Connect with us

ECONOMIA

BCE: Lagarde se muestra optimista con la inflación, pero con estos matices Por Investing.com

Published

on


Investing.com – «La mayoría de los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al 2% a medio plazo. La inflación interna ha disminuido ligeramente, pero sigue siendo alta, sobre todo porque los salarios y los precios en determinados sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial».

Así ha expresado Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), la actual situación de la inflación en la Zona Euro, en su posterior a la del organismo.

El Consejo de Gobierno ha decidido hoy reducir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. «En particular, la decisión de reducir el tipo de interés de la facilidad de depósito (el tipo de interés mediante el cual el Consejo de Gobierno dirige la orientación de la política monetaria) se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria», explica el organismo en un comunicado.

«El proceso de desinflación avanza por buen camino. Los expertos prevén que la inflación general se sitúe en un promedio del 2,4% en 2024, el 2,1% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 2,1% en 2027, cuando entre en funcionamiento el sistema ampliado de comercio de derechos de emisión de la UE. En cuanto a la inflación, excluyendo la energía y los alimentos, el personal técnico proyecta una media del 2,9% en 2024, del 2,3% en 2025 y del 1,9% tanto en 2026 como en 2027», ha detallado Lagarde.

Las condiciones de financiación se están relajando, ya que los recientes recortes de los tipos de interés del Consejo de Gobierno hacen que los nuevos préstamos sean gradualmente menos costosos para las empresas y los hogares. Pero siguen siendo restrictivas porque la política monetaria sigue siendo restrictiva y los aumentos anteriores de los tipos de interés todavía se están transmitiendo al saldo pendiente de crédito.

Perspectivas

Advertisement

«El personal técnico espera ahora una recuperación económica más lenta que en las proyecciones de septiembre. Aunque el crecimiento repuntó en el tercer trimestre de este año, los indicadores de las encuestas sugieren que se ha desacelerado en el trimestre actual», explica Lagarde.

La presidenta del BCE ha recalcado las previsiones económicas del organismo. «El personal técnico prevé que la economía crecerá un 0,7% en 2024, un 1,1% en 2025, un 1,4% en 2026 y un 1,3% en 2027. La recuperación prevista se basa principalmente en el aumento de los ingresos reales (que debería permitir a los hogares consumir más) y en el aumento de la inversión de las empresas».

«Con el tiempo, los efectos de la política monetaria restrictiva, que se irán atenuando gradualmente, deberían respaldar una recuperación de la demanda interna», apunta Lagarde.

«El Consejo de Gobierno está decidido a garantizar que la inflación se estabilice de forma sostenible en su objetivo de medio plazo del 2%. Seguirá un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria», sentencia Lagarde.

El Consejo de Gobierno está dispuesto a ajustar todos los instrumentos de su mandato para garantizar que la inflación se estabilice de forma sostenible en su objetivo del 2% a medio plazo y para preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria, concluye el comunicado del BCE.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE EL CYBER MONDAY AMPLIADO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 55% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.


Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Por qué Carlos Melconian asegura «que el modelo de Milei y Caputo ya fracasó»

Published

on



Carlos Melconian, economista y una pieza clave al mando del Banco Nación en la era Macri, se mostró sumamente crítico a la política económica de Javier Milei y su ministro Luis Caputo. «El problema no es la moneda, el problema es el modelo económico. Y ese modelo ya fracasó», aseguró.

En una entrevista que se llevó a cabo por la plataforma YouTube, consideró que «este régimen cambiario no es definitivo. Tiene que tomar lecciones de la Historia», indicó. A su vez, añadió que «cuando hablemos seriamente del régimen cambiario y de cómo puede seguir la película, tenemos que pensar que la dolarización no tiene cabida en este escenario, salvo una crisis».

Para Carlos Melconian, la dolarización es tema del pasado

El economista fue lapidario con uno de los temas que agitó Milei en la campaña de 2023. «Lo que fue extraordinario en términos de un caballito de batalla electoral está total y absolutamente descartado en términos normales. Esto no existe. Estamos hablando de un absurdo, pero ya está, eso terminó«, agregó.

Para el expresidente del Banco Nación, «no existe la dolarización, no hay valor presente de Vaca Muerta que cubra eso; eso terminó, eso fue una ficción de campaña. Hoy tenemos que hablar de un programa serio«.

También consideró que «la devaluación es un absurdo. Lo que tiene que hacerse es recuperar la demanda del peso, no exterminarlo», dado que «eso es la base del éxito de un proceso desinflacionario». Melconian alertó que «la devaluación no se puede hacer de un día para otro, ni con un ajuste brutal. Si lo hacés, te traes una deflación y una depresión económica, y no hay magia en esto».

Advertisement

En otro pasaje, remarcó que «hay que ir de a poco, con un plan económico bien estructurado. Pero lo que está ocurriendo es que están tratando de bajar impuestos como una forma de que el país no esté tan caro en dólares, pero sin una estrategia clara», y que «todo esto puede ser contraproducente«.

El dólar y las bajas reservas del Banco Central

Con respecto a la dependencia argentina del dólar en un contexto de bajas reservas, dijo que «las empresas tienen créditos en dólares que deberán pagar, no es que los regalan» y que «algún día esos dólares se tienen que volver a comprar».

«Lo que hicieron con las reservas es ingenioso, pero se terminó. Ese modelo que permitió el blanqueo y las ventas de empresas en dólares ya no está más. Ahora hay que ver cómo se va a financiar el déficit», añadió. y estimó que «este gobierno no tiene plan», porque «la compra de dólares no resolverá el problema de las reservas si no hay un plan que le dé estabilidad al sistema financiero y cambiario. El modelo actual está basado en soluciones a corto plazo que más tarde o temprano se pagarán caras».

En esa línea, opinó que «el milagro del blanqueo fue momentáneo. Las empresas que vendieron dólares, van a tener que comprarlos de nuevo para pagar sus créditos, y eso va a ser parte del futuro endeudamiento que arrastramos».

Por lo tanto, para el experto, lo que el gobierno necesita hacer es generar confianza y un programa económico que no dependa de atajos ni soluciones mágicas. «No se puede seguir apelando a las mismas políticas que nos trajeron hasta aquí», resaltó el economista de la Fundación Mediterránea.

Por lo tanto, a futuro, el economista considera  que se necesita un régimen cambiario estable y que la moneda se fortalezca, a la par de reformas estructurales. «Tenemos que dejar de lado la idea de que los problemas se resuelven con una crisis. A veces se busca una salida fácil, pero los problemas del país son estructurales y requieren un cambio profundo en las políticas fiscales, monetarias y económicas. El camino hacia una verdadera estabilización de la economía no pasa por seguir alimentando la especulación ni por apostar todo a la suerte», resaltó.

Por último, concluyó que «en un país donde el dólar se convierte en una herramienta de especulación, el mercado cambiario será altamente dependiente de los flujos genuinos de capital. Si no hay un plan económico claro, el país no podrá sostenerse sobre bases sólidas».

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,reservas,bcra

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad