Connect with us

ECONOMIA

Compañía nuclear rusa dice hay tres heridos en ataque ucraniano a planta de Zaporiyia Por Reuters

Published

on


MOSCÚ, 7 abr (Reuters) -La corporación rusa de energía nuclear, Rosatom, acusó el domingo al ejército ucraniano de lanzar una serie de ataques sin precedentes contra la central nuclear de Zaporiyia, controlada por los rusos, y dijo que tres miembros del personal resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

En un comunicado en su sitio web, Rosatom dijo que los niveles de radiación en la planta, la instalación más grande de Europa con seis reactores, eran normales y no hubo daños graves.

Las tropas rusas se apoderaron de la planta en las primeras semanas de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, cada lado ha acusado al otro de atacar la planta y las áreas circundantes y arriesgar un desastre nuclear.

No hubo una reacción inmediata de Ucrania ante las últimas acusaciones rusas. Reuters no pudo verificar de inmediato los relatos del campo de batalla de ninguno de los lados.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tiene expertos en el lugar, dijo que la planta administrada por Rusia le había informado que un dron había detonado en el lugar y que la información era consistente con las observaciones de la OIEA.

El director general de la OIEA, Rafael Grossi, dijo que ambas partes deberían abstenerse de acciones que «pongan en peligro la seguridad nuclear».

Advertisement

La planta sigue cerca de la primera línea del conflicto que ya dura 25 meses, y Grossi ha advertido reiteradamente sobre graves preocupaciones debido a los repetidos incidentes.

El comunicado de Rosatom dijo que el primer ataque en la planta alcanzó un área cerca de un comedor, hiriendo a los tres miembros del personal, pero no indicó qué arma había estado involucrada.

En media hora, dijo, un dron atacó una zona de carga y posteriormente otro dron golpeó la cúpula del sexto reactor.

Rosatom «denuncia categóricamente el ataque sin precedentes a las instalaciones de la central nuclear y su infraestructura», afirma el comunicado. Pidió a Grossi y a los gobiernos de la Unión Europea que reaccionaran de inmediato ante la amenaza a la seguridad.

© Reuters. FILE PHOTO: A view shows Zaporizhzhia Nuclear Power Plant from the bank of Kakhovka Reservoir near the town of Nikopol after the Nova Kakhovka dam breached, amid Russia's attack on Ukraine, in Dnipropetrovsk region, Ukraine June 16, 2023. REUTERS/Alina Smutko/File Photo

La planta nuclear tiene seis reactores VVER-1000 V-320 de diseño soviético, refrigerados y moderados por agua, que contienen uranio 235, y también tiene combustible nuclear gastado en la instalación.

Los reactores 1, 2, 5 y 6 están en parada fría, mientras que el reactor 3 está parado para reparación y el reactor 4 está en parada caliente, según la planta.

(Reporte de Felix Light en Tbilisi y Guy Faulconbridge en Moscú; Editado en Español por Manuel Farías)

Advertisement



Source link

ECONOMIA

Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI

Published

on



El ministro de Economía Luis Caputo se refirió a un posible acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) y reiteró cuáles son los requisitos para salir del cepo al dólar: a diferencia de Javier Milei, prefirió no hablar de fechas, sino de condiciones.

También aclaró que el dólar no está atrasado y que un eventual acuerdo con el Fondo no implicará una devaluación.

Luis Caputo aseguró que un acuerdo del FMI no implicará una devaluación

En una entrevista con LN+, Caputo fue consultado sobre cuándo será la salida del cepo. Y, si bien no dio fechas, sí explicó: «Vamos a salir del cepo cuando se den tres variables: cuando la inflación converja al nivel del ritmo del crawling y la inflación internacional, y nos estamos acercando a eso; cuando la base monetaria matchee con la base amplia: es decir, que la demanda de dinero absorba el excedente monetario que heredamos; y cuando podamos recapitalizar el BCRA».

«Ahí viene el acuerdo con el FMI: va a implicar una inyección de fondos adicionales, que va a ser para que se cumpla esta tercera condición. Es una de las tres condiciones», señaló el ministro de Economía, quien aclaró: «El acuerdo con el Fondo no va a implicar ninguna devaluación».

«Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo con el Fondo, se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente. El acuerdo con el Fondo nos acelera esta recapitalización del Banco Central, que de otra manera nos llevaría un año. También se tienen que cumplir las otras dos variables. Pero no implica que, después del acuerdo con el Fondo, salimos al día siguiente del cepo«, agregó.

Advertisement

En tanto, reiteró que el Gobierno no va a arriesgar «el equilibrio fiscal». Y, al referirse a las retenciones, aseguró: «La decisión fue temporal. Esto es hasta donde nos da la plata». «Había algo de superávit y entonces invertimos esa plata en reducirle algo al campo. El objetivo es que termine siendo algo permanente. En este caso, se vence en junio porque los números dan para eso. El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma«, subrayó.

Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y habló del precio de la ropa

Consultado sobre por qué muchos economistas dicen que el dólar está atrasado, Caputo respondió: «Pienso exactamente lo contrario y lo podemos fundamentar. En 2024, el BCRA compró u$s19.000 millones de reservas, récord histórico. Como el BCRA puede comprar reservas con un dólar atrasado. No tiene asidero lo que se dice. Es importante remarcar que la mayoría de los que piensan eso, vienen errados desde el día uno».

«Son los mismos que le erraron con la inflación, que íbamos a devaluar en febrero. Cuando cayó la inflación más rápido, dijeron que iba a ser a costa de una recesión larguísima, pero duró cuatro meses», agregó el ministro.

Al explicar por qué los economistas insisten con pronósticos que considera «erróneos», señaló: «Creo que en algún punto es la complejidad del programa los superó: porque nosotros dijimos que íbamos a hacer ‘A’, vinimos con un programa económico e hicimos exactamente ‘A’. Me tomé la atribución de decir lo que iba a pasar: pasó lo que dijimos que iba a pasar».

«Otra alternativa es que hay gente que quiere hacer daño, que tenga sesgo. La política para la oposición es un negocio y lo tienen que manejar. Para que ellos lo manejen, a vos te tiene que ir mal», agregó Caputo.

En ese marco, fue consultado sobre por qué la ropa, los autos y la comida son más caros en Argentina que en el mundo.

«Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados. No quieren decir que el dólar está atrasado. Los autos no están más caros que en todos lados: en Uruguay están más caros. Nadie habla de atraso cambiario en Uruguay», detalló.

Advertisement

«La ropa es un ejemplo muy bueno: la ropa sí está mucho más cara, porque la ropa fue una industria tremendamente protegida. Hay una empresa argentina que vende en Chile, la misma prenda que vende en Argentina, a mitad de precio. Y la produce acá», explicó, y agregó: «En Chile no la vende más cara porque no se la pagan. Porque hay competencia. En Argentina la vende al doble, porque no hay competencia. El empresario maximiza su ingreso«.

«Entonces, una cosa es que haya precios que estén adelantados porque no hay competencia, y otra cosa es el dólar: ¿Tenemos que devaluar para que la ropa parezca que vale lo mismo en Chile? Pero esta empresa tiene que vender lo mismo acá, que lo que puede bajar en el exterior. Es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar en los próximos doce meses, porque va a entrar la competencia. Pero no es inmediato. Es un proceso largo. Pero va a entrar ropa de afuera y va a caer el precio«.

En cuanto a la comida, sostuvo que «no está mucho más cara que en otros países, es puntualmente en algunas industrias». Y comparó que sale lo mismo comer en un buen restaurante en el exterior que en Argentina.

Y volvió sobre la teoría del dólar atrasado: «Es el daño que hizo el modelo anterior, el kirchnerismo. Es el daño hasta psicológico. Que alguien de clase media pueda veranear en Brasil, no tiene que sorprender a nadie. Debiera ser lo normal».

«Si te va bien, el tipo de cambio se aprecia. Si te va mal, se deprecia. No es una casualidad que recibimos el tipo de cambio más depreciado de los últimos 35 años», subrayó.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,fmi,cepo,dolar

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad