ECONOMIA
Autodespacho de nafta: pese a que bajarían los precios, más distritos evalúan prohibirlo
La decisión del Gobierno de promover la desregulación total del expendio de combustibles vía el autodespacho sigue afrontando turbulencias en el interior de la Argentina. Ocurre que, más allá de los comentarios acerca de la posibilidad de reducir el precio de la nafta que posibilitaría esta modalidad, aspectos como la seguridad y la protección de puestos laborales en las estaciones de servicio alimentan el rechazo a la opción en distintos distritos. En ese sentido, y a la par de lo que ya rige para las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, ahora Entre Ríos y Chaco discuten normativas para vetar el autoservicio de nafta y gasoil, y la modalidad también podría entrar en fase de cuestionamientos en Misiones, Salta y Santa Fe. El sindicato que integra a los playeros anticipó que evalúa implementar una serie de medidas de fuerza en oposición al autoservicio habilitado.
El autodespacho fue oficializado vía un decreto promulgado a fines de enero que fijó requisitos para los puntos de ventas que adoptarán esta modalidad, además de establecer criterios de uso de los surtidores para los conductores de vehículos. La posibilidad del autoservicio viene de acumular pruebas piloto en Capital Federal y en Luján de Cuyo, esto es, en cercanías de la ciudad de Mendoza.
Fuera de esas experiencias, lo cierto es que predomina la incertidumbre respecto de cómo se implementará la modalidad. Y sí existen certezas respecto de distritos que, al menos en esta fase, no habilitarán el autodespacho o se encuentran en vías de vetarlo por completo.
Respecto de las prohibiciones vigentes, la provincia de Buenos Aires mantiene una normativa que, promulgada por Felipe Solá en enero de 2007, veta por completo el autoservicio en las estaciones de servicio. La ley bonaerense 13.623 establece que los puntos de expendio deben «estar atendidos por personal especialmente capacitado».
Y que, de no cumplirse ese aspecto, las estaciones de servicio «serán sancionadas con la clausura preventiva del establecimiento».
En La Pampa, en tanto, rige una normativa de 2008 que anula la posibilidad de que las estaciones de servicio abastezcan de combustible y gas sin la intervención de personal de playa.
Por el lado de Jujuy, la modalidad está vetada a partir de un marco aprobado hace poco más de 7 años. Si bien desde la Cámara de Expendedores de esa provincia se anticipó que existen gestiones para tratar la quita de esa ley en la Legislatura jujeña, lo cierto es que hasta el momento el segmento político de ese distrito no ha dado muestras de querer discutir la posibilidad de un cambio de status en los puntos de expendio.
Entre Ríos y Chaco aplicarían un veto al autodespacho de naftas
Respecto de los distritos donde se evalúa aplicar una prohibición al autodespacho, en Entre Ríos el diputado provincial Juan José Bahillo, de Unión por la Patria y ex secretario de Agricultura de la Nación, presentó un proyecto que reúne apoyo de otras fuerzas y plantea el veto total al autoservicio de naftas.
La iniciativa señala que la carga de combustibles por parte de automovilistas «genera un riesgo significativo en materia de seguridad«, y establece que el personal de los puntos de expendio debe «recibir capacitación periódica y certificada en materia de seguridad en el expendio de combustibles, así como también en la prevención y control de incendios y protocolos de actuación ante emergencias».
«Esta regulación busca minimizar los riesgos de accidentes y reforzar el control sobre el cumplimiento de las normativas vigentes», se indica en el texto de la iniciativa.
Ya en el Chaco, la diputada del frente provincial Teresa Cubells y sus pares Mariela Quirós y Nicolás Slimel, impulsan un proyecto que, de ser aprobado, prohibirá «en todas las estaciones de servicio con funcionamiento en el territorio de la provincia del Chaco, la modalidad de autoservicio o autodespacho para el expendio de combustibles líquidos y/o gas».
El artículo 2 de la propuesta legal indica, además, que sólo podrá expender nafta «el personal dependiente y legalmente registrado por la misma (estación de servicio), el que deberá ser previamente capacitado en la aplicación de las normas de seguridad». El proyecto también pone énfasis en la protección de los puestos de trabajo del sector de los playeros en ese distrito.
Rechazo sindical al autodespacho de naftas
Respecto de la oposición al autoservicio de combustibles que rige en distintos distritos, Patricio Delfino, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles bonaerense, sostuvo que las normativas que prohíben el autodespacho «buscan proteger el empleo de los playeros».
En sintonía con estos dichos, Carlos Acuña, secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), reconoció hace escasos días que la organización evalúa avanzar con una serie de paros en rechazo a la oficialización del autoservicio de combustibles.
El dirigente sostuvo que el autodespacho «sólo generará más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio». Reiteró, además, que la modalidad podría provocar la pérdida de hasta 70.000 puestos de trabajo en todo el país.
«El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente. Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande. Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,autodespacho,nafta,autoservicio,milei,ley,ypf
ECONOMIA
Coto vende ropa muy barata en febrero y ofrece descuentos en remeras, jeans, vestidos y buzos
La cadena de supermercados lanzó una promoción por tiempo limitado y es posible adquirir algunas prendas por menos de $10.000. Todos los precios
10/02/2025 – 14:45hs
El supermercado Coto lanzó para la segunda semana de febrero una serie de descuentos y promociones enfocadas, en este caso, a la indumentaria. De esta manera, en las tiendas más grandes de la cadena es posible encontrar distintas prendas a precios más baratos.
Concretamente, hay un 30% de descuento en remeras, jeans, vestidos y buzos, tanto masculino como femenino. Así, es posible comprar algunas prendas como remeras o musculosas incluso por menos de $10.000.
Coto vende ropa barata: hasta cuándo duran los descuentos
Tal como comprobó iProfesional en una de las sucursales de la cadena de supermercados, una amplia variedad de prendas se venden actualmente con descuentos en Coto.
En la sección indumentaria, los carteles amarillos anuncian: «Desde el viernes 7 de febrero hasta el jueves 13 de febrero hay 30% de descuento en un pago con efectivo, débito y crédito en remeras, musculosas, vestidos, shorts, bermudas, trajes de baño, sandalias y ojotas».
De esta manera, es posible encontrar distintas prendas a precios muy convenientes, con la posibilidad además de pagarlo con tarjeta de débito o crédito.
De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, algunos de los artículos destacados que se pueden comprar con descuentos y se encuentran a precios convenientes, son los siguientes:
Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero
- Bóxer hombre: $5.999
- Vestido largo tejido negro: $20.999,30
- Remera básica lisa mujer: $9.099,30
- Buzo dama con capucha: $29.999
- Vestido dama liso largo: $17.709,93
- Remera hombre lisa: $5.949,30
- Pantalón chino hombre: $52.499,30
- Jean caballero clásico: $41.999,30
- Campera hombre con capucha: $25.199,30
- Traje de baño hombre: $27.999,30
- Traje de baño hombre estampado: $37.099,30
- Bermuda hombre: $38.499
- Musculosa hombre: $9.799,30
- Remera hombre: $11.199,30
Son, a fin de cuentas, solo algunos ejemplos dentro de la amplia variedad de prendas que ofrece supermercado Coto en algunas de sus sucursales. Los descuentos se mantendrán hasta el próximo jueves 13 de febrero.
Las promociones y descuentos de Coto durante febrero 2025
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Lo cierto es que más allá de los descuentos que la cadena de supermercados Coto ofrece para las compras diarias o semanales, la posibilidad de aprovechar las promociones en indumentaria, para comprar prendas de ropa baratas, se transforma en una gran oportunidad para muchos de sus clientes.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,coto,supermercado,precios,consumo
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA20 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»