ECONOMIA
Cuánto cuesta comer en el bodegón que acaba de ser premiado como el mejor del 2024
La Esquina del Antigourmet fue elegida por el público como el Mejor Bodegón 2024 en los Premios Cucinare. Fue una decisión tomada entre 15 nominados la que generó que este restaurante se llevara el reconocimiento en una categoría que celebra la tradición y la identidad de los bodegones, esos espacios donde la comida casera y de barrio se disfruta con amigos y familia.
El Antigourmet nació en 2014 como un blog que buscaba poner en el mapa esos lugares olvidados o con mala prensa. Con el tiempo, se transformó en un fenómeno: lanzaron un libro, un podcast, hicieron producciones audiovisuales y hasta una aplicación que funciona como guía bodegonera.
Pero fue en 2018, cuando dieron el salto al mundo gastronómico con La Esquina del Antigourmet, su primer bodegón propio en Palermo (Soler 5901).
Matías Pierrad, uno de los creadores de los Antigourmet, dice que este premio «es la frutilla del postre de un año realmente increíble». Sin embargo, reflexiona y cree que «El título tiene un error de puntuación. Para nosotros, suena mejor así: MEJOR, BODEGÓN. Claramente, es muchísimo más fiel a lo que pensamos. Para comer en familia… Mejor, bodegón. Para brindar con amigos… Mejor, bodegón. Para festejar un cumple… Mejor, bodegón. Para bancar al barrio… Mejor, bodegón. Al momento de elegir dónde comer algo rico, casero, de abuela, de olla. La conclusión siempre será que es mucho mejor… en un bodegón. Es una simple coma, pero que lo cambia todo».
Cuánto cuesta comer en La Esquina del Antigourmet
Con su enfoque en la cocina auténtica y la idea férrea de crear comunidad, La Esquina del Antigourmet es un lugar donde los vínculos se construyen alrededor de una mesa. Como ellos mismos dicen: «Todo el año, es mejor Bodegón«.
A continuación, te contamos con qué precios te podés encontrar en La Esquina del Antigourmet:
- Milanesa a caballo con fritas: $20.500
- Milanesa con fritas: $18.800
- Milanesa Fugazzeta pollo: $26.200
- Milanesa Fugazzeta carne: $26.200
- Milanesa Napolitana carne: $26.200
- Milanesa Napolitana pollo: $26.200
- La Fiat 600 a Caballo: una milanesa de 600 gr. con 2 huevos fritos y papas fritas para compartir por $40.800
- La Fiat 600 Fugazzeta: milanesa de 600 gg. con cebolla, queso y papas fritas para compartir por $46.000
- La Fiat 600 Napolitana: una milanesa de 600 gr. con salsa de tomate, queso y papas fritas por $46.000
- Empanadas Capresse, de cantimpalo, de carne, de carne picante, de cordero, de matambre, de osobuco, de queso y cebolla, de jamón y queso: $3.000 cada una
- Picadas: hay diversos tipos. Por ejemplo, la Universal, que incluye crudo, cocido, bondiola, salame, mortadela, lomo ahumado, spianatta, pepato, gouda, fontina, tybo y queso saborizado, por $22.000.
- Sánguche de Milanga: milanesa de carne, jamón, queso, lechuga picada, tomate, dos huevos fritos y provenzal por $24.000
- Sánguche de Milanga de pollo: milanesa de pollo, jamón, queso, lechuga picada, tomate, dos huevos fritos y provenzal por $24.000
- Sánguche de bondiola al horno: $22.000
- Sánguche de jamón crudo, lomito o pastron: $9.300 cada uno
- Tortilla con cebolla y queso: $17.300
- Tortilla de papa: $12.900
- Tortilla de papa y cebolla: $13.900
- Tortilla española: $15.000
Cuánto sale una franquicia del restaurante bodegón La Esquina del Antigourmet
La revolución bodegonera tiene un nuevo capítulo: El Antigourmet, el movimiento que revalorizó la gastronomía sencilla y popular, también apuesta a la federalización con el lanzamiento de su modelo de franquicias. A través de las «Embajadas del Anti», como las llaman sus fundadores, buscan replicar en cada provincia la esencia de un bodegón auténtico: comida abundante, honesta y sin pretensiones, servida en un ambiente donde «pasa la vida entre una entrada, un plato y un postre».
Actualmente, tienen dos locales en CABA y una primera franquicia en Quilmes (Provincia de Buenos Aires), y el éxito los impulsó a pensar en un plan nacional. «Logramos revalorizar el bodegón en Buenos Aires. Ahora queremos hacer lo mismo en el interior del país, difundiendo historias gastronómicas y construyendo una red federal de bodegones», explica Matías Pierrad.
Convertirse en franquiciado de El Antigourmet no es solo una oportunidad de negocio, sino también un compromiso con la comunidad y la cultura gastronómica argentina.
El modelo de franquicia, llamado Embajadas del Anti, requiere un perfil específico: preferentemente con experiencia en el rubro, pasión por la comida tradicional y un deseo genuinp de convertirse en referente bodegonero en su provincia. La inversión inicial varía según si se trata de un local existente o si es necesario construirlo desde cero. Sin embargo, la marca propone un esquema flexible, con locales ideales de alrededor de 100 cubiertos, como el de Palermo, pero adaptable a lo existente o a la idiosincrasia del lugar, como en Salta que funcionará como peña folclórica o el de Junín que será en un viejo almacén o el de Saladillo en una pulpería.
La inversión inicial para abrir una Embajada del Antigourmet, como la que tienen en Palermo, arranca de los u$s60.000, dependiendo del estado del local y su ubicación. Este monto incluye el canon de ingreso (u$s10.000), el diseño y montaje del bodegón y la capacitación inicial.
La inversión, según los socios, se recupera en un plazo aproximado de 18 meses. Además del respaldo de una marca, los franquiciados reciben un paquete integral que incluye diseño de la carta, producción de contenido audiovisual, campañas de marketing, manejo de redes y una guía de recomendaciones bodegoneras para atraer a comensales locales y turistas.
El fee mensual, que ronda el $1.000.000, garantiza el financiamiento de las acciones de comunicación, una de las claves del éxito. Además, para localidades más pequeñas, la marca creó un modelo alternativo: los Consulados del Anti, que es el permiso de uso del nombre. Por lo tanto, con una inversión de unos u$s15.000, esta propuesta permite sumarse al proyecto reconvirtiendo un negocio existente, como una pulpería, un buffet de club de barrio o una peña folklórica en El Antigourmet y ser parte la red bodegonera sin grandes barreras económicas.
Entre las ventajas de abrir una franquicia del Anti, Pierrad destaca la oportunidad de capitalizar el fenómeno del turismo gastronómico y la posibilidad de «convertirse en un punto de información turística bodegonera», donde los comensales no solo encuentran comida rica, sino también recomendaciones sobre otros lugares para visitar. Aunque variable de acuerdo a la zona, la facturación anual estimada por local ronda los 600.0000 dólares.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gastronomia,precios
ECONOMIA
Un gremio logró un aumento de sueldo del 17,8%, más un bono de $200.000 y el básico supera el millón de pesos
Los trabajadores algodoneros recibieron una suba salarial anual del 117,8% en 2024. Entre enero y febrero cobrarán un bono de $200.000.
03/02/2025 – 10:45hs
Las conducciones de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) informaron que llegaron a un acuerdo con las cámaras patronales para cerrar un aumento salarial correspondiente al 2024.
La mejora beneficia a los trabajadores y trabajadoras de la actividad desmotadores de algodón, que se encuentran encuadrados en los convenios colectivos de trabajo 387/04 388/04. La negociación de la revisión salarial venía demorada, pero finalmente se cerró evitando algún tipo de medida de fuerza.
De cara a la negociación paritaria 2025
Desde las organizaciones gremiales coincidieron en que «este reajuste obtenido es el resultado de una negociación compleja, en el momento de menor actividad, y debemos entenderlo como un paso adelante y necesario hacia el próximo objetivo: la negociación desmotadora del año que acaba de iniciar».
En un comunicado, plantearon que «nos preparamos para un 2025 de lucha, donde deberemos demostrar una vez más nuestra fuerza como trabajadores», agregando que «con la mayor unidad y solidaridad en defensa de nuestro salario, en cada establecimiento, en cada sector, en cada medida que sea necesaria».
Tanto la Federación como el sindicato destacaron que «la unidad de acción entre nuestras organizaciones gremiales, con quienes hace más de un año empezamos este camino en conjunto» y recordaron que «así hemos conquistado grandes logros y así volveremos a lograrlo, en defensa de la dignidad de la familia desmotadora».
Cómo quedó el salario inicial y de cuánto es el bono
El acuerdo entre las partes estableció que el salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- entre el básico y adicionales llegará a 1.082.453,80 pesos a partir del 1° de enero. En términos porcentuales esto significa un incremento del 17,8 por ciento no acumulativo, con una suba total del 117,8 por ciento para todo el 2024.
También acordaron el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa de 200.000 pesos que se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas que se liquidarán la primera antes de finalizar enero y la segunda antes de finalizar febrero.
Por otra parte, los gremios de la actividad se mantienen en alerta por la situación que están atravesando las empresas aceiteras, con cierres, suspensiones y despidos, lo que puede desatar un conflicto en un sector directamente relacionado con las exportaciones y la generación de divisas.
Duras críticas a la conducción de la CGT
En tanto, el secretario general la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), Daniel Yofra, criticó a la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo, afirmando que «no esperamos a que la CGT haga algo porque están en una zona de confort». Subrayó que «han ocurrido un montón de cosas y no hacen nada porque ‘no hay motivos’ para ir a una huelga, según dicen y nosotros decimos que hay que salir a la calle a protestar».
Declaró que «durante los últimos 20 años con paritarias por omisión o sumisión tiene a sus trabajadores pobres» y planteó que «hay que revertir esa mentalidad. La gente tiene necesidad y bronca, hay que organizarla. No podemos seguir esperando».
Yofra apuntó contra Héctor Daer y Carlos Acuña, triunviros de la CGT, indicando que «hace años que no mueven un dedo; antes estaban en el partido peronista que era afín y ahora están con cualquier partido de gobierno y tampoco lo hacen, es por una cuestión de comodidad y por eso sus trabajadores están así».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA21 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte