Connect with us

ECONOMIA

¡EXPLOSIVO! 5 acciones con un gran rendimiento: así puedes detectar oportunidades Por Investing.com

Published

on


Terminó el primer trimestre y los inversionistas ya han asimilado el escenario esperado para el resto del año: las tasas de interés permanecerán elevadas por más tiempo, la posibilidad de una escalada en los conflictos geopolíticos que podría elevar la aversión al riesgo, y los procesos electorales tanto en México como en Estados Unidos que podrían desencadenar episodios de volatilidad. Lo siguiente a observar serán los reportes financieros del primer trimestre.

Y en este escenario, en Investing.com México nos hemos dado a la tarea de encontrar cuáles fueron las acciones trending entre nuestras audiencias durante el primer trimestre. Para esto, hemos considerado dos criterios: los valores de Wall Street más vistos en el periodo de enero a marzo de 2024 y, dentro de este grupo, los que registraron un mayor crecimiento en visitas respecto al primer trimestre del 2023.

De esta forma hemos encontrado estas 5 acciones tendencia que, en su mayoría, han más que duplicado el interés de los inversionistas, medido a través del número de visitas en el trimestre en Investing.com México, y que además se posicionaron dentro de los 20 valores de Wall Street más consultados.

  • NVIDIA Corporation (NASDAQ:): Tecnología, desarrollador de microprocesadores.

  • Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:): Tecnología, desarrollador de microprocesadores.

  • PayPal Holdings Inc (NASDAQ:): Tecnología financiera.

  • Rivian Automotive Inc (NASDAQ:): Automotriz, vehículos eléctricos.

  • Marathon Digital Holdings Inc (NASDAQ:): Tecnología para el minado de criptomonedas.

Con esta información, hemos creado un hipotético portafolio de inversión temático utilizando una de las poderosas herramientas de InvestingPro: las listas de seguimiento. Esta herramienta permite que los inversionistas pueden crear sus propias estrategias a partir de distintos criterios, y les permite comparar el desempeño de diversas acciones y analizar el rendimiento conjunto de sus portafolios.

Podemos observar que PayPal y Rivian son las acciones que tienen un mayor potencial de ganancias en los próximos 12 meses, de aproximadamente un 30% respecto a su valor actual. Este potencial es medido con el valor razonable exclusivo que otorga InvestingPro a partir de la síntesis de más de una decena de modelos financieros.

Si quieres conocer a detalle cuál es la oportunidad de ganancia de estas acciones, ingresa a InvestingPro en este enlace.

Advertisement

¿Aún no eres usuario? Te invito a suscribirte hoy mismo. Por ello, te comparto mi cupón exclusivo MEXPRO, con el que podrás obtener un descuento adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡No esperes más! Los cupones son limitados. ¡Haz clic aquí y canjéalo ahora mismo! O si lo prefieres, también puedes hacer clic en una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

InvestingPro: OPORTUNIDAD ÚNICA

Una de las grandes ventajas que ofrece InvestingPro es que los inversionistas pueden encontrar joyas ocultas en los mercados de valores a un precio de ganga, pero que tienen una oportunidad de entregar rendimientos exponenciales. Así, como inversionista podrás aprovechar oportunidades únicas al invertir en estos valores antes de que su precio se eleve significativamente.

Ahora, suponiendo que hayamos invertido en estas cinco acciones hace un año. ¿Habríamos obtenido jugosas ganancias?

Las herramientas de InvestingPro nos permiten analizar los portafolios de inversión que hayamos creado. Para el caso de nuestra estrategia “Trending”, InvestingPro nos dice que en los últimos 12 meses, estas cinco acciones en conjunto han entregado un rendimiento de casi un 77%, aunque este impulso de debió principalmente al notable desempeño de Nvidia, AMD y Marathon Digital. PayPal y Rivian entregaron rendimientos negativos.

Aún así, estas acciones, en conjunto, lograron superar en más de un 51.6% al desempeño del S&P 500. Y esto no queda ahí. Los algoritmos exclusivos de InvestingPro detectan que estas acciones aún tienen una oportunidad de crecimiento que podría resultar atractiva. ¿Quieres conocer cuánto más podrías ganar con esta estrategia? Únete ahora mismo a InvestingPro. Recuerda que por ser lector de este artículo, podrás obtener un DESCUENTO ESPECTACULAR utilizando el código MEXPRO. ¡Haz clic aquí y aplica ya tu promoción!

InvestingPro: OPORTUNIDAD ÚNICA

Ahora bien, si no te convence esta selección de acciones, en InvestingPro te ofrecemos una gran variedad de estrategias con alto potencial de ganancias. Si eres usuario Pro, tienes acceso a las ProPicks, que son selecciones de valores impulsadas por la Inteligencia Artificial con un historial probado para superar al mercado.

También puedes encontrar una gran variedad de ideas temáticas, incluyendo las estrategias de los grandes magnates de Wall Street como Warren Buffett, Bill Gates o Ray Dalio, las cuales podrás copiar en tu propia lista de seguimiento e invertir como todo un titán.

Advertisement

¿Por qué InvestingPro es para ti? Estas herramientas premium sin duda serán una de las mejores inversiones que podrás hacer como inversionista pues te permitirán lograr la máxima rentabilidad en el mercado financiero. ¿No me crees? Cientos de inversionistas en México, y miles a nivel mundial, confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa.



Source link

ECONOMIA

Caputo prometió que habrá ropa barata, dijo que «entrará competencia de afuera y bajará el precio»

Published

on



El ministro de Economía Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y se refirió a los precios de la ropa, la comida y los autos, que son más caros en Argentina que en otros países. Además, adelantó que la indumentaria estará más barata en un futuro, porque «va a entrar competencia de afuera».

En una entrevista con LN+, Caputo también se refirió a la salida de la OMS y adelantó que el país también podría retirarse de otros organismos. «De todos estos organismos somos muy críticos, se volvieron tremendamente burocráticos, generan gastos, viajes, viáticos», señaló.

Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y habló del precio de la ropa

Consultado sobre por qué muchos economistas dicen que el dólar está atrasado, Caputo respondió: «Pienso exactamente lo contrario y lo podemos fundamentar. En 2024, el BCRA compró u$s19.000 millones de reservas, récord histórico. Como el BCRA puede comprar reservas con un dólar atrasado. No tiene asidero lo que se dice. Es importante remarcar que la mayoría de los que piensan eso, vienen errados desde el día uno».

«Son los mismos que le erraron con la inflación, que íbamos a devaluar en febrero. Cuando cayó la inflación más rápido, dijeron que iba a ser a costa de una recesión larguísima, pero duró cuatro meses», agregó el ministro.

Al explicar por qué los economistas insisten con pronósticos que considera «erróneos», señaló: «Creo que en algún punto es la complejidad del programa los superó: porque nosotros dijimos que íbamos a hacer ‘A’, vinimos con un programa económico e hicimos exactamente ‘A’. Me tomé la atribución de decir lo que iba a pasar: pasó lo que dijimos que iba a pasar».

Advertisement

«Otra alternativa es que hay gente que quiere hacer daño, que tenga sesgo. La política para la oposición es un negocio y lo tienen que manejar. Para que ellos lo manejen, a vos te tiene que ir mal», agregó Caputo.

En ese marco, fue consultado sobre por qué la ropa, los autos y la comida son más caros en Argentina que en el mundo.

«Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados. No quieren decir que el dólar está atrasado. Los autos no están más caros que en todos lados: en Uruguay están más caros. Nadie habla de atraso cambiario en Uruguay», detalló.

«La ropa es un ejemplo muy bueno: la ropa sí está mucho más cara, porque la ropa fue una industria tremendamente protegida. Hay una empresa argentina que vende en Chile, la misma prenda que vende en Argentina, a mitad de precio. Y la produce acá», explicó, y agregó: «En Chile no la vende más cara porque no se la pagan. Porque hay competencia. En Argentina la vende al doble, porque no hay competencia. El empresario maximiza su ingreso«.

«Entonces, una cosa es que haya precios que estén adelantados porque no hay competencia, y otra cosa es el dólar: ¿Tenemos que devaluar para que la ropa parezca que vale lo mismo en Chile? Pero esta empresa tiene que vender lo mismo acá, que lo que puede bajar en el exterior. Es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar en los próximos doce meses, porque va a entrar la competencia. Pero no es inmediato. Es un proceso largo. Pero va a entrar ropa de afuera y va a caer el precio«.

Advertisement

En cuanto a la comida, sostuvo que «no está mucho más cara que en otros países, es puntualmente en algunas industrias». Y comparó que sale lo mismo comer en un buen restaurante en el exterior que en Argentina.

Y volvió sobre la teoría del dólar atrasado: «Es el daño que hizo el modelo anterior, el kirchnerismo. Es el daño hasta psicológico. Que alguien de clase media pueda veranear en Brasil, no tiene que sorprender a nadie. Debiera ser lo normal».

«Si te va bien, el tipo de cambio se aprecia. Si te va mal, se deprecia. No es una casualidad que recibimos el tipo de cambio más depreciado de los últimos 35 años», subrayó.

Cuánto más barata es la ropa en otros países de la región

En Brasil, cuya economía enfrenta una devaluación acumulada del 20% este año y donde el dólar cotiza a 6,29 reales, la incertidumbre fiscal y la desconfianza en las reformas económicas han llevado a mínimos históricos del real. En este país, las mismas prendas pueden encontrarse hasta seis veces más baratas, como es el caso del calzado femenino.

Así, renovar un guardarropa en Brasil cuesta, en promedio un 78% menos que en la Argentina, esto es u$s591 en Brasil y u$s1.054 en Argentina. Todas las prendas presentan una diferencia de al menos un 50%, excepto las zapatillas, cuya brecha es del 27 por ciento.

En Paraguay, el dólar cotiza a 7.804,45 guaraníes, con una apreciación anual del 7%. La economía paraguaya se proyecta como una de las más sólidas de la región, con un crecimiento del PBI estimado en 3,8% para 2024, impulsado por la diversificación de sectores como servicios y manufactura.

Renovar el placard en Paraguay es un casi dos veces más económico que en Argentina, con diferencias notables: con el mismo dinero, podemos comprar dos pares de zapatillas en Paraguay, mientras que en Argentina solo uno; los jeans y las bermudas en el mercado interno cuestan un 86% y un 73% más. Este atractivo explica por qué las provincias del norte argentino prefieren cruzar la frontera para realizar sus compras.

Advertisement

Chile también se destaca como destino predilecto. Con el dólar a 984,36 pesos chilenos, cruzar la Cordillera de los Andes y realizar compras masivas de ropa resulta más económico que hacerlo en el mercado local. Aproximadamente, vestir prendas idénticas cuesta u$s595 en Chile frente a u$s1.054 en Argentina. Con el mismo dinero al que se consiguen un perfume en Argentina, se pueden comprar casi tres en el vecino limítrofe; se compran dos bolsos de dama en Chile, mientras que uno en Argentina; se consiguen dos camisetas al precio de una de Argentina. Estas diferencias han consolidado a Chile como uno de los principales destinos para renovar el guardarropa.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,dolar,precios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad