Connect with us

ECONOMIA

Rama clave de empleados de comercio logró aumento de sueldo

Published

on


El gremio que lidera Armando Cavalieri cerró una suba del 3,4% para la actividad Cerealera, para marzo y abril. En mayo retoman la negociación

02/04/2025 – 15:51hs

Advertisement

Más allá del cruce con una cámara empresarial por la suba de precios de los alimentos, el consejo directivo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) sigue abocado a las paritarias. En este caso, el gremio que lidera Armando Cavalieri cerró un incremento de sueldo para la actividad Cerealera, para los meses de marzo y abril.

La organización sindical informó que, junto con los representantes de las empresas de la actividad, firmaron un nuevo acuerdo salarial para las trabajadoras y trabajadores comprendidos en la actividad Cerealera, anexo al convenio colectivo de trabajo 130/75.

De cuánto es la suba salarial y cómo se liquida

La Federación Mercantil pactó con la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y el Centro de Exportadores de Cereales, un aumento del 3,4 por ciento para el bimestre marzo, abril, que se liquidará de la siguiente forma:

Advertisement
  • 1,7% en marzo, calculado sobre los básicos de enero.
  • 1,7% en abril, calculado sobre los básicos de marzo.

Las subas de la llamada rama «Acopio» tienen carácter de remunerativas y las partes se comprometieron en retomar la mesa de negociación en mayo, con el propósito de hacer un análisis de la evaluación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en los salarios de la actividad.

Esperan la homologación de la secretaria de Trabajo

El gremio y las cámaras coincidieron en mantener tres escalas de remuneración según el volumen de acopio anual del empleador:

  • Sector 1: hasta 25.000 toneladas
  • Sector 2: más de 25.000 y hasta 75.000 toneladas
  • Sector 3: más de 75.000 toneladas

También se estableció que continuará el aporte de 100 pesos mensuales a OSECAC (obra social) con carácter extraordinario hasta abril 2026 y se ajusta el aporte pactado en enero 2025, fijándose en 5.500 pesos por trabajador. Para el personal con jornada reducida o tareas discontinuas, los aumentos serán proporcionales.

Cavalieri consideró que la mejora salarial «está dentro del contexto actual», y detalló: «Esperamos la homologación de la secretaría de Trabajo». Al respecto, se aclaró que, por el momento, los pagos podrán realizarse bajo el concepto: «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo marzo 2025».

Advertisement

El dirigente mercantil, además, anticipó: «Vamos a continuar con estas discusiones cortas, porque consideramos que es la mejor herramienta que tenemos para sostener el poder adquisitivo de los ingresos de nuestros afiliados y afiliadas».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gremios,empleados de comercio,sueldo,paritarias,inflacion

Advertisement

ECONOMIA

Acciones de coloso tecnológico vuelan y gurúes financieros aseguran que aún es momento de comprar

Published

on



Entre las empresas internacionales que tienen un mayor valor de mercado en dólares, sorprende la que se encuentra en el tope del ranking, debido a que supera a insignias icónicas como Apple, Google o Amazon. Se trata de Nvidia Corp. (NVDA), el fabricante mundial de chips que se está volcando cada vez más a la inteligencia artificial, y que tiene una cotización bursátil de u$s4,5 billones.

Es decir, se ubica muy por encima de los u$s3,9 billones de Microsoft o de los u$s3,8 billones de Apple.

Advertisement

Si bien las acciones de Nvidia acumulan un incremento de 38% en dólares en todo el corriente año, expertos de la City, como Gustavo Neffa, economista y analista de Research for Traders (RfT), recomiendan «comprar» este papel, por medio de su CEDEAR en pesos o, directamente, su acción en dólares.

De hecho, hoy su cotización en el Nasdaq de Estados Unidos es de u$s185, por lo que superó con creces las estimaciones de precio anteriores.

Por ejemplo, Morgan Stanley esperaba a principios de año que las acciones de Nvidia lleguen a un máximo de u$s162 en un periodo de 12 meses. Es decir, ya subió más de 14% en dólares del tope previsto por los analistas.

Advertisement

Cabe recordar que las acciones de Nvidia fueron las principales estrellas de Wall Street durante todo el año pasado, ya que treparon 195% en el Nasdaq en 2024, empujadas por un crecimiento récord de ingresos de la compañía del 114%, impulsado por las ventas de sus GPU Blackwell AI.

Entonces, más allá de las dudas de los analistas sobre las expectativas de margen bruto para el primer trimestre de 2025, Nvidia logró duplicar sus beneficios en 2024.

«El fabricante de chips que se encuentra en el centro de un auge del gasto en inteligencia artificial, dio resultados sólidos y un pronóstico de ingresos al alza», destaca Neffa.

Advertisement

En principio, parte de los puntos diferenciales de esta empresa es que provee de sus chips no solo a Estados Unidos, sino a otros mercados importantes y diversificados, como China y Europa.

De hecho, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, visitó hace un mes atrás a la fábrica de semiconductores más importante del mundo en Taiwán, TSMC, con la que juntos han elaborado seis tipos de chips nuevos. Entre ellos, una nueva unidad de procesamiento gráfico y un procesador fotónico de silicio para la próxima generación de superordenadores de arquitectura Rubin de la marca, que es más potente que los productos previos.

Nvidia: crecimiento exponencial

Nvidia es una multinacional que tiene sede en Santa Clara, California, Estados Unidos. Y su crecimiento como empresa es exponencial, debido a su enfoque en fabricar potentes chips en los que corren equipos que utilizan inteligencia artificial (IA) para análisis de datos y simulaciones.

Advertisement

Esto la llevó a acumular más de ocho trimestres consecutivos de incremento en su facturación. Por ejemplo, en el primer trimestre fiscal de este año, sus ingresos llegaron a más de u$s44.000 millones, un salto de casi 70% respecto al mismo período del 2024. 

De hecho, fue la primera empresa de su tipo en alcanzar una cotización bursátil de un billón de dólares, y ahora logró el récord de llegar a los cuatro billones de dólares. 

Se estima en el mercado que el 44% de sus ingresos proviene de solo dos grandes clientes, que sería, presumiblemente, Microsoft y Meta.

Advertisement

Asimismo, sus planes de crecimiento son importantes: Nvidia invertirá hasta unos u$s500.000 millones en infraestructura de IA, incluyendo sistemas que consumirán el equivalente energético de 10 reactores nucleares.

Incluso, anunció que adquirió el 4% de Intel por 5.000 millones de dólares, buscando asegurar la cadena de suministro y desarrollar hardware conjunto.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ahorro,inversión,empresa,estados unidos,acciones,cedear,dólar

Continue Reading

ECONOMIA

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

Published

on


Kristalina Georgieva y Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado pasado a Washington, donde negocia con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Donald Trump, y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), los detalles del paquete de ayuda financiera que Estados Unidos aseguró que le dará a la Argentina.

La estadía del funcionario local se extenderá por varios días más, según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada a Infobae. Se espera que Caputo permanezca en EEUU al menos hasta la visita oficial de Milei, a la Casa Blanca. El nuevo encuentro entre los mandatario de Argentina y Estado Unidos está pactado para el martes 14 de octubre, dentro de siete días.

Advertisement

Pero luego está previsto que el ministro participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial, con lo que el mandatario podría extender su periplo americano por unos 15 días, dependiendo de los días que permanezca en ese evento global. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.

No hay noticias hasta el momento de la agenda de Caputo en EEUU. Mañana podría participar del discurso de apertura de la número uno del FMI.

En las últimas horas, Caputo hizo públicas reuniones con Bessent y Georgieva aunque no trascendieron detalles de avance de las negociaciones. ¿Quedará el anuncio para el encuentro presidencial?

Advertisement
Scott Bessent y Luis Caputo
Scott Bessent y Luis Caputo

El funcionario de Milei viajó a DC con parte de su equipo: el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. No está claro aún si todos lo acompañarán o si regresarán antes al país.

Hoy se supo que el Tesoro, por medio del Banco Central, volvió a realizar otra fuerte intervención de venta de dólares para mantener estable el precio de la divisa. Los cálculos privados indican que esa cifra diario es de unos USD 250 millones.

La coordinación entre Caputo y Bessent se ha convertido en el eje de una negociación que busca blindar las reservas del Banco Central y evitar sobresaltos en los mercados.

Como detallo esta mañana Infobae, la influencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del ex presidente Mauricio Macri resulta determinante en un acuerdo que, más allá de lo económico, ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump.

Advertisement

El primer encuentro entre Caputo y Bessent en Washington marcó el inicio formal de las conversaciones para definir un paquete de ayuda financiera destinado a sostener el programa de ajuste económico argentino. El secretario del Tesoro expresó públicamente su disposición a avanzar en este proceso: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, afirmó Bessent en su cuenta oficial en X.

El paquete de respaldo que maneja el Tesoro estadounidense contempla cuatro instrumentos:

  1. Compra de bonos argentinos en dólares.
  2. Crédito stand-by.
  3. Compra de deuda pública secundaria o primaria.
  4. Swap de 20.000 millones de dólares.
Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump y Javier Milei se volverán a reunir la semana próxima, en la Casa Blanca (REUTERS/Al Drago)

La parálisis administrativa que atraviesa el gobierno federal estadounidense convierte en un costo político elevado cualquier transferencia directa de fondos a la Argentina, especialmente en un contexto donde Trump ha evitado asumir gastos sociales internos y mantiene un enfrentamiento abierto con la bancada demócrata.

Ante este escenario, la opción de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, que suman 173.600 millones en el Fondo de Estabilización Cambiaria, gana terreno. Estados Unidos puede acceder a estos recursos mediante una simple notificación formal a Georgieva, aunque históricamente nunca ha hecho uso de ellos y, durante su primer mandato, Trump incluso los rechazó.

Advertisement

La sintonía entre Georgieva y Caputo parece facilitar el trabajo técnico del FMI para allanar el camino hacia un acuerdo. Tras reunirse con el ministro argentino, la directora gerente del Fondo destacó: “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, publicó Georgieva en su cuenta oficial de X.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

«¿Hay u$s20.000 millones?»: un líder demócrata criticó a Donald Trump por la ayuda a Argentina

Published

on



Mientras el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo sigue en Washington para avanzar con el auxilio financiero de Estados Unidos, uno de los líderes demócratas más importantes del Congreso estadounidense, Chuck Schumer, volvió a apuntar este martes contra el presidente Donald Trump por negociar una ayuda multimillonaria para «rescatar» a la Argentina mientras el gobierno federal sigue cerrado por falta de acuerdo en el presupuesto.

Chuck Schumer contra Donald Trump por la ayuda millonaria que le brindaría a nuestro país

«Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA [Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio], no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay u$s20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!«, detalló Schumer en su cuenta en X, al hacer referencia al monto que el Departamento del Tesoro, liderado por el secretario Scott Bessent, puso sobre la mesa para un posible swap de monedas con la Argentina.

Advertisement

Schumer, líder de la minoría en el Senado, fue uno de los 14 legisladores demócratas que la semana pasada firmó una dura carta dirigida a Trump en la que le reclamaron al presidente norteamericano «detener inmediatamente» el plan de asistencia financiera a la Argentina.

Bessent, uno de los funcionarios más influyentes de la administración Trump, recibió el lunes en esta capital a Caputo y su equipo, y destacó que continuarán con las «productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina».

El equipo económico, además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantiene el hermetismo sobre el avance de las tratativas con el Tesoro y también con el Fondo Monetario Internacional (FMI), involucrado en las negociaciones.

Advertisement

De hecho, el lunes Caputo también se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien ha mantenido diálogos con Bessent sobre la situación argentina. «Trabajamos en estrecha colaboración con la Argentina, el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento», señaló la funcionaria.

Ambos posteos de Bessent y Georgieva, que Caputo agradeció en X, no brindaron detalles sobre el alcance de la ayuda a la Argentina, los instrumentos que podrían emplearse ni las fechas, en momentos en que se acerca la recta final para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, un test clave para el Gobierno de Javier Milei.

El viaje del equipo económico a Washington se da en un momento especial en Estados Unidos por el cierre del gobierno federal (conocido en la jerga como shutdown), que comenzó el 1° de octubre a raíz de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por algunos puntos en el presupuesto.

Advertisement

Ninguno de los bandos ha mostrado señales de ceder. Los demócratas se niegan a reabrir el gobierno sin un acuerdo sobre la extensión de los subsidios de ACA y se aferran a su reclamo a pesar de la amenaza de la administración Trump de despidos masivos en caso de que el shutdown continuara. Los republicanos, por su parte, no se encuentran dispuestos a negociar hasta que el gobierno vuelva a abrir.

La mayoría de los empleados federales, unos 750.000 afectados, no recibirán su sueldo el viernes si no se resolviera la situación. Otra fecha clave será el 15 de octubre, día en que los militares en servicio activo también podrían perder su salario en caso de que no hubiera acuerdo en el Congreso. En su tuit en el que apuntó contra la ayuda a la Argentina, Schumer hizo referencia también a que «no hay suficiente dinero para los controladores aéreos».

Debido al poco personal, el lunes comenzaron a producirse retrasos en vuelos en distintos aeropuertos de Estados Unidos. El propio secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que el cierre del gobierno podría interrumpir los vuelos. «Si creemos que hay problemas en el espacio aéreo, lo cerraremos. Lo cerraremos. Lo retrasaremos», señaló.

Advertisement

Los agricultores se suman a la queja por el préstamo que Estados Unidos le daría a la Argentina

Además de las constantes quejas de los legisladores demócratas, las críticas al gobierno de Trump por el posible salvataje financiero a la Argentina que negocia Caputo se han multiplicado entre los productores de soja norteamericanos. De hecho, luego de que Trump prometiera el miércoles pasado ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, Bessent aseguró que la Casa Blanca los apoyaría ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habría un anuncio este martes con un «apoyo sustancial».

Según varios medios norteamericanos, se espera que la administración Trump anuncie un plan para ayudar a los agricultores estadounidenses afectados por disputas comerciales con un desembolso inicial que podría ascender a hasta u$s15.000 millones. No obstante, el plan podría ser difícil de implementar debido a que el cierre gubernamental en curso impide el tipo de acción del Congreso necesaria para aprobar una ayuda multimillonaria, señalaron a la agencia Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.

«Los pagos y programas gubernamentales nunca compensan las pérdidas de los agricultores. A menudo sirven como una curita en una herida», manifestó Caleb Ragland, agricultor de Kentucky y presidente de la Asociación Estadounidense de la Soja (ASA, por sus siglas en inglés), sobre la incertidumbre que enfrentan actualmente. Ragland fue uno de los más fuertes críticos del apoyo económico que Estados Unidos negocia con la Argentina.

Advertisement

El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran operaciones argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno. Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático, un mercado esencial, desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria de la Casa Blanca, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.

«La Argentina recibe u$s20.000 millones y South Side no recibe nada. ¿Qué pasó con America First?», se cuestionó días atrás el alcalde de Chicago, el demócrata Brandon Johnson, en referencia a un proyecto para un barrio de su ciudad y al mantra nacionalista de Trump «Estados Unidos primero».

Recientemente, Trump ha mostrado un fuerte respaldo a Milei, al recibirlo en Nueva York el 23 de septiembre pasado, al margen de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, y el anuncio del primer encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca, el próximo martes. El apoyo llega en un momento crucial para la administración libertaria, en un clima de turbulencias políticas y económicas.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,donald trump,estados unidos

Advertisement
Continue Reading

Tendencias