ECONOMIA
Arrancó el nuevo ritmo de devaluación y Caputo se juega todo para llevar la inflación al 1%
A grandes rasgos, las consultoras que habitualmente miden la evolución de los precios apuntaron que enero cerró con un IPC apenas superior al 2%.
Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto, midió 2,3% mientras que a Equilibra —dirigida por Martin Rapetti— le dio 2,1%. En ambos casos, con el rubro de los alimentos por debajo de ese guarismo.
Inflación: el Gobierno baja el ritmo de devaluación y puede influir en los precios
El dato de la inflación fue clave en los últimos meses. El proceso de desinflación —desde el pico del 25,5% de diciembre del año pasado— explicó el respaldo social hacia la figura de Javier Milei.
Sin embargo, esa dinámica de los precios será seguida con lupa a partir de esta misma semana: hoy entra en vigencia el nuevo régimen cambiario, por el cual la devaluación mensual —en el mercado oficial— será de apenas el 1%, la mitad de lo que había sido desde la asunción de Milei.
El dato de la inflación mensual ya no será exclusivamente un tema social y político. También dirá mucho sobre la consistencia del «plan Milei», que se juega a un dólar prácticamente clavado para llegar con buenas chances a las elecciones de medio término.
Empresas renuevan listas de precios
Las grandes empresas de la alimentación terminaron de definir las nuevas listas de precios el último viernes. «Sin grandes novedades», dijo a iProfesional el director de una alimenticia líder.
Eso significa que los aumentos estarán en línea con lo visto en los últimos meses, con ajustes debajo del 2% para alimentos de almacén. Con excepción de los lácteos y de los aceites, que rompieron esa racha con alzas más elevadas, el resto de los productos siguen el ritmo de la devaluación mensual. E incluso menos.
Distinto es el caso de las bebidas, que por una cuestión estacional llegan al mercado con alzas de 5% promedio. Y también los casos de los productos de higiene y limpieza, que también se mueven con otra lógica.
Economistas advierten que será difícil bajar aún más la inflación
Algunos economistas, como Pablo Goldín —director de MacroView- le ponen puntos suspensivos a la próxima dinámica de los precios. Goldín cree que, después de varios años con inflación muy elevada, en la Argentina se mantiene una inercia muy complicada de quebrar. Aun con un tipo de cambio controlado.
En este sentido, Goldin es de los que piensan que el Gobierno necesita mostrar con urgencia una inflación mensual que esté más cerca de «1» que de «2».
Menciona el mes de junio como un horizonte a observar. Si para entonces, la inflación se mueve muy por encima del «crawling peg» del 1% mensual, entonces «todos nos vamos a preguntar si esto funciona».
Básicamente, porque el atraso cambiario se va a profundizar y los agentes económicos se preguntarán si la tendencia es sostenible.
A juzgar por los últimos resultados, la baja de la inflación depende más de lo que suceda con los servicios que con los bienes. Lo dicho: los bienes se mueven al ritmo del dólar.
En cambio, los servicios no regulados dependen de otras cosas. Por ejemplo, de algunos estacionales, como los restaurantes, y otros que no lo son: servicios profesionales, desde los contadores a los psicólogos y los peluqueros.
En estos últimos casos, se trata de servicios que vienen corriendo por detrás. No tuvieron grandes actualizaciones durante el crítico 2024 y ahora buscan recomponer márgenes.
Esta dinámica, totalmente lógica y esperable, choca —sin embargo— con la estrategia oficial de que la desinflación quiebre el piso del 2% y se acerque al 1% mensual.
Elecciones 2025: Javier Milei necesita bajar los precios
Este cambio en el régimen cambiario tiene su correlato con el plan electoral de Javier Milei. El Gobierno necesita anclar el tipo de cambio y que la inflación vaya para abajo.
La Casa Rosada pretende que el nivel de consumo mejore en los próximos meses, como contracara a lo sucedido durante la primera parte de la administración Milei.
Con los ingresos de los argentinos mejorando en forma paulatina, el crecimiento del consumo dependerá de la expansión del crédito.
De hecho, es lo que vino sucediendo en los últimos tiempos. Los bancos dieron más préstamos al sector privado. También reaparecieron las promociones bancarias en la oferta de cuotas sin intereses o a tasas más bajas.
¿Se dispara el precio de la carne?
Durante la última semana, el precio de la hacienda aumentó entre 10% y 12%.
«El valor de la media res se encuentra en $5.700 el kilo, pero se va a ir a $6.000 a $6.300. El asado costará, en promedio, $12.000 por kilo. Contra $10.000 de ahora, en promedio. La semana que viene deberías tener esos precios en las carnicerías», dijo Costamagna a iProfesional.
La carne pesa el 7,6% del índice de precios del Indec. Si este valor se escapa, entonces podría pincharse el objetivo de desinflación del Gobierno. De ahí su importante relativa desde el punto de vista macro.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,inflacion,precios,carne,devaluacion
ECONOMIA
A un paso de la parálisis total, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
Ahogada por una deuda multimillonaria de toda índole, que incluso en la última semana redundó en el corte de servicios como la electricidad en alguna de sus plantas, con un flujo de materia prima mínimo y en plena ola de recorte de personal, SanCor tomó una decisión que pone en evidencia el desastre comercial y financiero que atraviesa la firma. La unión de cooperativas acaba de presentarse a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa queda en entredicho. La compañía viene de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en la provincia de Córdoba. En el seno de la láctea se debate la posibilidad de abandonar el esquema de cooperativa que ha sido un distintivo de SanCor desde su fundación para, de esa forma, habilitar la adquisición por parte de un privado.
La compañía láctea dio cuenta de la presentación a concurso de acreedores vía un comunicado en el que expuso su intención de buscar soluciones a su crisis comercial y financiera.
«Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa», indicó la firma.
Luego añadió que «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa«.
La cúpula de SanCor reconoció que los últimos conflictos laborales y las negociaciones para buscar capitales frescos no prosperaron. «SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones», aseguró.
Para luego concluir: «Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial«.
La empresa acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.
SanCor, sin luz en Córdoba
A días de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en Córdoba, la copiosa deuda de servicios que mantiene la láctea redundó en la decisión de uno de sus proveedores de electricidad de interrumpir el suministro.
El corte rige para la planta de Balnearia, en territorio cordobés, donde la compañía fabricaba quesos semiduros como el fontina, el dambo y el pategrás. La cooperativa a cargo de la prestación incluso retiró el medidor asignado a SanCor.
El corte de electricidad que afecta a la compañía fue establecido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia. El lunes de esta semana, una cuadrilla de esa entidad visitó la planta para desactivar el servicio y, en simultáneo, quitó la instalación de luz y el cableado de conducción.
Junto con La Carlota, Balnearia es una de las plantas que SanCor colocó en pausa en este inicio de año.
SanCor, entre despidos y un funcionamiento al mínimo
Por el momento, y a un ritmo prácticamente «simbólico», la compañía sólo mantiene en funcionamiento su planta en Devoto (Córdoba), donde produce el queso crema Mendicrim y su línea de mantecas, mientras que en Gobernador Gálvez y Sunchales concentra su procesamiento de sus leches larga vida, chocolatada, infantiles y en polvo, además del dulce de leche.
Desde el entorno de la unión de cooperativas no descartan que estas instalaciones cesen sus actividades en el corto plazo si no se recupera el volumen de proveedores de leche.
Mientras tanto, la firma sigue enviando telegramas de despidos. Desde el jueves de la semana pasada y hasta la fecha, cerca de 500 trabajadores de la firma distribuidos entre las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron sendas notificaciones de cesantía en las que la firma alegó «razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento».
SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a menos de 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sancor,crisis,
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD20 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte