Connect with us

ECONOMIA

Estos son los cinco rubros más afectados por la recesión a mayo de 2024

Published

on


Las pequeñas y medianas empresas minoristas siguen evidenciando el impacto de la disminución del consumo debido a la recesión, con un retroceso del 7,3% anual en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, manteniendo los precios constantes, según el estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Cuánto cayó el consumo en lo que va del año

El Índice de Ventas Minoristas Pymes registró nuevamente una disminución anual del 7,3% en abril, sumando un total de 16,2% de caída en los primeros cinco meses del año. Así, el indicador muestra una desaceleración en la tendencia negativa de las ventas, que en enero, febrero y marzo habían experimentado descensos anuales del 28,5%, 25,5% y 12,6%, respectivamente.

La entidad aseguró que «la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados», precisando que «casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema».

Mientras que «otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados».

En cuanto al proceso de desaceleración de la inflación de las últimas semanas, desde CAME puntualizaron que «hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario» y advirtieron que «algunos manifestaron estar financieramente asfixiados».

En el análisis sectorial, cinco de los siete rubros evaluados registraron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Únicamente los sectores de textiles, indumentaria y calzado se desviaron de la tendencia general, aunque partiendo de bases comparativas bajas.

Según el informe, Perfumerías fue el rubro que mostró la mayor retracción anual (-27,8%), mientras que los rubros Textil e indumentaria y Calzados tuvieron aumentos de 14,1% y 0,4%, respectivamente.

Rendimiento sector por sector

-Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023.

Perfumerías fue el rubro que mostró la mayor retracción anual (-27,8%)

-Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado.

-Calzado y marroquinería: las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023.

-Farmacia: en mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023.

-Perfumería: las ventas se hundieron 27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado.

-Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023.

-Textil e indumentaria: las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ventas,consumo

ECONOMIA

Equatorial será el accionista de referencia de la mayor compañía de aguas de Brasil Por EFE

Published

on



São Paulo, 28 jun (.).- La empresa brasileña Equatorial será el accionista de referencia de la Sabesp, la mayor compañía de aguas de Brasil y que está en proceso de privatización, informaron este viernes las autoridades del estado de São Paulo.

Equatorial, una empresa con presencia en el sector energético y de saneamiento básico en siete estados del país, se comprometió a pagar 6.900 millones de reales (unos 1.150 millones de euros) por el 15 % de las acciones de la Sabesp, a 67 reales por título.

Como accionista de referencia, liderará la gestión de la empresa privatizada y tendrá un tercio de los representantes en el Consejo de Administración, mientras que el Gobierno de São Paulo mantendrá otro tercio y el último irá para miembros independientes.

Equatorial fue la única empresa en levantar la mano para convertirse en accionista de referencia y fue seleccionada después de que las autoridades verificasen que la oferta estaba por encima del precio mínimo que definieron.

El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, se declaró «satisfecho» con el proceso y justificó la falta de interés de otros inversores por las condiciones que colocó el Ejecutivo regional, como tarifas reducidas para la población vulnerable o el objetivo de alcanzar la universalización del saneamiento básico en la región para 2029.

«A veces, el inversor quiere el control y nosotros dijimos que no íbamos a pasarle el control a nadie, que íbamos a hacer un acuerdo entre los accionistas y compartir las responsabilidades», afirmó durante una rueda de prensa.

Preguntado por el impacto de la falta de competencia sobre el precio final, De Freitas argumentó que el «mayor valor» era la universalización y que recaudar dinero no era el principal objetivo de la privatización.

El Gobierno de São Paulo, que tiene el 50,3 % de las acciones de la Sabesp y pasará a controlar el 18 %, ahora pretende buscar accionistas minoritarios para el 17 % restante.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad