Connect with us

ECONOMIA

Choferes de colectivos, ferroviarios y otras: las actividades que permiten jubilarse a los 55 años

Published

on


En la Argentina hay varias posibilidades de acceder a una jubilación aún sin haber cumplido los años necesarios para ello, según la actividad desempeñada

Por S.A.

26/02/2024 – 11:57hs

Qué cantidad de años de edad y de aportes se necesitan para obtener la jubilación: el caso de los regímenes especiales

En la Argentina una persona para tener una jubilación debe alcanzar una determinada edad, además de haber registrado unos 30 años de aportes al sistema de Seguridad Social. 

La Ley Nacional que regula en la Argentina los requisitos para acceder a una jubilación es la número 24.241. Establece una edad mínima jubilatoria que, por el momento, es de 60 años de edad para las mujeres y de 65 años para los hombres. 

En la Argentina las trabajadoras mujeres poseen la opción de permanencia en servicios hasta los 65 años, según se describe en el artículo 19 de la Ley Nº 24.241. Por otra parte, el requisito es tener además 30 o más años de aportes al sistema de seguridad social del que dependen las jubilaciones. 

Por más que tenga la edad jubilatoria, si no cuenta con los años de aportes -algo que sucede muy frecuentemente con las personas que se desempeñan de manera informal, no registrada- no podrán cobrar su jubilación.

Advertisement

Es pertinente también aclarar que hay actividades cuyo convenio colectivo prevé retiros anticipados, por trabajo insalubre u otros divesos motivos. Por ejemplo, para los docentes la edad mínima jubilatoria es de 57 años para las mujeres y 60 años para los hombres. Asimismo, deben cumplimentar los 30 años de servicios docentes, salvo que puedan reducir esa cantidad a 25 años, acreditando que al menos 10 de ellos, continuos o discontinuos, fueron años de trabajo al frente de alumnos.

Con 65 años los hombres y 60 años de edad las mujeres, se puede acceder a una jubilación

Con 65 años los hombres y 60 años de edad las mujeres, se puede acceder a una jubilación

En la Argentina los trabajadores y trabajadoras tienen la suerte de que frecuentemente se lanzan moratorias que permiten a personas que no cuentan con los años de aportes pero si tienen la edad para tener una jubilación, acceder a ese haber mensual compensando los pagos al sistema de seguridad social que les faltan para regularizar su situación

¿Quién se puede jubilar a los 55 años?

Hay algunas actividades consideradas insalubres que permiten obtener una jubilación anticipada a los 55 años o menos de edad. Podrán obtener una jubilación anticipada quienes trabajen en lugares o ambientes que hayan sido declarados insalubres por autoridad nacional competente, de acuerdo a los decretos 4257/68 y 121/77. En esos casos, los hombres pueden pedir la jubilación a los 55 años y las mujeres a los 52, siempre que tengan los 30 años de servicios registrados.

También acceden a este beneficio:

  • Las personas que hayan trabajado en la Antártida e Islas del Atlántico Sur, de acuerdo al mencionado Decreto 4257/68; en ambos casos a los 55 años de edad.
  • Ferroviarios, siempre que hayan realizado tareas de maquinista o su equivalente, foguista o equivalente, cambista o capataz de cambista, aspirante de conducción o señaleros ferroviarios. También deben cumplir 30 años de servicios y tener 55 años los hombres y 52 las mujeres. 
  • Trabajadores gráficos se se desempeñaron como tipógrafos y linotipistas.
  • Mineros que realizan trabajos a cielo abierto. 
  • El personal de la industria cárnica puede jubilarse a los 55 años en el caso de los hombres y con 50 años en el de las mujeres, aunque con 30 años y 27 años de aportes respectivamente.
  • Dentro del sector de Salud, acceden a la jubilación anticipada para personas que hayan realizado tareas de contacto directo con los pacientes de leproserías, salas o servicios de enfermedades infecto – contagiosas, hospitales de alienados o establecimientos de asistencia de diferenciados mentales. También quienes hayan trabajado en Sanatorios y Hospitales en tareas de radioscopía. 
  • Trabajadores del área de seguridad operativa industrial, con función permanente en plantas de elaboración o fraccionamiento de combustibles líquidos de primer grado. Y se suma el personal de servicios eléctricos.

  • Dependientes del transporte de carga, si el personal está dedicado a la construcción de vehículos automotores de transporte de carga. Lo mismo corre para hombres y mujeres de la Construcción, con al menos 12 de los últimos 15 años trabajados en el sector.
  • Conductores de ómnibus o vehículos de transporte colectivo de personas pertenecientes a líneas urbanas, interurbanas o de larga distancia. Los hombres obtendrán su jubilación a los 55 años y las mujeres a los 52, con al menos 30 años de servicio.

Los docentes tienen su propio régimen especial y, en algunos casos, pueden llegar a jubilarse a los 50 años.

Advertisement





Source link

ECONOMIA

El boleto de colectivo podría pagarse con tarjeta antes de mitad de año

Published

on


El secretario de Transporte nacional contó que ya se están realizando las pruebas necesarias para implementar el nuevo método de pago

05/02/2025 – 12:07hs


El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó este miércoles que espera que antes de mitad de año se puedan pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito y crédito, como ya se habilitó en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.

«Tenemos pruebas pilotos y creemos que no debería pasar de mitad de este año, y que ya podría estar funcionando en la totalidad. Nosotros teníamos que actualizar más de 30.000 validadoras. Eso lo hizo un poco más lento en lo que es colectivo, porque no están fijos, están en bastante movimiento», dijo en diálogo con Radio Mitre.

«Entonces hay que ir planificando con un calendario un poco más largo quizás que lo que pueden ser los molinetes de trenes o subtes. Pero o debería pasar de mitad de año que ya tenemos operando toda la apertura de pago para que se pueda pagar», agregó.

En este sentido, se está implementando gradualmente en distintos puntos del país. Por caso, ya está disponible, como prueba piloto, el nuevo sistema de multipago en los 18 vehículos de la línea 44, la primera en implementarlo.

Advertisement

Próximamente, según confirmaron las autoridades, estará operativo en las 30 líneas de buses que circulan exclusivamente por el territorio de CABA.

Según informó el Gobierno porteño, esta tecnología permite a los usuarios abonar sus viajes con tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, además de la tradicional tarjeta SUBE. Este avance forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.

El top 10 de las líneas de colectivos más denunciadas en 2024

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) difundió un informe a partir de las denuncias que recibe por parte de los usuarios. Esto sirve para el registro de información y la planificación de control de los servicios de todas las líneas.

Luego de constatar las denuncias, la CNRT aplica sanciones a las empresas, siendo que solamente en 2024 realizó 1.072 actas.

Además, en relación con las infracciones de conductas de los conductores profesionales, desde el organismo nacional se realizan capacitaciones y cursos a los choferes en infracción para mejorar el comportamiento y las buenas prácticas en el manejo.

De esta manera, durante el 2024, las 10 líneas de colectivo que recibieron más denuncias fueron:

  • Línea 60 / 1.081 denuncias
  • Línea 28 / 987 denuncias
  • Línea 57 / 943 denuncias
  • Línea 96 / 688 denuncias
  • Línea 55 / 673 denuncias
  • Línea 160 / 664 denuncias
  • Línea 194 / 625 denuncias
  • Línea 21 / 602 denuncias
  • Línea 8 / 551 denuncias
  • Línea 148 / 534 denuncias

Según se detalla en el documento del organismo, «si tenemos en cuenta todos los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, en total se realizaron 33.852 denuncias, 429 menos que en el año 2023, donde se llevaron adelante 34.281 denuncias».

El reporte también detalla los principales motivos de las denuncias, entre los que se encuentran no respetar la parada, conducir en forma imprudente, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer; desvío del recorrido, violación del régimen tarifario, conducir haciendo uso del celular, conducir a excesiva velocidad, y deficiencias mecánicas o de carrocería.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,transporte

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad