ECONOMIA
La «bicicleta financiera», una atractiva opción de inversión
Para el inversor existe la posibilidad de hacer un buen negocio de corto plazo sin mayores riesgos, pero deben darse algunas circunstancias
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,plazo fijo,inflacion
ECONOMIA
El BCRA compró dólares por octava rueda al hilo y las reservas llegaron a u$s28.400 millones
La autoridad monetaria compró unos u$s73 millones y las reservas treparon u$s51 millones. Qué espera el mercado para lo que resta de febrero
10/02/2025 – 18:06hs
El Banco Central (BCRA) encadenó su octava rueda consecutivas con compras en el mercado cambiario. Y este lunes las reservas subieron, para acercarse a los u$s29.000 millones.
En una jornada en la que los dólares financieros cedieron hasta 1% y el blue se mantuvo estable, el BCRA compró en términos netos unos u$s73 millones. De esta manera, las reservas brutas internacionales subieron en u$s51 millones hasta los u$s28.397 millones. Aun así, en términos netos siguen dando un número negativo, superior a los -u$s4.500 millones.
Reservas: qué perspectivas hay para febrero
En cuanto a las perspectivas para febrero, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual y la reducción del crawling peg de 2% a 1% «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»
Por su parte, los analistas de PPI afirmaron que «los exportadores tendrían más stock disponible para liquidar, debido que los productores tienen mayores incentivos a vender lo acopiado de la campaña previa ante el incremento de los precios en el mercado interno, y por esto mismo, esperamos que haya cierta aceleración en la liquidación del agro en los próximos días».
«De momento, el BCRA debería seguir comprando tanto por una mayor liquidación del agro incentivada por la reducción de las retenciones al sector como por los flujos financieros», auguraron.
Qué espera el mercado sobre un posible acuerdo con el FMI
En un escenario marcado por complejidades financieras y la necesidad de reestructuración de la deuda, los expertos de la consultora económica de Fernando Marull y Asociados (FMyA) ofrecieron sus análisis sobre la situación actual y las perspectivas futuras en relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde FMyA se explicó que la situación había quedado marcada por compromisos ineludibles, lo que obligó a considerar la necesidad de un nuevo acuerdo con el FMI. Las declaraciones de los expertos reflejaron la convicción de que la coordinación y la estrategia fiscal resultarían fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinaban.
Los analistas de la consultora económica recordaron que, a fines de 2024, concluyó el Programa de Facilidades Extendidas (EFF) firmado durante la presidencia de Alberto Fernández, por un total de u$s 44.000 millones. Desde FMyA se explicó que el acuerdo había finalizado conforme a lo estipulado, dejando al país sin un convenio activo, a pesar de que persistieran obligaciones derivadas del préstamo. Y subrayaron que, aunque el programa expiró en el tiempo previsto, la estructura de repago impuso desafíos que debieron ser atendidos con urgencia.
En detalle, afirmaron que este año los vencimientos con el FMI se muestran moderados, concentrándose en u$s 2.500 millones en concepto de intereses. Sin embargo, resaltaron que a partir de 2026 se activa el repago del capital del EFF, contrato firmado en 2022, lo que provoca un cambio en la estructura de los vencimientos. Esta transición se destaca como un punto crítico, ya que significa un incremento considerable en las obligaciones que el país debe asumir en el mediano plazo.
Asimismo, los analistas precisaron que la estrategia implementada en el acuerdo anterior se configuró, en la práctica, como un mecanismo que pospuso el calendario de pagos sin resolver la problemática subyacente. Los expertos sostuvieron que, aunque la medida sirvió para ganar tiempo, no ofreció una solución definitiva al reto de la deuda con el FMI.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,reservas,dolar
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA17 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego