Connect with us

ECONOMIA

La canasta básica subió menos del 1% en enero y esto necesitó una familia para no ser pobre

Published

on



Además de difundir el dato de inflación de enero, el INDEC dio a conocer este jueves las variaciones de las canastas básicas, que miden la pobreza y la indigencia.

Así, informó que una familia necesitó $1.033.716 en enero para no ser pobre y $453.384 para no ser indigente.

Durante enero, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) -se utiliza para estimar la indigencia- y de la canasta básica total (CBT) -pobreza- fue de 0,9% en ambos casos, muy por debajo del 2,2% de inflación.

La menor variación de estas canastas permitirá que se refleje, también, un menor índice de pobreza e indigencia.

Pobreza: la canasta básica subió muy por debajo de la inflación

En un año, la canasta total subió 73,2%, por debajo del costo de vida. Por otro lado, la alimentaria anual subió aún menos, un 58,8%.

En diciembre de 2024, una familia había necesitado $1.024.435 para no ser pobre, mientras que en noviembre del mismo año había necesitado $1.001.466 para no caer en la pobreza y $434.620 para mantenerse por encima del umbral de la indigencia. 

Advertisement

La Canasta Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Alimentaria releva solamente bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

Para el número oficial que se dio a conocer este jueves se tomaron en cuenta familias de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). 

El Gobierno anunció una fuerte caída de la pobreza al 38,9% en 2024

En los últimos datos oficiales que se conocen, tal como informó el ministerio de Capital Humano a fines de diciembre, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS),  proyectó que la pobreza cayó al 38,9% en el tercer trimestre del 2024. A la misma cifra arribó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que también estimó la indigencia en 8,5%, según los últimos datos del INDEC referidos a empleo, desempleo y distribución del ingreso, entre otros.

«De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero», aseguraron desde el Gobierno.

Asimismo, explicaron que el descenso se explica por dos factores clave: «Las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes«.

Y detallaron al respecto: «Al inicio de la gestión, el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan».

«Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%», agregaron desde Capital Humano.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,precios,pobreza

ECONOMIA

Donald Trump confirmó que aplicará «aranceles recíprocos» a sus socios comerciales

Published

on


El presidente norteamericano aclaró que su implementación se dará en un plazo de «semanas o meses». «Es por una cuestión de justicia», aclaró

13/02/2025 – 19:48hs


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la implementación de nuevos «aranceles recíprocos» dirigidos a los países que imponen impuestos a productos estadounidenses. La medida busca equilibrar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU. Entre los principales afectados se encuentra la Unión Europea (UE).

Sin embargo, estos nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato. Según declaraciones del mandatario, su implementación se dará en un plazo de «semanas» o «meses», mientras su administración define los detalles de la medida.

Donald Trump confirmó que aplicará «aranceles recíprocos»

«He tomado la decisión de establecer aranceles recíprocos por una cuestión de justicia. Esto significa que cualquier país que imponga tarifas a Estados Unidos enfrentará las mismas condiciones, sin cobrarles más ni menos de lo que ellos nos cobran», explicó Trump desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El documento firmado por el presidente se enfoca en dos aspectos que, según él, han generado un trato desigual para EE.UU. en el comercio global: los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses y las denominadas «barreras no arancelarias», que incluyen desde regulaciones técnicas hasta impuestos derivados de la conversión de moneda.

Advertisement

A diferencia de medidas anteriores, los nuevos aranceles no seguirán un esquema fijo del 10% o 25%. En su lugar, el gobierno estadounidense aplicará tarifas personalizadas para cada país en función de las tasas y restricciones que estos imponen a las exportaciones de EE.UU.

Aranceles recíprocos: cuál puede ser el impacto en Argentina

Esta decisión podría generar repercusiones en Argentina, dado que en 2024 el comercio bilateral entre ambos países registró un saldo positivo para el país sudamericano, con un superávit de 228 millones de dólares. En relación con esto, Trump señaló: «Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con la mayoría de los países».

Pero Argentina no es la única economía que podría verse afectada. En una advertencia dirigida al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Trump amenazó con la imposición de aranceles del 100% en caso de que intenten desafiar la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Los BRICS fueron creados con una mala intención», afirmó. «Si intentan manipular el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100%».

El mandatario ya había tomado medidas proteccionistas previamente, estableciendo un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que impactó directamente a Argentina y a otros países exportadores de estos productos. Además, mantiene en suspenso la posible aplicación de un 25% a todas las importaciones procedentes de Canadá y México.

Preocupación en el sector industrial argentino

Las recientes decisiones de Washington han encendido las alarmas en Argentina, especialmente en la industria siderúrgica. Como respuesta, la Cámara Argentina del Acero solicitó al Gobierno argentino que inicie conversaciones diplomáticas con EE.UU. para intentar revertir el aumento de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

«Argentina representa solo el 0,20% de la producción mundial de acero y es un proveedor confiable», indicó la entidad en un comunicado. Además, reconoció la preocupación estadounidense frente a la competencia desleal impulsada por China, que actualmente domina la producción global de acero. «Entendemos la necesidad de protegerse frente a este avance, pero la respuesta debe ser coordinada y no afectar a países que son socios comerciales legítimos», concluyó.

A medida que se acerca el año electoral en EE.UU., la política comercial de Trump continúa generando incertidumbre tanto en sus socios comerciales como en la economía global.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,donald trump,estados unidos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad