Connect with us

ECONOMIA

Esto te cobra de interés Mercado Pago por un préstamo

Published

on



Mercado Pago no solo es conocida por ser una de las billeteras virtuales más populares o sus increíbles promociones exclusivas, sino también por sus préstamos inmediatos. Esto se debe a que, a diferencia del mercado «tradicional«, los requisitos que solicitan son menores.

No obstante, debido a su flexibilidad, no existe una tasa de interés predeterminada. Es decir, que esta varía de cliente a cliente debido a su comportamiento personal, condiciones del mercado, entre otras variables.

Advertisement

¿Qué interés cobra Mercado Pago por un préstamo?

El interés que cobra Mercado Pago por un préstamo es totalmente variable, ya que depende del perfil de cada usuario. Por ejemplo, para algunos perfiles, un interés que cobran es del 88% nominal anual y una tasa efectiva del 133,78%. Asimismo, el costo efectivo anual es del 177,37%.

De esta forma, si se solicita $100.000 a pagar en 3 cuotas, el valor de cada una sería de $119.799 según la app, teniendo en cuenta que se solicita en marzo y la primera cuota se paga el 1 de mayo.

¿Cómo puedo solicitar un préstamo personal en Mercado Pago?

Para solicitar un préstamo personal por Mercado Pago, los usuarios deberán seguir los siguientes pasos luego de ingresar a la aplicación:

Advertisement
  • Seleccionar la pestaña «Créditos» y hacer clic en «Simular préstamo»
  • Ingresar el monto que se quiere solicitar e indicar la cantidad de cuotas que se planean pagar. Cabe recordar que Mercado Pago ofrece hasta 12 cuotas para devolver el dinero e informa a cuánto queda el monto final, sumado la tasa de interés
  • Seleccionar «Siguiente», y en el caso de estar de acuerdo con lo ofrecido por la aplicación, hacer clic en «Sacar préstamo». El dinero se depositará en la cuenta de Mercado Pago y se notificará cuándo deben abonarse las cuotas

Cabe recordar que los montos máximos a solicitar suelen actualizarse periódicamente. Esto ocurre por diversos casos, como, por ejemplo, por la revisión trimestral que la plataforma realiza sobre el historial de los usuarios.

Además, Mercado Pago deja añadir información, como recibos de sueldo, para que el equipo encargado de los créditos analice ampliar el límite de financiación. Asimismo, todas las cuotas son fijas y mensuales, y el usuario siempre podrá ver el monto total antes de confirmar la solicitud del préstamo y previo a pagar cada cuota. Estos cupos se debitan automáticamente del saldo disponible en Mercado Pago, con acreditación inmediata.

En el caso de no contar con fondos suficientes, existen otras alternativas como abonar dinero en efectivo en un Pago Fácil, mediante transferencia a la cuenta de la billetera virtual vía CVU, o con una tarjeta de débito externa.

¿Cómo saber si estás habilitado para solicitar un préstamo personal con Mercado Pago?

Mercado Pago ofrece la posibilidad de solicitar un préstamo personal con requisitos mínimos, lo que permite que muchas personas puedan acceder a este financiamiento. Sin embargo, a diferencia de los productos financieros tradicionales, la tasa de interés es personalizada y se define según el historial del usuario, la documentación presentada y otros factores.

Advertisement

En términos generales, la plataforma solo requiere algunos datos básicos, pero evalúa la información del perfil del usuario. Por este motivo, es clave mantener un buen historial y hacer un uso responsable de la línea de crédito aumenta las posibilidades de acceder a este beneficio.

Mercado Pago notifica a los usuarios habilitados a través de su aplicación y por correo electrónico. Es importante esperar esta comunicación, ya que no es posible activar la opción de préstamo desde los canales de atención al cliente.

Una vez aprobado, los fondos se acreditan automáticamente en la cuenta del usuario, sin condiciones adicionales más allá de su devolución en el plazo estipulado. El dinero recibido puede utilizarse libremente para cualquier transacción.

Advertisement

En cuanto a las condiciones financieras, los montos, tasas y plazos, tal como se mencionó anteriormente, varían según el perfil del usuario, su historial y las condiciones del mercado. Para mayor claridad, Mercado Pago permite simular el préstamo antes de solicitarlo, lo que permite conocer de antemano la cantidad de cuotas y los montos a pagar.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,préstamo personal

Advertisement

ECONOMIA

Desde el Congreso de EE.UU. respaldan a Milei y aseguran que Argentina necesita un desembolso inicial de u$s15.000M

Published

on


Luego de la señal que mandó el lunes la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, que aseguró que le parece «razonable» el pedido de Argentina de un desembolso del 40% del total del nuevo préstamo, este martes una legisladora estadounidense pidió al Tesoro que apoye al gobierno argentino.

El rol del Tesoro norteamericano es clave para la aprobación del nuevo programa de Argentina con el Fondo: es el departamento que maneja la relación de EE.UU. con los organismos internacionales y es fundamental para que el directorio ejecutivo del organismo apruebe (o no) cualquier nuevo préstamo.

Advertisement

El mensaje del Congreso de EE.UU. al Tesoro, para que apoye a Argentina

Fue la legisladora republicana por Florida, María Elvira Salazar, quien envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para que respalde al gobierno de Javier Milei. Salazar visitó varias veces el país e incluso se reunió con el mandatario argentino. Dijo que «Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI» y requeriría un pan con un desembolso inicial de u$s15.000 millones.

El voto estadounidense tiene un peso clave en el board, que en las próximas semanas analizará un nuevo programa que contemplaría un desembolso de u$s20.000 millones en varios tramos.

Advertisement

La carta de la legisladora republicana al titular del Tesoro de EE.UU.

En la carta, la legisladora asegura que «la nación de Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial». «Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, los argentinos están luchando para salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, los déficits y una economía dañada por años de negligencia. Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarlos en este momento desafiante. Como Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, le escribo para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado», comienza el texto.

Además, señala que «Argentina sufrió la maldición del socialismo» y que el país debe ser «el ejemplo de que la libertad es el camino». «Por eso es crucial que ayudemos al presidente Milei ahora», agrega.

Advertisement

Y luego señala que «Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI». «Para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para revivir la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo. Se necesita un acuerdo de al menos u$s20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (u$s15.000 millones de dólares) para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de esta inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que un acuerdo de esta magnitud se lleve a cabo», subrayó.

Y concluyó: «Argentina puede convertirse en un milagro económico y ser un ejemplo para el resto del mundo si logramos ayudarla en esta etapa crítica».

Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EE.UU. y el mensaje del FMI

Con el objetivo de fortalecer los lazos políticos y explorar nuevos canales de cooperación comercial, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Este encuentro constituye el punto culminante de la gira del funcionario argentino por Washington, que se inició el jueves de la semana pasada.

Advertisement

No se descartaba que durante la reunión, el canciller argentino avanzara en la concreción de un nuevo encuentro entre Milei y Donald Trump, que sería de vital importancia para sellar el nuevo acuerdo con el Fondo.

La reunión se produce en un contexto de alta tensión internacional, marcada por las amenazas de Donald Trump de aplicar de manera definitiva los aranceles que ha venido anunciando desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente estadounidense prometió que estos entrarán en vigor mañana, lo que él denominó «el día de la liberación«.

El lunes, la directora gerente del Fondo Monteraio Internacional (FMI) Kristalina Georgieva confirmó que el Gobierno argentino solicitó un primer desembolso del 40% del programa, que ascendería a u$s20.000 millones.

Advertisement

«Es una solicitud razonable«, aseguró Georgieva y le puso fecha al anuncio del acuerdo: entre el 21 y 26 de abril.

«Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño», afirmó Georgieva a la agencia Reuters, refiriéndose a las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.

En caso de concretarse un primer desembolso del 40%, y en base a un supuesto acuerdo de u$s20.000 millones, se trataría de unos u$s8.000 millones que llegarán para fortalecer las reservas del Banco Central.

Advertisement

Además, Georgieva dijo que esperaba que las negociaciones con Argentina se completaran antes de las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington del 21 al 26 de abril.

Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo se había referido a la importancia de obtener un porcentaje elevado en el primer desembolso: «El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40%».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fmi,gobierno,javier milei,estados unidos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Los 5 argentinos más ricos del mundo, según Forbes 2025

Published

on



El ranking de los más ricos del mundo de Forbes 2025, que lideran Elon Musk y Mark Zuckerberg con fortunas de u$S342.000 millones y u$S216.000 millones respectivamente, incluye a cinco argentinos. Para formar parte de esta lista es necesario contar con un patrimonio mínimo de u$s1.000 millones. Como es habitual, no hay mujeres en el listado.

Forbes 2025: Galperin, Rocca y otros argentinos entre los multimillonarios globales

En el puesto 382 se encuentra Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, con una fortuna de u$s8.000 millones, lo que lo ubica entre las 500 personas más ricas del mundo.

Advertisement

En el puesto 605 aparece Paolo Rocca, líder de Techint, con u$s5.800 millones, seguido por Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, con u$s3.400 millones (puesto 1072).

Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, ocupa el puesto 751 con u$s4.800 millones, mientras que Eduardo Costantini, creador del museo Malba, tiene un patrimonio de u$s1.500 millones y se encuentra en el puesto 2233.

En una novedad, Delfín Jorge Ezequiel Carballo, cofundador de Banco Macro, entra en el ranking con u$s1.200 millones, en el puesto 2623. Gregorio Pérez Companc, quien aparecía habitualmente en la lista, ya no está presente tras su fallecimiento en 2024.

Advertisement

Pese a que existen patrimonios destacados en distintos sectores en Argentina, como en el deporte, el umbral para ingresar al ranking sigue siendo de cuatro dígitos en millones de dólares. En la edición anterior, publicada en abril de 2024, figuraban seis argentinos.

Musk, Zuckerberg y Bezos dominan el ranking global de multimillonarios

A nivel global, Elon Musk mantiene el primer lugar a pesar de las caídas en las acciones de Tesla. El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ocupa el segundo lugar, beneficiado por el crecimiento de Meta y sus inversiones en realidad virtual.

Musk sigue siendo el hombre más rico del mundo, a pesar de las recientes caídas en las acciones de Tesla. En febrero, una baja superior al 25% en el valor de las acciones de la automotriz le hizo perder u$s62.000 millones. Sin embargo, sigue liderando gracias a su influencia en sectores como la exploración espacial, la inteligencia artificial y las redes sociales.

Advertisement

Zuckerberg ascendió al segundo puesto gracias al crecimiento de las redes sociales y sus inversiones en realidad virtual. Mientras tanto, la caída de casi un 11% en las acciones de Amazon en febrero desplazó a Jeff Bezos al tercer lugar.

A pesar de este retroceso, Bezos continúa siendo una figura clave en comercio electrónico, servicios en la nube y la carrera espacial con su empresa Blue Origin, que compite con SpaceX. Su fortuna asciende a u$s215.000 millones.

Por su parte, Jeff Bezos, aunque desplazado al tercer puesto, sigue siendo clave en el comercio electrónico y la carrera espacial. En el cuarto lugar está Larry Ellison, con u$s192.000 millones, consolidando al sector tecnológico como una fuente importante de grandes fortunas.

Advertisement

Este año, el listado de Forbes ha alcanzado un récord con 3.028 multimillonarios en todo el mundo, superando por primera vez la barrera de los 3.000.

Quiénes son los 10 10 hombres más ricos del mundo

  1. Elon Musk (Tesla)
  2. Mark Zuckerberg (Meta)
  3. Jeff Bezos (Amazon)
  4. Larry Ellison (Oracle)
  5. Bernard Arnault & family (LVMH)
  6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway)
  7. Larry Page (Google)
  8. Sergey Brin (Alphabet)
  9. Amancio Ortega (Inditex)
  10. Steve Ballmer (Microsoft)



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,forbes,ranking,millonarios,marcos galperin

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Una provincia pagará un monto adicional en su Tarjeta Alimentar

Published

on


Desde abril, los beneficiarios de este adicional, financiado por una provincia, verán el incremento para garantizar acceso a los productos esenciales

01/04/2025 – 10:57hs

Advertisement

El Gobierno tucumano decidió duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que tendrá un fijo básico de $ 40.000 mensuales desde abril.  Esto significa un incremento del 100%.

El oficialismo informó que la medida busca fortalecer la seguridad alimentaria en los sectores más vulnerables y alcanzará a las más de 32.000 familias que reciben esta prestación.

Se duplicó la Tarjeta Alimentar: quiénes acceden al beneficio

El Gobierno de Tucumán anunció que duplicará el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, el programa de asistencia provincial. A partir de abril, los 32.211 titulares de esta prestación pasarán de cobrar $ 20.000 a recibir $ 40.000 mensuales.

Advertisement

A pesar del incremento, el oficialismo tucumano aclaró que el monto de $ 40.000 no quedará fijado permanentemente.

El Gobierno de Tucumán duplicó el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia

El gobierno tucumano evaluará la evolución de la situación económica y realizará ajustes periódicos, con revisiones cada dos o tres meses para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Este extra no tiene relación con la Tarjeta Alimentar que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los titulares de algunas de sus prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y depende del Ministerio de Capital Humano nacional. 

Advertisement

¿Cuáles son los requisitos para cobrar este extra?

La Tarjeta Alimentaria Independencia es un programa que busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos, artículos de higiene y elementos para primeros auxilios.

Esta prestación se creó en 2025 y se accede en 4 simples pasos:

  • Ingresar en este enlace.
  • Consultar con DNI si estás habilitado a recibir el extra.
  • Presentarse con documento original y 2 copias en buenas condiciones para ser dado de alta.
  • A diferencia de la Tarjeta Alimentar de ANSES, este extra se otorga como una tarjeta de crédito para compras.

¿Puede una empleada doméstica cobrar Tarjeta Alimentar? 

Según aclaró una y otra vez la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que administra los beneficios sociales para poblaciones vulnerables, tener trabajo registrado como empleada doméstica no inhabilita a cobrar asignaciones como la Tarjeta Alimentar. 

De hecho, al estar registrada como empleada doméstica en alguna de las categorías que corresponden al personal de casas particulares, una persona tiene derecho a acceder y solicitar las siguientes asignaciones:

Advertisement
  • Asignación por Maternidad
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo para Protección Social

Y como la Tarjeta Alimentar le corresponde a quienes perciben AUH, las empleadas domésticas que acceden a esa asignación tienen también el plástico de la Anses para hacer compras de alimentos, bebidas y bienes de consumo masivo.

Además, para acceder a esas prestaciones, en el caso de la empleada doméstica no se aplica el techo de salario mínimo vital y móvil como ocurre con los trabajadores no registrados.

Por eso, es falso que la empleada doméstica pierde las asignaciones familiares y la Tarjeta Alimentar si su empleador decide blanquearla. Al contrario, accede a los beneficios y protecciones laborales de las que gozan todos los trabajadores en relación de dependencia formalizados en la Argentina. 

También es importante remarcar que el actual gobierno sostuvo muchos de los planes de asistencia social directa hacia poblaciones vunerables, y de hecho, al asumir en diciembre, duplicó el monto que se paga por Tarjeta Alimentar, previendo la pérdida de poder adquisitivo que sufriría esa asignación con la devaluación. 

Advertisement

Asimismo, el programa Registradas, que favorece la formalización del vínculo laboral de las empleadas domésticas con sus empleadores, aclara expresamente que la registración no era incompatible con recibir AUH o Tarjeta Alimentar. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,tarjeta alimentar

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad