ECONOMIA
Kicillof otorgó un aumento salarial del 9% en dos meses para los estatales bonaerenses
El gobierno bonaerense y los estatales pactaron una mejora para febrero y marzo, más subas en las asignaciones. En abril reabren las negociaciones.
12/02/2025 – 07:22hs
Después de varias rondas de negociaciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con la conducción de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) un aumento salarial del 9 por ciento para el bimestre febrero-marzo, rompiendo la pauta del 1 por ciento mensual que proyecta la gestión libertaria para los estatales nacionales.
Una vez cerrada esta negociación, la administración bonaerense se abocará a las paritarias con los docentes, judiciales y profesionales de la salud, con una propuesta casi idéntica. Fuentes oficiales señalaron a iProfesional que, más allá de algunas demandas puntuales de los sindicatos, esperan que haya un acuerdo antes del fin de semana.
Aumento de sueldo para estatales bonaerenses: cómo se aplica el incremento en los haberes
La mejora salarial del 9 por ciento se divide en dos tramos de la siguiente forma:
- Febrero, 7 por ciento.
- Marzo, 2 por ciento.
En el acta firmada por las partes, se incluye una bonificación del 125 por ciento sobre el salario básico para el agrupamiento «Profesional». Según las organizaciones gremiales, para los trabajadores y trabajadoras que perciban un sueldo de 1.000.000 de pesos, este incremento representará un 20 por ciento.
Los gremios bonaerenses también reclamaron un incremento similar al agrupamiento «Técnico», que aglutina a, por ejemplo, los enfermeros graduados en institutos terciarios, mientras insistieron en el pase a planta temporaria de 3.000 becarios que fueron contratados en la pandemia.
Subas en asignaciones familiares y ayuda escolar
También se pactaron aumentos en las asignaciones familiares y la ayuda escolar, pases a planta y bonificaciones. Estas son las subas de algunos ítems:
Asignaciones familiares:
Suba de un 10 por ciento por tramo a partir del 1 de febrero, quedando de la siguiente manera:
- $8.200
- $16.000
- $26.500
- $39.000
Mejora en la ayuda escolar:
Pasa de $51.285 a $85.000.
En cuanto al pase a planta temporaria de trabajadores precarizados, se fijó que:
- Becarios de contingencia que desempeñaban sus funciones al 31/12/2020 comenzarán a presentar su documentación para pasar con fecha cierta 1/5/2025.
- Bonificación del 115 por ciento del básico para profesionales de grado afines a la tarea que desarrollan en el Estado (incluidos informáticos y jerárquicos de grado).
Se comenzará a pagar de manera escalonada:
- 23 por ciento desde el 1° de mayo.
- 46 por ciento desde el 1° de agosto.
- 69 por ciento desde el 1° de noviembre.
- 92 por ciento desde el 1° de febrero de 2026
- 115 por ciento desde el 1° de mayo de 2026.
Cuándo retoman las negociaciones
La suba además alcanzará a los jubilados y pensionados; en tanto que se firmó un compromiso entre el gobierno provincial y los gremios para retomar las negociaciones en los primeros días de abril.
El gobierno provincial sostuvo que «aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras».
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó que «desde el comienzo de nuestra gestión, y por indicación del gobernador Axel Kicillof, trabajamos para revalorizar a las y los trabajadores públicos provinciales, mejorando su salario y sus condiciones de trabajo, objetivos que hemos mantenido aún frente a contextos muy adversos».
Subrayó que «hoy, ante la política de ajuste y abandono del Gobierno nacional, nuestra gestión multiplica esfuerzos para seguir dando respuesta a las demandas de las y los trabajadores provinciales, para que nuestro estado provincial siga siendo escudo y red para todas las y los bonaerenses».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldos,estatales,axel kicillof
ECONOMIA
El monto máximo que se puede extraer en cajeros en febrero 2025
Con una inflación anual de 3 dígitos en los últimos dos años, las personas requieren de sumas más elevadas para pagar sus compras. Si bien el uso del efectivo baja año a año, debido a las facilidades, descuentos y promociones que suelen otorgar las tarjetas de débito, crédito y las billeteras virtuales, aún hay personas que prefieren pagar con metálico.
Algunos de los gastos más habituales con efectivo son los alquileres, en especial cuando el contrato no está formalizado, para evitar que ARCA rastree los movimientos. Si bien es ilegal y puede ocasionar grandes perjuicios para los dueños de los inmuebles, en la práctica es bastante común.
Asimismo, algunos negocios y comercios ofrecen descuentos por abonar con efectivo, como también hacen recargos por pagos con tarjeta, acciones que también están prohibidas por ley, pero también son habituales.
Con billetes de $500, $1.000 e incluso $2.000, realizar compras grandes era especialmente complicado. Además, los cajeros solían quedarse rápidamente sin efectivo, ya que si bien eran rellenados constantemente, al requerirse grandes cantidades, cada usuario solía retirar muchos billetes.
Por lo tanto, si los bancos habilitaban grandes montos, se ocasionaba que pocas personas puedan retirar su dinero, dejando a las demás sin posibilidad de extraer fondos. Con la llegada de los billetes de $10.000 y $20.000, la mayoría amplió los valores que se pueden extraer.
Cuánta plata se puede extraer en los cajeros automáticos de los bancos
Según la entidad financiera con la que se opere son los valores máximos que se pueden extraer por día. Por ejemplo, el Banco Nación recientemente triplicó el límite de extracción de efectivo por día en sus cajeros automáticos.
En esta línea, el mono máximo que se puede extraer por día es de $500.000, aunque el valor puede variar según las condiciones particulares de cada cliente. En el resto de los bancos, los valores máximos que se pueden extraer son los siguientes:
- Banco Provincia: $400.000
- Banco Ciudad: $300.000
- Banco Santander: clientes SuperCuenta, SuperCuenta3, Infinity, Infinity gold: hasta $600.000 / cuenta Platinum y Black: $1.000.000/ clientes Pymes: $2.500.000 diarios
- Banco Galicia: con tarjeta de débito: $400.000/ con Token Galicia: $1.000.000
- BBVA: $2.100.000
- Banco Macro: $600.000
- Banco Galicia Más (ex HSBC): $400.000 (con Visa débito)
- Banco Credicoop: $170.000
- Banco ICBC: $550.000
Qué operaciones se puede hacer en un cajero automático
Los cajeros automáticos permiten realizar una gran cantidad de operaciones las 24 horas del día los 7 días de la semana y los 365 días del año. En estos se puede extraer efectivo, además de hacer una gran cantidad de trámites como consultar el CBU, hacer transferencias, gestionar claves, entre otras.
Por ejemplo, en el caso del Banco Nación, además del retiro de efectivo, se puede adherirse al débito automático, recargar el celular, la tarjeta SUBE, pagar impuestos y servicios, constituir un plazo fijo, entre otros.
Además, la mayoría de los bancos cuenta con una opción llamada «Punto Efectivo» la cual le permite a los usuarios hacer una extracción sin tener que recurrir a la tarjeta de débito. Para esto, se debe generar de forma previa una Orden de Extracción desde BNA+, Home Banking o cajero automático. Incluso puede retirarla un tercero si se le otorga la clave provisoria y algunos datos.
Qué hacer si el cajero no entrega el dinero
En el caso de que el cajero no te entregue el dinero se debe conservar la calma y realizar el siguiente procedimiento:
- Tomar una foto: en el caso de tener un inconveniente, es importante tomar una fotografía del cajero automático
- Chequear tus fondos: otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es chequear la disponibilidad de los fondos. En muchos casos, la transacción falla, pero no debita los fondos de la cuenta
- Retirar el ticket: en el caso de que se haya debitado el dinero o exista una falla técnica, muchas veces el cajero entrega un ticket que se debe conservar para, posteriormente, presentarlo en el banco junto al reclamo
- Llamar por teléfono al banco: la mayoría de los bancos suele indicar un número de emergencia, el cual se encuentra escrito o en carteles cercanos al cajero automático. En estos casos, se debe informar el número de cajero, la transacción realizada y el inconveniente en cuestión
Por último está la opción de comunicarse con la red del cajero con el que se operó y esperar instrucciones sobre cómo continuar. En este sentido, los números para llamar son 4319-5465, en el caso de que se opere con Red Link, y 4320-2500 si la red del cajero es Banelco. Cabe recordar que en ambos casos tienen atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,billetes,
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA3 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA1 día ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
POLITICA2 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
ECONOMIA1 día ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025