ECONOMIA
La gran pregunta tras los anuncios bomba del Gobierno, ¿ya no habrá más dólar blue a partir del lunes?

El equipo económico espera que la salida de divisas que obligó al Banco Central a vender unos u$s2.500 millones en el último mes se estabilice a partir del levantamiento del cepo cambiario para personas y del anuncio de un acuerdo con el FMI que implicará desembolsos rápidos por más plata de la esperada.
El FMI enviará u$s12.000 millones el martes próximo, y otros u$s3.000 millones en junio.
En ese escenario, el Gobierno espera que la divisa norteamericana se mantenga dentro del esquema de bandas de flotación de $1.000 y $1.400. Fuera de ese rango el BCRA intervendrá.
Pero a partir de mayo, la banda se irá ensanchando. Es que se aplicará un esquema conocido como «divergente«, según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo. Es decir, el mes próximo la banda inferior bajará 1%, a $990, y la superior subirá el mismo porcentaje, a $1.414. Y así sucesivamente en los siguientes meses.
Fin del cepo: qué pasará con el dólar blue a partir del lunes
La pregunta es qué ocurrirá con el mercado marginal. En principio, como el levantamiento del cepo no alcanzará a las empresas, es posible que muchas deban seguir operando en el blue como hasta ahora. El dólar blue cerró este viernes a 1.375 pesos, pero fuera del horario de casas de cambio se vendió en las cuevas del microcentro entre los 1.400 y 1.450 pesos.
Si se toma como antecedente lo que ocurrió con Mauricio Macri cuando levantó el cepo en diciembre de 2015, el mercado negro de divisas debería reducirse enormemente, hasta cumplir un rol marginal.
Habrá ahorristas que comprarán allí porque no tienen respaldo para blanquear todo su dinero ante el Fisco, y también pymes que necesiten acudir a ese mercado.
Se espera que la cotización del blue se ubique por encima de la banda superior de $1.400, según especialistas en el mercado cambiario.
El dólar blue subió este viernes 10 pesos, a $1.355 para la compra y $1.375 para la venta. Y cerró la semana con un alza acumulada de $ 65.
Por su parte, el dólar oficial avanzó 80 centavos, a $1.037,50 para la compra y $1.097,50 para la venta en el Banco Nación.
El dólar tarjeta, en tanto, se ubica en $1426,80. Este dólar con recargos por ahora seguirá vigente.
La brecha cambiaria del informal es de 25,28%. El paralelo cotiza $145 por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
Este viernes, antes de conocerse el nuevo acuerdo con el Fondo, el Banco Central vendió u$s398 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios, la erogación más alta en lo que va del año. De esta manera, en lo que va de abril lleva vendidos un total de u$s 708 millones.
Desde el 13 de diciembre de 2023, cuando inició la gestión de Luis Caputo, la entidad suma u$s22.536 millones de balance positivo en las arcas del BCRA, mientras que las reservas internacionales se ubican en u$s24.726 millones.
Con estas medidas, el Gobierno busca avanzar en una mayor normalización del mercado cambiario y fortalecer las reservas internacionales en el corto y mediano plazo.
A cuánto cotizará el dólar blue, tras el levantamiento del cepo
En 2023, el dólar blue acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022, avanzó $138 (+66,4%), tras cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
La venta del dólar blue se realiza solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con un valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una «cueva» a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Según explicó el ministro Caputo, el levantamiento del cepo es parte de un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
Además, recordó que el plan se estructuró en tres fases: «Planteamos el programa en tres etapas: terminar con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria, y la tercera, la recapitalización del Banco Central».
A partir del lunes se pondrá en marcha la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023. Se eliminará el dólar blend, se levantarán las restricciones cambiarias, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir de 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Asimismo, se reforzará el ancla nominal, perfeccionando el esquema de política monetaria que impide la emisión de pesos para financiar el déficit fiscal o la remuneración de los pasivos monetarios del BCRA.
Según analistas, en el mercado esperan que el dólar blue se ubique en principio por encima de los $1.400, hasta que los operadores tengan más detalles sobre el impacto de las medidas sobre el régimen cambiario.
Caputo se mostró optimista y hasta dijo que el dólar podría bajar. «No me sorprendería que en unos meses esté por debajo de los 1.000 pesos», dijo un Caputo que se mostró exultante en el marco de la conferencia de prensa que compartió con el jefe del BCRA, Santiago Bausili.
El ministro de Economía se deshizo en elogios hacia Milei. El presidente había hecho lo propio cuando en medio de la reunión de Gabinete convocada de urgencia para conocer las medidas, posteó en redes una imagen con la leyenda: «Escuchando al mejor ministro de Economía del Mundo».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,dolar,cepo,fmi
ECONOMIA
Shell vende sus estaciones en Argentina: aumentan los nombres en competencia y así están las ofertas

La brasileña Raízen, controlante de la marca, busca desprenderse de sus activos en el país y negocia con múltiples actores. Suena un empresario local
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shell,nafta,raízen,brasil,trafigura,puma energy,éxodo,petróleo,combustibles,manzano
ECONOMIA
Cuáles son los únicos dos autos 0 km de la Argentina que pueden comprarse por menos de $25 millones

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de precios altos, donde la mayoría de los vehículos nuevos superan la barrera de los $25 millones. Sin embargo, todavía hay algunas opciones relativamente accesibles para quienes buscan un modelos económicos y urbanos. Entre todos los autos 0 km disponibles, únicamente dos se destacan por mantener un precio por debajo de este umbral.
El primero de ellos es el Renault Kwid, con un valor de $23.830.000. Este modelo se posiciona como una alternativa de entrada a gama, ideal para la ciudad gracias a su tamaño compacto y bajo consumo de combustible. Además, ofrece un equipamiento básico suficiente para quienes buscan movilidad sin grandes lujos.
La segunda opción es el Fiat Mobi, cuyo precio alcanza los $24.964.000. Al igual que el Kwid, el Mobi se destaca por su practicidad y economía. Su diseño urbano y ágil lo hace apto para transitar por calles congestionadas, mientras que su interior, aunque sencillo, cuenta con lo necesario para el día a día.

Resulta llamativo que ninguno de esos modelos se encuentra dentro del top ten de ventas. El mejor posicionado es el Renault Kwid, que en septiembre terminó en el puesto 16°, detrás de modelos de valor más elevado, como el Peugeot 2008 (puesto 11) y la Toyota Hilux (puesto 2).
Completan la lista de los vehículos más económicos el Hyundai HB20 ($26.600.000), el Fiat Argo ($27.898.000) y el Fiat Cronos ($28.519.000). Aparecen además los modelos Citroën C3 ($28.850.000), Peugeot 208 ($29.120.000), Chevrolet Onix ($29.401.900), Citroën Basalt ($29.680.000) y Toyota Yaris ($30.023.000).
Tres meses atrás, en las listas de precios de julio, el auto más accesible era el mismo que se mantiene en esa posición, el Renault Kwid, pero su precio estaba debajo de los 20 millones de pesos ($19.990.000). Con los incrementos de agosto, septiembre y octubre, el nuevo precio más accesible en el mercado argentino pasó a ser de $23.830.000, es decir que tuvo un incremento del 19,2%.
El movimiento de precios no fue el mismo para todas las marcas este mes. Sin embargo, al comprobar la política comercial de los últimos tres períodos, mientras algunas marcas aplicaron un fuerte incremento en agosto y uno menor en los dos meses siguientes, como Stellantis, otras tomaron el camino opuesto, mantuvieron sus precios más bajos en los primeros meses y los actualizaron el octubre, como Chevrolet y Renault.

Paralelamente, ante el crecimiento de la oferta en el mercado automotor, la franja de precios más bajos creció en cantidad de modelos, lo que hace necesario ampliar a 15 autos la lista por las mínimas diferencias de precios en el borde de los 32 millones de pesos.
A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.
Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.
“Cerramos un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).
Con información de NA
ECONOMIA
4,5 millones de argentinos con trabajo siguen en la pobreza, estos son los sectores clave

Un informe privado reveló que el 21,6% de los trabajadores en Argentina aún no logra superar la línea de pobreza, según datos recientes
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pobreza,empleo,trabajo
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















