Connect with us

ECONOMIA

La inversión imbatible en dólares: así es la estrategia «escalonada» con 12 bonos de empresas

Published

on


En un escenario en que el precio del dólar se mantiene estable, las empresas salen a financiarse por medio de la emisión de deuda a través de obligaciones negociables (ON), por lo que los ahorristas pueden invertir en este tipo de bonos corporativos, para obtener una renta en moneda estadounidense del 8% anual. Así, la consultora de mercado Research for Traders (RfT) le proporcionó a iProfesional cuáles son los 12 papeles que recomienda para obtener interesantes ganancias durante todo un año, ya que pagan cupones de forma permanente.

Incluso, si se adquieren todas estas obligaciones negociables recomendadas de los distintos sectores de la economía doméstica, se puede lograr una renta escalonada que permite generar cada mes una renta en dólares.

Advertisement

En esta estrategia se toman los flujos de fondos de cada bono, donde se considera la tasa de interés anual y la forma de la devolución de capital. 

Entre las empresas recomendadas, se consideraron ON de firmas líderes argentinas vinculadas a los sectores de petróleo y gas, infraestructura, real estate, alimentos y telecomunicaciones. Es decir, incluye a YPF, Pampa Energía, IRSA, Telecom, Aeropuertos Argentina 2000, Arcor, Cresud, TGS, entre otros.

«Estas 12 obligaciones negociables es una cartera para poder recibir pagos en dólares de estas ONs, con un escalonamiento mes a mes durante los próximos 12 meses y hasta el vencimiento, con el detalle de capital e intereses que recibirán», detallan desde Research for Traders (RfT), que dirige el economista Gustavo Neffa.

Advertisement

Cabe aclarar que la inversión en cada uno de estos bonos corporativos depende del valor nominal mínimo que tenga cada lámina, que puede ser de u$s1, u$s100 o u$s1.000. Por ende, varía de forma notoria, según la emisión.

Las 12 obligaciones negociables (ON) recomendadas para invertir

Las 12 obligaciones negociables (ON) recomendadas para invertir por RfT, y destinadas a confeccionar la cartera «escalonada» para obtener ganancias mensuales en dólares, son las siguientes. 

Del sector de Petróleo y Gas, las elegidas son YPF 9% con vencimiento al 2026 (YMCHO), YPF 9% al 2029 (YMCIO), Pan American Energy 7% al 2029 (PN35O) y Tecpetrol 6,8% al 2029 (TTC9O). 

Advertisement

• De Energía, en la lista se ubican Genneia 8,75% al año 2027 (GNCXO), Edenor 9,75% al 2030 (DNC7O), YPF Luz 7,875% que vence en 2032 (YFCJO) y Pampa Energía 7,875% al 2034 (MGCOO).

• En Gas Natural (Transporte) se selecciona a Transportadora de Gas del Sur (TGS) 8,5% con vencimiento en 2031 (TSC3O).

• En Infraestructura, se elige a Aeropuertos Argentina 2000 8,5% cuyo plazo es hasta 2031 (ARC1O).

Advertisement

• En Real Estate y Construcción, la recomendada es IRSA 8,75% que finaliza en el año 2028 (IRCFO).

• En Telecomunicaciones, se prefiere a Telecom Argentina 9,5% que termina en el 2031 (TLCMO).

• Y en Alimentos se completa la cartera con Cresud 8% al año 2026 (CS38O) y Arcor 8,25% al 2027 (RCCJO).

Advertisement

Mediante esta cartera de 12 obligaciones negociables (ON) se obtienen ganancias cada mes.

Cartera ideal de obligaciones negociables (ON)

Por ejemplo, para realizar una cartera con esas 12 obligaciones negociables (ON), Research for Traders (RfT) tomó una inversión en diferente porcentaje en cada una de ellas, por el diferente valor mínimo, para lograr que cada ON rinda 8,33% anual en dólares. 

Advertisement

Para conseguir ese rendimiento para la cartera, estos analistas tomaron un monto total a distribuir de u$s100.000, cifra que para el pequeño ahorrista es muy alta, pero que sirve de referencia para conocer cuántos ingresos se obtendrían mes a mes, con este sistema «escalonado», con las cuotas de intereses que abonan y con los vencimientos de algunas de las ON del portfolio.

Por ende, a lo largo de 12 meses se ganarán más de 8.000 dólares en intereses con esa cifra inicial, más una recuperación del capital invertido de alrededor de u$s26.400.

Igualmente, aquellos pequeños ahorristas pueden adquirir con un capital mucho más bajo estos papeles, aunque la rentabilidad variará según la ON en la que se invierte y el monto destinado en cada una de ellas.

Advertisement

A continuación el detalle de cada Obligación Negociable (ON) que compone la cartera armada por RfT: 

La ON de YPF al año 2026 (YMCHO) paga un cupón de 9% anual en forma trimestral y amortiza en 13 cuotas trimestrales de 7,6923%. La primera cuota de capital se abonó en febrero de 2023, por lo que restan pagar 3 cuotas hasta el vencimiento del título (12/02/2026). En los próximos 12 meses, abona 3 cuotas de capital e intereses que le quedan.

La ON de YPF al 2029 (YMCIO) paga un cupón de 9% anual en forma semestral y amortiza en 7 cuotas semestrales de 14,2857%. La primera cuota de capital se pagará en junio de 2026. El vencimiento de este bono es el 30 de junio de 2029. En los próximos 12 meses abona 3 cuotas de intereses y una de capital

Advertisement

La ON de Pan American Energy (PAE) al 2029 (PN35O) paga un cupón de 7% anual en forma semestral y amortiza en una única cuota al vencimiento, que será el 27 de septiembre de 2029. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses.

La ON de Tecpetrol al 2029 (TTC9O) paga un cupón de 6,8% anual en forma semestral y amortiza en una única cuota al vencimiento el 24 de octubre de 2029. En los próximos 12 meses abona 2 cuotas de intereses.

La ON de Genneia al 2027 (GNCXO) paga un cupón de 8,75% anual en forma semestral y amortiza en 10 cuotas semestrales de 10%. La primera fue abonada en marzo de 2023 y le quedan 5 cuotas. El bono vence el 2 de septiembre de 2027. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses y 2 de capital.

Advertisement

La ON de Edenor al 2030 (DNC7O) paga un cupón de 9,75% anual en forma semestral y amortiza en una única cuota al vencimiento, que es el 24 de octubre de 2030. La primera fue abonada en marzo de 2023 y le quedan 5 cuotas. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses.

La ON de YPF Energía Eléctrica al 2032 (YFCJO) paga un cupón de 7,875% anual en forma semestral y amortiza en 3 cuotas iguales anuales de 33,3%, a partir de octubre de 2030. La fecha de vencimiento es el 16 de octubre de 2032. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses

La ON de Aeropuertos Argentina 2000 con vencimiento en el primer día de agosto de 2031 (ARC1O) paga un cupón de 8,5% anual en forma trimestral, y amortiza en 22 cuotas iguales trimestrales de 4,34% a partir de febrero de 2025 y una cuota de 4,52% al vencimiento. En los próximos 12 meses, abona 4 cuotas de intereses y 2 de capital.

Advertisement

La ON de IRSA al 2028 (IRCFO) paga un cupón de 8,75% anual en forma semestral y amortiza en 4 cuotas iguales anuales de 17,5% desde junio de 2024 y una última cuota de 30% al vencimiento, que es el 22 de junio de 2028. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses y una de capital.

La ON de Telecom Argentina al 2031 (TLCMO) paga un cupón de 9,5% anual en forma semestral y amortiza en 3 cuotas iguales anuales (33%, 33% y 34%) desde julio de 2029. El vencimiento es el 18 de julio de 2031. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses.

La ON de Cresud al 2026 (CS38O) paga un cupón de 8% anual en forma semestral y amortiza en una única cuota al vencimiento, que es el 3 de marzo de 2026. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses.

Advertisement

La ON de Arcor al 2027 (RCCJO) paga un cupón de 8,25% anual en forma semestral y amortiza en 7 cuotas de 14,285% desde octubre de 2024. El bono vence el 9 de octubre de 2027. Ya abonó 2 cuotas de amortización. En los próximos 12 meses, abona 2 cuotas de intereses y 2 de capital.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,obligaciones negociables,bonos,dólar,inversión

Advertisement

ECONOMIA

ANSES: cuándo se cobran las Pensiones No Contributivas y de cuánto son

Published

on


ANSES actualizó el monto de las Pensiones No Contributivas para noviembre 2025 con un aumento del 2,08% según la inflación

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pagos y los montos actualizados para las Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes a noviembre de 2025. Esta asistencia social, dirigida a los sectores más vulnerables, se acredita cada mes a quienes cumplen con los requisitos estipulados por el organismo.

En un contexto de incrementos ligados a la inflación y con la continuidad del bono extraordinario, miles de beneficiarios ya cuentan con las fechas precisas de cobro y los importes que recibirán.

Advertisement

Las Pensiones No Contributivas son prestaciones monetarias que otorga el Estado a través de ANSES a personas que, por alguna condición particular, no acceden a la jubilación contributiva tradicional. Las coberturas principales abarcan a personas con invalidez, adultos mayores en situación de vulnerabilidad social (vejez), madres de siete hijos o más y beneficiarios de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Durante noviembre de 2025, el monto de las PNC se vio actualizado mediante un incremento del 2,08%, porcentaje basado en la variación de precios registrada en septiembre del mismo año. Así, el haber básico para quienes perciben las PNC por invalidez o vejez asciende a $233.136,88.

Las Pensiones No Contributivas de
Las Pensiones No Contributivas de ANSES alcanzan los $303.136,88 con el bono extraordinario de $70.000 incluido en noviembre 2025

Al sumarse el bono extraordinario de $70.000, que el organismo entrega a quienes cobran la mínima o no superan determinados montos, el total alcanza los $303.136,88. Por su parte, quienes perciben la PUAM reciben $266.442,16, más el bono, sumando $336.442,16.

Esta actualización salarial responde al ajuste mensual vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aunque el bono mantiene su valor sin modificaciones desde marzo de 2024. Para jubilaciones y pensiones de monto superior, el bono se otorga parcialmente y solo hasta alcanzar un tope de $403.020,07, asegurando que la suma total no supere ese límite.

Advertisement

Además de las pensiones por invalidez y vejez, se mantiene la cobertura de la PUAM, pensada para mayores de 65 años sin otros ingresos previsionales. Todas estas prestaciones buscan complementar ingresos y ofrecer respaldo ante situaciones de desprotección.

La ANSES estableció para noviembre un esquema de pagos escalonado según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular, habitual en el calendario previsional. De acuerdo a la información oficial, las fechas de cobro de las Pensiones No Contributivas quedan distribuidas de la siguiente manera durante la segunda semana del mes:

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre

Este mismo esquema rige tanto para las PNC por invalidez, vejez o madres de siete hijos, como para la PUAM, garantizando la acreditación en distintas jornadas y evitando aglomeraciones en las sucursales bancarias.

El bono extraordinario de ANSES
El bono extraordinario de ANSES mantiene su valor desde marzo de 2024 y se otorga hasta un tope de $403.020,07 (REUTERS/Tomas Cuesta)

Quienes deseen corroborar la fecha exacta y el lugar asignado para el cobro pueden realizar la consulta en la web oficial de ANSES. Solo es necesario ingresar a la sección correspondiente de consultas, completar los datos personales (número de beneficio o CUIL) y el sistema informará de inmediato el período durante el cual será posible retirar los haberes, tanto por ventanilla como por cajero automático.

Cabe recordar que a la par de las PNC, durante noviembre también se pagan las asignaciones universales y familiares, las jubilaciones mínimas y las prestaciones por desempleo, todas siguiendo el mismo criterio de terminación de DNI. Las asignaciones familiares vinculadas a PNC estarán disponibles entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre, sin distinción de terminación de documento.

Advertisement

Para obtener una Pensión No Contributiva, los interesados deben reunir requisitos establecidos para cada modalidad. Las alternativas más frecuentes son la pensión por invalidez, dirigida a personas con una disminución física o mental del 76% o más y en situación de vulnerabilidad social, y la pensión por vejez, destinada a quienes superan los 70 años y no perciben jubilaciones, pensiones ni ingresos formales.

El trámite de solicitud se inicia en las oficinas de ANSES o de manera online desde la web oficial. El solicitante debe presentar documentación personal (DNI, certificados médicos para el caso de invalidez, declaración de carencia de ingresos, entre otros) y atravesar una evaluación socioeconómica a cargo del organismo.

La consulta de fecha y
La consulta de fecha y lugar de cobro de las PNC puede realizarse online en la web oficial de ANSES con CUIL o número de beneficio (Imagen Ilustrativa Infobae)

También existe la posibilidad de acceder a la prestación como madre de siete hijos/as, caso en el cual se necesita la acreditación de nacimiento y documentación que avale la situación familiar.

Una vez otorgada, la pensión queda sujeta a revisiones periódicas y a la actualización automática de los haberes según lo dispuesto por ANSES y los índices de inflación publicados por INDEC. En caso de cambios en la situación económica, laboral o familiar, las condiciones y el derecho a la prestación pueden someterse a nuevas evaluaciones.

Advertisement

Este sistema de seguridad social busca brindar cobertura, ingreso complementario y mejorar la calidad de vida de aquellos sectores que no pueden acceder a otras formas de respaldo previsional.



Society / Social Issues,South America / Central America,Government / Politics,Wider Image

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Los ADRs subieron hasta 6% en Wall Street y el riesgo país llegó a mínimos en 9 meses

Published

on


Los ADRs argentinos siguen positivos en Nueva York, si bien el mercado local no logró mantenerse en alza. Qué anticipan los expertos

05/11/2025 – 17:19hs

Advertisement

Tras la leve toma de ganancias del martes, los activos argentinos que cotizan en el exterior vuelven a mostrar un desempeño positivo este miércoles. La reacción siguió siendo abiertamente positiva, en medio de un clima político que, aunque mantiene matices de tensión, es interpretado como un respaldo a la estabilidad del rumbo económico.

Las acciones escalan hasta 5% y los bonos en dólares avanzan hasta 3%, extendiendo así la buena racha iniciada tras las elecciones legislativas.

Las acciones líderes mantienen un recorrido alcista, los ADRs argentinos registran subas en Nueva York y, aunque los bonos en dólares corrigen levemente, el tono general del mercado sigue siendo optimista.

Advertisement

El escenario combina tres factores que sostienen la confianza: la mejora en la percepción de gobernabilidad, un contexto internacional favorable y la expectativa de que el nuevo gabinete refuerce la agenda de reformas que exige el mercado.

Los ADRs y los bonos en alza, pero el Merval retrocede

Los ADRs argentinos operan en forma mixta en Nueva York: Central Puerto encabeza las subas con un 6,1%, seguida por Telecom (+3%), Globant (+2,3%) e YPF (+2,2%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registran mejoras generalizadas. Se destacan las ganancias de los instrumentos más largos; el GD41 avanza 1,8% y el GD38 lo hace en un 1,2%.

Advertisement

En el mercado local, el índice S&P Merval medido en dólaressubió 0,1%, mientras que en pesos arrojó un retroceso del 1,1%. Entre las acciones líderes se destacan las caídas de Central Puerto (-4,4%), Edenor (-3,5%) y Cresud (-3,3%).

El riesgo país, medido por J.P. Morgan, retrocedió -5,9% (-39 unidades) hasta los 621 puntos básicos.

Optimismo con matices: el mercado apuesta por estabilidad y señales concretas

El panorama financiero local combina entusiasmo y prudencia. La lectura general es que el resultado electoral y los movimientos políticos recientes consolidaron la gobernabilidad, pero el mercado exige señales concretas para sostener la tendencia.

Advertisement

En particular, los inversores estarán atentos a cómo se redefine la coordinación económica dentro del gabinete y a las eventuales medidas orientadas a profundizar la estabilidad cambiaria. También se esperan definiciones respecto del futuro del programa monetario y las negociaciones con organismos internacionales.

El apetito por riesgo argentino continúa firme, aunque los operadores advierten que la sustentabilidad del rally dependerá de la capacidad de las autoridades para convertir el impulso político en resultados macroeconómicos tangibles.

En términos generales, la jornada muestra una continuidad de la euforia controlada que domina desde el domingo electoral: el mercado celebra, pero también observa. Las próximas semanas serán clave para confirmar si el entusiasmo actual se transforma en una tendencia sólida o en una pausa antes de un nuevo reacomodamiento.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bonos,inversion,riesgo pais

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota

Published

on


Una flota de 48 Unimog U4000 fue adquirida recientemente por el Gobierno para actualizar la flota del Ejército Argentino

El Ejército Argentino incorporó 48 camiones Unimog U4000 provistos por Mercedes-Benz Camiones y Buses en una operación presentada este 4 de noviembre en Buenos Aires, según informó la filial argentina de la compañía. Este modelo, producido por la filial de Daimler Truck en Alemania, se incorpora para fortalecer la movilidad y capacidad logística de la fuerza, reafirmando la histórica presencia de este particular vehículo en las operaciones militares argentinas.

La entrega representa una actualización clave de la flota militar existente, poniendo el foco en mantener la versatilidad, robustez y eficacia que permite el Unimog para desarrollar tareas específicas en entornos complejos.“Nos enorgullece que el Ejército Argentino nos haya elegido para continuar construyendo el legado del Unimog en Argentina”, dijo Raúl Barcesat, presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.

Advertisement

El Unimog U4000 es un vehículo todoterreno reconocido internacionalmente por su capacidad de adaptación a condiciones adversas. Entre sus especificaciones técnicas principales destacan una tracción integral 4×4, motor de 4.8 litros y 222 CV de potencia, caja manual de 8 velocidades con reductora, 8 marchas hacia adelante y 6 marchas de retroceso, ruedas de 335/80 R20, y una capacidad de vadeo de hasta 1,20 metros.

El vehículo pesa 6.870 kg y es capaz de cargar 2.630 kg. Por sus dimensiones y especificación técnica, es apto para una gama de aplicaciones que incluye transporte de personal, apoyo logístico, asistencia en campañas sanitarias y operaciones especiales.

Con un diseño moderno que
Con un diseño moderno que sin embargo mantiene las líneas originales inconfundibles, el Unimog regresa a Argentina como vehículo extremo del Ejército

La colaboración entre la compañía automotriz y el Ejército Argentino se apoya en una historia de más de cinco décadas de empleo militar de la familia Unimog en el país. El Teniente Coronel Ingeniero Militar Alejandro Oscar Peralta, jefe del Departamento Técnico de la Dirección General de Material del Ejército Argentino, destacó que el nuevo modelo U4000 busca “mantener la misma robustez y confiabilidad que nos brindó el U416 durante más de cincuenta años de servicio”, según consta en el comunicado oficial.

La empresa Mercedes-Benz Camiones y Buses opera en Argentina desde finales de 2021 como filial directa de Daimler Truck AG, con una planta en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, donde también produce los modelos Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. La marca desarrolla alternativas de remanufacturación y ofrece una red de concesionarios con 45 puntos de atención en todo el país.

Advertisement

En el transcurso de los próximos meses inaugurará su nueva planta, situada estratégicamente en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde ya funciona el centro de distribución de repuestos y autopartes. Una vez trasladada la planta de Mercedes-Benz Camiones y Buses a sus nuevas instalaciones, quedará completamente separada la operación de la compañía y la de Mercedes-Benz autos y vehículos comerciales livianos, que ahora está en manos del nuevo grupo industrial Prestige-Auto. Si bien ambas empresas operan por separado desde hace tres años, todavía comparten el centro industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino.

El Unimog se fabricó en
El Unimog se fabricó en Argentina entre 1968 y comienzos de los años 80

Juan Pablo Biau Cristaldo, gerente de Ventas de Camiones de la compañía, subrayó que la adjudicación a favor de Mercedes-Benz “refleja la solidez de nuestro portafolio y la capacidad de la marca de ofrecer soluciones que responden a las necesidades más desafiantes del mercado”. El ejecutivo remarcó el trabajo en la entrega de unidades preparadas para los máximos niveles de exigencia operativa.

Por su parte, la Dirección General de Material del Ejército Argentino detalló que la incorporación de los 48 camiones Unimog U4000 responde a la necesidad de modernizar su parque automotor, utilizando unidades que se adapten a las exigencias geográficas y operativas del territorio nacional. El vehículo, caracterizado por su fiabilidad en todo tipo de terrenos, suma a las capacidades del ejército para afrontar tareas en zonas rurales, operativos militares, apoyo en emergencias y asistencia a la sociedad civil.

La estrategia de Mercedes-Benz Camiones y Buses de apostar por sectores estratégicos como el agro, la energía, la minería y la construcción se refleja en esta colaboración con las fuerzas armadas, según el comunicado. Más allá del segmento militar, la compañía promueve el desarrollo de productos enfocados en la seguridad, eficiencia y sustentabilidad operacional.

Advertisement

El acto de recepción de los camiones Unimog U4000 marca también una nueva etapa en la relación entre la industria automotriz y la defensa nacional, ampliando las capacidades del Ejército Argentino frente a los desafíos logísticos del país.

El Unimog no sólo es
El Unimog no sólo es un vehículo de uso militar. En muchos países se utiliza para el trabajo agrícola y también para la recreación y el turismo extremo. Foto: Harry Steininger/dpa

El Unimog nació en 1945 en Alemania, como un diseño del ingeniero Albert Friedrich, empleado de Daimler-Benz, quien tenía el objetivo de crear un vehículo que tuviera la suficiente versatilidad para contribuir a la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial. Unimog significa “Universal-Motor-Gerät”, en alemán, que traducido al español equivale a “dispositivo motorizado universal”.

Casi 20 años después, el primer país fuera de Alemania en fabrica el Unimog fue Argentina, en su planta de Virrey del Pino. La producción comenzó en 1968, estuvo basada en los modelos Unimog NMO 416 y 412, de las cuales se fabricaron 6.000 unidades para uso militar. La producción finalizó en los primeros años de la década del 80.



automotor,daimler-benz,economía, negocios y finanzas,unimog

Advertisement
Continue Reading

Tendencias