ECONOMIA
Análisis: ¿Se está formando una burbuja del Bitcoin Por Investing.com
() ha experimentado un fuerte repunte en las últimas semanas: el contrato de futuros de diciembre alcanzó un máximo de 105,325 dólares el 5 de diciembre, y el contrato de junio de 2025 llegó a los 110,935 dólares el mismo día.
Este aumento de valor ha suscitado debates entre inversores y analistas sobre la posibilidad de una burbuja del Bitcoin. Brett Friedman, colaborador de Winhall Risk Analytics/OptionMetrics, examina 5 factores a tener en cuenta.
¿Se está formando una burbuja del Bitcoin?
Las características de una burbuja financiera a menudo sólo son claras en retrospectiva, pero ciertos indicadores pueden sugerir un mercado sobrecalentado, sugiere Friedman.
Por ejemplo, un diferencial creciente entre la volatilidad implícita y el sesgo de la volatilidad out-of-the-money a at-the-money en el comercio de opciones puede indicar un mercado sobrecomprado. Aunque este diferencial en Bitcoin ha ido en aumento, no ha alcanzado «niveles anormales».
Las curvas de futuros también pueden proporcionar información sobre la dinámica del mercado. Una curva a la baja, en la que los contratos a corto plazo tienen un precio más alto que los de largo plazo, o una curva de contango aplanada, pueden indicar un comportamiento similar al de una burbuja.
Sin embargo, Bitcoin, que ha estado en contango desde la introducción de futuros a finales de 2017, ha visto cómo sus meses diferidos superaban a los contratos cercanos recientemente. Esta tendencia sugiere la confianza de los operadores en la sostenibilidad del rally hasta bien entrado 2025, lo que no se alinearía con los patrones típicos de burbujas de corta duración.
Desde las elecciones, los han registrado una mayor actividad, especialmente en el contrato Micro BTC, preferido por los inversores minoristas. El interés abierto del contrato Micro BTC se ha multiplicado casi por 2,5 desde antes de las elecciones, mientras que el interés del contrato de tamaño completo se ha mantenido estable.
«Esto podría indicar que los operadores se sienten cómodos con el riesgo de los contratos diferidos y creen que el repunte actual se mantendrá y durará hasta 2025», dijo.
«Este no sería el caso si BTC estuviera formando una burbuja, ya que suelen durar poco y se limitan a la parte delantera de la curva».
Otro factor que llevó a Friedman a examinar si Bitcoin está realmente en una burbuja es la aparición de productos financieros relacionados con un alto apalancamiento y promesas de rápidos rendimientos. Productos como las acciones de MicroStrategy, los ETF apalancados relacionados con Bitcoin y la proliferación de criptoevangelistas en las redes sociales podrían ser indicativos de un comportamiento especulativo.
¿Cuál es su conclusión?
Aunque hay indicios de un mercado entusiasta de futuros de Bitcoin, aún no está claro si esto constituye una burbuja.
Hay indicios de que el mercado puede estar en plena efervescencia, pero no necesariamente en camino de convertirse en una burbuja».
«A corto plazo, parece que BTC necesitará nuevos fundamentos alcistas o tendrá que volver a superar los 100,000 dólares para reavivar la especulación de que podría estar formándose una burbuja», concluye.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE EL CYBER MONDAY AMPLIADO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 55% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
ECONOMIA
Un ejecutivo ya necesita más de $6,6 millones por mes para vivir
El Centro de Economía Aplicada (CEA) de la Universidad del CEMA (UCEMA) indicó que en diciembre de 2024 el valor de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que mide desde 2008 superó los $6,6 millones.
Es decir, para mantener su nivel de vida, el año pasado los profesionales ejecutivos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires con una familia tipo precisaron ingresos mensuales de $6.601.662.
La inflación mensual en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) en diciembre de 2024 se ubicó en 2,7% (igual que el Indice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC).
«La variación interanual continúa cayendo en picada y se ubicó en 120,3%. En diciembre de 2023 la inflación anual en la CPE fue de 200,6% y el máximo de abril de 2024 fue 280%», se lee en el reporte del CEA.
Es decir, la variación de precios que sufrieron el año pasado los gastos típicos de la canasta ejecutiva superó en más de tres puntos porcentuales a la de la canasta de precios al consumidor que arma el INDEC, que fue de 117,8% interanual.
La buena noticia es que casi todas las consultoras de compensaciones y beneficios que analizan el mercado argentino indicaron que en 2024 se otorgaron aumentos salariales muy por encima de la inflación -128% de mediana interanual, de acuerdo a WTW-, recuperando algo del poder adquisitivo perdido el año anterior.
Canasta del Profesional Ejecutivo UCEMA (diciembre 2024)
Costo de vida ejecutivo en dólares
A la vez, este centro de análisis calculó que el costo de la CPE en dólares aumentó 3,7% contra noviembre y se ubicó en US$5.864.
Vale la pena aclarar que, para hacer este cálculo, desde 2019 la UCEMA toma la cotización del dólar contado con liquidación.
Con relación a diciembre de 2023, la CPE en dólares ascendió 86,4%. En 2023 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de USD 2.893, mientras que, en 2022 el promedio fue USD 2.849.
Como puede apreciarse en el gráfico, los ejecutivos que tienen sus sueldos dolarizados en Argentina vieron sus ingresos recortarse el año pasado, por el fenómeno de «inflación en dólares» que generó la política de tener «pisada» la cotización oficial de la moneda extranjera en el país.
Afortunadamente (en este caso) son las menos las compañías que tienen política de gestión de compensaciones en moneda dura en la Argentina; el 84% de las grandes empresas y filiales de multinacionales no tiene ese tipo de políticas, de acuerdo con la encuesta de diciembre de WTW.
Canasta del profesional ejecutivo medido en dólares (diciembre 2024)
En 2024, las firmas que tienen políticas de compensaciones en moneda extranjera dieron aumentos de sueldo de 17% anual en promedio a empleados fuera de convenio y ejecutivos, con extremos entre 3% y 25%. Para 2025, siempre de acuerdo a WTW, se prevén incrementos salariales en dólares también de 17% en promedio.
Gastos de los ejecutivos
Hacia el interior de la canasta del profesional ejecutivo, se puede ver que el capítulo de educación mostró el mayor incremento mensual en diciembre, con un alza de 4%, probablemente dependiente de los valores de cuota y matrícula para el ciclo lectivo 2025.
A la vez, los rubros de vivienda y servicios básicos y esparcimiento registraron subas de 3,8% y 3,5% respectivamente.
«Impulsado por los aumentos en la medicina prepaga» el capítulo de atención médica y gastos para la salud también registró un alza superior al promedio con un incremento de 3,2%.
Por otra parte, por debajo del 3% mensual se ubicaron los rubros de transporte y comunicaciones y equipamiento y mantenimiento para el hogar. Indumentaria fue el rubro que menos aumentó en diciembre, con una suba de 0,4%.
En la comparación interanual, el capitulo con la mayor suba, considerablemente por encima del promedio anual, fue el de Vivienda y servicios básicos: cerró el 2024 con un alza de 174,8% en total.
Aumentos de la canasta del profesional ejecutivo en 2024, por rubro (fuente UCEMA)
Le siguió muy de cerca el capítulo de Atención médica y gastos para la salud, que vuelve a aparecer entre los de mayores aumentos, con 164,9% año contra año. Y la Educación nuevamente aparece entre los rubros que más se encarecieron el año pasado, con 156% de suba.
El gasto para los ejecutivos en Transporte y comunicaciones se incrementó un 127,2% en 2024, en alimentos y bebidas 122,5% y en otros bienes y servicios, 118,8%. Los que tuvieron alzas por debajo de 100% el año pasado fueron la indumentaria (81,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (84,6%) y esparcimiento (91,1%).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,ejecutivo,canasta
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»