Connect with us

ECONOMIA

Este supermercado ofrece importantes descuentos para hacer las compras de las fiestas

Published

on


Este año las fiestas caen martes y miércoles, es por eso que muchas personas van a aprovechar el lunes anterior para realizar las compras

23/12/2024 – 10:18hs


Con la llegada de la temporada navideña, los supermercados Coto han lanzado una serie de promociones y descuentos que buscan facilitar las compras festivas de las familias argentinas.

Estas iniciativas permiten acceder a productos claves para las celebraciones, como carnes, panificados, bebidas y dulces, con precios reducidos que se convierten en aliados importantes para quienes desean cuidar la economía del hogar.

Promociones navideñas 2024 en supermercados Coto

En 2024, la cadena de supermercados ha implementado una estrategia comercial que incluye descuentos de entre el 20% y el 50% en una amplia variedad de artículos. Además, los clientes pueden acceder a beneficios adicionales al abonar con tarjetas de crédito de bancos asociados. Estas promociones son especialmente relevantes durante las semanas previas a las fiestas, cuando la demanda de productos tradicionales aumenta considerablemente.

Algunos de los productos que forman parte de estas ofertas incluyen cortes de carne para asado, pan dulce, sidra, vinos espumantes y turrones. Estos artículos suelen ocupar un lugar central en las mesas navideñas, lo que convierte las promociones en una oportunidad para adquirirlos a precios más accesibles.

Advertisement

Descuentos exclusivos los días lunes en supermercados Coto

Coto también ofrece beneficios específicos para las compras realizadas los días lunes. Estas promociones incluyen descuentos segmentados por tipo de cliente y método de pago, tales como:

  • 15% de descuento para jubilados y pensionados presentando el DNI.

  • 15% de descuento para socios del Club La Nación.

  • 20% de descuento abonando en un pago con tarjeta de crédito TCI.

  • 10% de descuento utilizando tarjetas de débito y crédito de ANSES.

  • 10% de descuento con el programa Ciudadanía Porteña.

  • 30% de ahorro al pagar en un pago con tarjeta de crédito Santander.

  • Advertisement
  • 3 cuotas sin interés al abonar con Tarjeta Naranja.

Estas promociones están diseñadas para incentivar las compras durante los lunes, ofreciendo alternativas para diferentes perfiles de clientes. Sin embargo, también existen ofertas especiales durante los fines de semana y otros días, lo que amplía las posibilidades de ahorro para quienes organizan sus compras en distintos momentos de la semana.

Consejos para maximizar el ahorro

Expertos en economía familiar destacan la importancia de planificar las compras para aprovechar al máximo las promociones. Entre los consejos principales se encuentran:

  1. Elaborar una lista de compras: Identificar los productos necesarios antes de visitar el supermercado ayuda a evitar compras impulsivas.

  2. Comparar precios: Revisar catálogos y sitios web para conocer los costos de los productos en distintos comercios.

  3. Aprovechar los descuentos acumulativos: En algunos casos, es posible combinar promociones con programas de beneficios de tarjetas de crédito o planes gubernamentales.

  4. Realizar compras escalonadas: Si el tiempo lo permite, se recomienda dividir las compras en varios días para acceder a distintos descuentos.

Beneficios adicionales

Los clientes que utilicen tarjetas de crédito o programas de fidelidad también pueden acceder a cuotas sin interés o puntos acumulables para futuras compras. Estos beneficios representan una opción útil para distribuir los gastos de las fiestas en varios meses, aliviando la carga económica de diciembre.

Advertisement

Además, los usuarios del sitio web de Coto tienen la posibilidad de realizar sus compras de manera online, accediendo a las mismas promociones que en las tiendas físicas. Esto permite una planificación más eficiente, ya que se pueden comparar precios y confirmar disponibilidad de productos desde la comodidad del hogar.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercados,consumo,precios

ECONOMIA

Febrero arrancó con fuerte suba en los precios y ya anticipan cómo cerrará la inflación este mes

Published

on


Los precios de los alimentos se recalentaron en el arranque de febrero. Si bien últimamente se viene observando la misma tendencia de mayores subas en la primera semana de cada mes, esta vez fue mucho más contundente. No obstante, en el mercado confían en que se mantendrá el proceso de desaceleración de la inflación.

El dato surge de un estudio realizado por LCG. De acuerdo con la consultora, que todas las semanas mide la variación de los precios de la categoría de alimentos y bebidas y suele arrojar cifras cercanas a las que posteriormente informa el INDEC, durante la primera semana de febrero hubo un repunte de 2,3% en el promedio ponderado de estos productos.

Se trata de la suba semanal más alta desde principios de mayo del año pasado, momentos en los que la inflación era alrededor del doble de la actual (ese mes, el Índice de Precios al Consumidor en el nivel general dio un alza mensual de 4,2%, según la medición del INDEC). Desde entonces, según LCG, nunca se había registrado un alza de más de 1,8% semanal.

El recalentamiento de los precios en la primera semana de febrero se explicó principalmente por las remarcaciones que hubo en carnes y bebidas. De acuerdo con la consultora, estos dos productos explicaron aproximadamente el 80% de la variación del índice durante la semana. Luego, se destacaron otros rubros como verduras y lácteos y huevos.

La evolución semanal de los alimentos, según la consultora LCG

Advertisement

Cuál será la inflación de febrero, tras un fuerte aumento en los alimentos

A pesar del pico que se registró esta semana en alimentos y bebidas, en el mercado confían en que el Gobierno logrará su objetivo de seguir reduciendo la inflación. Incluso, a partir de este mes el proceso tendría una ayuda adicional: la desaceleración que empezó a aplicar el Banco Central sobre el ritmo de devaluación oficial, que pasó del 2% al 1% mensual.

En diálogo con iProfesional, los analistas de la consultora EcoGo proyectaron que en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el nivel general se ubicará alrededor de 2,1% mensual, lo que implicaría una leve reducción en comparación con el 2,3% que estimó en la medición realizada para enero.

La proyección de EcoGo para febrero está alineada con la de la mediana de los bancos y consultoras que participan del Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) que elabora todos los meses el Banco Central, que prevé una variación de 2,1% para el nivel general del IPC de febrero.

De acuerdo con el informe del Banco Central, que fue publicado ayer, los participantes del relevamiento prevén que la tendencia bajista de la inflación seguirá vigente durante los próximos meses: tras el 2,1% mensual de febrero, bajaría a 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo, 1,7% en junio y 1,6% en julio.

«En febrero, esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%. Es el mes de debut del nuevo ritmo devaluatorio del oficial, que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad», señala Eugenio Marí, economista jefe de Fundación Libertad y Progreso.

El mercado estima que la inflación continuará en descenso en los próximos meses

El mercado estima que la inflación continuará en descenso en los próximos meses

El mercado espera otra baja de la inflación en la medición de enero

A la espera del dato oficial de enero, que será publicado por el INDEC el jueves de la próxima semana, la mediana de los analistas que participan del informe del BCRA estima que el nivel general del IPC de enero se habría ubicado en 2,3% mensual, cifra que coincide con la que mencionó de manera aproximada el ministro Luis Caputo en una reciente entrevista.

Advertisement

En tal caso, la variación de enero implicaría una desaceleración respecto a la de diciembre, que fue de 2,7% mensual. En el último mes del año, el índice marcó una aceleración desde el 2,4% de noviembre, explicado principalmente por cuestiones estacionales. Una vez pasada la estacionalidad de diciembre, la inflación habría seguido desacelerando en enero.

Según la medición realizada por EcoGo, el índice de enero habría registrado un avance de 2,3% mensual, la misma cifra estimada por los analistas que participan del relevamiento del Banco Central. En tanto, la consultora Orlando J. Ferreres (OJF) lo estimó en 2,4% mensual, con base en su medición propia.

Incluso, tanto la Fundación Libertad y Progreso como la consultora C&T Asesores Económicos coincidieron en estimar el nivel general del IPC de enero en 2% mensual. De haber sido así, significaría la inflación más baja de los últimos 53 meses y la menor para un mes de enero desde el año 2018.

Julián Orué, economista de Fundación Libertad y Progreso, afirma que el dato estimado para enero «refuerza la ya evidente tendencia» de desaceleración de los niveles de inflación que se observa en los últimos 14 meses, tras el cambio de Gobierno y el salto devaluatorio que dispuso el presidente Javier Milei días después de su asunción.

«La disminución del ritmo de devaluación oficial que entró en vigencia en febrero está destinada plenamente a continuar con el proceso de desaceleración de la inflación, quitando presión inflacionaria a la canasta de bienes transables y permitiendo una desaceleración del índice de precios por debajo del 2% mensual«, resalta.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,precios

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad