Connect with us

ECONOMIA

Ahorró esta cantidad de pesos por día y en 2 años se pagó un viaje de 20 días por Europa

Published

on



El efecto «dólar barato» se sentirá esta temporada de verano en los principales destinos turísticos argentinos. Es que muchos planean sus vacaciones fuera del país, ya sea en las playas de Brasil y Uruguay o, quienes pueden, incluso en Miami o el Caribe.

Sucede que, en muchos casos, viajar al exterior puede resultar más barato que hacerlo por Argentina, excluyendo lógicamente el costo de los pasajes. Así puede reflejarse en una serie de historias que compartió la periodista Brenda Caretto, quien contó en sus redes su viaje a Europa y detalló cuánto gastó para pasar 20 días.

A lo largo de distintos posteos, la periodista detalló todos los precios que pagó, tanto desde el aéreo hasta los hoteles y algunas comidas. También hizo video puntual sobre Londres donde, paradójicamente, comer es más barato que en Buenos Aires.

Cuántos pesos ahorró por día

«Si les tuviera que dar un solo consejo es que aprendan a ahorrar antes de gastar. Esto no tiene que ver con cuánto ganas, sino con la habilidad de ahorrar que se desarrolla más allá de tu salario y se convierte en un hábito», agregó la influencer.

«Pocos son conscientes de sus gastos hormiga, esos gastos cotidianos innecesarios que marcan la diferencia», subrayó.

Y, en otro video, contó su estrategia de ahorro para viajar al Viejo Continente: «Estoy en Europa de vacaciones porque ahorré $3.000 durante dos años y me vine con u$s2.000. Es decir, les juro que creí que era mucho más caro, pero es más barato que Argentina. Y les voy a contar todo lo que fui gastando».

Advertisement

Cuánto cuesta viajar a Europa con pasajes, hospedaje y comida

En su cuenta de Instagram @brencaretto, la periodista dio detalles de cuánto gastó en su viaje por Europa y, además, dejó un mensaje para aquellos que quieran planificar el suyo.

«¿Cuánto sale viajar a Europa 20 días? Muchísimas personas me preguntaron esto por privado, así que acá les dejo el total de lo que me salió el viaje a Europa 20 días. Noto que muchos no se atreven ni a soñarlo. Y a esas personas quiero decirles que el primer paso es sentirse merecedores. La mente crea situaciones», escribió.

Y continuó: «Si creés que algo es caro, hay altas probabilidades de que pagues un pasaje caro por el mismo sesgo de confirmación. Atentos con sus pensamientos y ojalá puedan darse el lujo de viajar a donde quieran (Le hablo a todo el mundo, porque a ahorrar se aprende desde abajo y a soñarlo, más aún) Espero que les sirva».

En ese posteo, publicó una serie de fotos con los gastos principales de su viaje:

Advertisement

Aéreos

  • Vuelos San Pablo/Madrid -Madrid/Buenos Aires: u$s424 (lo sacó en agosto del 2024)
  • Vuelo Buenos Aires/San Pablo: $150.000

Alojamientos

  • u$s40 por noche, aproximadamente
  • Total 20 días: u$s800
  • «Dormimos en alojamientos muy lindos, pero si van a hostels, sale u$s20 por noche. Y 20 días, saldría u$s400».

Transporte interno

  • Buses, trenes, barcos y vuelos: u$s250 aproximado

Comida

  • u$s40 por día, aproximado
  • Total 20 días: u$s800

«Veinte días en Europa me salió u$s2.500», concluye. Es decir, que si se toma el actual valor del dólar MEP, representa algo más de $2,8 millones.

«Comer en Londres es más barato que en Argentina»

En sus publicaciones, detalla la diferencia de precios entre comer o merendar en Europa y en Argentina.

«Hay comidas muy ricas: un café con leche con las tostadas, que salen 3 euros. Almuerzos por 5 a 10 euros. Podés viajar a Europa, dos semanas, con u$s2.000 como una reina», subrayó.

Al respecto, grabó un video puntualmente contando cómo están los precios de la comida lista en un supermercado de Londres. «No creí vivir para decir esto, pero comer en Londres está más barato que en Argentina», comenta y muestra los precios donde, efectivamente, aparecen distintas opciones a precios más convenientes que en Buenos Aires.

«Fideos: 1,75 libras ($2.275); pack de sanguchitos, 3,40 libras ($4.420); pasta italiana, 2 libras ($2.600); ensaladas, 4,50 libras ($5.850); seis rolls de sushi California, 4,75 ($6.175); wraps enormes, 4 libras ($5.200); la palta, 1,24 libras ($1.612). La leche, 1,20 libras ($1.560). La gaseosa chica, 1 libra ($1.300). Muy buenos precios», subraya.

Lo cierto es que, tal como comentó la periodista, los precios de algunos bienes y servicios en Europa están más bajos que en Argentina. Por lo que, más allá de los costos en los pasajes aéreos y transporte interno, puede ser un buen momento para planear un viaje de estas características, aprovechando el «dólar barato».

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,viajes,precios,dolar

ECONOMIA

El plazo de prescripción para las deudas de servicios públicos

Published

on



Las deudas de servicios públicos suele ser una de las más frecuentes debido a su impacto en la economía doméstica. De hecho, en 2024, aumentaron un 248,2%, lo que representa uno de los mayores incrementos de precios.

Este se posicionó por encima de los incrementos salariales como también de la inflación del período. Este hecho, sumado a la dificultad de los trabajadores de llegar a fin de mes, genera que surjan atrasos en los pagos.

¿Cuándo prescribe una deuda por servicios públicos?

La prescripción se define como el tiempo que tiene una empresa para reclamar una deuda. Luego de ese lapso, el acreedor, en este caso las compañías de servicios públicos, no pueden exigir el pago por la vía judicial.

En nuestro país, el plazo de prescripción para este tipo de obligaciones es de cinco años. Esto significa que si una factura no se abonó y la empresa no tomó ninguna acción en ese plazo, esta no podrá ser cobrada judicialmente.

Este período se encuentra establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación, específicamente en el artículo 2536. Cabe resaltar que se trata de uno de los lapsos más largos de prescripción si se lo compara con deudas comerciales que rondan entre los 2 y 3 años.

Advertisement

Asimismo, es importante aclarar que, luego de esa cantidad de años, no significa que la deuda simplemente desaparezca, sino que la empresa pierde la posibilidad de hacer una demanda formal para recuperarla.

Aun así, la empresa podría intentar cobrar la deuda por otros medios, como enviar recordatorios, pero no podrá llevar el caso a la justicia si ha pasado ese tiempo.

¿A partir de qué momento comienza a correr la prescripción?

El plazo de los cinco años comienza a correr desde el momento en que la factura venció. Por ejemplo, si se recibió una factura de luz con vencimiento en agosto de 2020 y no se abonó, la empresa tendrá hasta agosto del 2025 para reclamar el pago por vía judicial. Si no lo hace, la deuda prescribirá, y ya no se podrá iniciar un juicio.

No obstante, hay que tener en cuenta que este plazo puede interrumpirse si la compañía toma alguna acción formal para cobrar la deuda, como iniciar un reclamo judicial. También se reinicia si el deudor reconoce la deuda de alguna manera, como, por ejemplo, firmando un plan de pago o abonando una parte.

¿Qué hacer ante un reclamo judicial?

Si no se abonó la factura de agua, luz o gas, la empresa que presta el servicio puede iniciar un reclamo judicial dentro del plazo de cinco años para recuperar el dinero. Dentro de las vías por la que pueden optar se encuentra la demanda judicial a través de los tribunales ordinarios o mediante una jurisdicción coactiva.

En el primer caso, el reclamo es tratado como cualquier otra demanda, mientras que, en la última, la empresa gestiona el cobro de una forma más rápida por contar con autorización legal para hacerlo. Además, en todos los casos, suelen cortar el servicio.

¿Qué debo hacer si tengo una deuda por servicios públicos?

En el caso de contar con una deuda por la prestación de servicios públicos, lo recomendable es resolverla antes de que escalen. Muchas empresas ofrecen planes de pago o facilidades para regularizarlas.

Advertisement

Además, es importante llevar un control de las facturas y de los vencimientos, ya que estos detalles son clave para entender si una deuda aún puede ser reclamada. En el caso de que una obligación haya prescrito y la empresa sigue reclamándola, será necesario que te asesores legalmente. Sin embargo, dependiendo del monto adeudado, los honorarios de un abogado pueden ser muy superiores.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,servicios públicos,deuda,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad