Connect with us

ECONOMIA

El fundador de Mango, Isak Andic, muere en un accidente de montaña en Collbató Por EFE

Published

on



, 14 dic (.).- El empresario Isak Andic, propietario y presidente no ejecutivo de la cadena de moda Mango, de 71 años, ha fallecido este sábado al caer al vacío desde una altura de unos 150 metros cuando hacía una excursión con varios miembros de su familia cerca de las cuevas de Collbató (Barcelona).

Según han confirmado a EFE fuentes de la compañía, el empresario, que iba acompañado de su hijo y de su mujer, resbaló en uno de los senderos y cayó por un barranco desde una gran altura, en una zona próxima a esas cuevas, que forman parte del conjunto de la montaña de Montserrat.

Fuentes de los Bomberos de la Generalitat y de los Mossos han informado a Efe de que recibieron aviso del accidente en torno a las 12:39 horas, y de que el cuerpo lo extrajo la unidad de montaña de los Mossos d’Esquadra.

La inesperada noticia ha suscitado desde el primer momento decenas de reacciones de condolencias por parte del mundo político y económico español, ya que Andic era todo un referente empresarial.

Artífice de la creación de un gigante de la moda

El fundador de Mango, Isak Andic, nació emprendedor, con una carrera que arrancó con su primera tienda en 1984, en el Paseo de Gracia de Barcelona, hasta situarse entre las grandes del mundo de la moda, con 2.743 tiendas en más de 115 mercados.

Advertisement

Isak Andik Ermay -máximo accionista de la cadena de moda Mango y actualmente presidente no ejecutivo- nació en 1953 en Estambul (Turquía), en el seno de una familia judía de origen sefardí, y se trasladó a Cataluña a los 14 años, donde empezó a desarrollar su capacidad innata para el comercio.

A los diecisiete años ya vendía ropa y calzado por los mercadillos y más tarde abrió varias tiendas de ropa vaquera e hizo incursiones en la moda de temporada.

Cuarenta años después de abrir aquella primera tienda, Andic se sitúa en el puesto número 5 de la lista Forbes de las mayores fortunas de España, con un patrimonio estimado de 4.500 millones de euros.

En estas décadas Andic ha sabido situar a Mango como segundo mayor grupo español de distribución de moda, por detrás de Inditex (BME:).

La compañía, inmersa en los últimos tiempos en un ambicioso plan de expansión en mercados como EEUU, cerró el pasado junio el mejor primer semestre de su historia, con una facturación de 1.543 millones de euros, un 6,3 % más que en esos meses de 2023.

El pasado mes de marzo Mango presentó su nuevo Plan Estratégico, que prevé superar los 4.000 millones de euros en facturación en 2026 y la apertura de más de 500 tiendas en los próximos tres años.

Además de impulsar la internacionalización de Mango, Andic fue presidente del Instituto de Empresa Familiar, desde 2010 hasta abril de 2012, y miembro del consejo asesor internacional de la escuela de negocios IESE (IAB), de la Fundación Amigos del Museo del Prado, patrono de la Fundación Princesa de Asturias, del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), de la Fundación Elena Barraquer y de la Fundación MACBA.

Advertisement

Ocupó también cargos como vicepresidente de Banco Sabadell (BME:) y fue miembro del International Advisory Board de la Generalitat de Catalunya y del Investment Advisory Council for Turkey.

Consternación en Mango y entre dirigentes políticos

La noticia de la muerte de Andic ha consternado a todo el mundo empresarial, empezando por su compañía, Mango, cuyo consejero delegado, Toni Ruiz, ha dicho en un comunicado: «Isak ha sido un ejemplo para todos nosotros. Ha dedicado su vida al proyecto de Mango, dejando una huella imborrable gracias a su visión estratégica, su liderazgo inspirador y su compromiso inquebrantable con unos valores que son los que él mismo ha impregnado a nuestra compañía».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en la red social X su pésame a la familia de Isak Andic y su reconocimiento a su «gran labor y visión empresarial», que ha convertido a la firma española Mango «en un referente mundial en la moda».

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por su parte, ha lamentado también el fallecimiento de «un empresario comprometido que, con su liderazgo, ha contribuido a hacer grande Cataluña y proyectarla al mundo» y que «deja una huella imborrable en el sector de la moda catalana y global, ha dicho.

(foto) (vídeo)

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Un ejecutivo ya necesita más de $6,6 millones por mes para vivir

Published

on


El Centro de Economía Aplicada (CEA) de la Universidad del CEMA (UCEMA) indicó que en diciembre de 2024 el valor de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que mide desde 2008 superó los $6,6 millones. 

Es decir, para mantener su nivel de vida, el año pasado los profesionales ejecutivos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires con una familia tipo precisaron ingresos mensuales de $6.601.662.

La inflación mensual en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) en diciembre de 2024 se ubicó en 2,7% (igual que el Indice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC).

«La variación interanual continúa cayendo en picada y se ubicó en 120,3%. En diciembre de 2023 la inflación anual en la CPE fue de 200,6% y el máximo de abril de 2024 fue 280%», se lee en el reporte del CEA.

Es decir, la variación de precios que sufrieron el año pasado los gastos típicos de la canasta ejecutiva superó en más de tres puntos porcentuales a la de la canasta de precios al consumidor que arma el INDEC, que fue de 117,8% interanual.

La buena noticia es que casi todas las consultoras de compensaciones y beneficios que analizan el mercado argentino indicaron que en 2024 se otorgaron aumentos salariales muy por encima de la inflación -128% de mediana interanual, de acuerdo a WTW-, recuperando algo del poder adquisitivo perdido el año anterior. 

Advertisement

Canasta del Profesional Ejecutivo UCEMA (diciembre 2024)

Costo de vida ejecutivo en dólares

A la vez, este centro de análisis calculó que el costo de la CPE en dólares aumentó 3,7% contra noviembre y se ubicó en US$5.864.

Vale la pena aclarar que, para hacer este cálculo, desde 2019 la UCEMA toma la cotización del dólar contado con liquidación. 

Con relación a diciembre de 2023, la CPE en dólares ascendió 86,4%. En 2023 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de USD 2.893, mientras que, en 2022 el promedio fue USD 2.849.

Como puede apreciarse en el gráfico, los ejecutivos que tienen sus sueldos dolarizados en Argentina vieron sus ingresos recortarse el año pasado, por el fenómeno de «inflación en dólares» que generó la política de tener «pisada» la cotización oficial de la moneda extranjera en el país.

Afortunadamente (en este caso) son las menos las compañías que tienen política de gestión de compensaciones en moneda dura en la Argentina; el 84% de las grandes empresas y filiales de multinacionales no tiene ese tipo de políticas, de acuerdo con la encuesta de diciembre de WTW. 

Advertisement
Canasta del profesional ejecutivo medido en dólares (diciembre 2024)

Canasta del profesional ejecutivo medido en dólares (diciembre 2024)

En 2024, las firmas que tienen políticas de compensaciones en moneda extranjera dieron aumentos de sueldo de 17% anual en promedio a empleados fuera de convenio y ejecutivos, con extremos entre 3% y 25%. Para 2025, siempre de acuerdo a WTW, se prevén incrementos salariales en dólares también de 17% en promedio.  

Gastos de los ejecutivos

Hacia el interior de la canasta del profesional ejecutivo, se puede ver que el capítulo de educación mostró el mayor incremento mensual en diciembre, con un alza de 4%, probablemente dependiente de los valores de cuota y matrícula para el ciclo lectivo 2025.

A la vez, los rubros de vivienda y servicios básicos y esparcimiento registraron subas de 3,8% y 3,5% respectivamente.

«Impulsado por los aumentos en la medicina prepaga» el capítulo de atención médica y gastos para la salud también registró un alza superior al promedio con un incremento de 3,2%.

Por otra parte, por debajo del 3% mensual se ubicaron los rubros de transporte y comunicaciones y equipamiento y mantenimiento para el hogar. Indumentaria fue el rubro que menos aumentó en diciembre, con una suba de 0,4%.

En la comparación interanual, el capitulo con la mayor suba, considerablemente por encima del promedio anual, fue el de Vivienda y servicios básicos: cerró el 2024 con un alza de 174,8% en total. 

Advertisement
Aumentos de la canasta del profesional ejecutivo en 2024, por rubro

Aumentos de la canasta del profesional ejecutivo en 2024, por rubro (fuente UCEMA)

Le siguió muy de cerca el capítulo de Atención médica y gastos para la salud, que vuelve a aparecer entre los de mayores aumentos, con 164,9% año contra año. Y la Educación nuevamente aparece entre los rubros que más se encarecieron el año pasado, con 156% de suba. 

El gasto para los ejecutivos en Transporte y comunicaciones se incrementó un 127,2% en 2024, en alimentos y bebidas 122,5% y en otros bienes y servicios, 118,8%. Los que tuvieron alzas por debajo de 100% el año pasado fueron la indumentaria (81,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (84,6%) y esparcimiento (91,1%). 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,ejecutivo,canasta

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad