ECONOMIA
Domingo Cavallo le respondió a Javier Milei luego de que desplazara a su hija de la embajada en la OEA
Domingo Cavallo respondió este martes a las fuertes críticas de Javier Milei, quien lo había cuestionado por advertir sobre un posible atraso cambiario. Poco después, el Presidente tomó la decisión de remover a su hija, Sonia Cavallo, de su cargo como embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
«Para evitar que se tergiverse mi postura antes de las elecciones», explicó el exministro de Economía de Carlos Menem en una publicación en su cuenta de X. Acompañó su mensaje con una entrevista de 2023 en TN, en la que expresaba su apoyo a Milei y delineaba los pasos clave que consideraba necesarios para estabilizar la economía.
El mensaje de Domingo Cavallo a Javier Milei
Qué decía Domingo Cavallo de Javier Milei en la entrevista que publicó
En dicha entrevista, Cavallo advertía que la dolarización completa, una de las principales propuestas de Milei durante la campaña, no era factible en el corto plazo debido a la escasez de reservas en el Banco Central. En su lugar, planteaba que el país debía avanzar hacia un sistema bimonetario, permitiendo un mayor uso del dólar sin eliminar de inmediato el peso. Para ello, sugería una política de estabilización que garantizara un tipo de cambio competitivo y predecible, evitando fluctuaciones bruscas que generaran incertidumbre en los mercados.
Según Cavallo, antes de considerar cambios profundos en el régimen cambiario, como una liberalización total del mercado, era fundamental equilibrar las cuentas públicas. En 2023, señalaba que el problema central de la economía argentina radicaba en la falta de confianza en el peso, lo que derivaba en una inflación persistente y en una alta demanda de dólares.
Además, proponía alternativas como un sistema de convertibilidad parcial o una caja de conversión, que permitirían ofrecer mayor previsibilidad sin renunciar por completo a herramientas de política monetaria.
En términos de reformas estructurales, Cavallo enfatizaba la necesidad de reducir el gasto público y modernizar el sistema impositivo para incentivar la inversión y el crecimiento económico. Entre las medidas que sugería, destacaba la disminución de subsidios y una reforma laboral que diera mayor flexibilidad al mercado de trabajo.
Desde una perspectiva política, el economista aseguraba que Milei era el único con la capacidad de llevar adelante las transformaciones que el país requiere. Destacó el papel del mandatario en impulsar un cambio cultural en Argentina, algo que, a su juicio, otras figuras intentaron sin éxito durante décadas. «Milei logró lo que parecía inalcanzable: hacer que las ideas de libertad y los principios constitucionales inspirados en Alberdi sean valorados», afirmó.
Javier Milei calificó al exministro como un «impresentable»
Sin embargo, este lunes, el Presidente calificó a Cavallo como un «impresentable» por sus declaraciones sobre el supuesto atraso cambiario del 20%. «El dólar debería desplomarse. Y voy a agregar algo más, especialmente por el impresentable de Cavallo: cuando él era ministro de Economía y descalificaba a quienes hablaban de devaluación, el tipo de cambio en la convertibilidad equivaldría hoy a 700 pesos», expresó Milei.
Milei admitió que le pidió la renuncia a Sonia Cavallo como embajadora ante la OEA por los comentarios su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo. «El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico, o se está de un lado o se está del otro», resumió Milei.
«Cavallo es un impresentable», sentenció el Presidente, y agregó: «Durante la convertibilidad defendía un tipo de cambio, equivalente de hoy, de 700 pesos. Y el programa que estamos llevando a cabo nosotros es muy superior al de la convertibilidad y además nosotros tenemos equilibrio fiscal, cosa que Cavallo no tenía, por lo tanto el tipo de cambio de la convertibilidad es muy alto respecto de lo que nosotros estamos gestando en materia macroeconómica».
«No solo porque la ley bases más el DNU representan una reforma ocho veces más grande que la que se hizo durante el gobierno de Menem, además sumamos 900 desregulaciones, con lo cual a los efectos prácticos es equivalente a 1700 reformas estructurales. Además, no hemos expropiado como hizo el Plan Bonex, no hemos hecho controles de precios, no hemos fijado el tipo de cambio, no hemos tenido una hiperinflación previa y hemos reconstruido tarifas aún en el propio programa, con lo cuál la superioridad de este programa es infinitamente más grande que el de la convertibilidad», remarcó Milei
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,domingo cavallo
ECONOMIA
Por qué Carlos Melconian asegura «que el modelo de Milei y Caputo ya fracasó»
Carlos Melconian, economista y una pieza clave al mando del Banco Nación en la era Macri, se mostró sumamente crítico a la política económica de Javier Milei y su ministro Luis Caputo. «El problema no es la moneda, el problema es el modelo económico. Y ese modelo ya fracasó», aseguró.
En una entrevista que se llevó a cabo por la plataforma YouTube, consideró que «este régimen cambiario no es definitivo. Tiene que tomar lecciones de la Historia», indicó. A su vez, añadió que «cuando hablemos seriamente del régimen cambiario y de cómo puede seguir la película, tenemos que pensar que la dolarización no tiene cabida en este escenario, salvo una crisis».
Para Carlos Melconian, la dolarización es tema del pasado
El economista fue lapidario con uno de los temas que agitó Milei en la campaña de 2023. «Lo que fue extraordinario en términos de un caballito de batalla electoral está total y absolutamente descartado en términos normales. Esto no existe. Estamos hablando de un absurdo, pero ya está, eso terminó«, agregó.
Para el expresidente del Banco Nación, «no existe la dolarización, no hay valor presente de Vaca Muerta que cubra eso; eso terminó, eso fue una ficción de campaña. Hoy tenemos que hablar de un programa serio«.
También consideró que «la devaluación es un absurdo. Lo que tiene que hacerse es recuperar la demanda del peso, no exterminarlo», dado que «eso es la base del éxito de un proceso desinflacionario». Melconian alertó que «la devaluación no se puede hacer de un día para otro, ni con un ajuste brutal. Si lo hacés, te traes una deflación y una depresión económica, y no hay magia en esto».
En otro pasaje, remarcó que «hay que ir de a poco, con un plan económico bien estructurado. Pero lo que está ocurriendo es que están tratando de bajar impuestos como una forma de que el país no esté tan caro en dólares, pero sin una estrategia clara», y que «todo esto puede ser contraproducente«.
El dólar y las bajas reservas del Banco Central
Con respecto a la dependencia argentina del dólar en un contexto de bajas reservas, dijo que «las empresas tienen créditos en dólares que deberán pagar, no es que los regalan» y que «algún día esos dólares se tienen que volver a comprar».
«Lo que hicieron con las reservas es ingenioso, pero se terminó. Ese modelo que permitió el blanqueo y las ventas de empresas en dólares ya no está más. Ahora hay que ver cómo se va a financiar el déficit», añadió. y estimó que «este gobierno no tiene plan», porque «la compra de dólares no resolverá el problema de las reservas si no hay un plan que le dé estabilidad al sistema financiero y cambiario. El modelo actual está basado en soluciones a corto plazo que más tarde o temprano se pagarán caras».
En esa línea, opinó que «el milagro del blanqueo fue momentáneo. Las empresas que vendieron dólares, van a tener que comprarlos de nuevo para pagar sus créditos, y eso va a ser parte del futuro endeudamiento que arrastramos».
Por lo tanto, para el experto, lo que el gobierno necesita hacer es generar confianza y un programa económico que no dependa de atajos ni soluciones mágicas. «No se puede seguir apelando a las mismas políticas que nos trajeron hasta aquí», resaltó el economista de la Fundación Mediterránea.
Por lo tanto, a futuro, el economista considera que se necesita un régimen cambiario estable y que la moneda se fortalezca, a la par de reformas estructurales. «Tenemos que dejar de lado la idea de que los problemas se resuelven con una crisis. A veces se busca una salida fácil, pero los problemas del país son estructurales y requieren un cambio profundo en las políticas fiscales, monetarias y económicas. El camino hacia una verdadera estabilización de la economía no pasa por seguir alimentando la especulación ni por apostar todo a la suerte», resaltó.
Por último, concluyó que «en un país donde el dólar se convierte en una herramienta de especulación, el mercado cambiario será altamente dependiente de los flujos genuinos de capital. Si no hay un plan económico claro, el país no podrá sostenerse sobre bases sólidas».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,reservas,bcra
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA12 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»