Connect with us

ECONOMIA

«Los zurdos atraen más inversiones»: la filosa crítica de Juan Grabois a Marcos Galperin y Javier Milei, tras el anuncio de Mercado Libre

Published

on


Luego del anuncio de una inversión récord de Mercado Libre en Brasil, que se sumó a la reciente visita del presidente Lula da Silva a las oficinas centrales de la firma en San Pablo, Juan Grabois cargó con dureza contra Javier y Marcos Galperin.

Fue luego de que Mercado Libre informar que destinará este año 30 mil millones de reales (unos u$s5.800 millones) en Brasil, con el objetivo de alcanzar los 50.000 empleados antes de fin de año. En paralelo, Lula recorrió las instalaciones de la firma en el corazón financiero paulista y difundió imágenes del encuentro junto a funcionarios de su gabinete. El gesto no pasó inadvertido para Grabois.

Advertisement

Juan Grabois, contra Javier Milei y Marcos Galperin por la inversión de Mercado Libre en Brasil

Es que el monto anunciado fue considerablemente menor a la inversión anunciada en Argentina a fines de 2023, de u$s75 millones, para levantar un nuevo centro de almacenamiento, un anuncio que contó con la presencia del propio Milei. Pese a la afinidad ideológica entre el mandatario libertario y Galperin, las cifras pusieron en evidencia la disparidad entre ambos mercados, un punto que Grabois no dejó pasar.

A través de sus redes, el dirigente social desglosó una serie de críticas hacia el empresario argentino, el gobierno actual y el modelo económico que representa.

Advertisement

El mensaje de Juan Grabois contra Marcos Galperin y Javier Milei

«Los zurdos de mierda como Lula atraen más inversiones que los ultracapitalistas como Milei porque con justicia social se garantiza la estabilidad política», escribió en uno de los pasajes más filosos, aludiendo con ironía al apodo que el presidente argentino le dedicó a su par brasileño.

En un segundo punto, volvió a cargar contra Milei: «Los toqueteos con la motosierra entran en el mismo patrón que todo lo que hace Milei: adular a los ricos como un bufón y no conseguir ninguna inversión seria para el país«.

Advertisement

Luego apuntó directamente a Galperin, con quien ya tuvo cruces anteriores: «Como todo oligarca, Galperin odia la Argentina que lo hizo rico, desprecia a su propio pueblo, se cree por encima de la ley de su propio país«.

Finalmente, Grabois expresó su deseo de llegar al poder para redirigir la política económica y las relaciones con grandes empresas: «Cuando nosotros gobernemos van a ver cómo los accionistas de Mercado Libre vienen a invertir acá sin saquear el fisco con elusión impositiva, ni contaminar el Riachuelo con su curtiembre Sadesa, ni usurpar terrenos públicos como en el Mercado Central».

Mientras tanto, desde Brasil, Galperin celebró la visita de Lula y replicó sus elogios. «Conozco muchas fábricas de autos, empresas de construcción, tiendas, shoppings, restaurantes, plantas de otros países, pero nunca había entrado a nada parecido a lo que yo vi hoy aquí«, dijo el mandatario brasileño tras recorrer la sede de Mercado Libre en San Pablo.

Advertisement

La mega inversión que Mercado Libre anunció en Brasil

Este martes Mercado Libre informó que invertirá 34.000 millones de reales —equivalentes a unos 5.760 millones de dólares o 5.320 millones de euros al tipo de cambio actual— en Brasil durante el presente año. La inversión fue anunciada en un acto oficial realizado en la ciudad de Cajamar, en el estado de São Paulo, que contó con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El anuncio estuvo encabezado por Fernando Yunes, vicepresidente senior y líder de las operaciones de Mercado Libre en Brasil, quien destacó que el país concentra actualmente el 50 % de las actividades de la compañía, que opera en casi todos los países de América Latina. Según explicó Yunes, los fondos estarán destinados principalmente a ampliar la capacidad operativa y logística, así como a inversiones en tecnología, con el objetivo de sostener y potenciar el crecimiento de la empresa en uno de sus mercados más relevantes.

El plan incluye la apertura de seis nuevos centros logísticos, que se sumarán a los quince que ya funcionan en territorio brasileño. De acuerdo con la información brindada, el proyecto contempla la expansión de la red de distribución para optimizar los tiempos de entrega, aumentar la cobertura geográfica y mejorar la eficiencia del servicio.

Advertisement

Asimismo, se prevé la contratación de 14.000 nuevos empleados a lo largo del año, lo que elevará el total de trabajadores de la empresa en Brasil a 50.000. Este aumento en la planta de personal responde al crecimiento sostenido del comercio electrónico en la región y al posicionamiento que mantiene la compañía en el país, donde tiene una participación estimada del 40 % en el mercado de e-commerce.

Durante el evento en Cajamar, el presidente Lula da Silva expresó su satisfacción por el anuncio de inversión. Si bien no hizo declaraciones específicas sobre las cifras, el mandatario valoró la confianza del sector privado en el país y remarcó la importancia de la generación de empleo y del desarrollo de infraestructura tecnológica para fortalecer la economía nacional.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado libre,marcos galperin,javier milei

ECONOMIA

Javier Milei aseguró que la suba del dólar no impacta en los precios

Published

on


Javier Milei detalló los «fundamentos monetarios» que guían a su gobierno y aseguró que la suba del dólar no impacta en los precios

10/08/2025 – 09:08hs

Advertisement

El presidente Javier Milei publicó un detallado posteo en las redes sociales para explicar las complicaciones que genera a la economía, la suba de la inflación, los procesos que llevan a esa situación y «la adicción al déficit fiscal por parte de la casta política».

En la nota que fue titulada «Aspectos esenciales del Análisis Monetario», el jefe de Estado se refiere al Origen y naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria de la inflación y el Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough.

En primer término, el Presidente se preguntó ¿por qué «los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios? Básicamente, porque durante 90 años han acertado».

Advertisement
image placeholder

Javier Milei aseguró que la suba del dólar no impacta en los precios

«Salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar, luego subieron los precios. Y para colmo, durante la Convertibilidad, donde el tipo de cambio estaba fijo, no hubo inflación. Por ende, alguien no entrenado en economía monetaria puede sufrir los efectos sensoriales de la correlación espuria, del mismo modo que puede llegar a creer que cuando muchas personas se ponen el traje de baño traerá el verano», agregó Milei.

«Sería de esperar que una persona que ha pasado por lo menos cuatro/cinco años estudiando economía e incluso con uno o más estudios de posgrado, doctorado y posdoctorado, sumado a una gran cantidad de años de experiencia en el negocio profesional no tendría que caer en este tipo de errores propios de un amateur, fácilmente corregibles si se suma en el análisis la variación de la cantidad de dinero», amplió el jefe de Estado.

Advertisement

«Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no solo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección», precisó Javier Milei en su texto.

El mandatario también destacó que «desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso de que la divisa aumentara».

Advertisement

«Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aun desde antes de presentarse el cambio de gobierno», dijo..

Milei advirtió que «es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones».

«Aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ‘sustento empírico’, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria», concluyó Milei.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,inflacion

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

La función de las cuentas remuneradas y el método para generar ingresos extra

Published

on


Las cuentas remuneradas, especialmente aquellas en dólares, han ganado una notable popularidad en el último año debido a los rendimientos que generan

10/08/2025 – 06:59hs

Advertisement

Las cuentas remuneradas empiezan a ganar terreno en un escenario de baja inflación y la búsqueda de rendimientos. Estas son ofrecidas tanto por los bancos, como brokers y fintechs, las cuales otorgan intereses por mantener el dinero en la cuenta.

Su principal atractivo, a diferencia de otros instrumentos o cuentas, es que el dinero tiene liquidez inmediata. Por lo tanto, el usuario no debe congelar los fondos ni «arriesgarlo» en algún activo cuyo precio puede oscilar.

Qué son las cuentas remuneradas

Tal como se mencionó anteriormente, las cuentas remuneradas son un tipo de cuenta bancaria la cual le permite a los titulares obtener un retorno por los saldos que tenga en la cuenta sin resignar liquidez.

Advertisement

Y, si bien la principal desventaja que tienen es que las tasas de interés que ofrecen se encuentran muy por debajo de las que se pueden obtener con otras inversiones o instrumentos conservadores. Sin embargo, en el último tiempo, las tasas de interés en este tipo de activo se incrementó.

Por lo general, los rendimientos en este tipo de cuentas se generan a diario y son calculadas con base a la Tasa Nominal Anual (TNA) que la entidad establezca con base al monto depositado en la cuenta. No bastante, si bien algunas liquidan los intereses de forma diaria, otras lo hacen todas las semanas y algunas a principio de cada mes calendario.

En pocas palabras, se caracterizan por lo siguiente:

Advertisement
  • Intereses: las cuentas remuneradas ofrecen un interés por el dinero depositado, el cual puede liquidarse a diario, semanal o mensualmente
  • Liquidez: gozan de liquidez inmediata, sin comisiones penalizaciones por retiros, a menos que se ofrezca una rentabilidad mayor por mantener el dinero por un tiempo determinado
  • Garantía: tanto el capital como los intereses están garantizados, ya que no están asociados a ningún mercado ni inversión, y se encuentran protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos
  • Operaciones: pueden realizar operaciones comunes como transferencias, domiciliaciones y el uso de tarjetas asociadas
  • Rentabilidad: si bien ofrecen rentabilidad, los intereses suelen ser más bajos que las generadas por inversiones conservadoras como el plazo fijo
  • Condiciones: en algunos casos cuentas pueden tener límites de saldo, condiciones de permanencia o requerir la contratación de otros productos bancarios

Algunas de las empresas que ofrecen este tipo de servicio son las siguientes:

  • Banco del Sol: se trata de un banco digital perteneciente a Sancor Seguros y cuenta con un sistema de creación de cuenta remunerada totalmente digital y en 5 minutos se puede tener una cuenta
  • Iudú es una fintech que le pertence al Grupo Supervielle y brinda productos y servicios de la banca digital
  • Brubank es uno de los «bancos digitales» más populares del mercado. En su plataforma se pueden comprar y vender dólares, acceder a servicios de plazos fijos, realizar transferencias, extraer dinero en cajeros, pagar servicios, y también acceder a cuentas remuneradas
  • Naranja X: se trata de la fintech perteneciente al Grupo Financiero Galicia. En el último tiempo se ha destacado por su elevada tasa nominal anual
  • Mercado Pago: se trata de la fintech más grande del país y ya confirmó que se convertirá en banco. Se destaca el rendimiento que ofrece en su cuenta remunerada en dólares

Cuánto dinero se puede obtener con una cuenta remunerada

Algunas billeteras virtuales, como es el caso de Naranja X, cuentan con un simulador que permite calcular las ganancias con una cuenta remunerada. Por ejemplo, en el mencionado caso de Naranja X, ofrece una TNA del 27.

En su simulador simplemente se debe ingresar el monto inicial y la cantidad de días que se dejará el saldo. Cabe aclarar que, si bien el dinero en la cuenta puede usarse en cualquier momento, debido a que tienen liquidez inmediata, el rendimiento siempre se calcula sobre el saldo en cuenta.

Por ejemplo, si se tiene un saldo de $400.000 durante un período de 20 días, se obtiene $6400 aproximadamente, lo que se traduce en un interés diario del 0,08%.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuentas remuneradas,dinero

Continue Reading

ECONOMIA

Caputo envía señal contundente al mercado de que el dólar no cruzará la banda post elecciones

Published

on



El Banco Central no se ausentó del todo en el mercado de futuros del dólar. Si bien habría bajado significativamente su participación, los operadores estiman que en los últimos días siguió interviniendo con ventas, lo que contribuyó a la calma cambiaria, junto al aumento de la oferta de dólares en el mercado oficial de cambios y el repunte de las tasas de interés en pesos.

Para el equipo de research de PPI, un dato llamativo es el aumento del interés abierto (operaciones sin cerrarse, que gran parte son atribuídas a la intervención del BCRA) en contratos del primer semestre del próximo año. Por ejemplo, en los de marzo, el martes pasado el interés abierto trepó u$s55 millones y el jueves aumentó otros u$s26 millones.

Advertisement

Si bien no son montos de gran magnitud, el bróker de bolsa resalta que se trata de movimientos sin precedentes para la posición de ese mes. Tras las últimas operaciones, el interés abierto de marzo de 2026 ascendió a u$s106 millones, lo que significa el 1,8% del interés abierto total, muy por encima del 0,3% que representaba en el arranque de agosto.

El viernes, en base al aumento del interés abierto, el Central habría vuelto a intervenir. La suba fue de u$s168 millones, la más alta desde finales del mes pasado, generada principalmente en los contratos de abril y mayo de 2026, con u$s45 millones y u$s85 millones, respectivamente. Los repuntes captan la atención, teniendo en cuenta que estas posiciones marcaban entre u$s1 millones y u$s3 millones en las ruedas anteriores.

¿Por qué vende dólar futuro en esos meses?

De acuerdo con Portfolio Personal Inversiones, estas subas atípicas podrían indicar que la autoridad monetaria estaría interviniendo en el tramo largo de la curva de futuros del dólar con el objetivo de enviar una señal al mercado: remarcar que el techo de la banda de flotación se mantendrá vigente aún después de las elecciones legislativas de octubre.

Advertisement

La interpretación coincide con recientes declaraciones oficiales. El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en un programa de streaming afirmaron que no prevén cambios en el esquema de bandas cambiarias, por lo que seguirían vigentes después de los comicios. Explicaron que la intención es que las bandas continúen ampliándose hasta perder relevancia.

Tras las eventuales intervenciones, al cierre del viernes los contratos de dólar futuro en la posición de marzo de 2026 quedaron en $1.592, luego de que en la semana rozaran $1.610 y a finales de julio se acercaran a $1.630. De esta manera, al cierre de la semana quedaron apenas por encima del techo de la banda de flotación, que por la actualización mensual para finales de marzo del próximo año rondará los $1.570.

Las presuntas ventas del BCRA para frenar la presión buscarían así que la expectativa devaluatoria para el próximo año se mantenga por debajo del límite superior que estableció en el esquema de bandas, el cual tiene una actualización de 1% mensual a partir de los $1.400 que estableció cuando implementó el programa, a mediados de abril.

Advertisement

Hasta ahora, el mercado muestra credibilidad en el esquema cambiario, en el que el BCRA se comprometió a vender divisas cuando la cotización del dólar llegue al límite superior para frenar el avance. De hecho, en varios períodos se observó que la cercanía de la cotización con el techo de la banda hizo que los inversores dejaran de demandar dólares, porque sabían que pronto caería por intervención oficial, lo que hizo retroceder el precio.

Este esquema, en escenarios como el actual (tasas de interés altas y dólar cerca del techo de la banda), incentiva el carry trade, maniobra en la que los inversores o ahorristas venden divisas para apostar por instrumentos en pesos, con la expectativa de que el tipo de cambio avanzará menos que las tasas de interés (o, menor aún, caerá) y, de esta manera, en determinado momento desarmar la posición para recomprar más dólares.

El carry trade también contiene al mercado

En diálogo con iProfesional, Piedad Ortiz, economista jefe de Wise Capital, afirma que uno de los factores que está ayudando a equilibrar al mercado cambiario es el carry trade, que por el escenario actual incentiva a los exportadores a liquidar divisas (stocks o ventas efectivas) para «hacer una diferencia» con los rendimientos en pesos.

Advertisement

La economista advierte que el precio del dólar podría acercarse al techo de la banda de flotación después de las elecciones de octubre, en caso de que el Gobierno decida liberar las restricciones para las empresas, pero ayudaría a estabilizar al mercado cambiario a mediano plazo. Además, allanaría el camino para el regreso al mercado internacional de deuda el próximo año.

«El actual esquema implica alta volatilidad electoral, por lo que varios elementos influirán en la dinámica del dólar. Desde la puesta en marcha del esquema de bandas cambiarias, el dólar se ha sostenido dentro de los límites, en un contexto de apertura de importaciones, volatilidad electoral, pero también acompañada de liquidaciones récord del agro, que han ayudado a morigerar el tipo de cambio», afirma.

Ortiz sostiene que, además del efecto de volatilidad cambiaria que genera el proceso electoral, se suma la menor oferta estacional de dólares por parte del sector agroexportador durante la segunda mitad del año. Además, afirma, la autoridad monetaria cuenta con reservas netas negativas, lo que limita la capacidad de intervención en los mercados, en caso de necesitarlo.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias