ECONOMIA
Caputo, ante el desafío de acumular dólares para enfrentar un octubre con fuerte demanda
Se puede decir que la jugada del Gobierno de ir aflojando los controles sobre el cepo cambiario puede resultar audaz, habida cuenta que todavía falta que se recuperen las reservas internacionales del Banco Central.
La entidad que conduce Santiago Bausili anunció que desde el 1° de agosto el plazo para acceder a dólares para pagar importaciones se va a reducir de 120 días a 60 días. La medida va en la dirección de normalizar el flujo de dólares del país con el exterior.
Se estima que por mes la Argentina requiere importar bienes y servicios por un total de u$s4.000 millones, siempre teniendo en cuenta de que se trata de una economía en recesión y caída del consumo. Si la economía estuviera en crecimiento, la demanda sería de por lo menos u$s5.000 millones.
Hasta ahora, esos u$s4.000 millones se iban pagando en cuatro cuotas de u$s1.000 millones cada una cada 30 días. Lo que sucedió es que, cuando arrancó el sistema por marzo, se lograron demorar algunos pagos y eso le permitió acumular reservas al BCRA.
Ahora, el flujo está normalizado. Todos los meses se venden dólares para importar por un valor correspondiente al 100% por cada período. Es como si se estuvieran pagando ahora todas las importaciones al contado.
Ahora bien, el Gobierno anunció que pasará a vender los dólares para importar en dos cuotas de 30 días cada uno. En algún momento los importes del esquema anterior de cuatro pagos con el nuevo de dos se van a solapar y en esos meses va a haber «estrés» cambiario. La demanda de dólares se va a incrementar puntualmente para esos meses.
Salvador Vitelli, economista de Romano Group, señaló a Profesional que «el mayor momento de estrés va a estar en octubre». Ese mes vence el último 25% de operaciones declaradas en junio; la tercera de 25% de las declaradas en julio, la segunda del 50% declarada en agosto y la primera cuota de 50% de las de septiembre. Es decir, habrá que pagar importaciones por el 150%. O un 50% más de lo habitual. En noviembre el nivel de exigencia baja al 125% y para diciembre retorna al 100%. De mantenerse el esquema, el Gobierno arrancaría el año 2025 pagando la mitad de las importaciones.
En septiembre habrá que pagar el 125% del valor de las importaciones pactadas.
Andres Reschini de la consultora F2 Soluciones Financieras, considera que el Gobierno tiene previsto esta movida. Como se va a registrar un incremento puntual de demanda de dólares por algunos meses, señaló que es probable que el ministro Luis Caputo especule con que, para ese momento, va a haber mayor liquidación del campo.
«El agro está más lento, pero no aguanta toda la vida sin liquidar. Los márgenes del negocio ahora son chicos y los vencimientos hay que pagarlos, así que va a tener que vender, el problema es el precio», explicó Reschini.
Blanqueo, clave para sumar dólares al sistema
El analista de F2 Soluciones Financieras opinó que las autoridades económicas apuntan a conseguir una buena participación en el blanqueo, y que haya repatriación de algunos dólares. De ser así, parte de los encajes de los mismos pasarán a formar parte de las reservas.
El Gobierno depende del blanqueo para conseguir dólares. El economista jefe de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, calcula que Caputo podría tender un puente hacia una próxima estrategia con los dólares que consiga en el blanqueo de capitales.
«En el Gobierno estarían esperando una adhesión de entre 25 y 30 mil millones de dólares, y fuerte canalización hacia los depósitos, por lo que serían contabilizados en las reservas brutas del BCRA», afirma Vasconcelos.
Reschini planteó que «la demanda del año al final va a ser la misma, pero al principio es como que se van a solapar los pagos, en principio se va a necesitar más dólares», explicó.
El economista agregó que «en marzo ya estaba el sistema en marcha y es como si vinieras pagando un mes completo y ahora vas a tener un mes, más las cuotas más grandes».
«Es una señal que se puede interpretar como de fortaleza, en este contexto de dudas, pero si lo largaron es por algo, no van a salir a poner dólares que no tengan», explicó. Es de recordar que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está previsto por el Gobierno que entre octubre y diciembre se recupere la acumulación de divisas por parte del BCRA que actualmente está virtualmente paralizada.
Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), apoyó la medida anunciada por el Banco Central de acortar a 60 días el plazo para realizar pagos al exterior.
«Es un paso más para desarmar el cepo cambiario. Queda un largo camino, pero es una señal positiva, sin lugar a dudas, porque mejora las posibilidades de negociación de las medianas y grandes empresas», explicó Furci.
El empresario recordó que «las pymes ya estaban pagando a 30 días» desde antes, de modo que la nueva decisión «es un mejoramiento para un segmento de empresas que habían quedado en dificultades, porque estaban en 30, 60, 90 y 120 días»
«Ahora se abre una nueva oportunidad para conversar con proveedores del exterior. Es una señal positiva»,dijo quien consideró que en función de estas mejoras «las empresas no van a importar más». «La demanda interna está muy baja y las empresas vienen de dos años seguidos de sobrestocks», explicó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,dolar,importaciones,reservas
ECONOMIA
Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son
06/02/2025 – 11:04hs
El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.
Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Como podés registrarte en la Comunidad Coto
Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.
En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.
Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario.
Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.
Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París