Connect with us

ECONOMIA

Los dólares que le faltarán a Caputo en agosto para que le cierren las cuentas y cómo espera conseguirlos

Published

on



Si le preguntaran a Luis Caputo qué quisiera para las próximas semanas en relación con el dólar, es muy probable que el ministro dijera que se quede donde está. Por una cuestión lógica, el funcionario no respondería esa pregunta y diría que «el tipo de cambio flota».

La estabilidad cambiaria, luego de una suba del 14% en un solo mes, a prácticamente un mes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a 83 días de las elecciones nacionales, sería un buen aliado del Gobierno rumbo a ese test político.

Advertisement

Sin embargo, Caputo no tiene ganada esa verdadera pulseada con los inversores.

Quedó demostrado la semana pasada: luego de la suba violenta de la tasa de interés —al 65% anual— y del endurecimiento de los encajes bancarios, la cotización del dólar no cayó. Se mantuvo prácticamente en los mismos valores.

El precio del dólar se dispara: cae la oferta de divisas

Los números no mienten y la dinámica luce complicada para el elenco oficial.

Advertisement

Hoy en día, y tras la liquidación de la cosecha gruesa, la oferta de dólares en el mercado se desplomó. Y, ahora, tras el incremento del tipo de cambio, los inversores quedaron a la espera de cómo evoluciona la demanda de divisas.

¿Será que esa demanda de dólares se aquietará, ahora que el billete verde cotiza a $1.370 y ya no más cerca de los $1.100 como hasta algunas semanas atrás?

Desafío para Luis Caputo: menos dólares del campo y por turismo

La dinámica cambiaria cambió drásticamente en las últimas dos semanas. Y mutó para mal. Desapareció una importante cantidad de dólares que diariamente abastecía el mercado.

Advertisement

Después de liquidaciones del campo por casi u$s10.000 millones, durante los últimos tres meses, la oferta se achicó a tan solo u$s30 millones diarios, promedio la última semana.

Es decir: de los u$s250/u$s270 millones que las cerealeras exportadoras dejaban en el Banco Central cada día, ahora ese volumen se redujo al 10%.

La otra oferta de divisas la trae el sector energético. Son unos u$s50 millones diarios que se suman.

Advertisement

Ahora bien: ¿esos u$s80 millones de oferta diarios alcanzan para abastecer el mercado cambiario y garantizar un equilibrio?

La respuesta es negativa.

Para tener una idea: solo los inversores minoristas compran a razón de u$s120 millones por día en los bancos para el atesoramiento.

Advertisement

No es todo: a ese desbalance habría que añadirle los u$s30 millones que todos los días consumen los argentinos que hacen turismo en el extranjero y los u$s3,5 millones diarios del «puerta a puerta», entonces la pregunta que se formulan los financistas es de dónde saldrán los dólares para equilibrar el mercado.

El desafío del ministro de Economía es que ese déficit sea compensado por el ingreso de dólares financieros (dólares calientes) de los inversores locales e internacionales, que con el nuevo dólar y los rendimientos de los bonos se tienten a un nuevo «carry trade».

La apuesta es conseguir los dólares en el mercado

La dinámica indica lo siguiente, al menos para los meses previos a las elecciones: de un lado hay una oferta de dólares por u$s80/u$s85 millones diarios.

Advertisement

Del otro, una demanda que quedó elevada; un total de u$s153 millones promedio por día, entre las distintas vías de escapes de dólares, a mano de los consumidores, viajeros y pequeños ahorristas del home banking.

Si durante este mes quedara confirmado ese desbalance, al final de agosto, habrá un déficit de entre u$s1.300 millones y u$s1.400 millones por estas variables.

¿Podrá Caputo conseguir esas divisas en el mercado para equilibrar las cuentas?

Advertisement

La gran apuesta es conseguirlos en el mercado. Que ese déficit sea compensado por el ingreso de dólares financieros (dólares calientes) de los inversores locales e internacionales, que con el nuevo dólar y los rendimientos de los bonos se tienten a un nuevo «carry trade».

En todo caso, el desafío de Caputo y su equipo radica en que esa entrada de capitales llegue en medio de la campaña electoral. Por ahora, justamente, las medidas contractivas tomadas por el equipo económico no generaron confianza en el mercado financiero, que ya entró en «modo electoral». Si fuera así, entonces habría que esperar hasta que pasen las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las legislativas de fines de octubre para ver si se reanuda la confianza de los financistas en el programa oficial.

¿Logrará el Gobierno dar vuelta y apuntalar las expectativas?

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,reservas,luis caputo,tasas

Advertisement

ECONOMIA

La Bancaria profundiza las protestas en el Santander: paros en las tres últimas horas de atención al público

Published

on


El gremio que encabeza Sergio Palazzo advirtió que intensificará el plan de lucha si la entidad financiera no revierte su «política de ajuste laboral».

05/08/2025 – 10:40hs

Advertisement

Después de una serie de medidas de fuerza que incluyó una movilización a la embajada de España en la Argentina, la conducción de la Asociación Bancaria retoma este martes las protestas contra el Banco Santander en rechazo a «despidos arbitrarios, presiones para aceptar desvinculaciones y el recorte sistemático de derechos laborales en las sucursales del país», según explicaron.

Para la organización gremial, las decisiones de las autoridades del Santander «responden a un contexto de violencia laboral y deterioro de las condiciones de trabajo, que contrastan con el discurso del banco sobre el desarrollo humano y el progreso de las personas, como han manifestado en los últimos tiempos».

Ante la falta de respuestas, cese de actividades

Según informaron voceros sindicales, la marcha y concentración a la embajada española fue positiva, ya que se abrió un canal de diálogo con las autoridades y pudieron dejar un documento con sus demandas. Sin embargo, hasta el momento no han tenido respuestas.

Advertisement

A esto, la Bancaria denunció «la falta de respuestas por parte de los propios directivos del Santander y la complicidad de la Secretaría de Trabajo, que no ha convocado a audiencias» para mediar en el conflicto.

Frente a esta situación, la profundización del plan de lucha comenzará este martes, con ceses de actividades en las tres últimas horas de atención al público en todas las sucursales del país del Santander, con asambleas y concentraciones en algunos puntos del país para visualizar el conflicto.

Protestas en el Banco Santander «hasta que se revierta su política de ajuste»

El secretario General del gremio, Sergio Palazzo, afirmó que «no estamos dispuestos a naturalizar el atropello que lleva adelante la entidad financiera» y remarcó que «cada incumplimiento será correspondido con una acción gremial que se irá incrementando».

Advertisement

Asimismo, reafirmó el compromiso con la defensa de los derechos laborales, y adelantó que las protestas continuarán hasta que Santander «revierta su política de ajuste». Agregó que «este es un nuevo intento de quebrar la voluntad de los bancarios en todo el sector financiero, pero no lo van a lograr».

Palazzo culpó de la situación a la cúpula del banco y criticó la inacción de la Secretaría de Trabajo, apuntando que «corren tiempos difíciles, donde las patronales se sienten envalentonadas, se creen que porque un gobierno les es afín sacan patente de prepotente para hacer lo que quieran y se sienten respaldados por ello».

Para la Bancaria, la reconversión laboral viene de España

El titular de la Bancaria dijo que las autoridades del banco de la casa central en España impulsan la «reconversión laboral» y el «progreso de las personas», señalando que «en realidad, lo que están haciendo es profundizar una política de achique que afecta a los trabajadores y trabajadoras, haciendo oídos sordos a nuestras demandas».

Advertisement

En esa línea, recordó una declaración de la titular del Banco Santander, Ana Botín, quien se refirió sobre la reconversión laboral, manifestando que «nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse».

Expresó que «en la Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores y trabajadoras firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,

Continue Reading

ECONOMIA

Por la crisis económica, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño

Published

on


El comercio minorista ofrece diversas estrategias: descuentos con tarjetas, promociones y cuotas sin interés y los adultos se vuelvan a un rubro específico

05/08/2025 – 09:17hs

Advertisement

Este año, el Día del Niño llega en un contexto económico desafiante, que impacta directamente en los hábitos de consumo. Según un informe de la consultora Focus Market basado en 3.000 casos, la indumentaria se convirtió en el regalo más elegido, desplazando a los juguetes del primer lugar de preferencia.

Uno de cada tres regalos será ropa, seguida por juguetes (22%), libros didácticos (19%), artículos deportivos (7%), informática (7%), calzado (5%) y rodados (2%). El gasto promedio previsto por las familias ronda los $49.500, una cifra por debajo de los $50.000.

Día del Niño: promociones y financiamiento para estimular el consumo

Con el objetivo de dinamizar las ventas, el comercio minorista ofrece diversas estrategias: descuentos con tarjetas de crédito, promociones a través de billeteras digitales y planes de cuotas sin interés. Estas acciones buscan mitigar el impacto del gasto familiar en un contexto inflacionario y de caída en las ventas.

Advertisement

En cuanto a los canales de compra, el 31% de los consumidores optará por centros comerciales a cielo abierto, mientras que un 27% elegirá el comercio electrónico (dividido entre marketplace, sitios web e incluso redes sociales como Instagram y Facebook). Los shoppings concentrarán el 23% de las ventas, los supermercados el 10% y los outlets el 8%.

«Para impulsar las ventas en el Día del Niño, el comercio minorista apela a una combinación de ofertas, promociones y descuentos especiales mediante tarjetas de crédito y billeteras digitales, sumado a planes de financiamiento en cuotas sin interés. Esta estrategia busca aliviar el impacto del gasto en las familias y estimular el consumo en un contexto de necesidad de incrementar los vólumenes de venta», señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

La Noche de las Jugueterías: descuentos y cuotas sin interés

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó una nueva edición de «La Noche de las Jugueterías», que se realizará el viernes 8 de agosto en todo el país. En esa jornada, las jugueterías adheridas ofrecerán descuentos de hasta 40% y promociones especiales con tarjetas, tanto de crédito como de débito, además de billeteras virtuales.

Advertisement

La iniciativa busca apoyar a un sector integrado por unas 180 pymes, golpeado por la apertura de importaciones y la baja en el consumo. Además, la CAIJ relanzó la campaña «Volvamos a jugar con juguetes», que promueve el uso del juguete físico frente al exceso de pantallas en la niñez.

Cambio de fecha y superposición con un feriado nacional

En 2025, el Día del Niño se celebrará el domingo 17 de agosto, coincidiendo con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. La Cámara del Juguete tomó la decisión de retomar la fecha tradicional, aprovechando la eliminación de las PASO, que en años anteriores forzaban modificaciones en el calendario.

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei no trasladó ese feriado, lo que generó cierto malestar entre comerciantes, que consideran que la superposición con un día no laborable limita las posibilidades de ventas presenciales. Aun así, desde la Cámara explicaron que se priorizó «la claridad y estabilidad de la fecha» para no generar confusiones adicionales.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,día del niño,crisis

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Carry trade no apto para temerosos: esto advierte la City sobre apostar por la maniobra con el dólar

Published

on



dasdas ddsadads adfadfad dasdas ddsadads adfadfad dasdas ddsadads adfadfad dasdas ddsadads adfadfad dasdas ddsadads adfadfad dasdas ddsadads adfadfad

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias