Connect with us

ECONOMIA

En busca de referencias cambiarias, la Bolsa lanza dos índices que reflejan el precio de dólar

Published

on


El precio del dólar concentra la atención en todo tipo de negocios financieros, y en un contexto en el que muchas operaciones cambiarias se realizan a través del mercado bursátil por medio del Mep y del contado con liquidación (CCL), la Bolsa de Valores de Argentina (ByMA) acaba de lanzar dos nuevos índices para mostrar cuál es la cotización de referencia para cada uno de estos tipos de cambios transados a diario.

Es que el precio resultante en las operaciones de los dólares bursátiles no estaba reflejado hasta ahora de forma oficial, sino por medio de los distintos actores del mercado de forma particular. Por lo tanto, el objetivo ahora es unificar estas referencias de mercado.

Es decir, Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) empezó este miércoles a mostrar dos nuevas referencias: el Índice Dólar BYMA y el Índice CCL BYMA.

El primero representa el tipo de cambio implícito en las operaciones de compraventa de valores negociables en pesos argentinos y dólares estadounidenses depositados localmente. Es decir, al dólar MEP.

Mientras que el segundo representa al contado con liquidación, donde la compraventa se realiza con cuentas en dólares en el exterior del país.

Estos índices son elaborados en base a las operaciones de cada jornada concertadas en Bolsas y Mercados Argentinos, y serán publicados de manera diaria al cierre de la actividad en BYMA.

Advertisement
Los dos nuevos índices que presenta el BYMA brindarán una referencia para los precios del dólar MEP y contado con liquidación.

Los dos nuevos índices que presenta el BYMA brindarán una referencia para los precios del dólar MEP y contado con liquidación.

Índices para dólares bursátiles

En resumidas cuentas, tanto el Índice Dólar BYMA como el Índice CCL BYMA, buscan brindar datos respaldados y unificados de las cotizaciones diarias del Mep y contado con liquidación, instrumentos que utilizan tanto inversores de todo tipo para ahorrar como también empresas para operar con divisas para importar y pagar determinados compromisos en el exterior. Sobre todo, en un escenario donde continúa el cepo cambiario por la escasez de dólares en el Banco Central.

De acuerdo a la información oficial, los índices se encuentran respaldados en su construcción por la arquitectura transparente de precios con monitoreo en tiempo real de todas las plazas de valores negociables habilitados por BYMA para liquidar en moneda local y extranjera.

«Esta convergencia de oferta y demanda posibilita que la determinación de las paridades implícitas que muestran sendos índices, los conviertan en registros estadísticos confiables, veraces y uniformes a través del tiempo», sentencian desde BYMA.

«Entendemos la importancia que tiene para los argentinos contar con una referencia unívoca y confiable del valor del dólar en el país, posibilitando así la construcción de acuerdos y contratos que tomen esta referencia. Por eso, consideramos que es nuestro rol proveer esta información clave por nuestra larga trayectoria en la construcción de índices que son referencia del mercado, por estar construidos con metodologías robustas que se apalancan en nuestro permanente compromiso con la formación de precios transparente y representativa», dice Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA.

Para completar: «Buscamos siempre minimizar la asimetría de información y mejorar la calidad de la misma».

Índices de dólar: el mercado a favor

De acuerdo a los actores del mercado consultados por iProfesional, estos dos nuevos índices son «muy importantes» como instrumento para poder cubrirse en sus operaciones, como importaciones y cobros de productos nominados en dólares.

Advertisement

«Me parece muy importante que haya este tipo de índices, es una réplica de lo que estuvo haciendo el Matba-Rofex, que ya tenía su índice de dólar y la posibilidad de crear futuros sobre el mismo», detalla Gustavo Neffa, economista y analista de Research For Traders (RfT).  

Los dos índices nuevos de dólar del BYMA permitirán una cobertura a importadores y exportadores.

Los dos índices nuevos de precio de dólar bursátil del BYMA permitirán una cobertura a importadores y exportadores.

De los dos índices presentados por BYMA, para Neffa el más importante es el del contado con liquidación para «hacer estrategias de cobertura. De hecho, en todo el mes de febrero quedó evidenciado que el que apostó por el dólar perdió, y evidentemente la estrategia de cobertura podría haber sido muy importante para aquél que quería ganar tasa por emisión de obligaciones negociables (ON) o apostar por bonos en dólares, pero deshacerse del riesgo del tipo de cambio».

Es decir, estos índices de BYMA también abre una posibilidad para importadores y exportadores para cubrirse de forma «más perfecta tanto para el cobro como para el pago de la mercadería a futuro que los instrumentos tradicionales».

Eso por el lado de la cobertura, pero también considera Neffa que desde el lado de la especulación se abre una ventana de un nuevo activo que en Argentina demostró ser «muy volátil y errático, y eso le da la bienvenida a un instrumento de mercado de futuros que se puede crear alrededor de ese dólar contado con liquidación, pero que habrá que tantear qué liquidez y profundidad tendrá».

«Se está poniendo en práctica lo que el mercado miraba y ahora le dieron visibilidad a través de un índice. Es que sin tanta intervención es más fácil y son índices más confiables digamos. Recordemos que hemos tenido un dólar distinto para los Cedears, uno para AL30, otro para GD30. Es decir, era todo medio un complicado, hasta ahora», completa a iProfesional Carlos Fernández Berisso, vicepresidente de IEB (Alyc).

En tanto, acota que estos dos índices toman los instrumentos de renta fija públicos de mayor volumen y desde BYMA aclaran que «designarán un comité de contingencia, el cual puede omitir uno de los títulos en caso de que consideren que no reflejan precios de mercado».

Advertisement

En definitiva, los dos índices que determinan el precio del dólar MEP y contado con liquidación, brindarán una referencia clara y transparente al mercado para administrar los negocios.





Source link

ECONOMIA

Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

Published

on


El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son

06/02/2025 – 11:04hs


El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.

Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Como podés registrarte en la Comunidad Coto

Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.

En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.

Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario. 

Advertisement

Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.

Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad