Connect with us

ECONOMIA

EE.UU. amplía su lista negra de empresas para la exportación de semiconductores Por EFE

Published

on



Washington, 15 ene (.).- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este miércoles nuevas reglas para sus controles de exportación de semiconductores avanzados de computación con el objetivo principal de prevenir su desvío hacia China.

Estados Unidos, además, añadió a una lista negra a 16 empresas de China y Singapur que, según Washington, actúan a las órdenes de Pekín. Las empresas incluidas en la lista no pueden recibir bienes ni exportaciones tecnológicas sin una licencia especial.

Entre estas empresas está Sophgo Technologies Ltd., dedicada a la fabricación de chips para el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA).

Tanto el endurecimiento de requisitos para la exportación de chips como la inclusión de 16 entidades en esta lista negra buscan evitar que China u otros países usen tecnología estadounidense para fines que podrían amenazar la seguridad nacional de Washington.

Por ejemplo, el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a operaciones militares, guerra electrónica, vigilancia o reconocimiento facial.

Las nuevas reglas para la exportación de semiconductores se añaden a otras restricciones impuestas en 2022, 2023 y 2024 para cerrar vacíos legales y asegurar su efectividad.

Advertisement

«Estas reglas apuntarán y fortalecerán aún más nuestros controles para garantizar que la China y otros que buscan eludir nuestras leyes y socavar la seguridad nacional de EE.UU. fracasen en sus esfuerzos», afirmó la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

«Continuaremos protegiendo nuestra seguridad nacional restringiendo el acceso a semiconductores avanzados, aplicando nuestras reglas de manera agresiva y abordando de forma proactiva las amenazas nuevas y emergentes», añadió.

Advertisement

ECONOMIA

Gremio paraliza planta de autos premium, que analiza irse de Argentina

Published

on



El Sindicato de Mecánicos (SMATA) inició una medida de fuerza en la planta cordobesa de la empresa Nissan, que mantiene a 120 de sus 180 operarios suspendidos ante una marcada baja de las ventas y exportaciones de su línea de camionetas Frontier.

Desde el sindicato iniciaron asambleas en la planta y pusieron en marcha un quite de colaboración, al tiempo que denunciaron que la empresa analiza comenzar a importar su modelo pickup desde México, con lo que dejaría de fabricar para pasar a ser una importadora de modelos fabricados en el exterior.

Gremio paraliza a Nissan, que analiza abandonar Argentina

El SMATA se mantiene en alerta y fuentes del gremio dicen que peleará para que no se toquen los puestos de trabajo, que se verían sensiblemente reducidos si en lugar de producir la firma solo importa vehículos terminados.

Hasta ahora el gremio que lidera Ricardo Pignanelli comenzó a llevar a cabo asambleas en la planta de Santa Isabel, mantiene el quite de colaboración y advierte que llegarían a un paro por tiempo indeterminado si se confirman sus peores temores.

Nissan comparte la planta cordobesa con Renault, producto de un acuerdo a nivel internacional entre ambas compañías, que finaliza el 31 de diciembre de 2025. Fuentes del gremio señalan que la culminación del acuerdo podría implicar el cierre definitivo de la fábrica de Nissan.

Según el SMATA, la decisión de Nissan de dejar de producir y cerrar su planta industrial «está tomada hace tiempo», pero la empresa japonesa se vio demorada en la ejecución ante los «esfuerzos del gremio por mantener la línea de producción en el país«, dijeron las mismas fuentes.

Advertisement

Nissan ya viene implementando un programa de retiros voluntarios, así como jubilaciones anticipadas, y se prepara para presentar en los próximos días una nueva propuesta para continuar con el proceso de reducción de personal.

Marca de autos japonesa analiza irse de Argentina

La marca japonesa Nissan no atraviesa un buen momento a nivel global, teniendo en cuenta que su situación financiera y la baja de ventas le generó una crisis que la empujó a negociar una fusión con Honda Motor, otro grupo automotriz de la misma nacionalidad.

Este escenario la llevó además a recortar miles de puestos de trabajos en su filial de Estados Unidos con el objetivo de reducir gastos por u$s2.600 millones, siendo las plantas de las ciudades de Tennessee y Mississippi las más afectadas.

La preocupante situación también se ve reflejada en el mercado argentino, donde la compañía analiza varias acciones derivadas del contexto global por el que atraviesa al punto que las variantes oscilan entre abandonar el país y reducir al máximo su presencia, al estilo de lo que ya está sucediendo con Mercedes Benz.

En el caso de la marca alemana, la venta de sus activos locales ya se encuentra cerrada y es cuestión de tiempo para que se oficialice el traspaso de su planta y de la comercialización de sus marcas al grupo financiero local ST, a pesar de que desde este holding insisten en negar la operación.

Con respecto a Nissan, la situación de su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel, donde producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es delicada.

Advertisement

De acuerdo a reportes del sitio especializado ARodarPost, desde SMATA habrían informado que el establecimiento se encontraría a punto de cerrar o por lo menos de dejar de producir modelos de Nissan para concentrarse en los autos de Renault.

Nissan y Honda postergan su fusión por diferencias

Así lo informó la la cadena pública japonesa NHK. El punto central de discusión tiene que ver con la estructura que tendría la mega compañía al fusionarse.

Honda propuso comprar acciones de Nissan y convertirla en una filial, lo que fue rechazado de plano por esta última.

Nissan busca un poder de decisión igualitario, mientras que Honda exige tener el control a nivel comercial.

De este modo, postergaron el anuncio para fines de este mes.

El segundo y tercer mayor fabricante de vehículos de Japón prevén cerrar las negociaciones en junio próximo, lo que daría lugar al tercer mayor fabricante mundial de coches por volumen de ventas, por detrás de la también nipona Toyota y la alemana Volkswagen.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,autos,nissan,gremios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad