Connect with us

ECONOMIA

Todo lo que podés ahorrar en supermercados DÍA durante junio de 2025

Published

on


DÍA lanza grandes promociones en junio 2025, con descuentos en alimentos, limpieza, electrodomésticos y más, en tiendas físicas y online

04/06/2025 – 09:00hs

Advertisement

Durante junio de 2025, la cadena de supermercados DÍA —una de las más importantes del país— ofrece una variada selección de promociones y descuentos disponibles tanto en sus sucursales como en su plataforma de compras online.

Las ofertas alcanzan múltiples categorías, incluyendo alimentos no perecederos, bebidas, productos frescos, lácteos, carnes, artículos de limpieza, electrodomésticos y más.

También hay beneficios exclusivos para quienes eligen pagar con tarjetas de débito o crédito, así como con billeteras virtuales, medios de pago que siguen creciendo en popularidad entre los consumidores argentinos por su comodidad y los ahorros que permiten obtener.

Advertisement

Ahorro diario: cuándo y cómo aprovechar las promos de DÍA

DÍA ofrece promociones diferenciadas según el día de la semana, en alianza con entidades bancarias y plataformas de pago digital. A continuación, el detalle de los beneficios disponibles cada día:

Lunes

  • 20% de descuento con Banco Columbia (presencial y online), tope $9.000 por transacción
  • 10% de descuento con Beneficios ANSES (solo en tienda), tope $1.000 por operación

Martes

  • 25% con Prex (online), tope $10.000
  • 25% con débito de Banco del Sol (presencial y online), tope $5.000 mensual
  • 25% de descuento con Naranja X (online), tope $10.000 por semana
  • 30% con Modo del Banco Santa Fe (presencial y online), tope $16.000 semanal por cuenta

Miércoles

  • 15% con la app Mercado Pago (online), monto mínimo $30.000 y tope de $10.000 / 15% con Mercado Pago (presencial), sin mínimo
  • 30% con Modo del Banco Nación (presencial y online), tope $12.000 semanal

Jueves

  • 20%-35% con Prex (vía NFC, presencial), tope $12.000/$17.000
  • 20% con Modo del Banco Galicia (online), tope $15.000 mensual
  • 25% con la app Persona Pay (presencial), con topes semanales según nivel: Nivel 1: $6.000, Nivel 2: $8.000, Nivel 3: $12.000, Nivel 4: $16.000 por semana
  • 25 con Eminent Modo (online), tope $20.000 mensual
  • 30% con Modo del Banco Entre Ríos (presencial y online), tope $16.000 semanal
  • 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Galicia (presencial y online)

Viernes

  • 20% con Banco Columbia (presencial y online), tope $9.000 por operación
  • 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Galicia (presencial y online)

Sábado

  • 3 cuotas sin interés con Visa y Mastercard de Banco Galicia (presencial y online)
  • 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Cabal (presencial)

Domingo

  • 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Galicia (presencial y online)
  • 10% con Sidecreer en 2 o 3 cuotas sin interés (presencial), tope $1.500 por transacción

Algunas de las principales ofertas de productos de junio 

Algunas de las promociones destacadas en productos específicos durante abril incluyen:

  • 42% de descuento en galletitas Pepitos con Chips de Chocolate 357g. Pack x 3 Ud de 119 g: $2.690
  • 40% de descuento en yogur bebible Frutilla La Serenísima Clásico 900 g: $2.000
  • 40% de descuento en queso crema Clásico Casancrem 290 g: $2.750
  • 33% de descuento en galletita de agua Cracker Día 101 g: $315
  • 30% de descuento en Nutri Mix Energía Día 40 g: $1.190
  • 28% de descuento en yogur descremado Batido Día Frutilla 125 g: $540
  • 27% de descuento en margarina Dáanica Dorada Pote 210 g: $2.300
  • 25% de descuento en avena Box Almendras y Chips Menú Box 64 g: $1.425

Además, se encuentran vigentes los siguientes descuentos:

  • Hasta 50% de descuento especial Desayunoen productos seleccionados
  • Segundo producto al 50% en gaseosa Coca-Cola Sabor Original 2.25 l: $4.200
  • Segundo producto al 60% en tortillas clásicas Rapiditas 10 Ud.: $3.045

Las promociones pueden variar según la sucursal o el canal de compra elegido. Se sugiere verificar los términos y condiciones específicos de cada oferta en el sitio web oficial de Supermercados DIA o directamente en sus locales.

Los beneficios de ser parte de Club DÍA

Al sumarte al programa de fidelización de DÍA, accedés a todos los beneficios de ClubDía: cupones personalizados, descuentos exclusivos, productos gratis y acceso a eventos especiales.

Advertisement

Para obtener tu Tarjeta ClubDia digital:

  1. Ingresá a Día Online o descargá la App Día desde Play Store (Android) o App Store (iOS).
  2. Una vez que tengas la app, andá a la sección «Login», validá tus datos y activá tu cuenta.
  3. Cuando estés registrado, accedé a «Tarjeta ClubDía» y seleccioná «Quiero ser parte» para tener tu tarjeta digital siempre disponible en el celular.

Asociarte es totalmente gratis: no hay costos por sumarte al programa de beneficios.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,dia,descuentos,compras,ahorro,

ECONOMIA

Los requisitos que debés cumplir para sacar un crédito a tasa 0 en Mercado Pago en agosto 2025

Published

on



A los fines de ofrecer una alternativa para quienes no pueden solicitar un crédito en bancos por diferentes razones, como algún tipo de penalidad o falta de historial crediticio, Mercado Pago ofrece una posibilidad para que muchas personas nuevas comiencen a utilizar la billetera virtual o incluso afiancen su confianza con la aplicación de pagos más grande de Argentina. Se trata del programa DineroPlus

De qué se trata el nuevo programa de préstamos de Mercado Pago

La billetera virtual fundada por Marcos Galperin, Mercado Pago, lanzó un nuevo programa que está dirigido a comerciantes pequeños y medianos, en el que se les prestará hasta $10.000.000, a tasa 0%. Según explican desde Mercado Pago, se podrá devolver en 7, 14, 21 o 28 días. Además, al terminar de devolverlo, se puede solicitar de nuevo. Lo mejor es que el dinero se deposita al instante en Mercado Pago y luego puede ser retirado sin costos a la propia cuenta bancaria.

Advertisement

Cuáles son los requisitos para acceder al préstamo a tasa 0 de 10 millones de pesos

Para poder acceder a estos préstamos de $10.000.000, se debe haber cumplido con los siguientes requisitos mínimos durante los últimos 2 meses:

  • «Vender más de $50.000 por mes en Mercado Libre o Mercado Pago, durante 2 meses consecutivos»
  • «Tener buen comportamiento de pago, si ya tuviste un préstamo con nosotros»
  • «Tener buena reputación si vendés en Mercado Libre«

Además, no se cobra ninguna comisión por retirar el dinero al banco o pagar el préstamo anticipadamente.

Cómo ser beneficiario de los préstamos de Mercado Pago

Para saber si se tiene un préstamo disponible para poder solicitar, se debe ingresar a la cuenta propia de Mercado Pago del comerciante que quiera solicitarlo e ir a la sección «Préstamos«. Allí, se encontrarán las ofertas disponibles de créditos que ofrece Mercado Pago, de manera personalizada, dependiendo del comportamiento de su negocio. Cuando haya un oferta lista para poder solicitar, Mercado Pago le avisará al usuario mediante e-mail o a través de las notificaciones en la app de Mercado Pago.

Una vez que llega la posibilidad de recibir un préstamo, el usuario de Mercado Pago tendrá hasta 1 mes para hacer el trámite para pedirlo. Si no lo hace a tiempo, deberá esperar a recibir una nueva oferta, que puede ser diferente a la anterior.

Advertisement

Como parte importante de los requisitos para tener más posibilidades de recibir una buena oferta de préstamo, se debe mantener un ritmo constante de ventas, dar un buen servicio al cliente y cobrar la mayor parte de las ventas con Mercado Pago. Las ofertas irán mejorando conforme el usuario cumpla siempre con sus condiciones y plazos.

Otro factor importante a tener en cuenta es que el préstamo se puede cancelar en cualquier momento sin costo alguno, desde la sección «Préstamos«.

Destino del crédito y uso autorizado

El dinero otorgado está orientado exclusivamente a fines comerciales y puede utilizarse desde la misma billetera virtual para realizar pagos a proveedores, comprar insumos, contratar servicios o transferir montos a una cuenta bancaria vinculada. No se aplican cargos adicionales por retiro, según la política actual de la plataforma.

Advertisement

Este programa de financiamiento se enmarca dentro de la iniciativa denominada «Dinero Plus», cuyo objetivo principal es facilitar el crecimiento de pequeñas unidades productivas que utilizan el ecosistema de Mercado Libre para desarrollar sus actividades comerciales.

El acceso al crédito depende de un sistema automatizado que evalúa el comportamiento financiero de los usuarios. Este sistema se actualiza periódicamente y permite generar nuevas propuestas de crédito en función del cumplimiento de las condiciones anteriores.

Condiciones de devolución

Los créditos cuentan con plazos de devolución de entre una y cuatro semanas. Este esquema de corto plazo busca mantener un flujo constante de capital y permitir a los usuarios acceder nuevamente al beneficio una vez cumplidas las obligaciones previas.

Advertisement

Mercado Pago indicó que podrían implementarse ajustes en los montos disponibles o en los plazos ofrecidos, en función del rendimiento individual de cada cuenta y del contexto económico general. No obstante, cualquier modificación estará sujeta a evaluación interna por parte de la plataforma.

La iniciativa está orientada a usuarios que realizan ventas frecuentes mediante las herramientas digitales del grupo Mercado Libre. El público objetivo incluye pequeños comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores que utilizan estas plataformas como canal principal de operación.

Este segmento, en general, encuentra mayores dificultades para acceder a financiamiento bancario convencional, debido a los requisitos documentales, las garantías exigidas y los tiempos de evaluación que imponen las entidades financieras tradicionales. En ese contexto, la propuesta de Mercado Pago busca ofrecer una alternativa digital que se integra al flujo habitual de las operaciones. Al no requerir trámites presenciales ni procesos administrativos prolongados, el mecanismo permite una respuesta rápida ante necesidades puntuales de capital.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Las funciones de una cuenta comitente y el proceso para abrir una

Published

on


A la hora de invertir en activos financieros desde Argentina, es fundamental contar con una cuenta comitente para poder hacerlo

09/08/2025 – 08:10hs

Advertisement

La cuenta comitente es una de las herramientas fundamentales a la hora de invertir en activos como acciones y bonos. A través de ella, se puede invertir en una amplia cantidad de instrumentos financieros, por lo que hay opciones para todos los perfiles.

Qué es una cuenta comitente y cómo abrir una

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señala que «en la cuenta comitente se registra el saldo y los movimientos de dinero y valores negociables. Por lo tanto, a diferencia de una cuenta bancaria, tiene movimientos de especies y dinero».

Es decir, es similar a una caja de ahorro, aunque posibilita realizar inversiones, acciones, bonos, fondos comunes de inversión, cauciones y Cedears, entre otros. En pocas palabras, se trata de una cuenta que le permite al usuario gestionar sus activos, por lo que es el «puente» entre el usuario y el mercado de capitales.

Advertisement

Cabe mencionar que la misma se encuentra exenta de impuestos sobre los débitos y créditos en cheques, como también de otros tributos, siendo el vehículo ideal para inversionistas como empresas.

De esta forma, las cuentas comitentes se distinguen de otros tipos de cuentas por su foco en la inversión en el mercado financiero. Mientras las cajas de ahorro y las cuentas corrientes se enfocan principalmente en activos bursátiles como acciones, bonos y fondos mutuos.

En otras palabras, la diferencia clave es su propósito, debido a que las cuentas corrientes y de ahorro se usan para administrar fondos líquidos y realizar operaciones básicas, como el pago de facturas y retiros de efectivo, mientras que las cuentas comitentes se encuentran orientadas a la compra y venta de instrumentos financieros con el fin de obtener rendimientos y hacer crecer el capital.

Advertisement

El proceso en general de abrir una cuenta en la bolsa de valores es el siguiente:

  • Dirigirse a la página web o descargar la aplicación del broker
  • Completar el formulario del bróker con tus datos personales
  • Completar los pasos como, por ejemplo, el de verificación de identidad
  • Ingresar datos básicos como ingresos aproximados, el porcentaje de tu dinero que tenés pensado destinar a invertir, etc
  • Completar el «test del inversor», ya que será de vital importancia para que un agente te asesore sobre qué tipo de activos te conviene invertir según tu tolerancia al riesgo

Al finalizar, se debe leer, prestar conformidad y aceptar las condiciones de contratación y términos legales.

Cómo comprar dólares a través de una cuenta comitente

A través de una cuenta comitente, es posible adquirir dólar MEP. Luego de crear una cuenta comitente, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Depositar los fondos deseados: luego de tener la cuenta comitente abierta, solo se tiene que depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria propia
  • Comprar un activo que se negocie en pesos y en dólares: luego de que acrediten los pesos en la cuenta comitente, el siguiente paso es adquirir un activo que se negocie en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). Por lo general, la mayoría de los ahorristas e inversores utiliza el bono AL30 debido a que cuenta con un elevado volumen de operaciones
  • Vender el activo en dólares: vender el activo en dólares. Para hacerlo, se debe seleccionar la especie «D». En el caso del AL30, el título público en dólares será el AL30D. Nuevamente, tes recomendable hacerlo en contado inmediato. Al finalizar la operatoria, los dólares líquidos se encontrarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria

El último paso consiste en transferir los fondos de la cuenta comitente a la cuenta bancaria en dólares. Hacerlo es muy simple, por lo que únicamente se debe completar el CBU en dólares desde la propia plataforma del intermediario financiero.

En el caso de querer hacerlo por homebanking, el costo suele ser más alto, aunque el procedimiento es el siguiente:

Advertisement
  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario contar con un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación, ya que es un requisito establecido por el BCRA
  • Entre las opciones del hombanking, se debe buscar «Inversiones» (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación (por lo general, un día) y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar «pesos»
  • Esperar un día hábil, que es el período conocido como parking
  • Al día siguiente, ingresar nuevamente a «Inversiones», seleccionar «Títulos y valores» (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y hacer clic en la opción para orden de venta
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione «Inmediato» y, en moneda, que se opte por dólares

Por último, algunos bancos y brokers permiten comprar dólar MEP con un solo clic e incluso a precio asegurado, el cual cuesta lo mismo e incluso en algunos casos menos que realizar el procedimiento anteriormente detallado.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta comitente,inversiones

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El plan de Milei en el Congreso: polarizar con el kirchnerismo y forzar a los gobernadores a tomar partido

Published

on



Javier Milei parece resignado a que su derrota en el debate parlamentario sea total y que no pueda sostener los vetos ante la ofensiva opositora. Es por eso que su discurso televisado en cadena nacional no estuvo dirigido a los legisladores peronistas ni a los gobernadores provinciales que pujan por más recursos: fue un pedido a la población para que en octubre cambie la composición de fuerzas en el Congreso.

Los anuncios para «amurallar el déficit cero y la política monetaria» fueron la excusa formal para plantear el verdadero mensaje político de Milei: que la oposición kirchnerista es el verdadero «riesgo país» y que toda la agenda de reformas quedará en riesgo si el oficialismo no obtiene una victoria contundente en las urnas.

Advertisement

No es la primera vez que el presidente se enfrenta a una situación de debilidad, en la que su agenda reformista choca contra la falta de apoyo parlamentario. Sin embargo, en otras ocasiones tuvo mayor margen para negociar y, finalmente, conseguir su objetivo.

En el verano de 2024, cuando su primera versión de la ley bases fue «licuada» en el Congreso, se apuró a aclarar que tenía un plan B para evitar el déficit fiscal y que, por lo tanto, los recursos que se le negaban por ley serían tomados de otras fuentes.

Fue así que consiguió que, tras un duro recorte en la asistencia fiscal a las provincias, logró que los gobernadores dieran su apoyo a la reinstauración del impuesto a las Ganancias. Además, la mayoría firmó el Pacto de Mayo -con dos meses de retraso- en un compromiso, más bien simbólico, de ponerle un tope al gasto público. Lo cierto es que las provincias hicieron un esfuerzo fiscal y terminaron el año con un superávit del 2,6% de los ingresos totales -un 0,1% del PBI-.

Advertisement

Hubo otros momentos de zozobra, como cuando, en la segunda mitad del año pasado, se aprobaron leyes para reformar la indexación jubilatoria y para aumentar el presupuesto universitario. Pero, otra vez tras negociar con los gobernadores, logró que su veto se mantuviera. Y, de esa manera, logró el objetivo de terminar el 2024 con superávit fiscal primario por 1,8% del PBI.

La pelea por la caja reduce el margen político

Pero, esta vez, la situación luce más complicada para Milei. Ya no se trata de pelear únicamente contra el kirchnerismo, sino que ha perdido el apoyo de sectores dialoguistas del peronismo y de ex miembros de la coalición Cambiemos. Pero, sobre todo, no logra conciliar con los gobernadores provinciales que en otros momentos fueron «dadores de gobernabilidad» para un gobierno en minoría parlamentaria.

Este año, la mayor ayuda de los gobernadores fue la de apoyar el nuevo acuerdo con el FMI, algo que Milei había pedido al inaugurar el año legislativo. Ese mismo día había prometido una regla que impediría nada que se pareciera a un «plan platita» pero hizo un guiño a las provincias al prometer una reforma federal para el manejo de los recursos tributarios.

Advertisement

Pero ese acuerdo hoy aparece muy lejano, y en un año electoral, muchos de estos jefes provinciales ponen en juego su futuro político, por lo que ya dejaron en claro que no están dispuestos a sacrificarse en las urnas para preservar el superávit fiscal de Milei. En definitiva, hay una pelea por una caja equivalente a un 0,12% del PBI, que al día de hoy significarían u$s840 millones.

La pulseada es por el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo que se compone por el 1% de la masa coparticipable neta, más el 1% de lo recaudado por Bienes Personales. Su creación tiene el objetivo de atender situaciones de emergencia o de desequilibrio financiero imprevisto. Por caso, fue echando mano a estos fondos que el ex ministro Sergio Massa ayudó a que varias provincias con problema de caja pudieran pagar sueldos y aguinaldos en 2023.

Si la reforma se produce tal como lo proponen los gobernadores, habrá un impacto sustancial en las cajas provinciales. Por ejemplo, Buenos Aires pasaría a recibir en este segundo semestre unos $70.971 millones, contra un promedio de $3.636 millones recibidos semestralmente desde que Milei asumió la presidencia. En el total nacional, se pasaría de $65.000 millones por semestre a $334.000 millones distribuidos a las provincias, sin necesidad del visto bueno de Toto Caputo.

Advertisement

La discusión radica en quién maneja ese fondo y cómo se atribuyen las transferencias. Hubo años en que se repartió la totalidad de lo recaudado -por ejemplo, durante la pandemia- pero en otros momentos casi no se transfirieron recursos. El promedio de lo que se transfirió en los últimos años es de 26%. Pero el año pasado se marcó un mínimo de 7%, según datos de Fundación Mediterránea.

Además, las provincias quieren compensar la parálisis de la inversión en la obra pública mediante la transferencia automática de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles -aproximadamente un 2,3% del total de los ingresos fiscales-.

La apuesta a polarizar con el kirchnerismo

Ante esa pulseada por los recursos, Milei se enfrenta a la perspectiva de que en los próximos días el Congreso voltee los decretos que permitieron aplicar la «motosierra» -entre los que destaca la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad-, después de haber sufrido la aprobación de la reforma jubilatoria y la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica.

Advertisement

El presidente calcula que los proyectos impulsados por la oposición tendrán un costo fiscal de 2,5% del PBI -en términos anualizados-, algo que echaría por tierra el superávit primario de 1,6% comprometido con el Fondo Monetario Internacional para este año.

Es por eso que, una vez más, defendió la tesis ortodoxa de que el origen de la inflación no es otro que la financiación monetaria del déficit fiscal y que no hay ninguna conexión entre la suba del dólar y los aumentos de precios -que es la postura defendida por el kirchnerismo-.

En definitiva, todo el discurso de Milei puede sintetizarse en la frase de la pancarta que exhibió en su visita a La Matanza –»kirchnerismo nunca más»-, con la que dio inicio a la campaña electoral en el corazón del territorio adversario.

Advertisement

El discurso forma parte de la estrategia de transformar la debilidad en fortaleza: ante su situación de minoría en el Congreso, explicar que el país está en riesgo de dar marcha atrás y volver a una inflación como la que dejó el gobierno de Alberto Fernández.

No por casualidad, Milei comenzó su exposición con un repaso de las estadísticas sociales, como la que indica que desde el inicio de su gestión hubo seis millones de personas que salieron de la indigencia. Ese discurso tiene el objetivo de refutar las críticas por el costo social del ajuste fiscal, que están en la base argumental de los proyectos que impulsa la oposición.

Medidas para cambiar el foco del debate

Las medidas anunciadas por el presidente tendrán un impacto más simbólico que real. La no asistencia del Banco Central al Tesoro es algo que ya se está aplicando desde el inicio de la gestión, como reconoció el propio Milei. No solamente no hay transferencias directas para pagar los gastos corrientes, sino que además se eliminaron los pasivos remunerados por los que el BCRA absorbía los pesos excedentes que generaba el gasto público.

Advertisement

Ya en febrero del año pasado Milei le había comentado a Gita Gopinath, vicedirectora del FMI, su idea de aprobar una ley para penar con cárcel a los funcionarios que emitan dinero para financiar al Tesoro.

Ahora, agregó la innovación de un proyecto que prohibirá que el Congreso apruebe leyes en las que se incremente el gasto público sin que se señale con qué recorte presupuestario se compensará. Y eso incluye la prohibición de que, al debatir los proyectos anuales de presupuesto nacional, se incluyan reformas que lo transformen en deficitario.

En definitiva, la medida que Milei puede tomar por su cuenta ya se está aplicando. Y las demás, requieren que sean convertidas en ley por el mismísimo Congreso que hoy está haciendo lo opuesto a lo que propone el Presidente -o sea, incrementar el gasto público-.

Advertisement

De manera que hay cero posibilidades de que este proyecto sea aprobado antes de las elecciones. Aunque, un detalle no menor, sí hay chances de que llegue a ser debatido. Y ahí es cuando la estrategia política del presidente cobra sentido.

El solo hecho de que se discuta el tema en el Congreso y pueda ser sometido a votación implicará, para Milei, una forma de hacer campaña, así como un intento de desviar el eje de la agenda política nacional, que hoy está centrada en el costo social del ajuste. En ese eventual debate, el oficialismo intentará dejar en evidencia la vocación del kirchnerismo por usar el déficit fiscal como estímulo del consumo, o forzarlo a argumentar por la elevación de retenciones al agro.

Finalmente, tampoco es un detalle menor el hecho de que Milei haya definido que no hay posibilidad de «terceras vías». En un debate parlamentario como el que propone, forzará a los sectores de centro -los que más directamente se vinculan a los gobernadores provinciales- a tomar una postura en esa discusión polarizada.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,superávit fiscal,gasto público,oposición,congreso,kirchnerismo,peronismo,banco central,inflación,elecciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias