Connect with us

ECONOMIA

Combustibles: por congelamiento de precios cayó fuerte la producción de naftas y hay preocupación en el expendio

Published

on


La decisión oficial de mantener el congelamiento en los surtidores, más allá de que se multiplican las situaciones de incrementos silenciosos o encubiertos, sigue erosionando la cadena de los combustibles y promoviendo un escenario de faltantes de naftas que, todo indica, se profundizará en el último tramo del año. La diferencia de costos, combinada con las dificultades para importar determinados productos, pega de lleno en el ámbito de la refinación, que llega a esta altura de 2023 con números en rojo en términos de elaboración de, justamente, combustibles. La elaboración cayó casi 8,5 por ciento, según mediciones privadas. Y la cantidad de crudo procesado también se derrumbó en las principales cuencas del país. Ambos aspectos alientan los pronósticos de desabastecimiento generalizado que brotan en el ámbito del expendio de naftas.

De acuerdo a un trabajo de la consultora Economía & Energía, la refinación de naftas y gasoil atraviesa, a nivel nacional, una caída interanual del orden del 8,4 por ciento. Con una merma en su producción de 19,2 por ciento, la refinería de YPF en Luján de Cuyo encabeza las estadísticas de pérdida de rendimiento.

A esas instalaciones les siguen las plantas de Raizen en Dock Sud, con una baja del 15 por ciento, YPF La Plata, con caída del 8 por ciento, y la refinería de Axion en Campana –baja del 5,4 por ciento–.

Cayó la producción de crudo

En cuanto al crudo procesado, el informe señala que la producción en la cuenca de San Jorge se derrumbó 17,8 por ciento en el último año, seguida por la baja en la cuenca Neuquina –5 por ciento–, mientras que en el resto del país la reducción promedia el 2,6 por ciento. El promedio nacional de caída se ubica en torno al 9,5 por ciento.

El monitoreo arroja, también, mermas en la producción de todos los combustibles en términos interanuales. Así, señala bajas entre agosto de 2022 e igual mes pero de este año en productos como nafta 2 (-1,4 por ciento), nafta 3 (-13,4), gasoil 2 (-7,9) y gasoil 3 (-18).

En contrapartida, la demanda de naftas experimentó un incremento en el mismo período. La suba se ubicó en el 2,8 por ciento, mientras que la comercialización de gasoil evidenció una caída del 1,3 por ciento interanual.

Advertisement
La producción de crudo decayó a partir del contexto macroeconómico.

La producción de crudo decayó a partir del contexto macroeconómico.

Por último, el trabajo de Economía & Energía señala caídas, también, en las importaciones de naftas, gasoil y fueloil, situación que también permitiría explicar el predominio de los cupos en la mayoría de las estaciones de servicio o, directamente, los casos de faltantes que se multiplican en el interior de la Argentina.

En ese sentido, la consultora señala que las importaciones correspondientes al período enero-agosto de este año versus igual lapso pero de 2022 evidenciaron una baja del 62 por ciento para el gasoil, 39 por ciento para las naftas, y 88 por ciento en el caso del fueloil.

Naftas: faltantes por doquier

Representantes del expendio y comercializadores de al menos 11 provincias reconocen inconvenientes para cubrir la demanda de naftas y gasoil, y reclaman medidas urgentes para paliar los faltantes.

Las entidades del sector de las estaciones de servicio sostienen que las complicaciones son consecuencia de precios «dispares» y el peso del cepo que complica la disponibilidad de dólares para la importación de diésel. A la par de funcionar con cupos cada vez más acotados, los puntos de expendio señalan graves dificultades para disponer de combustibles premium.

Precisamente desde CECHA, la confederación que nuclea a los empresarios del expendio de todo el país, señalaron recientemente que los cupos afectan a estaciones de servicio distribuidas entre Neuquén, Río Negro, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe, Córdoba, Pampa y parte de la provincia de Buenos Aires.

A esos territorios hay que añadir complicaciones similares en San Juan, Mendoza y Jujuy. En distritos como la mencionada Córdoba, en los últimos días buena parte de los puntos de venta de la capital y la ciudad de Río Cuarto sólo mantuvieron la comercialización de nafta súper ante el faltante del producto premium.

Advertisement
Los problemas para cargar nafta se multiplican en el interior.

Los problemas para cargar nafta se multiplican en el interior.

En la provincia de Santa Fe, mayormente en Rosario y la capital provincial, el desabastecimiento pega en buena parte de las estaciones de servicio sin discriminar el tipo de nafta.





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Cuáles son los dos cortes baratos que recomendó el carnicero viral de Tik Tok

Published

on



Luego de algunos meses de estabilidad en el precio de la carne, en los últimos días los consumidores de todo el país se han encontrado con un importante aumento al comprar en las carnicerías, lo que genera un fuerte impacto en el bolsillo de todos los argentinos. En este contexto, miles de personas han tenido que cambiar sus hábitos, sea reduciendo el consumo de carne optando por comidas más económicas, o bien manteniéndolo pero eligiendo cortes diferentes, que destacan por ser más económicos.

En las últimas horas y producto de este último aumento de carne, Marito Laurens, el carnicero que se hizo viral en Tik Tok, donde ya superó los 1,3 millones de seguidores y acumula casi 25 millones de me gusta, salió con un nuevo posteo buscando ayudar a todos los que ven sus videos con un consejo para tener en cuenta a la hora de ir a la carnicería en busca de un corte que no cueste tanto como los más tradicionales o exclusivos, que en su mayoría superaron los $10.000.

Cortes de carne baratos y ricos: la recomendación del carnicero viral

«Lastimosamente, un kilo de carne: diez lucas. Obviamente que para hacer churrascos o un salpicón, podemos utilizar otros cortes que no son conocidos pero que son baratos», comienza el video de Laurens, desde el mostrador de su carnicería. La primera de las opciones que recomendó en este nuevo video es el centro de entraña. «Muy conocido, ronda los $6000 o $6800. Es super tierno, super rico. Se puede hacer churrasco, milanesa», explicó acerca de esta alternativa.

«Lastimosamente vamos a tener que cambiar la manera en que nosotros utilizamos la carne para cocinar, para que nos alcance la guita», reflexionó mientras mostraba cómo cortaba el centro de entraña, animando a sus seguidores a probarlo: «Mirá lo que es este corte. Para hacer un salpicón, churrasco, milanesa… Te sirve para todo», agregó.

Y después vino el segundo: el corazón de vaca. «No nos olvidemos del corazón. Lo que pasa es que si bien vale mucho más barato, también tiene un desperdicio de grasa. Además, aporta un montón de nutrientes y es barato. Es lo que te recomiendo. Si sube muchísimo la carne, hay que buscar otras alternativas», sostuvo.

Por último, dejó una reflexión final a todos sus seguidores: «Yo lo que te estoy recomendando es que cambiemos la modalidad de comer siempre lo mismo, para comer mucho más barato. Yo sé que no lo deberías hacer, pero lastimosamente la economía nos lleva a esto y quizás no alcanza para un kilo de carne», cerró.

Advertisement

Descuentos en carnicerías: cuándo usar Cuenta DNI en febrero

A diferencia de lo que sucedía hasta diciembre del año pasado, donde todos los sábados se podía conseguir un 35% de reintegro en la compra de miles de carnicerías adheridas a la promoción, no solo en la Provincia de Buenos Aires sino también en la Ciudad de Buenos Aires, para este 2025 Cuenta DNI cambió su modalidad y ahora ofrece el descuento en carnicerías solo dos sábados al mes. Para febrero de 2025, las jornadas elegidas son las del sábado 8 y sábado 22.

El tope de reintegro sigue siendo de $6000 por fecha por persona, por lo que para aprovechar al máximo el beneficio se debe gastar hasta $17.143, cualquier gasto que se realice por encima de esta cifra ya no tendrá la devolución del dinero para una futura compra.

Cabe aclarar que la promoción del 35% de reintegro en carnicerías es válida para compras realizadas con la aplicación de celulares Cuenta DNI a través de pago con QR o Clave DNI con débito en cuenta, y que el beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales como pueden ser la de Mercado Pago, muy utilizada también por los argentinos. Además, el banco aclara que el beneficio no aplica con la función «Transferencias» o «Envío de dinero».

Tras la recuperación del consumo, el precio de la carne vuelve a subir: el impacto en las góndolas

El consumo de carne se recuperó durante los últimos meses, desde el piso de principios de año. Desde mediados de 2024, las ventas en las carnicerías y supermercados se recuperaron un 20%. Aunque aún se mantienen en niveles históricamente bajos.

Hoy en día, el consumo por habitante por año se encuentra en 48 kilos, contra los 39 kilos que existían entre marzo y mayo del año pasado, en medio de la profunda recesión que se dio tras la devaluación de diciembre de 2023.

El ingeniero Andrés Costamagna, consultor del sector e integrante de la Sociedad Rural, dijo a iProfesional que el consumo podría saltar un 10% adicional en el corto plazo. Sin embargo, también se nota un reacomodamiento en los precios en el mercado de Cañuelas, que preocupa al sector minorista.

Advertisement

En la última semana, el precio de la hacienda aumentó entre 7% y 9%. Hoy, en la previa al fin de semana, las operaciones marcaban un ajuste del 3% adicional.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carne,carniceria,viral

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad