Connect with us

ECONOMIA

Alphabet, matriz de Google, sube gracias a la IA: ¿los inversionistas vuelven a confiar? Por Investing.com

Published

on


Investing.com — Las acciones de Alphabet (NASDAQ:) han subido recientemente, superando al y a Meta Platforms (NASDAQ:), a medida que los nuevos desarrollos de IA alimentan el optimismo de los inversionistas, dijo BofA Securities. Las acciones de la matriz de Google han subido casi un 9% desde el 9 de diciembre.

⚡Descubre si Google te ayudará a ser el inversionista más exitoso este 2025 con InvestingPro: ¡Quedan sólo unas horas del Cyber Monday Ampliado! Si aplicas la promoción ahora mismo, haciendo clic en este enlace, obtendrás tu acceso a InvestingPro con grandes descuentos de hasta un 55%.⚡

La correduría citó lanzamientos recientes como el generador de video de IA de Google, Veo 2, Gemini 2.0, y el chip de computación cuántica Willow como motores clave del optimismo, reafirmando el liderazgo de la empresa en tecnología de IA.

Los datos de Statcounter mostraron un ligero aumento en la cuota de búsqueda global de Google, ayudado por una mayor adopción de AI Overviews, lo que indica un crecimiento potencial impulsado por la IA en 2024, añadió BofA.

Según los informes, Veo 2 de Google, entrenado con datos de YouTube, está superando a Sora de OpenAI en adherencia puntual y modelado físico, con características únicas como resolución 4K y duraciones de video ampliadas. Esta innovación está impulsando la adopción entre los pequeños y medianos anunciantes en YouTube, apoyando el crecimiento hasta 2025, según la nota.

BofA también señaló la posibilidad de que el nuevo director financiero de Alphabet adopte medidas de reducción de costes en 2025 y destacó la evolución de la normativa como catalizador a corto plazo.

Advertisement

Se espera que Google responda a una sentencia de monopolio del DOJ con remedios propuestos, que podrían incluir cambios en los acuerdos de colocación por defecto y una pantalla de elección para los usuarios de Chrome. Sin embargo, es posible que las decisiones finales no lleguen hasta 2027 debido a las apelaciones en curso.

BofA reiteró su calificación de «comprar» sobre Alphabet, citando la infravaloración de la IA y las oportunidades futuras en búsquedas, nube y publicidad.

¡Suscríbete a InvestingPro ahora mismo! Estamos a contrarreloj y no queremos que dejes pasar esta oportunidad única con nuestras ofertas del Cyber Monday Ampliado, disponibles solo unas horas más!

¡No esperes más! Únete a la comunidad exclusiva de InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras También puedes hacer clic en una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

El plazo de prescripción para las deudas de servicios públicos

Published

on



Las deudas de servicios públicos suele ser una de las más frecuentes debido a su impacto en la economía doméstica. De hecho, en 2024, aumentaron un 248,2%, lo que representa uno de los mayores incrementos de precios.

Este se posicionó por encima de los incrementos salariales como también de la inflación del período. Este hecho, sumado a la dificultad de los trabajadores de llegar a fin de mes, genera que surjan atrasos en los pagos.

¿Cuándo prescribe una deuda por servicios públicos?

La prescripción se define como el tiempo que tiene una empresa para reclamar una deuda. Luego de ese lapso, el acreedor, en este caso las compañías de servicios públicos, no pueden exigir el pago por la vía judicial.

En nuestro país, el plazo de prescripción para este tipo de obligaciones es de cinco años. Esto significa que si una factura no se abonó y la empresa no tomó ninguna acción en ese plazo, esta no podrá ser cobrada judicialmente.

Este período se encuentra establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación, específicamente en el artículo 2536. Cabe resaltar que se trata de uno de los lapsos más largos de prescripción si se lo compara con deudas comerciales que rondan entre los 2 y 3 años.

Advertisement

Asimismo, es importante aclarar que, luego de esa cantidad de años, no significa que la deuda simplemente desaparezca, sino que la empresa pierde la posibilidad de hacer una demanda formal para recuperarla.

Aun así, la empresa podría intentar cobrar la deuda por otros medios, como enviar recordatorios, pero no podrá llevar el caso a la justicia si ha pasado ese tiempo.

¿A partir de qué momento comienza a correr la prescripción?

El plazo de los cinco años comienza a correr desde el momento en que la factura venció. Por ejemplo, si se recibió una factura de luz con vencimiento en agosto de 2020 y no se abonó, la empresa tendrá hasta agosto del 2025 para reclamar el pago por vía judicial. Si no lo hace, la deuda prescribirá, y ya no se podrá iniciar un juicio.

No obstante, hay que tener en cuenta que este plazo puede interrumpirse si la compañía toma alguna acción formal para cobrar la deuda, como iniciar un reclamo judicial. También se reinicia si el deudor reconoce la deuda de alguna manera, como, por ejemplo, firmando un plan de pago o abonando una parte.

¿Qué hacer ante un reclamo judicial?

Si no se abonó la factura de agua, luz o gas, la empresa que presta el servicio puede iniciar un reclamo judicial dentro del plazo de cinco años para recuperar el dinero. Dentro de las vías por la que pueden optar se encuentra la demanda judicial a través de los tribunales ordinarios o mediante una jurisdicción coactiva.

En el primer caso, el reclamo es tratado como cualquier otra demanda, mientras que, en la última, la empresa gestiona el cobro de una forma más rápida por contar con autorización legal para hacerlo. Además, en todos los casos, suelen cortar el servicio.

¿Qué debo hacer si tengo una deuda por servicios públicos?

En el caso de contar con una deuda por la prestación de servicios públicos, lo recomendable es resolverla antes de que escalen. Muchas empresas ofrecen planes de pago o facilidades para regularizarlas.

Advertisement

Además, es importante llevar un control de las facturas y de los vencimientos, ya que estos detalles son clave para entender si una deuda aún puede ser reclamada. En el caso de que una obligación haya prescrito y la empresa sigue reclamándola, será necesario que te asesores legalmente. Sin embargo, dependiendo del monto adeudado, los honorarios de un abogado pueden ser muy superiores.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,servicios públicos,deuda,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad