Connect with us

ECONOMIA

Cuenta DNI continúa ofreciendo descuentos del 35% y beneficios en lo que queda de mayo

Published

on


La billetera digital del Banco Provincia permite a los usuarios aprovechar descuentos desde el 20% hasta el 40% en diferentes lugares. Qué necesitas saber

18/05/2024 – 11:07hs


El Banco Provincia anunció que renovará los descuentos y beneficios de su billetera digital, Cuenta DNI, para los clientes que tengan descargada la billetera virtual «Cuenta DNI» en mayo.

Los sábados se podrá acceder a un 35% de descuento con Cuenta DNI en Carnicerías, con tope de $4.500 por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos. Este descuento también aplica a granjas y pescaderías.

Advertisement

Todas las promociones de Cuenta DNI en mayo 2024

La billetera virtual contará hasta el 31 de mayo con las siguientes promociones:

  • Granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados en comercios adheridos, con tope de $4.500 por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
  • Comercios de cercanía (incluye verdulerías): 20% de ahorro de lunes a viernes, con nuevo tope mensual de $5.600. Se alcanza con $28.000 en consumos.
  • Personas mayores de 60 años: 30% de ahorro, de lunes a viernes en comercios de cercanía adheridos a Cuenta DNI. Nuevo tope mensual de $6.600 que se alcanza con $22.000 en consumos.
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con tope semanal de $3.000. Se alcanza con $7.500 en consumos.
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de reintegro en recargas de transporte y celulares por mes.
  • Especial Universidades: 40% de ahorro en comercios adheridos de universidades bonaerenses, con tope de $3.000 por semana. Se alcanza con $7.500 en consumos.


s

El tope de reintegro semanal será de $4500 por persona en carnicerías se alcanzará con un ticket de $12.850.

El tope de reintegro semanal será de $4500 por persona se alcanzará con un ticket de $12.850. Es necesario remarcar que no se aceptarán pagos con Mercado Pago, tarjetas de crédito y/o débito y transferencias.

Advertisement

El beneficio se aplicará en «compras realizadas con Cuenta DNI a través de pago QR o clave DNI con débito en cuenta». Es decir, no se podrá abonar con otras billeteras digitales.

Cuenta DNI: cómo saber qué comercios están adheridos

Para aprovechar el descuento en carnicerías, los clientes del Banco Provincia deberán corroborar los comercios adheridos a Cuenta DNI, para ello tendrán que:

  • Ingresar a este link
  • Dirigirse a la promoción en «Carnicerías, granjas y pescaderías»
  • Posteriormente, seleccionar la opción «Conocé los comercios adheridos»
  • Por último, aparecerá en pantalla una lista de todas las carnicerías adheridas a Cuenta DNI

Cuenta DNI: cómo obtenerla, costos y cierre

Cuenta DNI es la billetera digital del Banco Provincia que, tanto la aplicación como la caja de ahorros no tienen costo de mantenimiento. Pueden obtenerlo también los jóvenes entre 13 y 17 años.

Cuando descargás Cuenta DNI si todavía no sos cliente, se te abre una caja de ahorros gratuita en Banco Provincia que se habilita a las 48 horas. Además se puede no imprimir la Tarjeta de Débito al momento de registrarte por primera vez. Si posteriormente, querés solicitarla, podrás hacerlo a través de la app.

Es necesario que tengas la última versión física de tu documento para dar de alta Cuenta DNI. La aplicación permite enrolarte considerando los géneros Femenino, Masculino y No binario (X).

En la pantalla principal a la derecha del saldo, presioná el ícono > y se te mostrará los datos de tu cuenta. Allí podrás ver tu número de cuenta (recordá que los primeros cuatro dígitos corresponden a la sucursal donde está radicada) y copiar para compartir tu CBU, Alias de CBU y CUIL. También podrás modificar el Alias de CBU.

Tené en cuenta que si eliminás la aplicación, la caja de ahorros sigue vigente. Para cerrarla tenes varias opciones:

  • Ingresar a BIP
  • Acercarte a tu sucursal.
  • A traves de la app Cuenta DNI

En ese caso, no hay que tener ningún impuesto o servicio adherido, saldos pendientes o productos asociados y tener saldo cero.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, banco provincia,cuenta dni,descuentos

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad