Connect with us

ECONOMIA

General Motors, paralizada hasta marzo por cepo al dólar e importaciones

Published

on


La automotriz de origen estadounidense atraviesa dificultades que fueron una constante durante 2023. Acuerdo con SMATA para suspensiones

Por Patricio Eleisegui

07/02/2024 – 18:47hs

General Motors, paralizada hasta marzo por cepo al dólar e importaciones

La automotriz General Motors decidió que recién retomará la producción en su planta en Alvear, en la provincia de Santa Fe, a partir del próximo 4 de marzo. La compañía de origen estadounidense colocó esa fecha para la vuelta a la actividad, tras alcanzar un acuerdo con sus proveedores exteriores, afectados por las restricciones que aún existen para efectuar pagos fuera de la Argentina. Las operaciones en Alvear se encuentran paralizadas desde fines del año pasado y en el sector señalan que la empresa optó por prolongar las vacaciones de buena parte de su personal hasta tanto se cumpla con los compromisos de pago y la empresa pueda disponer del stock de piezas pertinente.

Fuentes ligadas a la automotriz consultadas por iProfesional, confirmaron que se «retomará la producción en su planta de Alvear el próximo lunes 4 de marzo» en el marco de «un acuerdo con sus proveedores afectados por los pagos en el exterior».

La empresa viene de aplicar un parate de tres semanas por las vacaciones de fin de año y, además, llevó a cabo una adecuación de su planta. Ocurre que General Motors sólo se enfocará en incrementar la fabricación de la línea Tracker y ya no producirá su modelo Cruze.

Las complicaciones con los proveedores redundaron en la extensión de las vacaciones de gran parte del personal. En paralelo, la compañía consensuó con el gremio SMATA la implementación de un esquema de suspensiones que concluirá el mismo 4 de marzo.

Advertisement

General Motors: paradas de planta, una constante en 2023

Las paradas de planta por dificultades para acceder a los dólares que demandan sus pagos al exterior fueron una constante para General Motors durante 2023. A principios de diciembre pasado, la firma notificaba: «GM Argentina informa que el jueves 7 de diciembre se suspenden las actividades de producción con motivo de una demora en la entrega de material de algunos proveedores afectados por la falta de pagos. Se espera el reinicio de actividades de su planta en Alvear el próximo lunes 11 de diciembre».

También, hubo situaciones de freno en meses como octubre. «GM Argentina informa que ha logrado avances parciales con sus proveedores cuyos pagos al exterior siguen demorados. No obstante, la compañía está en condiciones de retomar la producción industrial en su planta de Alvear a partir del próximo 30 de octubre», indicaba por entonces.

La imposibilidad de cumplir con los pagos a proveedores, la principal causa.

La imposibilidad de cumplir con los pagos a proveedores por la traba al dólar, la principal causa.

En el último año de la gestión de Alberto y Cristina Fernández, la empresa también se vio afectada por la merma en la entrega de permisos de importación SIRA durante los meses de julio y agosto.

La demora en las posibilidades de contar con dólares, dio pie a un endeudamiento por demás de dramático en las firmas que dependen de insumos provenientes del exterior. En múltiples casos, la situación derivó en la decisión de los proveedores externos de retacear o, en todo caso, directamente suspender la entrega de piezas o materiales hasta no disponer de los pagos correspondientes.

El cepo al dólar disparó el endeudamiento en General Motors

Según trascendió, la deuda comercial que mantienen las automotrices y autopartistas que operan en la Argentina con sus proveedores fuera del país merodea los u$s7.000 millones. Durante enero, la producción de automóviles cayó 16,7% en términos interanuales, mientras que la merma fue de 38,85 versus diciembre, de acuerdo a ADEFA, la asociación que integra a las terminales.

Otras compañías del rubro también padecieron las dificultades que afectan a General Motors. Así, en agosto del año pasado la producción de «pick ups» de Nissan y Renault Alaskan que se fabrican en la planta de Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba, también entró en fase de parálisis.

Advertisement

Si bien el freno se extendió por el lapso de una jornada, la decisión volvió a poner en evidencia las dificultades que atraviesan las automotrices. En concreto, las compañías frenaron líneas de producción a raíz del faltante de piezas y autopartes. Las empresas sufrieron complicaciones graves para importar accesorios basados en distintos tipos de vidrios.





Source link

ECONOMIA

Confirmaron los días de febrero con descuento de Cuenta DNI en carnicerías

Published

on


El descuento de la aplicación del Banco Provincia dejó de ser todos los sábados y en este nuevo mes ya tiene los dos días elegidos.

04/02/2025 – 08:34hs


El Banco Provincia confirmó los días de descuento para el mes de febrero con Cuenta DNI, la aplicación para celulares con las que cientos de miles de argentinos aprovechan las promociones para comprar en distintos tipos de negocios y especialmente en las carnicerías, donde -como prácticamente en todos los rubros- la inflación del final de la presidencia de Alberto Fernández y el comienzo de la de Javier Milei golpeó muy fuerte y mucha gente tuvo que reducir sus consumos de carne.

Cuándo hay descuento con Cuenta DNI en carnicerías en febrero

A diferencia de lo que sucedía hasta diciembre del año pasado, donde todos los sábados se podía conseguir un 35% de reintegro en la compra de miles de carnicerías adheridas a la promoción, no solo en la Provincia de Buenos Aires sino también en la Ciudad de Buenos Aires, para este 2025 Cuenta DNI cambió su modalidad y ahora ofrece el descuento en carnicerías solo dos sábados al mes. Para febrero de 2025, las jornadas elegidas son las del sábado 8 y sábado 22.

El tope de reintegro sigue siendo de $6000 por fecha por persona, por lo que para aprovechar al máximo el beneficio se debe gastar hasta $17.143, cualquier gasto que se realice por encima de esta cifra ya no tendrá la devolución del dinero para una futura compra.

Cabe aclarar que la promoción del 35% de reintegro en carnicerías es válida para compras realizadas con la aplicación de celulares Cuenta DNI a través de pago con QR o Clave DNI con débito en cuenta, y que el beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales como pueden ser la de Mercado Pago, muy utilizada también por los argentinos. Además, el banco aclara que el beneficio no aplica con la función «Transferencias» o «Envío de dinero».

Advertisement

Descuentos con Cuenta DNI en febrero: 20% en alimentos con tope de $6000

La promoción que sí mantuvo la App del Banco Provincia para obtener un reintegro en compras realizadas durante cualquier día del mes es la del 20% de devolución en compras de alimentos de diversos rubros. En este caso, el reintegro es de un porcentaje menor que en el de las carnicerías, pero el tope es el mismo, por lo que también para aprovechar al máximo la promoción se debe gastar hasta $17.143.

Los negocios en los que se puede encontrar esta promoción son de los siguientes rubros:

  • Almacenes y dietéticas
  • Artículos comestibles
  • Artículos regionales
  • Bar/Pub
  • Bombonerías
  • Fábrica de pastas y rotiserías
  • Fast Food y comida para llevar
  • Heladerías
  • Kioscos, tabaquerías y polirrubros
  • Mayoristas
  • Mercado Central
  • Panaderías
  • Pañaleras
  • Restaurantes y confiterías
  • Supermercados de barrio
  • Teatros
  • Verdulerías
  • Vinotecas, cervezas y licores

Cuenta DNI: recomendaciones para aprovechar al máximo los descuentos

Para quienes deseen sacar el mayor provecho de los beneficios en carnicerías, el Banco Provincia recomienda planificar las compras de manera estratégica, considerando los días específicos en que aplica el descuento y los montos máximos de reintegro. Además, es fundamental utilizar únicamente las modalidades de pago habilitadas por Cuenta DNI, asegurándose de que el comercio esté registrado en el programa.

Los usuarios también pueden combinar este beneficio con otras promociones activas dentro de la billetera digital, como descuentos en farmacias o supermercados, optimizando así sus ahorros durante el mes.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta dni,,promociones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad