ECONOMIA
Confirman el pago de un nuevo bono de $70.000 para jubilados en abril
Se pagará en abril el bono para jubilados que cobran la mínima. De esta manera, una jubilación en ese mes alcanzará los 204.445 pesos
21/03/2024 – 08:06hs
Al igual que ocurrió en marzo, el Gobierno confirmó que entregará un bono de $70.000 para todos los jubilados que cobren la mínima para aliviar el impacto sobre el poder adquisitivo por la alta inflación.
De acuerdo a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación fue de más de 13% en febrero y acumuló 276% en 12 meses. Las consultoras privadas esperan que la intermensual se ubique cerca de 11% en marzo. No obstante, la canasta básica que necesita un jubilado para vivir sin entrar en la pobreza está casi en 700.000 pesos por mes.
Nuevo bono para jubilados
La medida para volver a pagar un bono de 70.000 pesos a los jubilados en abril fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 268/24 y cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Según se indica en la norma, representa «una ayuda económica previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($70.000), que se abonará en el mes de abril de 2024».
En el decreto se menciona que el bono se entrega por «la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento».
Qué jubilados cobrarán el bono de 70.000 pesos en abril
Luego, el Gobierno ratificó su convicción de «otorgar una nueva ayuda económica previsional por un monto máximo de PESOS SETENTA MIL ($70.000) para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a PESOS CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON TREINTA CENTAVOS ($134.445,30)».
Canasta básica de jubilados
Según la última actualización de marzo de 2023 a través de la Ley de Movilidad Jubilatoria, la mínima quedó en 134.446 pesos mensuales, de modo que, sumando el bono, el monto final alcanzará los 204.445 pesos en abril.
Quienes pueden acceder al bono de $70.000 son los titulares de:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Pensión No Contributiva por Vejez.
- Pensión No Contributiva por Invalidez.
- Pensión No Contributiva Madre de 7 hijas/os.
- Pensiones Graciables a cargo de ANSES.
- Otras Pensiones No Contributivas.
Un jubilado necesita 685.041 pesos para cubrir sus gastos mensuales
Por otra parte, la Defensoría de la Tercera Edad, organismo que busca la defensa, protección, investigación y promoción de los derechos humanos de las personas mayores, determinó que un jubilado necesita 685.041 pesos para cubrir sus gastos mensuales frente al aumento acumulado del 239% de la Canasta Básica de Jubilados en los últimos 12 meses.
Mientras tanto, el Gobierno prepara una nueva fórmula para calcular las jubilaciones. Ya descartó implementarla por decreto, y estaría incluída en la nueva Ley de Bases que planea enviar al Congreso de la Nación.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, bono,jubilados
Source link
ECONOMIA
Las reservas del Banco Central cayeron más de u$s1.100 millones en las últimas once ruedas
El BCRA volvió a comprar divisas este martes, pero las reservas se contrajeron u$s29 millones y acumulan un rojo de u$s1.165 en once ruedas
04/02/2025 – 19:06hs
El Banco Central volvió a comprar dólares, pero las reservas cayeron casi u$s30 millones y acumulan nueve bajas en 11 ruedas.
En el segundo día del nuevo esquema de deslizamiento cambiario, el BCRA compró u$s9 millones para anotar su cuarto saldo positivo al hilo. Se mantuvo la sangría de reservas internacionales, que cayeron u$s29 millones en esta jornada y que ya acumulan nueve bajas en 11 ruedas. En ese período, llevan un rojo de u$s1.165 millones. En ese contexto, las reservas se ubicaron en u$s29.427 millones.
El desafío del Banco Central de acumular reservas
Pese a las compras, las reservas volvieron a caer este martes. Es algo que fue recurrente también en enero. Los analistas de Cohen explican que la diferencia entre la variación de reservas y las compras en el MULC durante el mes pasado fue por tres factores: el desarme de encajes bancarios en un contexto de drenaje de depósitos en dólares; las intervenciones del BCRA para mantener contenido el valor CCL, sobre todo en la primera quincena del mes; y el los vencimientos con organismos internacionales y a bonistas de la deuda.
En cuanto a las reservas netas, los analistas de PPI estimaron que «las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por u$s2.098 millones, se encuentran negativas en u$s10.140 millones«.
Asimismo calcularon que la métrica de reservas netas que suma los depósitos del Tesoro son u$s6.849 millones. A su vez, la consultora EconViews estimó que «las reservas netas siguen en terreno negativo por unos u$s6.800 millones. Y, según las proyecciones de la consultora LCG,las reservas netas son negativas en u$s7.779 millones.
La consultora indicó que «a comienzos de febrero se deberá afrontar un pago de aproximadamente u$s738 millones en intereses al FMI, y a esto se suman vencimientos con Organismos internacionales por u$s190 millones además de pagos de u$s167 millones por el capital del BOPREAL Serie 2 y 23 millones en intereses del BOPREAL Serie 3″.
Reservas: qué perspectivas tiene el mercado para febrero
En cuanto a las perspectivas para febrero, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual que dispuso anoche el BCRA, y la reducción del crawling peg de 2% a 1% a partir del lunes «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»
Quintana también remarcó que «todas las expectativas están ahora referidas a febrero, mes en el cual teóricamente tendrían impacto pleno los estímulos generados para el sector agroexportador, un factor que los analistas descartan tendrá efecto positivo para el proceso de recuperación de reservas».
Por su parte, los analistas de PPI plantearon que «no esperamos que haya una liquidación masiva del sector agro, dado que se acortó el plazo de liquidación de 365 a 15 días; esto evita que pueda liquidarse por adelantado la cosecha gruesa, por lo que la liquidación iría más en línea con la estacionalidad».
No obstante, alegaron que «los exportadores tendrían más stock disponible para liquidar, debido que los productores tienen mayores incentivos a vender lo acopiado de la campaña previa ante el incremento de los precios en el mercado interno, y por esto mismo, esperamos que haya cierta aceleración en la liquidación del agro en los próximos días».
«De momento, el BCRA debería seguir comprando tanto por una mayor liquidación del agro incentivada por la reducción de las retenciones al sector como por los flujos financieros«, auguraron.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolar,reservas
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA22 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA7 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria