Connect with us

ECONOMIA

ARCA, ex AFIP, investiga las transferencias a partir de este monto en abril

Published

on


Las entidades financieras deben reportar al organismo las transferencias hechas por sus usuarios mediante homebanking o billeteras virtuales, entre otros

01/04/2025 – 21:01hs

Advertisement

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, tiene como una de sus medidas supervisar las transferencias bancarias y digitales realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales a partir de un monto determinado.

Además, las entidades financieras y las plataformas de pago deben informar al organismo regulador sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes.

La actualización de los topes se realiza de manera automática cada seis meses, en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Advertisement

Es clave tener en cuenta qué ocurre al superar estos umbrales: en esos casos, podrían activarse alertas que llevarían a un análisis más exhaustivo por parte de ARCA. Por ello, conocer los montos es esencial para evitar inconvenientes y asegurar que las operaciones se ajusten a la normativa vigente.

ARCA, ex AFIP: a partir de qué monto investiga las transferencias y transacciones en abril 

De acuerdo a la última actualización dada a conocer por ARCA, deben informarse los movimientos si superan montos determinados: consumos, ingresos y egresos por $600.000, ingresos o acreditaciones, depósitos, extracciones y saldos finales por $1.000.000 y transferencias solo para billeteras virtuales por 2.000.000 pesos.

Si bien esto no significa que no se podrán realizar operaciones que superen dichas sumas, sí es la base a partir de la cual ARCA va a estar en alerta, y podrá solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, para estar seguros de que se trata de actividades legítimas y declaradas. 

Advertisement

Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.

A continuación, mostramos en detalle cada monto y a qué corresponde:

Advertisement

$600.000:

  • Total de consumos con tarjetas de débito del país.
  • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.

$1.000.000:

  • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
  • Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
  • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
  • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
  • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.

$2.000.000:

  • Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

Qué documentación es válida para justificar una transferencia ante ARCA, ex AFIP

En caso de que ARCA o una entidad bancaria soliciten detalles sobre una transferencia, es importante contar con documentación que respalde la operación. Algunas de las formas más comunes de justificar el origen del dinero incluyen:

  • Recibos de sueldo o facturación en caso de trabajadores autónomos
  • Declaraciones juradas de impuestos que reflejen ingresos declarados
  • Contratos de venta o cesión de bienes que respalden la transacción
  • Extractos bancarios que evidencien el flujo habitual de fondos

En un contexto de mayor control fiscal, mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y actuar con transparencia en las operaciones financieras es clave para evitar complicaciones con el fisco.

Transacción: qué pasa si no puedo justificar la plata ante ARCA (ex AFIP)

Cuando no se cumple con estas normativas se puede tener graves consecuencias. Tanto los bancos como las billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos sospechosos a la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de recibir grandes sumas de dinero, ARCA (ex AFIP) puede solicitar justificativos del origen de los fondos como.

Entre los documentos comunes utilizados para respaldar el origen de los fondos se incluyen:

Advertisement
  • las facturas de los últimos seis meses,
  • recibos de sueldo,
  • comprobantes de haberes jubilatorios,
  • certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros.

En caso de no poder justificar de dónde provienen dichos fondos, es posible que se rechacen transferencias, se congelen saldos y se bloqueen cuentas. Por otra parte, la ex AFIP puede iniciar una intimación para declarar el origen de los fondos. 

En situaciones en las que no sea factible justificar total o parcialmente los fondos, es probable que el banco prepare un «Reporte de Operación Sospechosa» (ROS) y lo notifique a la Unidad de Información Financiera (UIF).

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,arca,afip

Advertisement

ECONOMIA

El CEDEAR ideal para cubrirse de la crisis bursátil por la guerra comercial, según experto en inversiones

Published

on



El escenario de tensión mundial por la aplicación de Donald Trump de aranceles al comercio, en el llamado «Día de la Liberación», generó incertidumbre en las cotizaciones en los distintos sectores de la economía. Por eso, analistas de mercado están recomendando a los ahorristas argentinos invertir en algunas acciones de rubros específicos, donde se destaca un índice representativo que las agrupa y al que se puede acceder a través de su CEDEAR.

El Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR), que cotiza en la plaza local en pesos y que es sugerido a iProfesional por José Bano, economista y analista de mercados, es al que representa al índice sectorial (ETF) de Salud (XLV).

Advertisement

Esto se debe a que, en Estados Unidos y en distintos puntos del planeta, los inversores están buscando bajar el riesgo al que están expuestos al salir de sectores denominados «agresivos» y que están afrontando una fuerte volatilidad, como es el tecnológico.

«Una forma de refugiarte de esa volatilidad es buscar empresas con fundamentos sólidos y ya establecidas en el mercado para buscar protección, donde se encuentran las del segmento de salud», detalla Bano.

En resumidas cuentas, este experto sostiene que el sector de salud tiene «buenos ratios» de evaluación, «debido a que brinda mucha protección ante la baja de la actividad, ya que es un segmento que se sigue consumiendo en la crisis».

Advertisement

Incluso, al tratarse de CEDEAR de un índice (ETF), contempla una diversificación de la cartera, ya que contiene a varias empresas del mismo sector, hecho que baja el riesgo porque no queda expuesta a la «suerte» de una sola compañía y de sus resultados y manejos financieros. 

«Por lo tanto, las empresas de salud quedan atractivas por los mejores ratios de valuación y la recuperación del camino que perdieron años anteriores. Además, está el tema macroeconómico, que si Estados Unidos entra en una recesión, que es lo que tanto preocupa al mercado, este sector debería, especialmente en el sector de salud, proteger más y tener mejor resultado que el promedio del mercado», enfatiza Bano.

Cómo es el CEDEAR de Salud 

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) son instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en Wall Street en dólares.

Advertisement

El atractivo de estos instrumentos es que su cotización varía en relación a la devaluación de la moneda local por el movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL), y también por el precio del propio activo representado en Estados Unidos.

Además, el índice bursátil (ETF) de Salud (XLV), al representar a un sector, está compuesto por un grupo de diferentes empresas, que tienen distintas prestaciones, productos, servicios, enfoques y objetivos. Aspectos que diversifican los riesgos de exponerse al mismo.

Por todo esto, los CEDEARs permiten resguardarse del riesgo local, diversificando la cartera e invirtiendo en compañías que cotizan en mercados del exterior, al tiempo que ofrecen una cobertura frente a la devaluación del peso.

Advertisement

El CEDEAR del ETF de Salud (XLV), cuyo nombre es Health Care Select Sector SPDR Fund, permite invertir en empresas del sector, incluyendo farmacéuticas, firmas de biotecnología, equipos médicos y servicios vinculados, que forman parte del índice S&P 500 de Estados Unidos, que es el que está compuesto por las 500 compañías más importantes de dicho país. 

El ETF del XLV está compuesto por 62 empresas, entre ellas laboratorios farmacéuticos muy conocidos durante la pandemia como Moderna, Pfizer, Eli Lilly o Johnson & Johnson.

«Una de las empresas que integra este índice es United Health, que es la compañía más grande del sector de Salud de Estados Unidos, que tiene un sistema de medicina prepaga con sus propios hospitales. O sea, todo lo vinculado a este rubro está ahí», enfatiza Bano.

Advertisement

Este índice XLV sube en Wall Street alrededor de 4% en dólares en todo 2025.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cedear,acciones,empresa,ganar plata,inversión,ahorro,pesos,dólar

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Trump le ofrece respaldo ante el FMI a Milei, a cambio de renunciar al swap con China

Published

on



El presidente Javier Milei celebra triunfos módicos en Palm Beach. Luego de viajar de urgencia para intentar una reunión de último momento con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el asesor principal de este para América latina, Mauricio Claver Carone, le puso condiciones estrictas al apoyo de la Casa Blanca al acuerdo argentino con el Fondo Monetario Internacional.

«Los Estados Unidos ayudará a la Argentina, pero queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China», dijo el enviado especial del Departamento de Estado para América latina.

Advertisement

No más swap con China: dura exigencia de Donald Trump a Javier Milei

Se trata de una exigencia difícil de conceder para Milei porque lo enfrentaría al gobierno de Xi Jinping, al renunciar al swap chino que fortaleció las reservas del Banco Central y que fue clave para sostener el sistema financiero argentino.

Es la primera advertencia de Washington sobre un tema sensible, por cuanto el jefe de Estado argentino tiene otros compromisos con China, como no tocar la base espacial militar en Neuquén, negociaciones por la Hidrovía, inversiones en litio, y la continuidad de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz ademas el comercio bilateral.

Hasta entrada la tarde noche de Miami, Milei no pudo conseguir la reunión con Trump para destrabar el desembolso del FMI con el voto de Estados Unidos. Viajó ayer de urgencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con la hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

El Gobierno no logra cerrar el acuerdo con el FMI

El viaje relámpago y sorpresivo obedeció a que el Gobierno no pudo conseguir resultados concretos en su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio: ni un aval al desembolso de 20.000 millones de dólares del FMI ni una fecha para la visita oficial de Milei a Trump. En la Casa Rosada la estimaban para el 21 de abril.

Más aún, la gestión libertaria había pedido días antes a Rubio que en la reunion estuviera presente Claver Carone, pero el asesor estrella de Trump declinó la invitación. El enviado para América latina tiene más poder que Rubio frente a Trump y habla con el presidente casi todos los días. Su oficina está unida a la Casa Blanca por un túnel y dentro del perímetro.

Advertisement

La realidad es que Claver Carone no tiene buen concepto de Caputo y sospecha que el desembolso del FMI de u$s20.000 millones tendrá una parte de u$s8.000 millones que Milei usará para financiar la salida del cepo y la devaluacíon. Claver Carone negoció con Caputo en 2018 cuando el gobierno de Mauricio Macri hizo precisamente eso con u$s44.000 millones.

Por eso el Gobierno quería reunirse con Claver Carone y las declaraciones de este jueves del abogado de 49 años, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y clave en el entorno de Trump, parecen una respuesta.

El enviado especial de Trump dijo que Milei «es un aliado» y que en el acuerdo con el FMI «la prioridad de Estados Unidos» es que «no refuerce la posición de China» con el swap, que calificó como «extorsivo». «Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China», exigió.

Advertisement

También Claver Carone dijo que Trump quiere «llegar a un acuerdo comercial» con Milei porque EE.UU. quiere «que Milei tenga éxito». Esto fue durante una conferencia en el Miami Dade College sobre varios temas, incluso las tasas de 10% para la importación de productos argentinos.

En forma paralela, miembros de La Libertad Avanza concertaron una cita este jueves con el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutwig, y con el titular del USTR (representante comercial), Jemieson Greer, para avanzar en la morigeración de los aranceles de 10% para la Argentina. Milei celebró los avances.

Lo hizo luego de un posteo en la red X de Eric Trump, hijo del presidente de los Estados Unidos que dijo que «no quisiera ser el último país que negocie acuerdos comerciales con Trump» y que «el primero que negocie fue el ganador».

Advertisement

Milei respondió a ese posteo en X y dijo: «¿Sabrán quien es uno de los primeros que se reunió con el Secretario de Comercio?», en referencia a su Canciller, y dando por descontado que logrará acuerdos comerciales mejores que la tasa del 10%.

Sin embargo, el mandatario libertario sabe que ya es imposible negociar un Tratado de Libre Comercio como planeó en un principio y en Washington lo descartaron, tal como anticipó iProfesional. Pero sí podría haber acuerdos comerciales recíprocos.

Otro requisito de Estados Unidos para la Argentina

Según trascendió por el diario La Nación, desde Washington le exigirán a Javier Milei que en la Argentina se respete la propiedad intelectual, especialmente en el sector de laboratorios y de semillas. El lobby de las empresas farmacéuticas extranjeras lamentan que desde 2012 en la Argentina se limitaran otorgamientos de patentes.

Advertisement

Al haber menos patentes, señalan, el Estado favorece a los laboratorios locales que copian inventos extranjeros sin estar obligados por la ley a pagar regalías por propiedad intelectual y los pueden vender en el mercado más baratos.

En ese contexto, el secretario de Desregulación, Federico Sturzenegger, tendría un proyecto para derogar la Resolución Conjunta 118/2012, 546/2012 y 107/2012 sobre «las pautas para el examen de Patentabilidad de las solicitudes de Patentes sobre Invenciones Químico-Farmacéuticas». En su ministerio dijeron «sin comentarios» a iProfesional.

Esa resolución data del kirchnerismo y fue firmada por el entonces ministro de Salud, Juan Manzur, y su par de Industria, Débora Giorgi. El ministro de Salud, Mario Lugones, está en favor de mantener el actual sistema y sus voceros aseguraron desconocer pedidos de Estados Unidos.

Advertisement

Los laboratorios nacionales nucleados en Cilfa aseguran que esas resoluciones protegen a la industria local poruqe permite vender medicamentos más económicos.

Según pudo saber iProfesional, el exembajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, planteó ese problema a la Cancillería en épocas de la canciller Diana Mondino. Otra de las maneras de proteger la propiedad intelectual es que la Argentina ingrese al tratado de PCT, Patent Cooperation Treaty.

Los más de cien países que lo integran pueden patentar sus medicamentos en un solo país y esa patente es válida en todos los países miembro, con lo cual no tienen que repetir y pagar las patentes en cada uno de los mercados.

Advertisement

En ese caso, si los laboratorios extranjeros patentan en cualquier país los fabricantes de medicamentos argentinos estarían obligados a pagar regalías en el país. Se trata de una disputa por millones de dólares.

De ese modo, la pelea interna en el Gobierno podría reverdecer, pero ahora con el aditamento de que Milei tiene necesidad de conceder a Trump requerimientos para obtener un acuerdo con el FMI y en materia comercial.

El asesor de Donald Trump no confía en  Luis Caputo: para qué usará los dólares frescos

En tanto, Claver Carone no hizo referencia pública a sus cuestionamientos al modo en que Caputo usaría los fondos del FMI ni a la cuestión de propiedad intelectual. Pero sí hizo cuestionamientos más sutiles desde otro lugar.

Advertisement

«Obviamente Argentina es un país aliado. El presidente Milei es un aliado», dijo el asesor de origen cubano. «El secretario de Estado (Marco Rubio) estuvo con el canciller de Argentina recientemente y al fin y al cabo, siempre estamos buscando cómo trabajar conjunta y bilateralmente para el bien», agregó.

«Nosotros queremos que el presidente Milei tenga éxito, que su gestión tenga éxito. Entendemos primero el enorme sacrificio que ha llevado a cabo con todas las reformas fiscales. Yo creo que es admirable en el mundo en ese sentido y es algo que realmente estamos haciendo aquí en los Estados Unidos», dijo.

Pero advirtió sobre la influencia de China en el país, un tema nuevo de agenda y que marca una discrepancia con Milei. «Un tema que sí nos preocupa en Argentina sigue siendo obviamente el papel de China y los chinos, un problema que heredó obviamente el presidente Milei», dijo.

Advertisement

Y lo vinculó al FMI. «No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China».

«Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China», dijo y calificó a esa línea crediticia de «extorsiva».

«Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad», dijo en forma tajante.

Advertisement

Se sabe que Claver Carone tiene cuestionamientos a Milei, a Caputo y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Señaló que lo decía «por cuestiones geopolíticas», pero también «por querer que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión». Y lo dijo luego de la aplicación de tarifas globales de Trump a todo el mundo.

Tambien fue muy irónico hacia Milei. «Quisiéramos obviamente llevar a cabo un acuerdo comercial, de inversión, etcétera. En el momento sé que se habló mucho en Argentina de un acuerdo de libre comercio, no sé por qué, porque al fin y al cabo, como vimos ayer, no existe el libre comercio en ese sentido. Pero ojalá lleguemos a esa vía y estamos comprometidos por esa vía. Pero, aunque sea, lograr un acuerdo justo comercial de inversión, porque efectivamente queremos que el presidente Milei tenga éxito».

Advertisement

Funcionarios del Gobierno argentino conversaron con Howard Lutnick y con Jamieson Greer solo sobre posibles exenciones arancelarias y un acuerdo comercial pero no sobre un Tratado de Libre Comercio, idea que ya descartó el Gobierno de Milei. No solo por los impedimentos del Mercosur sino por el proteccionismo de Trump, como también anticipó iProfesional hace varios meses.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fmi,estados unidos,china,donald trump,javier milei

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Guerra a las fintech: Supervielle es el primer banco en lanzar cuentas remuneradas en pesos y dólares

Published

on



En un escenario más competitivo para el mercado financiero, donde las fintech pisan fuerte, Supervielle «pateó» el tablero anunció este jueves las primeras cuentas remuneradas, en pesos y en dólares, brindadas por un banco argentino. Hecho que le permite diferenciarse y aprovechar su posición en el sistema para crecer.

Es decir, se posiciona como el único banco en Argentina que remunera tanto las Cuentas Sueldo como las cuentas para pymes en ambas monedas, optimizando el rendimiento de cada peso y cada dólar depositado. 

Advertisement

Además modernizó su imagen visual, eliminó la palabra «banco» de su denominación y sumará distintos servicios integradores y estratégicos a su aplicación móvil, como la asistencia por inteligencia artificial (IA) a través de Whatsapp, financiación a medida y la posibilidad de invertir en IOL invertironline, que es otra empresa del Grupo Supervielle.

Es decir, agrega distintos «botones» para transformarse en una «súper APP», según definieron.

«Es una propuesta innovadora y disruptiva, queremos ser un banco más dinámico y simple», resumió Gustavo «Paco» Manríquez, CEO de Banco Supervielle, en un evento de prensa al que asistió iProfesional.

Advertisement

Para la Cuenta Sueldo Remunerada la entidad ofrece una renta del 32% de tasa nominal anual (TNA) en pesos, que es una de las más altas del mercado, por hasta un máximo de $1.000.000 depositados, en los que genera automáticamente intereses todos los días, sin necesidad de hacer alguna operación. Por encima de ese monto, ya no otorga rendimientos.  

Por otro lado, para la cuenta en moneda estadounidense brinda 2% de TNA en dólares.

El concepto utilizado para destacar esta propuesta es: «tu plata crece a cada segundo».

Advertisement

La diferencia respecto a las fintech es que no se trata de un fondo común de inversión (FCI) money market, donde se coloca el capital en otros plazos fijos y en cauciones, por lo que varía a diario la remuneración, sino que es una «especie» de plazo fijo preestablecido que paga renta cada día

Hasta este momento, los bancos sólo ofrecían depósitos a tasa fija, pero el tiempo mínimo de encaje para obtener la renta es de 30 días.

En este caso, como ocurre con fintech como Mercado Pago o Personal Pay, se puede usar el dinero mientras se lo mantiene invertido y se obtienen intereses diarios.

Advertisement

De hecho, según las fuentes del Supervielle, pueden brindar esta solución innovadora y que los diferencia en el sistema financiero por la controlada cantidad de cuentas sueldos que poseen, que rondan las 200.000. Algo que, por tema de costos y volumen, los grandes bancos todavía no le encuentran «la vuelta» para poderlo implementar.

Es decir, se está insertando en un nicho intermedio entre el bancario y de las fintech, para poder diferenciarse y acrecentar su porción en el mercado, en el que hoy ocupan la quinta posición de share en cuentas sueldos, prestación que las billeteras digitales no pueden brindar.

De hecho, Manríquez detalló que el objetivo será triplicar la cantidad de cuentas sueldo que tienen en los próximos 2 años.

Advertisement

«Es una gran apuesta este lanzamiento, es agresiva y pensamos que va a tener mucho impacto en empresas y cuentas remuneradas, porque es disruptiva», afirmó Manríquez.

Cuenta remuneradas también a Pymes

A su vez, también lanzó la  Cuenta +Pyme Remunerada, pensada especialmente para pequeñas y medianas empresas, debido a que ofrece una tasa de interés del 18% TNA en pesos para saldos superiores a $25.000.000 y del 1,5% TNA en dólares.

«Esta propuesta busca optimizar la liquidez diaria de las pymes, generando una rentabilidad adicional entre los cobros y pagos, permitiéndoles enfocarse en el negocio, mientras sus fondos siguen creciendo a cada segundo. Además, al ofrecer a sus empleados la posibilidad de cobrar su sueldo en Supervielle, las Pymes suman un beneficio diferencial que refuerza el vínculo y la fidelización de sus empleados», indicaron desde la entidad.

Advertisement

Otros servicios integrados

La renovación y modernización de Supervielle incluye sumar nuevos servicios a su aplicación móvil, para transformarla en una «súper APP», como poder invertir en IOL, también tener financiamiento a medida y asistencia por Whatsapp con IA, sin salir de ese entorno digital.

«Queremos que la inversión esté al alcance de todos, ya que también potenciamos el ecosistema financiero integrándonos con IOL Inversiones, una plataforma de inversión líder de Grupo Supervielle, que permite a los clientes operar con la mayor variedad de alternativas de inversión del mercado de manera sencilla y segura, multiplicando las oportunidades de hacer crecer su dinero y potenciando sus posibilidades de ahorro», detallan desde la entidad. 

En este sentido, agrega Manríquez: «Este cambio va más allá de un nuevo producto: es una visión de futuro. En Supervielle estamos transformando la manera de hacer banking en Argentina, redefiniendo la experiencia bancaria para adaptarnos a un entorno que evoluciona rápidamente. Cada segundo cuenta, y cada acción impulsa el crecimiento de nuestros clientes».

Advertisement

También se suma Chat Supervielle, que es atención digital inmediata por medio de WhatsApp, con un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa (IA), con la posibilidad de ser derivado a un ejecutivo en caso de ser necesario. 

Y, finalmente, suma la financiación flexible, a través de préstamos personales, microcréditos y tarjetas de crédito, que pueden gestionarse de manera ágil a través de su plataforma digital, proporcionando a los clientes acceso rápido a soluciones financieras. 

«Con esta nueva propuesta integral, damos un paso clave en nuestra transformación para liderar una nueva era en la industria financiera argentina. La banca está en constante evolución y en Supervielle estamos a la vanguardia, escuchando a nuestros clientes y creando productos que se adaptan a sus necesidades», finalizó Manríquez.-

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,ahorro,depósitos,billetes,pesos,plazo fijo,tasa,dólar

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad