ECONOMIA
Aerolínas Argentinas lanzó una promoción para comprar pasajes nacionales en seis cuotas sin interés
Durante un tiempo limitado, la empresa pone a disposición de sus clientes ofertas en vuelos de cabotaje, que se podrán pagar en seis cuotas sin interés
20/03/2024 – 17:28hs
Aerolíneas Argentinas decidió extender su promoción en los pasajes para todas aquellas personas que tienen en sus planes viajar por el país durante las próximas vacaciones de invierno, en incluso también antes de esas semanas.
Se trata de una oferta conocida como «Cuota Simple», mediante la cual vas a poder comprar tu pasaje con descuentos en seis cuotas sin interés. Esta promoción es válida para los vuelos entre el 9 de abril y el 31 de julio de 2024.
Esta oferta estará disponible para los titulares de tarjetas Visa, MasterCard, American Express y Cabal, que podrán pagar en 3 y 6 cuotas, mientras que aquellos con tarjeta Naranja X podrán aprovechar seis cuotas sin interés adicionales. La promoción estará vigente hasta el domingo 24 de marzo.
Los pasajes pueden ser adquiridos a través de varios canales, incluyendo la aplicación oficial de Aerolíneas Argentinas para dispositivos iOS y Android, el sitio web de la compañía, sus sucursales físicas y agencias de viajes autorizadas.
Con esta iniciativa, Aerolíneas Argentinas busca promover el turismo nacional y hacer más accesible la experiencia de viajar por el país durante la temporada de invierno.
Aerolíneas Argentinas puso en marcha una nueva promoción en los pasajes por tiempo limitado
Oferta de pasajes con Aerolíneas Argentinas
Además, la empresa aérea dio a conocer algunas ofertas en cuanto a los costos de los pasajes a destinos nacionales. Se trata de tarifas publicadas en cabina turista clase «A00YEE» y son válidas hasta agotar los 100 cupos disponibles. Menores de entre 2 y 11 años al momento del viaje finalizado aplica un 10% de descuento sobre la tarifa final del adulto. Mientras que menores de 2 años al momento del viaje finalizado no abonan tarifa y no ocupan asiento.
- Bariloche: 6 cuotas sin interés de $5.412 por tramo
- Córdoba: 6 cuotas sin interés de $4.710 por tramo
- Mendoza: 6 cuotas sin interés $4.782 por tramo
- El Calafate: 6 cuotas sin interés de $6.887 por tramo
- Iguazú: 6 cuotas sin interés de $5.048 por tramo
- Ushuaia: 6 cuotas sin interés de $7.626 por tramo
- Salta: 6 cuotas sin interés de $4.976 por tramo
- Neuquén: 6 cuotas sin interés de $4.888 por tramo
Aerolíneas Argentinas tiene un nuevo método de pago para los pasajes
Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo medio de pago tanto para la compra de pasajes como de los adicionales que forman parte del vuelo.
La aerolínea de bandera informó que desde ahora se puede pagar con Mercado Pago, la billetera virtual de Marcos Galperin. Según explicaron desde Aerolíneas, mediante la app es posible «utilizar las tarjetas asociadas y el dinero en cuenta» para comprar «pasajes y adicionales», como equipajes o cambios, entre otros.
«Esta nueva forma de pago estará disponible tanto para compras en la app como en nuestra página web», explicaron desde Aerolíneas.
Cómo funciona la nueva forma de pago en Aerolíneas Argentinas
Los pasos para pagar con Mercado Pago en la web de Aerolíneas Argentinas son sencillos. En realidad, no difiere demasiado de cuando se utilizan las tarjetas.
- En primer término, hay que elegir el destino y las fechas.
- Luego, se escoge el tipo de tarifa que se desea: en este caso, desde hace unos días, las más económicas no incluyen valijas para despachar. Por lo que, en caso de querer llevar, hay que sumarlas luego.
- Después se completan los datos personales: nombre y apellido, teléfonos, dirección de mail y documentos.
Aerolíneas Argentinas ahora permite pagar sus pasajes y adicionales con Mercado Pago
Finalmente, llega el momento de seleccionar el medio de pago: ahora, es posible elegir pagar con tarjetas (débito o crédito) o con Mercado Pago: también puede ser con el dinero en cuenta, o las tarjetas de débito y crédito asociadas a la app.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, aerolíneas argentinas,pasajes
Source link
ECONOMIA
Javier Milei disolvió un organismo que intervenía entre los consumidores y proveedores
Según el Gobierno, este ente duplicaba funciones y tenía pocos niveles de eficiencia. Además, agregó que digitalizando los reclamos se ahorrará dinero
03/02/2025 – 08:21hs
El Gobierno disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), eliminó su registro de conciliadores y el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. La decisión se tomó este lunes 3 de febrero a través del Decreto 55/2025.
Según el texto oficial, la medida va en línea con la existencia de organismos con funciones similares y busca «desburocratizar y simplificar» los procedimientos administrativos. Según las declaraciones de la Secretaría de Comercio, el organismo «duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: el año pasado únicamente resolvió el 28% de los reclamos ingresados. Con esta decisión, los consumidores podrán resolver sus reclamos vía web de manera más rápida y eficaz. Además, el Estado ahorrará $650 millones anuales», expresó el documento oficial.
Qué sucederá con los reclamos entre consumidores y proveedores
Se aseguró que esta decisión no afecta los derechos de los consumidores, dado que continúan operativas otras instancias para la resolución de conflictos. El COPREC intervenía en reclamos individuales de consumidores y usuarios en el marco de la Ley N° 24.240, siempre que el monto en disputa no superara el equivalente a 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Las causas pendientes de resolución seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Los argumentos del Gobierno para disolver COPREC
El decreto, firmado por Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, expone las razones detrás de la disolución del COPREC. Según el documento, la medida busca «alinear las políticas de regulación del mercado interno» y avanzar en la «desburocratización y simplificación de los procesos administrativos«, esquivando la superposición de funciones entre organismos con fines similares en áreas geográficas concentradas.
Asimismo, se señala que, en la práctica, el organismo operaba casi exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya existen otras instancias con la misma finalidad. Además, se menciona que su funcionamiento generó, en muchos casos, un aumento en los costos para los proveedores, lo que impactó en el precio final de bienes y servicios para los consumidores.
En este marco, el Gobierno subrayó que la eliminación del COPREC fortalecerá el rol de la «Ventanilla Única Federal» gestionada por la Secretaría de Industria y Comercio, permitiendo una mejor distribución y asignación de los reclamos presentados por los consumidores a través de dicha plataforma en todo el país.
Cuántos reclamos se resolvieron con COPREC
Con respecto a la eficiencia, según la Secretaría de Comercio, el año pasado se resolvieron de manera efectiva vía COPREC solo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados. El 18% se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). En tanto, el 7% fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47%, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,secretaría de comercio,ministerio de economía
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA22 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD18 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte