ECONOMIA
Caputo se refirió al cepo y al valor del dólar: «Olvídense de un tipo de cambio real alto»
El ministro de Economía Luis Caputo participó de un encuentro de la Fundación Mediterránea, donde dejó distintas definiciones sobre la economía actual y proyectó qué puede pasar con los precios, los salarios y la actividad económica.
También hizo mención a una posible salida del cepo, aunque dijo que «no hay que dejarse ganar por la ansiedad» y se refirió al valor del dólar: «Olvídense de un tipo de cambio real alto».
Además, se refirió a la baja de los precios en las prepagas y respondió a quienes criticaron la intervención del Gobierno: «Nosotros no controlamos precios, controlamos conductas».
Luis Caputo: por qué baja la inflación y qué pasará con los salarios
Al comenzar su charla, Caputo sostuvo: «Íbamos a una hiperinflación garantizada. Una crisis terminal. Cuando se supo que iba a ser Ministro de Economía, muchos colegas y amigos me decían: ‘No agarres esto’. Esas eran las expectativas».
«Hace cuatro meses muchos decían que el dólar se iba a ir hasta los $4.000. Y ya estamos entrando en una inflación de un dígito, con el Banco Central recomponiendo reservas. Para nosotros, lo más importante es garantizar la estabilidad. Y miramos el largo plazo. Para mirar el largo plazo, no podes fallar en el corto plazo. Porque en Argentina si fallás en el corto plazo, gatilla crisis que afectan el mediano y largo plazo. De ahí esa vocación tan fuerte de no resignar estas anclas, que algunos tratan de subestimar», agregó.
En ese sentido, el ministro resaltó que, para muchos, «fue una sorpresa lo rápido que está mejorando todo»: «Para economistas, el mercado, el FMI. Y no quiero que luzca soberbio, pero a nosotros nos sorprende menos. Porque sabíamos que lo íbamos a hacer. La sorpresa es que Argentina haya hecho lo que hay que hacer».
Consultado sobre cuándo estas bonanzas van a impactar en el nivel de actividad, resaltó: «Los indicadores más optimistas que podemos estar viendo es que empezamos a ver una recuperación del salario real: el salario registrado subió en febrero el 14,1% frente a una inflación de 13,2%. En marzo va a ser otro tanto. Las jubilaciones también han recuperado y más fuerte. Estos indicadores suelen ser la anticipación de que viene una recuperación económica».
Luis Caputo sostuvo que una de las causas de la inflación en los últimos años fue la «huida del peso», algo que no debería volver a ocurrir
«Otro mensaje que me gustaría dar: la recuperación también depende de cuán exitosos seamos de convencerlos de que esta es una oportunidad», detalló.
Inflación a la baja y los precios de las prepagas
«La recuperación de los salarios es clave y está empezando el proceso de desinflación. Somos optimistas porque es lo que debería pasar: no hay una razón económica para que haya inflación, honestamente. La mayor causa de inflación ha sido en general la huida del peso».
«Hoy hemos tenido una contracción de la base del 33%. Ese sobrante de pesos, ya no está. Además, la expectativa económica cambió notablemente. No hay esa necesidad de huir del peso y convalidar cualquier precio, como pasaba antes«, agregó Caputo.
Sobre muchos precios que comenzaron a bajar, el ministro resaltó que, «cuando se fijaron precios en diciembre, la mayoría tomó la expectativa de la media de economistas, que hablaban de un dólar a más de $2.000». «Y eso no pasó. Hoy en muchos sectores, los precios en dólares y en pesos quedaron desfazados y la gente no se los convalida. Porque no hay huida del peso. Algunos empresarios lo entendieron rápido y vimos muchos precios retrotraerse a niveles de diciembre o enero».
Otro punto que mencionó Luis Caputo es la baja en los precios de las prepagas: «Las empresas van a estar bajando los precios en mayo y muchos aprovechaban para criticar que nos volvimos kirchneristas o morenistas. Nosotros no controlamos precios, controlamos conductas. Si tenes una conducta no acorde, cartelista, y se prueba: se corrige. Es nuestra obligación controlar conductas. Es diferente a controlar precios. Y el beneficio es el que van a recibir los argentinos que tienen prepagas desde mayo».
«Olvídense de un tipo de cambio real alto»
Por otra parte, Caputo sostuvo que al equipo económico también le «sorprende» la velocidad con la que recompuso reservas el BCRA, aunque aclaró que no está garantizado que el ritmo se sostenga en los próximos meses, pese a la estacionalidad: «Hay factores especulativos de productores y exportadores del campo que nosotros no controlamos».
En ese sentido, al referirse al tipo de cambio, sostuvo: «Vamos a convivir con un tipo de cambio real más apreciado, vino para quedarse. No esperen un cimbronazo».
Luis Caputo dijo que el tipo de cambio real más apreciado «vino para quedarse»
«No va a pasar un tipo de cambio real alto, olvídense», aseguró Luis Caputo cuando fue consultado sobre si está en carpeta modificar el crawling peg del 2% mensual.
«Con respecto al cepo, tenemos que seguir saneando el balance del Banco Central. El primer trimestre fue fantástico, recompuso reservas y bajamos la base», comenzó Caputo al referirse a las restricciones cambiarias. Y, si bien sostuvo que podría ser en los próximos meses, para eso sería necesario tener la «plata o un atajo», en referencia a un nuevo programa con el Fondo Monetario que todavía no está en discusión.
«Recién ahora estamos explicándole al FMI nuestro programa monetario y cambiario. Tenemos la ventaja que ganamos credibilidad con el mercado y el Fondo. Veremos cuánto tiempo lleva ese proceso», agregó.
«Todos querríamos que fuera antes. En algún punto, uno imagina que las condiciones están mayormente dadas, pero no nos tiene que ganar la ansiedad porque no se pueden cometer errores. Puede ser un riesgo innecesario», concluyó Caputo sobre las condiciones para levantar el cepo..
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,inflación,prepagas
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»