ECONOMIA
Homologan la paritaria de empleados de Comercio y así quedaron los sueldos según las categorías
El incremento para la rama General es del 5% dividido en dos cuotas del 2,5%. El gremio y los empresarios retomarán la paritaria en enero.
20/12/2024 – 07:43hs
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) informaron que la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, de la secretaría de Trabajo de la Nación, homologó la paritaria del convenio colectivo de trabajo 130/75, correspondiente a la rama General, que establece un aumento del 5 por ciento para el bimestre noviembre-diciembre.
El acuerdo entre la organización gremial que lidera Armando Cavalieri y las cámaras patronales fue celebrado el pasado 29 de noviembre y ahora fue confirmado por el Ejecutivo, por lo que las empresas de la actividad tienen la obligatoriedad de abonar el incremento que se divide de la siguiente manera:
- Noviembre, 2,5%.
- Diciembre, 2,5%.
Empleados de Comercio: a la espera de la homologación del aumento de sueldo para otras ramas
La FAECyS indicó que las mejoras son de carácter no remunerativo y no acumulativos, calculados en ambos casos sobre la base de los haberes de octubre. Asimismo, el incremento deberá ser tomado en cuenta para los cálculos del adicional por presentismo y por antigüedad.
La rama General nuclea a más de 1.000.000 de trabajadores y trabajadoras, convirtiéndose en la más importante del sector registrado. En el marco de la paritaria 2024-2025, las partes también pactaron que volverán a reunirse en enero, para analizar la suba de la inflación y el impacto en los salarios.
Cavalieri destacó la firma del acuerdo en el marco del diálogo con las cámaras y prometió continuar «defendiendo el poder de compra de los empleados de comercio«. Se espera que en los próximos días la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo también homologue las subas salariales de las ramas Cerealeras, Call Center y Turismo.
Empleados de Comercio: escala salarial de diciembre 2024
Maestranza:
- Categoría A: $ 898.401
- Categoría B: $ 901.002
- Categoría C: $ 910.113
Administrativos:
- Categoría A: $ 908.164
- Categoría B: $ 912.072
- Categoría C: $ 915.975
- Categoría D: $ 927.692
- Categoría E: $ 937.450
- Categoría F: $ 951.775
Cajeros:
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 915.975
- Categoría C: $ 921.826
Auxiliares Generales:
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 917.920
- Categoría C: $ 939.407
Auxiliares Especiales:
- Categoría A: $ 919.231
- Categoría B: $ 930.946
Vendedores:
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 930.948
- Categoría C: $ 937.455
- Categoría D: $ 951.775
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleados de comercio,sueldo,salario
ECONOMIA
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
El jefe de Estado desechó la posibilidad de avanzar con cambios jubilatorios, tal cual lo había anunciado Mariano de los Heros
10/02/2025 – 10:29hs
El presidente Javier Milei aclaró hoy que «la reforma jubilatoria no es para este momento», al salir al cruce de declaraciones formuladas el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros.
Así, el jefe de Estado echó por tierra con la posibilidad de que el cambio en el sistema previsional se debata este año.
De los Heros había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional «antes de fin de año».
Pero Milei desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral.
Cuánto hay que trabajar para jubilarse
Actualmente, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años.
No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.
Además, ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros ratificó que «el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación» y volvió a la carga con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.
La Prestación Proporcional – figuraba en el proyecto de Ley Bases pero luego del Gobierno la retiró porque se descontaba que no sería aprobada por el Congreso- consiste en una jubilación según los años aportados, con la garantía de un haber mínimo equivalente a la PUAM ( Prestación Universal al Adulto Mayor) del 80% del haber mínimo ( en febrero ese mínimo es de $ 218.469).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilaciones,javier milei
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS1 día ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»