefieren ir en auto, el acceso es sencillo desde la Autopista Panamericana, tomando el Acceso Norte y luego la colectora oeste hacia Boulogne Sur Mer y Bernardo de Irigoyen.
Con locales en San Telmo (Avenida Belgrano 302) y Olivos (Avenida del Libertador 3040), este outlet multimarca ofrece descuentos de hasta el 50% en prendas informales y urbanas. Reúne marcas como Rapsodia, Giesso, Ay Not Dead, La Dolfina, Paz Cornú, Las Oreiro, Levi’s y Brooksfield. Su propuesta abarca ropa para hombres, mujeres y niños.
Los locales de San Telmo atienden todos los días de la semana, de lunes a domingo, en el horario de 10:30 a 18:30. Por su parte, el local de Olivos abre de jueves a domingo de 11:00 a 20:00, mientras que los días martes y miércoles funciona de 10:00 a 19:00. Para más información, podés visitar su sitio web oficial: www.estacioncentral.com.ar o seguirlos en Instagram: @estacioncentraloutlet.
En Villa Lugano, el Factory Parque Brown (Avenida General Francisco Fernández de la Cruz 4602, Villa Lugano, CABA) se posiciona como uno de los shoppings con mayor variedad de outlets. Tiene más de 80 locales, con marcas como Wrangler, Montagne, Kosiuko, Topper, Reebok y Adidas, y su propuesta se centra exclusivamente en productos de outlet. Y ofrece una amplia variedad de marcas con descuentos de hasta el 70%.
Los locales comerciales están abiertos de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 22:00. En cuanto al patio de comidas de los shoppings, funciona de lunes a jueves de 8:30 a 22:00, mientras que los viernes, sábados y vísperas de feriados extiende su horario hasta las 23:00.
Varias líneas de colectivo, como la 36, 80, 101, 114, 117, 141 y 150, pasan cerca del lugar, facilitando el acceso desde diferentes zonas. La estación de tren más próxima es Lugano, de la línea Belgrano Sur, situada a unos 20 minutos a pie del outlet. Para quienes prefieren viajar en automóvil, se puede llegar fácilmente a través de la Avenida General Francisco Fernández de la Cruz, que conecta directamente con el centro comercial, el cual ofrece un amplio estacionamiento gratuito para sus clientes.
Claves para aprovechar el boom de los outlets
En síntesis, ya sea para aprovechar eventos especiales de outlets o buscar precios agresivos en polos, Buenos Aires ofrece múltiples alternativas para quienes quieren comprar ropa de marca y ahorrar. Eso sí: conviene ir con tiempo, comparar precios y no dejar pasar las oportunidades, porque en épocas de alta rotación, las mejores prendas desaparecen rápido.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,outlet,compras,ahorro
ECONOMIA
Fuerte alza de importaciones, Argentina compra carne a Brasil como nunca antes

Aunque Argentina es líder mundial en producción y consumo de carne vacuna, las importaciones desde Brasil crecieron de 24 a 1.033 toneladas en un año
06/08/2025 – 11:20hs
Aunque Argentina es uno de los principales productores y consumidores de carne vacuna del mundo, en los últimos meses se aceleró una tendencia impensada hasta hace poco: importar carne desde Brasil. De acuerdo con datos oficiales, las compras al país vecino se multiplicaron en forma exponencial en apenas un año, impulsadas por el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei, según la agencia Bloomberg.
Durante los primeros seis meses de 2025, el ingreso promedio mensual de carne brasileña fue de 1.033 toneladas, frente a apenas 24 toneladas en igual período del año anterior, según cifras de la consultora AZ Group. Se trata de un récord para esta época del año desde que se iniciaron los registros en 1997, y ubica el volumen total de importaciones en su nivel más alto desde 2019.
Carne importada, dólar fuerte y costos internos
La producción local se mantiene estable, con un promedio mensual estimado en 250.000 toneladas, pero las condiciones cambiarias generaron un nuevo escenario. La apreciación del peso en términos reales, combinada con la presión sobre los márgenes de rentabilidad, abrió una oportunidad para que algunos frigoríficos y compradores recurran a la carne importada.
«El fortalecimiento del peso en términos reales abrió la puerta para traer carne desde Brasil a precios competitivos«, explicó a Bloomberg Diego Ponti, analista del mercado de carne vacuna en AZ Group. No obstante, aclaró que se trata de volúmenes limitados, vinculados sobre todo a zonas fronterizas o a compañías con operaciones en ambos países.
AZ Group también reportó que en determinados momentos del año el precio pagado por kilo de novillo en el mercado local rozó los 5 dólares, lo que encareció los costos internos y reforzó el atractivo de importar.
Esta situación, aunque puntual, genera tensiones adicionales en un contexto en el que el gobierno necesita fortalecer el superávit comercial y sumar reservas para cumplir con los compromisos asumidos ante el FMI.
Un consumo alto, pero en retroceso
El consumo interno de carne vacuna en Argentina continúa siendo elevado, aunque registra una caída. El promedio anual per cápita ronda los 50 kilos, una cifra que sigue siendo significativa, pero por debajo de los niveles históricos.
Más allá del volumen aún acotado de las importaciones, el fenómeno refleja un cambio estructural en las condiciones del mercado y vuelve a poner en primer plano las tensiones entre la apertura comercial, la lucha contra la inflación y la necesidad de sostener la producción local.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carne,exportación
ECONOMIA
El valor 2025 que pagan los empleadores de empleadas domésticas registradas, según categoría y horas

Mucho se habla del sueldo de la empleada doméstica, que en julio aumentó por primera vez desde enero último, pero poco del valor total que debe abonar el empleador, según categoría y cantidad de horas de trabajo, de una trabajadora registrada debidamente.
Como ocurre con todos los trabajos legales en la Argentina, el empleador no solo paga el salario y los plus de la empleada doméstica, sino también las contribuciones a la seguridad social y a su cobertura médica. Todo de acuerdo a la categoría de la trabajadora dentro del Régimen de Trabajo Auxiliar en Casas Particulares, y a la modalidad de contratación, que puede ser con o sin retiro del hogar en el que presta tareas, y puede estar mensualizada -cobra un sueldo por mes- o jornalizada (trabajo por horas).
Todos estos detalles deben tener en cuenta los empleadores a la hora de contratar una empleada doméstica y registrarla debidamente en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), para luego liquidar el sueldo o el pago como corresponde.
Cuánto cobra una empleada doméstica en 2025
En julio se definieron los últimos aumentos de sueldo para las empleadas domésticas en la Argentina, cuyos salarios estaban atrasados desde febrero del corriente. Por eso es que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares dispuso una actualización salarial de 3,5% respecto de la escala de enero para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se estableció un ajuste salarial del 1% para los meses de julio, agosto y septiembre.
En ese marco, la escala salarial de las empleadas domésticas por lo trabajado en julio, para el sueldo que se paga en agosto 2025, es la siguiente:
Supervisora
- Con retiro: 3.611 pesos la hora y 450.418 pesos por mes
- Sin retiro: 3.955 pesos la hora y 501.716 pesos por mes
Personal para tareas específicas
- Con retiro: 3.418 pesos la hora y 418.464 pesos por mes
- Sin retiro: 3.748 pesos la hora y 465.821 pesos por mes
Caseros
- Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
- Sin retiro: 3.610 pesos la hora y 454.984 pesos por mes
Personal para tareas generales
- Con retiro: 2.992 pesos la hora y 367.161 pesos por mes
- Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
A la vez, las empledas domésticas cobrarán un bono extra en julio, agosto y septiembre, cuyo monto se relaciona con la cantidad de horas trabajadas por semana:
- Menos de 12 horas semanales de trabajo: el bono será de 4.000 pesos en cada uno de los 3 meses en los que aplica
- Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 7.000 pesos en julio, y de 6.000 pesos en agosto y en septiembre
- Más de 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 10.000 pesos en julio, y de 9.500 pesos en agosto y en septiembre
Cada uno de los empleadores de la empleada doméstica debe pagar el bono que le correspone a la empleada de acuerdo al trabajo prestado y su modalidad de contratacion. Debe ser abonado por los empleadores, en los meses de julio, agosto y septiembre, junto al sueldo. El mismo no genera pagos extras de aportes, contribuciones ni ART, ni ingresa en el cálculo de aguinaldo de diciembre.
Adicionales de la empleada doméstica
Como ya mencionamos, al salario básico de la empleada doméstica -que es el mínimo legal que el empleador debe pagar a las trabajadoras registradas, aunque los empleadores con las mejores prácticas pagan más- se le suman los plus o adicionales que también se deben abonar cada mes junto con la liquidación regular del sueldo.
En principio, como a todos los trabajadores formalizados, a las empleadas domésticas se les deben pagar las horas extras, incluso si están contratadas por pocas horas a la semana. El recargo para las horas suplementarias es el siguiente:
- 50% para las horas trabajadas de lunes a viernes y hasta las 13 horas del sábado
- 100% (doble jornada) los sábados después de las 13 horas, domingos o feriados.
Además, a las empleadas domésticas les corresponde un plus por antigüedad: se paga un 1% extra del salario mensual por cada año de haber prestado servicios para su empleador, a partir del 1 de septiembre de 2020. El adicional se incrementa un 1% por año, a partir de septiembre de 2021 (1 año), septiembre de 2022 (2 años), y así sucesivamente, hasta llegar a un máximo según los años trabajados, sin efecto retroactivo.
El otro adicional que cobran algunas empleadas domésticas en la Argentina es el plus por zona desfavorable, que es un 30% en el caso de las que trabajan en La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Contribuciones por trabajo doméstico 2025
Con la actualización salarial que recibieron en julio las empleadas domésticas, también se actualizan automáticamente los valores de las contribuciones de sus empleadores a la seguridad social. Sucede que las contribuciones se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.
Con los aumentos de sueldo de julio, las contribuciones de los empleadores pasaron a ser las siguientes:
Por cada trabajador mayor de 18 años:
- Menos de 12 horas semanales de trabajo: 546,55 pesos por contribuciones y 5.819,89 pesos por ART
- Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: 1.092,85 pesos por contribuciones y 8.460,18 pesos por ART
- Más de 16 horas semanales de trabajo: 1.594,04 pesos por contribuciones y 12.284,81 pesos por ART
Por lo tanto, al calcular el sueldo de julio de la empleada doméstica, que se paga en agosto de 2025, el empleador deberá tener en cuenta, de acuerdo a la modalidad de contratación, categoría y horas trabajadas, el salario actualizado, los adicionales, el bono entre julio y septiembre, y el pago de las contribuciones y la cuota de la ART. Todo eso es el costo del servicio doméstico en 2025, siempre que se trate de trabajo registrado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,sueldo,salario,contribuciones,aportes
ECONOMIA
El paso a paso para registrar a una empleada doméstica en ARCA, con la salarios actualizados

Registrar a la empleada doméstica con las autoridades imposiitvas y de seguridad social es la manera de garantizar los derechos de la empleada y el empleador, más allá de que en la actualidad se hayan eliminado las multas a quienes contratan de manera informal al personal de casas particulares.
Muchas personas se confunden y piensan que si la empleada doméstica solo trabaja para ellos unas horas a la semana, no es necesario registrarla en el sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pero eso es un error: así la trabajadora preste tareas para múltiples empleadores, cada uno de ellos tiene la obligación de registrar el vínculo laboral.
Los derechos a los que le da acceso estar registrada la empleada doméstica son:
- Seguridad social.
- Jubilación.
- Cobertura médica.
- Licencias.
- Vacaciones.
- Remuneración mínima garantizada.
- Acceder a créditos.
- Beneficios previsionales.
- Cobertura durante el embarazo.
Además de ser la mejor práctica para ser empledor de personal auxiliar de casas particulares, el registro de la empleada doméstica en ARCA es también muy sencillo. A continuación, el paso a paso de cómo hacerlo:
Cómo registrar a la empleada doméstica en ARCA
El registro del personal doméstico en ARCA es gratuito, 100% online y sencillo. También tes posible realizar el alta o baja de una relación laboral llamando al 0800-222-2526 de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
En ambos casos, es necesario que el empleador conozca algunos datos importantes sobre la empleada doméstica, a saber:
- N° de CUIL.
- Nombre y apellido.
- Fecha de nacimiento.
- Domicilio real.
- Obra social (si no tiene obra social el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares).
- Si es una persona jubilada.
- CBU (en caso de ya estar bancarizada).
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
Además, para poder ser empleador de una trabajadora doméstica, se debe operar en el sistema de ARCA (ex AFIP) al menos con clave fiscal nivel 2. En caso de no tenerla, puede ingresar al mismo sistema y obtenerla online, en el área de Solicitud de Clave Fiscal.
Con todos estos datos y la clave fiscal del nivel correspondiente, el empleador debe:
- Ingresar a la página web de ARCA con su clave y entrar al área de Personal de Casas Particulares.
- Seleccionar la opción «comenzar alta»
- Ingresar en el formulario siguiente el número de CUIT del trabajador o trabajadora
- Automáticaente aparecerán los datos que ARCA tiene registrados para esa persona. En caso de que sean correctos, apretar el botón «Siguiente»
- Ingresar el domicilio del trabajador o seleccionarlo de las opciones ya cargadas. Luego, apretar el botón «Siguiente»
- En la siguiente pantalla se deberán describir los datos del trabajo: elegir la categoría que corresponda a las tareas de la persona a contratar, la modalidad de trabajo, fecha de ingreso, etc. También se elegirá una modalidad de pago. Una vez completado el formulario, apretar el botón «Siguiente».
- Ingresar la dirección laboral, que es el domicilio donde el empleado realizará la actividad
- Para finalizar, el sistema mostrará una pantalla con todos los datos cargados y seleccionados. Revisar si son correctos, y si lo son, aceptar y finalizar el alta laboral.
Al finalizar el alta laboral de la empleada doméstica, el sistema permitirá imprimir la constancia de alta. Se debe entregar una copia a la trabajadora y conservar otra. Este documento el personal lo necesitará para verificar su registro y acceder a la obra social, entre otros trámites.
También será posible pagar la ART, que es la cobertura médica que debe tener un empleador por cuestiones que puedan ocurrir durante el horario laboral. El pago de la misma podrá ser electrónico o manual. Se debe abonar la primera cuota de la ART para tener cubierto el mes por adelantado. A partir del alta, ese ítem se abonará junto con el pago de sueldo todos los meses. En caso de no optar por una ART al comienzo de la relación laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo le asignará una.
Cuánto cobra una empleada doméstica
Como se mencionó, al dar de alta en ARCA una empleada doméstica, se debe seleccionar una categoría de acuerdo a sus tareas principales. Cuando las tareas correspondan a más de una categoría, se la registrará por la que esté mejor remunerada.
A continuación, las categorías del personal auxiliar de casas particulares y cuánto se le debe abonar de sueldo por el mes de julio, que se paga en agosto:
Supervisora
Encargada de coordinar y supervisar las tareas del personal doméstico.
- Con retiro: 3.611 pesos la hora y 450.418 pesos por mes
- Sin retiro: 3.955 pesos la hora y 501.716 pesos por mes
Personal para tareas específicas
Incluye cocineros/as contratados exclusivamente para esa función y otras tareas que requieran especialización (cocineros, choferes, etc.).
- Con retiro: 3.418 pesos la hora y 418.464 pesos por mes
- Sin retiro: 3.748 pesos la hora y 465.821 pesos por mes
Caseros
Personal que vive en la propiedad donde trabaja y realiza tareas generales y cuidado de la casa.
- Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
Asistencia y cuidado de personas
Asistencia y cuidado de niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad.
- Con retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
- Sin retiro: 3.610 pesos la hora y 454.984 pesos por mes
Personal para tareas generales
Personal para limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración de comidas y otras tareas típicas del hogar.
- Con retiro: 2.992 pesos la hora y 367.161 pesos por mes
- Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
A la vez, las empledas domésticas cobrarán un bono extra en julio, agosto y septiembre de 2025, cuyo monto se relaciona con la cantidad de horas trabajadas por semana:
- Menos de 12 horas semanales de trabajo: el bono será de 4.000 pesos en cada uno de los 3 meses en los que aplica
- Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 7.000 pesos en julio, y de 6.000 pesos en agosto y en septiembre
- Más de 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 10.000 pesos en julio, y de 9.500 pesos en agosto y en septiembre
Vale la pena recordar que estos son sueldos mínimos legales para el trabajo de la empleada doméstica registrada, aunque los mejores empleadores abonan cifras más altas y pagan también los viáticos. Al sueldo además se le deben sumar las contribuciones, el pago de ART y los plus que correspondan (por antigüedad, zona desfavorable y horas extras).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,arca,empleo,empleador
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA2 días ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
- CHIMENTOS17 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»