Connect with us

ECONOMIA

AliExpress, el «Amazon chino», vende celulares muy baratos con envío gratis a Argentina

Published

on


En pleno boom de las compras en el exterior, luego de la rebaja de impuestos anunciada por el Gobierno, la plataforma china de comercio electrónico AliExpress lanzó fuertes descuentos y envío gratis a Argentina que pueden representar una oportunidad para comprar barato.

Con rebajas en los precios, es posible comprar por ejemplo celulares por menos de $300.000 y con envío gratis. Pero es solo un ejemplo: en la plataforma es posible encontrar prácticamente cualquier cosa, en lo que suele considerarse el «Amazon chino».

AliExpress, el «Amazon chino», vende celulares baratos con envío gratis

La plataforma tiene actualmente, y por tiempo limitado, una sección de «súper ofertas» en la que vende productos con hasta el 70% de descuento. Muchos de esos artículos, además, cuentan con envío gratis a Argentina.

De esta manera, a la hora de comprar algo, es posible comparar los precios que se exhiben en AliExpress con otras plataformas internacionales, como Amazon. Un dato no menor a tener en cuenta son los tiempos de envío: en el caso de los despachos gratuitos, puede demorar algunos meses: se estipula que llegan a Argentina en abril.

Pero, más allá de esto, si se busca algo barato y se cuenta con tiempo para esperarlo, puede representar una oportunidad. Por ejemplo, en el caso de los celulares, hay algunos modelos muy baratos que, al no pagar envío y abonar menos impuestos, quedan a precios muy bajos.

Celular Google Pixel 4 A (128GB)

Advertisement
  • Precio: u$s176
  • Envío gratis
  • Impuestos (paga solo IVA): u$s37
  • Total: u$s213 o $252.830 al dólar MEP
  • Llega a mediados de abril

Celular marca Meizu (256GB)

  • Precio: u$s303
  • Envío gratis
  • Impuestos (paga solo IVA): u$s63
  • Total: u$s363, unos $430.880 al MEP
  • Llega el 9 de abril

Motorola Moto G54 (128GB)

  • Precio: u$s351
  • Envío gratis
  • Impuestos (paga solo IVA): u$s73
  • Total: u$s424, es decir unos $503.300 al MEP
  • Llega el 9 de abril

Uno de los celulares baratos que pueden comprarse en AliExpress, con envío gratis

Paso a paso, cómo comprar en AliExpress desde Argentina

Antes de realizar una compra en AliExpress desde Argentina, es fundamental asegurarte de que tu tarjeta de crédito o débito sea aceptada para pagos internacionales. La mayoría de las compras se pueden hacer con tarjetas Visa o Mastercard habilitadas para transacciones en el exterior, aunque también podés usar métodos como billeteras virtuales o incluso criptomonedas en algunos casos.

Una vez confirmado que podés pagar, el siguiente paso es buscar los productos que querés comprar a través de la página web de AliExpress o su aplicación móvil. Es importante tener en cuenta que, si bien podés agregar múltiples productos al mismo carrito y hacer un solo pago, cada artículo proviene de vendedores distintos y tendrá su propio envío. Esto significa que recibirás varios paquetes separados, cada uno con un número de seguimiento único y tiempos de entrega distintos.

Para completar la compra, simplemente seleccioná los productos que te interesan, añadilos al carrito y procedé al pago con el método elegido. Luego de que AliExpress confirme la transacción, te proporcionará un código de rastreo (tracking number). Este código debe ser ingresado en la plataforma de Correo Argentino – Envíos Internacionales para registrar la llegada del paquete al país. Si aún no tenés cuenta en el sitio, deberás crear una antes de poder avanzar.

El número de seguimiento generalmente sigue el formato de dos letras al inicio, seguido de una serie de números y finalizando con dos letras más (por ejemplo, LX123456789CN). Es posible que, en los primeros días, el sistema te muestre un código numérico temporal, pero el importante será el que incluya letras. Este registro previo es lo que se conoce como «declaración de compra«, lo cual sirve para adelantar al correo que hay un paquete en camino. En esta instancia solo deberás ingresar tu nombre, sin necesidad de detallar el contenido del paquete.

A medida que el envío avanza, recibirás actualizaciones por correo electrónico y también podrás monitorear el estado de tu pedido en la página de e-Pagos de Correo Argentino. Cuando el paquete llegue al país, en el sistema aparecerá la notificación «Listo para declarar», y en este momento deberás completar la declaración detallada.

Advertisement

En la declaración de Aduana, deberás especificar qué compraste, el monto pagado y el costo del envío. Es fundamental que declares la información con total precisión y transparencia, ya que subestimar el valor de los productos o brindar datos falsos puede generar demoras o incluso problemas con la entrega. 

Una vez declarados los productos, deberás abonar los impuestos y tasas correspondientes a través de e-Pagos. El monto a pagar puede variar según el valor del producto y las normativas vigentes en Argentina. Después del pago, tu paquete quedará en proceso de despacho y se te informará cuando esté listo para ser retirado o entregado a domicilio, dependiendo del tipo de envío seleccionado.

Es importante recordar que los envíos desde AliExpress pueden demorar bastante en llegar, especialmente si optaste por un método de envío económico o estándar. En algunos casos, los paquetes pueden tardar varias semanas o incluso meses en arribar a Argentina. Por ello, es clave tener paciencia y monitorear regularmente el estado de los envíos utilizando el número de seguimiento proporcionado por AliExpress, Correo Argentino u otras plataformas de rastreo.

De esta manera, es posible comprar en AliExpress, el «Amazon chino» desde celulares hasta cualquier producto barato y recibirlo en Argentina con envío gratis.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,amazon,dolar,precios

Advertisement

ECONOMIA

Suben los costos de la construcción y complica la venta de corralones

Published

on



Este primer tramo de 2025 sigue siendo de preocupación para el ámbito de la construcción. Ocurre que, aunque la expectativa sigue puesta en la evolución de los créditos hipotecarios, la aceleración que evidencian los precios de los insumos, combinada con el parate total de la obra pública, siguen afectando fuerte el negocio de los corralones.

Tan solo en el último mes, la comercialización cayó más del 4% y continua una tendencia por demás de complicada: 2024 cerró con una baja promedio acumulada superior al 27 por ciento. En el segmento del real estate reconocen que los números de los insumos siguen subiendo a partir del dólar estable y el valor ascendente que siguen mostrando las cotizaciones en pesos. El costo de construcción de un metro cuadrado en un barrio cerrado supera los 3,2 millones de pesos.

Construcción: corralones, en alerta por aumento precios de insumos

El nuevo dato en rojo ligado al real estate fue aportado por Construya, el grupo que integra a los principales proveedores de materiales para la construcción de la Argentina, que informó una merma del 4,14% en las ventas de insumos durante el mes más reciente.

«Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción», indicó la organización.

La baja en las ventas comprende a rubros como cerámicos, cal, aceros largos, carpintería, ladrillos, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción en general, y griferías.

Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio cuenta en su último monitoreo de una caída del 5,4% en los despachos y el consumo del producto. La entidad señaló que durante 2024 la disminución en el acumulado de ventas de cemento se ubicó en torno al 24 por ciento.

Advertisement

En las filas de distritos como la provincia de Buenos Aires mencionan una baja del 23% en la actividad de la construcción desde enero de 2024 a esta parte. En ese caso, integran al indicador negativo la falta de nuevos proyectos de obra pública.

En Salta y Jujuy, en tanto, las cámaras de la construcción dan cuenta de un nuevo salto en la cotización de productos como los ladrillos, con incrementos de hasta el 50% entre enero y lo que va de febrero.

Construir en countries, cada vez más caro

Los desembolsos para desarrollar metros cuadrados en countries se multiplicaron a niveles inéditos durante 2024 y, con vistas a este primer tramo del año, entre los desarrolladores predomina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá con los proyectos en marcha.

Hoy por hoy, el costo del metro cuadrado nuevo ya supera los $3,2 millones, el valor más alto desde 2018 a esta parte. La quietud del dólar, combinada con una inflación que sigue haciéndose sentir, disparó las cotizaciones de los insumos.

Según un relevamiento reciente llevado a cabo por Reporte Inmobiliario, los costos de construcción de una casa en un country superan ampliamente los picos de 2018.

«El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, superó los $3.274.000 por metro cuadrado. Para construir la vivienda que analizamos mes a mes, de 315 metros cuadrados, se necesitaría ya la suma total de más de 1.000 millones de pesos ($1.031.436.720)», detalló la consultora.

«… los costos medidos en moneda americana se mantuvieron durante más de dos años en el sube y baja al ritmo de la inflación en pesos y constantes devaluaciones», indicó la firma.

Advertisement

Precios en corralones: impactan la inflación y el dólar estable

En el informe se destacó que, «con inflación más moderada en los últimos 13 meses en pesos y con dólar que se mantiene en el mismo nivel que hace 9 meses, es obvio que los costos de construcción se están yendo a niveles inesperados hasta hace poco tiempo».

En ese sentido, los valores para construir constatados entre finales de octubre y el cierre de 2024 se ubicaron casi un 53% por encima de los indicadores de hace 6 años.

Siempre según Reporte Inmobiliario, este incremento se veía venir. La firma reiteró que «son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra».

«Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes con base en algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa», recomendó la consultora.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,precios,inflacion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad