Connect with us

ECONOMIA

El presidente Díaz-Canel resalta la «enorme sensibilidad y compromiso» de Putin con Cuba Por EFE

Published

on



La Habana, 10 may (.).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este viernes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, demostró en su reciente encuentro en Moscú una «enorme sensibilidad y compromiso» para seguir apoyando a la isla en los ámbitos energético y alimentario.

Díaz-Canel aseguró en el espacio que presenta para televisión y redes sociales, ‘Desde la Presidencia’, que Putin mostró «un conocimiento de la realidad cubana», de sus «retos y desafíos».

Agregó que en la actualidad Cuba y Rusia tienen en ejecución más de seis proyectos de negocios, mientras que hay cuatro nuevos que van a comenzarse a desarrollar y otros cinco en proceso de valoración para ser aprobados.

El mandatario cubano señaló que esos proyectos de colaboración están insertados «en las prioridades» actuales, el sistema energético y el sector alimentario, con el fin de que ayuden en «la situación de emergencia» que tiene el país.

El Gobierno de Rusia afirmó el pasado marzo en la comisión intergubernamental de colaboración económico-comercial y científico-técnica, realizada en Moscú, que da prioridad al suministro de hidrocarburos, y fertilizantes a Cuba durante una reunión bilateral con representantes cubanos.

El viceprimer ministro de Rusia, Dimitri Chernyshenko, indicó entonces que el Gobierno ruso ha concedido un nuevo préstamo a La Habana con el fin de «garantizar el suministro estable de , productos petrolíferos, trigo y fertilizantes, asunto que es sumamente importante para la parte cubana», según reportaron medios oficiales.

Advertisement

«Con ningún otro país socio en la región latinoamericana Rusia tiene una experiencia tan larga y diversa en la esfera comercial y económica como con Cuba. Valoramos el carácter especial de las relaciones bilaterales, que no están sujetas a condiciones externas», resaltó el representante ruso.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

La relación política entre La Habana y Moscú se ha revitalizado desde noviembre de 2022, cuando el presidente cubano realizó su tercera visita oficial a Rusia y se reunió con Putin.

Desde entonces, altos funcionarios y sendas delegaciones han viajado a Rusia y a Cuba, entre ellos, el canciller Serguéi Lavrov, que este año ha estado dos veces en La Habana.

En el marco de este relanzamiento de relaciones, ambos países firmaron el año pasado una decena de acuerdos en diferentes sectores y además apuestan por incrementar el turismo ruso a la isla que en 2023 alcanzó los 185.000 visitantes, un crecimiento del 242 % respecto al año precedente.

El comercio bilateral aumentó nueve veces en 2023 respecto a 2022, cuando el intercambio fue de 450 millones de dólares (unos 417 millones de euros), según cifras oficiales rusas.

Esta aproximación ocurre cuando Cuba vive su peor crisis económica en tres décadas, con escasez y una espiral inflacionaria, acentuadas por las debilidades estructurales de su economía.

Rusia es uno de los diez primeros socios comerciales de Cuba, y ambos Gobiernos definen su asociación como «estratégica».

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

Se realiza la audiencia para adecuar las tarifas de gas y las empresas piden un fuerte aumento

Published

on


El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas para los usuarios y evitar que repercuta en la inflación

06/02/2025 – 12:43hs


El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) lleva a cabo una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos.

La instancia participativa, que reúne al organismo nacional, a las empresas prestatarias y a la ciudadanía, se realiza de manera virtual.

La audiencia se da en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.

El debate también abordará la Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas y la metodología de ajuste periódico de las tarifas en ambos conceptos. También se tratará la modificación del reglamento de servicio de distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago.

Advertisement

En base a lo que se desprende de las propuestas que enviaron las compañías al Enargas previamente a la audiencia, buscan que se les autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios del 15%.

En paralelo también propusieron que se aplique un esquema de incrementos mensuales de sus ingresos para que no pierdan contra la inflación y se garanticen los fondos para las inversiones.

El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas del 9,9% final para los usuarios. De esta manera, si esta postura prospera, las presentaciones de las empresas deberían ser rechazadas y sus planes de inversiones se tendrán que ajustar a una menor disponibilidad de ingresos.

El Gobierno opta por un «cambio de esquema de subsidios» en lugar de eliminarlos

El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, pausó momentáneamente la idea de eliminar este año la segmentación de subsidios por ingresos en las tarifas de electricidad y de gas natural. No osbtante, avanzará en un recorte de las «bonificaciones» que reciben unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos en la Argentina, casi 6 de cada 10 usuarios residenciales, la cual se repartirá «gradualmente» hasta que finalice el año.

La marcha atrás en los fuertes incrementos en las boletas de luz que iba a aplicarse en febrero fue tan solo una de las pruebas de que el Gobierno de Javier Milei presta atención al impacto de los aumentos en la inflación, el bolsillo de los usuarios y la opinión pública. La utilización de la «motosierra» en un contexto de elecciones buscará armonizar esas variables con el objetivo de consolidar el equilibrio fiscal.

En Energía creen que el cambio de esquema de subsidios hacia uno más «focalizado» puede tomar más tiempo y no estar listo para mediados de este año, como se preveía. En esta línea, creen que un paso en falso puede implicar un cimbronazo en materia de incrementos para millones de personas del segmento más vulnerable de la población.

A eso se añaden los cortes de suministro eléctrico que sufrieron los usuarios durante el verano, que son producto de años de

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gas,tarifas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad