Connect with us

ECONOMIA

Cuasimoneda «El Chacho»: se estima que entrará en circulación a mediados de abril

Published

on


Parece que pasó una eternidad desde que el 17 de enero la legislatura de La Rioja aprobó la creación del Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE). Muchas cosas ocurrieron en la economía y la política argentina desde que se confirmó que la provincia gobernada por Ricardo Quintela iba a lanzar su cuasimoneda llamada «El Chacho».

Desde entonces, por ejemplo, la Ley Ómnibus naufragó en Diputados, el Presidente Javier Milei convocó al Pacto de Mayo y el DNU fue rechazado en el Senado, todo en un contexto de tensión creciente entre los gobernadores y la Casa Rosada.

En ese período también se sucedieron los cortocircuitos y cruces entre Milei y el gobernador Quintela. Así es que la inminente entrada en circulación de «El Chacho» le sumará un condimento extra a la ya convulsionada realidad argentina.

Cuándo entrará en circulación la cuasimoneda «El Chacho»

Si bien todavía no hay fechas oficiales, se estima que la cuasimoneda «El Chacho» entrará en circulación en abril. Así está estipulado y se desprende según las últimas declaraciones de Quintela al respecto.

«En 40 días tendremos nuestra moneda de circulación interna«, dijo el gobernador riojano en declaraciones radiales el 5 de marzo. Es así que, de cumplirse esos plazos, «El Chacho» debería estar en circulación a mediados de abril.

Se trata de la primera moneda emitida por una provincia desde la crisis de 2001, que surgió a partir de la eliminación de parte del Gobierno nacional de las transferencias discrecionales y los subsidios al transporte, entre otros recortes.

Advertisement
Ricardo Quintela adelantó que la cuasimoneda

Ricardo Quintela adelantó que la cuasimoneda «El Chacho» comenzará a circular a mediados de abril

En ese sentido, Quintela remarcó que «El Chacho» es «un instrumento financiero y un bono de circulación interna, que tiene como objetivo no tener sobresaltos en un futuro inmediato».

Justamente, a fines de febrero La Rioja anunció a sus tenedores de bonos que no podía pagar los u$s26 millones de vencimientos que afrontaba en moneda extranjera. Por el hecho, culpó al Gobierno Nacional por los recortes en la coparticipación.

Al detallar cómo será el funcionamiento de la cuasimoneda, Quintela sostuvo que «va a ser una moneda de circulación interna, para el arroz, el taxi y servicios locales«. «Va a tener más valor que el peso. Vamos a sacar primero una partida para demostrar que el bono tiene crédito. La Rioja en tres oportunidades sacó un bono de cancelación: 1985, 1989 y 2001. Y siempre lo recuperó la provincia», resaltó.

Se estima que los primeros en recibir el bono serán los funcionarios del poder ejecutivo. Si bien la ley señala que se podrá pagar hasta el 30% de los salarios estatales con esta cuasimoneda, el gobernador dijo que es algo que todavía resta definir.

En tanto, la emisión autorizada de este bono es por un total de $22.500 millones, aunque se estima que finalmente se emitirán $15.000 millones.

Los estatales cobrarían parte del sueldo de abril con «El Chacho»

Parte del sueldo de muchos empleados estatales se pagará con

Parte del sueldo de muchos empleados estatales se pagará con «El Chacho»

Advertisement

Según informaron días atrás desde ATE, desde la provincia anunciaron que «para mediados de abril parte del salario, más precisamente el 30% de este, será pagado con el BOCADE«.

Según resaltaron desde el gremio, el BOCADE tendrá su estreno a mediados de abril cuando los agentes estatales cobren el adicional salarial conocido como quincenita y que se abona a mediados del mes.

«La quincenita es un adicional que abarca el 30% de nuestro salario que las y los estatales provinciales cobramos desde hace varios años y como su nombre lo expresa se abona a mediados de mes», explicó el Secretario General de la ATE La Rioja Alfredo Arana, quien además agregó que «desde el Gobierno dicen que su estreno será a mediados del mes de abril».

De todas formas, todavía no hay precisiones sobre cómo será el mecanismo de aplicación. La cuasimoneda serviría, además de para pagar impuestos, en distintos comercios. «En La Rioja las empresas de Agua y Electricidad son provinciales, por ende también podrá servir para el pago de estos servicios«, dijo Arana.

Y remarcó que desde el Centro Comercial e Industrial de La Rioja ya adelantaron «que en los negocios que nuclea a esta cámara, aceptarán el pago con bonos».

Cruces entre Ricardo Quintela y Javier Milei

El 1 de marzo, antes de dar su discurso ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei chicaneó a Quintela en la red social X: «Parece que nos vas a privar de una gran lección de teoría monetaria a los argentinos. Sería de mucha ayuda que argentinos y muchos economistas tomaran nota de que el dinero es deuda del BC para con los individuos. Tema no menor en el caso del deudor insolvente».

Quintela y Javier Milei tuvieron varios cruces mediante redes y declaraciones periodísticas

Quintela y Javier Milei tuvieron varios cruces mediante redes y declaraciones periodísticas

Advertisement

Justamente, el gobernador de La Rioja fue uno de los que no asistió al Congreso. «Para que me insulten y me falten el respeto, me quedo en mi provincia«, dijo.

En otra entrevista, Quintela se refirió a la gestión de Milei: «Me parece que definitivamente va a tener que reconsiderar su gestión. Creo que tiene que hacer un giro de 180° porque esto se va a desmadrar en cualquier momento, y va a generar un conflicto social que puede llegar a ser una situación fratricida».

«El apriete a los gobernadores no va a dar resultados positivos. Es muy difícil conversar con una persona que no está en su eje ni tiene la templanza o el comportamiento de acuerdo a la investidura que representa», resaltó.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, cuasimoneda,la rioja,javier milei

Source link

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad