Connect with us

ECONOMIA

¡Golpe de Powell! El recorte de tasas de interés podría tardar más de lo esperado Por Investing.com

Published

on


Investing.com – El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asestado un nuevo golpe a las expectativas de que el banco central estaría cerca de recortar las y, por el contrario, ha dado a entender que la relajación monetaria podría tardar más de lo previsto.

Durante su participación en el Foro de Washington sobre la Economía Canadiense del Wilson Center, el banquero central ha dicho que si bien la economía de Estados Unidos ha mostrado una fortaleza, los recientes datos de inflación no han dado a la Fed una mayor confianza para comenzar a recortar las tasas.

«Los datos recientes claramente no nos han dado mayor confianza y, en cambio, indican que es probable que lleve más tiempo de lo esperado lograr esa confianza», dijo Powell el miércoles.

Agregó además que hasta que la inflación muestre más avances para dirigirse hacia el objetivo del 2%, se mantendría el actual nivel de restricción «el tiempo que sea necesario».

Aún así, el banquero central insistió en que la política monetaria de la Fed actualmente está en un nivel apropiado para enfrentar los riesgos que se enfrenten.

——

Advertisement

¡Adelántate a los recortes en las tasas de interés! Con InvestingPro tendrás todo para armar tu estrategia de inversión y subirte a la ola de ganancias que vendrá cuando las tasas comiencen a bajar. Llévate InvestingPro con un DESCUENTO ADICIONAL en todos nuestros planes Pro y Pro+ de 1 y 2 años con el cupón MASTERPRO. ¡Únete aquí! ¡Es más barato que una suscripción a Netflix!

——

Cuestionado sobre el impacto de la política monetaria en la economía global, Powell dijo que “somos plenamente conscientes de que nuestras decisiones pueden tener efectos significativos, no solo en Canadá, sino también en México y los países alrededor del mundo”.

“Esto es porque el dólar es la divisa principal de reserva que fortalece la transmisión de nuestra política monetaria en la economía global. Así que sabemos que esos efectos en la demanda global de nuestros cambios políticos pueden rebotar en los Estados Unidos”, mencionó.

Ante esto, dijo que el instituto central tiene la obligación de ser predecible y transparente, guiándose hacia los mandatos de estabilidad en los precios y el máximo empleo en Estados Unidos.

—–

¡No pierdas más tu dinero! Recuerda que por ser lector de este artículo, te obsequiamos el cupón MASTERPRO para que obtengas un descuento adicional en tu suscripción. Haz clic aquí para unirte, o elige una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement



Source link

ECONOMIA

Vaca Muerta abrió 2025 con un nuevo récord de fracturas

Published

on



La formación de Vaca Muerta comenzó 2025 con un nuevo récord en su actividad, con el desempeño de las operadoras y las empresas de servicio que en enero alcanzaron las 1.761 etapas de fractura, superando la marca histórica alcanzada en 2024, y ratificando un camino de crecimiento para el año que recién comienza.

Según el informe del country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, las operadoras superaron el nivel logrado en junio pasado cuando se realizaron 1703 operaciones, lo que quedó cómodamente superado al inicio del año.

Las expectativas en este indicador para 2025 no podrían ser más altas. Con nuevas tecnologías, más inversiones y un horizonte exportador claro, Vaca Muerta promete seguir rompiendo récords, a la par de incrementar también los desafíos de sostenibilidad, desarrollo logístico, de infraestructura y de recursos humanos capacitados para fortalecer el salto productivo.

En los yacimientos no convencionales de Argentina, el indicador clave de la actividad operativa es el número de etapas de fractura, en contraste con los yacimientos convencionales, donde se suelen utilizar métricas como la cantidad de pozos o equipos de perforación activos.

Con el tiempo, las etapas de fractura se han convertido en un barómetro preciso tanto para la actividad económica directa como indirecta del segmento. Estas cifras son ampliamente utilizadas por el sector privado y público para evaluar la productividad y el crecimiento en la industria hidrocarburífera.

YPF, a la cabeza en la actividad de los pozos de Vaca Muerta

De la misma manera, permite medir el trabajo que vienen realizando las compañías en sus áreas de concesión en el no convencional, y en el caso de las recientes cifras de enero se evidenció que YPF sigue liderando ampliamente la actividad en Vaca Muerta, al realizar 879 fracturas en el mes, lo que representa el 51% de las operaciones totales realizadas en la formación.

Advertisement

La que le sigue es la segunda productora de petróleo del no convencional, la empresa Vista Energy fundada y dirigida por Miguel Galuccio, que en el primer mes del año alcanzó 162 punciones hidráulica como parte de la aceleración de sus operaciones en el shale y que promete para este 2025 ambiciosos objetivos de producción, exportación y eficiencia.

La lista de lo ocurrido en enero se complementa con la actividad de Pluspetrol, que se ubicó entre las tres principales operadoras del mes tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, que logró concretar 167 etapas, mientras que le siguió muy de cerca la empresa del Grupo Techint, Tecpetrol, que realizó 166 fracturas de acuerdo al informe.

Lo ocurrido en el arranque del año en el no convencional se complementó con lo realizado por la estadounidense Chevrón -una de las supermajors presentes en Vaca Muerta- que logró 164 fracturas en sus pozos, seguida por el primer operador privado nacional Pan American Energy (PAE) que realizó 103 punciones, mientras que TotalEnergies contabilizó 46 y Phoenix otras 31.

Los estudios demuestran una correlación directa entre el número de etapas de fractura y la futura producción de hidrocarburos, lo que refuerza la necesidad de monitorear este indicador. Así, conocer la cantidad de etapas ejecutadas permite prever la producción inmediata del sector, tanto a nivel general como para cada empresa individual.

Una etapa de fractura típicamente requiere alrededor de 250 toneladas de arena y 1,500 m³ de agua, inyectados a presiones superiores a 10,000 PSI en boca de pozo. Esto conlleva un movimiento significativo de equipos y recursos logísticos, lo que convierte a esta métrica en un reflejo directo de la actividad económica y técnica en los yacimientos.

Las empresas silenciosas detrás de los récords

Todo el trabajo relevado está a cargo de las grandes compañías de servicios especiales, las que aportan los equipos a las tareas de perforación y fractura por encargo de las petroleras. Es por eso que analizar la cantidad de etapas realizadas lleva a valorar otro ranking en el cual los gigantes Halliburton y SLB concentran el grueso de la actividad en la formación no convencional.

Los primeros realizaron 610 etapas en el primer mes del año, mientras que los segundos alcanzaron las 595 fracturas, en lo que en la industria ya se presenta como una disputa pozo a pozo que en este 2025 podría reflejar un cambio de liderazgo en favor de SLB, de acuerdo a la tendencia de los últimos meses en el shale argentino.

Advertisement

Tenaris, la compañía de servicios del Grupo Techint, también viene registrando un desempeño en ascenso y arrancó el año con 243 etapas, seguida otra de las grandes compañías internacionales como Weatherford con 167 punciones, y por Calfrac con 103 operaciones.

En 2025, la capacidad instalada para fracturación en Vaca Muerta se distribuirá, sin dudas, entre estas compañías de servicios que cuentan en total con 12 sets de fractura activos en el terreno de Vaca Muerta. Halliburton encabeza la lista con 4 sets de fractura, seguido por SLB con 3 sets, Calfrac y Tenaris cuentan cada una con 2 sets, mientras que Weatherford opera con 1 set.

Este reparto no solo evidencia la infraestructura técnica existente en la región, sino que también refleja la importancia estratégica de cada proveedor de servicios para sostener el crecimiento proyectado del 37% para alcanzar las 24.000 etapas durante el presente año.

Ya 2024 registró valores históricos en todos los sentidos de producción de gas y petróleo, lo que se fue manifestando también en este indicador que el año pasado totalizó 17.796 punciones en el segmento shale, lo que significó un incremento del 20% sobre las 14.722 de 2023.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,vaca muerta,ypf

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad