Connect with us

ECONOMIA

Ant Group desmiente rumores sobre planes de OPV Por Investing.com

Published

on


Investing.com — Ant Group, la empresa fintech cofundada por el multimillonario chino Jack Ma, ha desmentido públicamente los rumores sobre una posible salida a bolsa indirecta.

La compañía, afiliada a Alibaba (NYSE:), respondió a las especulaciones en redes sociales sobre su supuesta intención de cotizar en bolsa, calificando estos rumores como «completamente falsos».

En una publicación realizada el jueves en la plataforma china de redes sociales Weibo, Ant Group aclaró que actualmente no tiene planes de salir a bolsa.

La empresa advirtió que estos rumores estaban siendo difundidos por diversas cuentas en redes sociales para atraer a personas a grupos que ofrecen recomendaciones de acciones, instando a los observadores del mercado a tener precaución ante estas «estafas de recomendación de valores».

Además, la compañía compartió una imagen en su publicación de Weibo, mostrando varios posts que sugerían la posibilidad de que saliera a bolsa a través de una empresa fantasma.

Cabe recordar que Ant Group, propietaria de la popular plataforma de pagos digitales Alipay, vio frustrados sus planes de oferta pública inicial (OPV) en Hong Kong y Shanghai en 2020 por orden de Pekín.

Advertisement

El año pasado, la empresa se enfrentó a una multa de casi 1.000 millones de dólares impuesta por los reguladores financieros de China debido a problemas relacionados con el gobierno corporativo, la protección de los inversores y violaciones de normativas vinculadas a actividades bancarias y de seguros, entre otras cuestiones.

A pesar de estos contratiempos, Ant Group era altamente rentable antes de que sus planes de OPV se vieran truncados. En una presentación realizada en su momento, la compañía reportó beneficios de 3.000 millones de dólares para la primera mitad de 2020.

Recientemente, Ant informó que Alipay+, su solución de pago móvil transfronterizo y tecnología digital, conecta a más de 90 millones de comerciantes en 66 mercados con 1.600 millones de cuentas de usuarios.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

Argentina logró tener superávits gemelos por primera vez después de 14 años

Published

on



Argentina alcanzó un superávit gemelo luego de 14 años, según los datos recopilados por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). En términos históricos, la última vez que el país logró alcanzar esas cifras fue en 2010 y tan solo fue posible en 8 de los últimos 31 años. 

Teniendo esos datos en cuenta, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe explicando el escenario que llevó a esa situación. De hecho, destacaron que la asunción de un nuevo gobierno en diciembre del 2023 marcó un gran cambio en la política económica de Argentina.»Con el foco puesto en detener la emisión monetaria para combatir la inflación, que llegó a situarse en más del 25% mensual en diciembre de aquel año, comenzó un proceso de saneamiento de las cuentas públicas para lograr el equilibro fiscal», resaltaron.

Como resultado de este proceso, señalaron que Argentina logró en 2024 el primer superávit fiscal primario en más de una década, por un valor superior a $13.700 millones, medido en pesos constantes de 2004. Este resultado en las cuentas públicas se posiciona como el más elevado desde el año 2008 y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por $17.800 millones en 2023.

Asimismo, analizando el resultado financiero, es decir, aquel que incluye el pago de intereses de la deuda pública, se advierte que en 2024 se alcanzó un superávit financiero mayor a $2.700 millones, siendo el primer resultado positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008. Previamente, en 2023, se había registrado un resultado negativo por un valor de $30.700 millones.

La evolución de las cuentas públicas en el primer año del Gobierno de Javier Milei

Si se analiza la información mensual de las cuentas públicas, se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios. «Esta situación contrasta enormemente con el panorama de 2023, cuando se evidenciaron déficits primario y financiero en todos los meses del año», explicaron desde la BCR.

Por el contrario, en 2024, únicamente en dos meses se observaron cuentas en negativo: en julio, cuando a pesar de lograrse un superávit primario se evidenció un déficit financiero por $675 millones, debido principalmente a la carga de intereses de la deuda pública que operó durante ese mes, y en diciembre, cuando tanto el resultado fiscal como el financiero se ubicaron en terreno negativo por $1.250 millones y $1.500 millones, respectivamente. «En este último caso, este resultado responde a un aumento estacional en el gasto público relacionado fundamentalmente al pago de aguinaldos y asignaciones extraordinarias», explicaron los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Advertisement

El detalle de las cuentas públicas

Con respecto a las cuentas públicas, se advierte que el ingreso total del Estado Nacional argentino registró una caída real del 5,6% durante 2024, explicado por una disminución en la recaudación nacional total. Los expertos asociaron esta reducción con el menor nivel de actividad económica a causa de la recesión, finalizada en marzo de 2024.

«La mayor parte de la merma interanual en la recaudación nacional se explica por una menor recaudación de IVA, impuesto a las ganancias, y aportes y contribuciones a la seguridad social, que fue parcialmente compensada por una mayor recaudación del impuesto país y derechos de exportación«, resumieron.

En el caso de un escenario de menor recaudación, se necesitaba una fuerte caída del gasto para que las cuentas fueran superavitarias. Efectivamente, el gasto primario sufrió una contracción marcadamente superior al ingreso, ubicándose más del 27% por debajo del año anterior. «En este caso, se puede realizar una distinción entre dos categorías. Por un lado, el gasto corriente, entendido como aquellas erogaciones necesarias para el funcionamiento diario del sector público que no incrementan el patrimonio del Estado y, por otro lado, el gasto de capital, que representa la inversión que realiza el Estado, la cual genera un incremento en el patrimonio público o en su capacidad instalada de producción», resaltaron.

Si se hace un análisis por categoría, se observa que el gasto corriente registró una caída interanual en términos reales del 23%, mientras que el gasto de capital marcó una reducción de más del 77% respecto al año anterior, relacionado principalmente con el freno de la obra pública. De hecho, el gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002, siendo el segundo más bajo del que se tiene registro desde 1993. Como consecuencia, el gasto corriente, que en los últimos 30 años representó en promedio el 90% del gasto primario total, tuvo una participación del 97% en 2024.

Los resultados de la balanza comercial argentina

En paralelo a la mejora de las cuentas fiscales, el sector externo gozó de un importante desempeño durante el último año. Según datos de CICEc, Argentina logró un superávit comercial por más de U$S 11.300 millones en 2024, medido en dólares constantes de 2004. Este volumen resulta el más elevado desde 2019 y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit comercial por U$S 4.300 millones durante el año previo. Esta notable mejora en la balanza comercial es explicada tanto por un aumento de las exportaciones, como por una fuerte contracción de las importaciones.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,superávit,balanza comercial

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad