Connect with us

ECONOMIA

La eliminación del cepo alentará a inversores extranjeros a comprar inmuebles en la Argentina

Published

on


Más allá de los múltiples análisis sobre la situación de divisas que predicen que es improbable en el corto plazo una liberación cambiaria para la posterior apertura del cepo, un prioritario objetivo del vigente gobierno de Javier Milei; y con la esperanza y el optimismo puestos en las propias palabras que, a mediados de mayo, el propio presidente expuso frente a importantes empresarios de todo el país en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el mercado inmobiliario continúa expectante al desenlace que podría traer aparejado semejante acontecimiento.

Aquello resultaría, indudablemente, una buena noticia para el sector de bienes raíces, puesto que no solo daría más certeza y transparencia, sino que sería «una solución para todos aquellos tomadores de créditos que reciben pesos de las entidades bancarias y deben recurrir a tipos de cambio alternativos para conseguir dólares que les permitan escriturar las operaciones«, afirma Matías Towers, director Comercial regional de Mudafy; amén de que en los últimos días hubo una noticia importante para las operaciones inmobiliarias: la eliminación del parking para la compra de dólar MEP, lo que se traduce de la siguiente manera: si una persona saca un préstamo UVA en pesos para adquirir una vivienda tendrá la posibilidad de acceder inmediatamente a la compra de dólares.  

Esta eventual situación de la eliminación del cepo también posibilitaría que aquellos que logren tener un ahorro mensual con vistas a la compra de un inmueble «puedan hacerlo tranquilamente desde su banco sin tener que realizar ningún artilugio, que se pueda transferir, adquirir y enviar dólares de la cuenta del comprador al vendedor», enfatiza Alejandro Hadrowa, secretario del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina.

Y si bien el impacto dependerá de si esto se produce o no con un salto devaluatorio, «ante la inminente recuperación paulatina del mercado por el crédito hipotecario, que obliga a blanquear las operaciones, la liberación de las restricciones cambiarias agilizará al sector«, aporta el exsecretario de Vivienda de Mauricio Macri, Iván Kerr.

Dicha seguridad, asimismo, «alentaría a los inversores a comprar en el país sabiendo que no enfrentarán restricciones cambiarias«, agrega Towers. En síntesis, «el impacto final dependerá de la evolución de la economía argentina en su conjunto y de las medidas que tome el gobierno para acompañar la eliminación del cepo», asegura Mali Vazquez, directora ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

Es que, junto a la ausencia de créditos hipotecarios, «son los dos males endémicos del mercado inmobiliario de los últimos seis años», reflexiona Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI). Ya se lanzaron los créditos hipotecarios UVA de más de 14 bancos y, «si finalmente se levanta el cepo para la compra de divisas extranjeras, serán dos medidas que coetáneamente pueden ser esenciales para la verdadera reactivación del sector».

Tras la eliminación del parking, ahora se podrá sacar un préstamo UVA en pesos y comprar dólares MEP nmediatamente

Fin del cepo: precios de propiedades y dinámica de la compraventa

La salida del cepo promete ser un punto de inflexión crucial, pero ¿podría transformar significativamente la dinámica de la compraventa de propiedades en el país? «Luego del desembarco del crédito hipotecario, que es una de las noticias más esperadas para el sector, esta medida, sin dudas, representa el camino ideal para una recuperación plena para las inversiones en real estate», asegura el escritor, abogado y corredor inmobiliario Diego Migliorisi.

En la práctica, habría materiales y productos importados por debajo a los actuales y mayor grado de confianza en el país, que es «fundamental para generar un mayor flujo de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, al sector inmobiliario», opina Vazquez. Y «pensando que sus dividendos pueden ser repatriados la Argentina, que está hoy con valores muy bajos de los inmuebles usados, con los precios por debajo de todo Latinoamérica», afirma el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Andrés Gariboldi.

En cuanto al impacto en el precio de las propiedades, la liberación del cepo sin un salto devaluatorio generaría una suba de los valores por tres factores: «La expectativa de recuperación económica, el salto exponencial en la demanda que provocan los créditos hipotecarios, cosa que ya está ocurriendo, y el blanqueo que está dentro de la Ley Bases, que si se aprobara también produciría un salto en la demanda», considera Iván Ginevra, presidente de la Cámara inmobiliaria Argentina.

Y teniendo en cuenta que actualmente los valores de los inmuebles se encuentran muy por debajo del máximo registrado a fines del 2017, «la salida del cepo, acompañada de un aumento en la demanda, podría generar una recuperación sostenida en el nivel de precios y en la cantidad de transacciones del mercado inmobiliario«, expone José Ignacio Viñas, director comercial de Consultatio.

Otra cosa que podría acontecer, además, es que «haya una bancarización mucho más grande de las operaciones de compraventa; inclusive, hasta volvamos a la seña y, luego, directamente, se pague el precio en la escritura y se elimine el boleto como un documento intermedio», según Kerr. Asimismo, que se puedan pagar los créditos hipotecarios con dólares «incentivaría a muchos propietarios a poder adquirir esos inmuebles o a aquellas personas que venden para generar un resguardo de valor», agrega Hadrowa.

¿Un mercado en franca recuperación?

Impulsado por una mayor confianza y previsibilidad, el mercado inmobiliario argentino mostró señales de recuperación en el primer cuatrimestre del año. Indudablemente, «la derogación de la Ley del Alquileres y el retorno de la demanda retraída han sido los impulsores de una nueva etapa», asevera Migliorisi. No obstante, el cepo cambiario representó «una barrera importante que ha limitado el libre mercado».

Para los especialistas, la liberación del cepo por parte del gobierno sin un salto devaluatorio generaría una suba de los precios de los inmuebles

Y más allá de que el sector esté «evolucionando luego de años de franco deterioro, aún no podemos hablar de una recuperación total ni mucho menos», asevera García Malbrán. Eso sí, «ojalá que estas medidas puedan ser sostenibles en el tiempo con una estabilidad macroeconómica duradera, todos los argentinos lo desean».

Y si bien es cierto que se registran mejoras en la cantidad de escrituras y en los precios de transacción, es «partiendo de un escenario muy negativo», menciona Viñas. «Para poder hablar de una franca recuperación habría que esperar a que estas mejoras de los últimos meses se mantengan hasta fin de año», remarca.

En concreto, las instituciones están trabajando «para lograr crédito intermedio al desarrollador y financiamiento a compradores en pozo, medidas esenciales para la recuperación total del sector inmobiliario y para producir un ciclo virtuoso de crecimiento económico», asiente Mali Vazquez. Por todo esto, se esperanza y diferencia Ginevra, «el mercado está listo para despegar, simplemente necesita un reacomodamiento mínimo de la macroeconomía y que el panorama político esté mínimamente despejado».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, dolar,cepo,mercado inmobiliario

ECONOMIA

DataTrek: Cómo se comportan las acciones de Nvidia tras dispararse un 44% Por Investing.com

Published

on


Investing.com – Pocas empresas del universo bursátil mantienen actualmente tan ocupados a inversores y analistas como Nvidia (NASDAQ:). En un análisis reciente, Jessica Rabe, cofundadora de DataTrek, analizaba los patrones de negociación a corto plazo del gigante tecnológico durante los últimos seis años y medio. Este análisis es tanto más relevante porque Nvidia se ha visto sometida a una presión considerable estos últimos días y muchos se preguntan si es inminente una corrección importante tras las tremendas ganancias de los últimos meses.

Rendimientos convincentes a 30 días

En su análisis, Rabe destaca que Nvidia se ha convertido en una opción excepcional desde 2018. No sólo ha brillado a largo plazo, sino que Nvidia también ha mostrado ganancias consistentes a corto plazo, en un período de 30 días de negociación, por ejemplo. De media, las acciones registraron una subida del 7,5% durante este período, con una tasa de aciertos del 67%. A pesar de una elevada desviación típica de 18,3 puntos porcentuales, Nvidia demostró una notable resistencia.

Llaman la atención los seis repuntes a 30 días de más del 44,1% registrados desde 2018. Estos repuntes coincidieron con fases clave del mercado, como los mínimos relacionados con la pandemia en abril de 2020 y los máximos del de noviembre de 2021. Nvidia experimentó este tipo de subidas de precios tan pronunciadas varias veces en 2023 y, más recientemente, en junio de 2024. Rabe subraya: «Esta rápida sucesión de fuertes subidas de precios convirtió a Nvidia por momentos en la empresa más valiosa del mundo”.

Subida en la era de la IA

Los recientes movimientos de precios de las acciones de Nvidia están estrechamente relacionados con el desarrollo de la empresa hasta convertirse en un actor clave en el campo de la inteligencia artificial generativa (IA). Especialmente llamativas fueron las subidas de la cotización en febrero y junio de 2024, que pueden atribuirse a los avances en este campo. No obstante, Rabe subraya que el rendimiento de Nvidia hasta la fecha no se debe exclusivamente a la IA.

De cara al futuro, hay perspectivas interesantes para el rendimiento de la cotización de Nvidia tras el repunte del 44%. «Curiosamente, el historial de casos anteriores en los que Nvidia ha subido +2 desviaciones estándar es casi uniformemente alcista de cara al futuro a corto plazo de las acciones», explica. Los datos históricos muestran una ganancia media posterior de 30 días del 17,5%. Si esta tendencia se mantiene tras el repunte de junio de 2024, el precio podría volver a subir hasta alrededor de 135 dólares por acción a mediados de julio, lo que estaría cerca de los máximos recientes, resume la experta.

Rabe complementa su análisis con una mirada más generalizada al impacto en el mercado: «Este trabajo es menos una previsión comercial a corto plazo y más una lección sobre cómo valoran los mercados la innovación disruptiva». Las diversas funciones de Nvidia —desde los juegos de gama alta hasta las monedas virtuales y la IA— ponen de relieve la adaptabilidad de la empresa y la respuesta constante del mercado a la innovación».

El análisis técnico como ayuda para determinar el rumbo a corto plazo de las acciones de Nvidia

Sin embargo, los últimos días han demostrado que ni siquiera Nvidia es inmune a la volatilidad del mercado. Nvidia ha perdido más de 430.000 millones de dólares de valor en bolsa en los últimos tres días, según informa Bloomberg. Como guía, cada vez más inversores recurren ahora al análisis técnico para hacerse una idea de dónde podría terminar la corrección. Las acciones cayeron un 13% desde su precio de cierre de 135,58 dólares tras superar brevemente a Microsoft (NASDAQ:) como empresa más valiosa del mundo. La caída marcó la primera corrección técnica desde abril, definida como un descenso del 10% o más desde los últimos máximos registrados.

Buff Dormeier, analista técnico jefe de Kingsview Partners, ve signos de capitulación y califica la situación de preocupante, sobre todo tras las recientes noticias positivas como el desdoblamiento de acciones 10-1. Dormeier prevé un soporte a corto plazo en 115 dólares y un nivel psicológico clave en torno a 100 dólares.

Ari Wald, responsable de análisis técnico de Oppenheimer (NYSE:), por su parte, subraya la importancia de la tendencia a largo plazo, que sigue siendo fuerte a pesar de la caída. «Todavía no podemos hablar de que las acciones de Nvidia hayan tocado techo», explica. Sólo una ruptura de la línea de 50 días y luego de la de 100 días en 101 y 92 dólares respectivamente sacudiría la tendencia a largo plazo».

Tageskurse Nvidia Aktie

Bruce Zaro, estratega técnico jefe de Granite Wealth Management, añade: «Para un valor en tendencia alcista como es Nvidia, una ruptura del primer nivel de soporte en 115 dólares no sería aún motivo de preocupación. Sin embargo, una caída por debajo de los 100 dólares sí sería preocupante».

Nvidia, bastante valorada según InvestingPro

Según la plataforma de análisis InvestingPro, la valoración de Nvidia desde el punto de vista fundamental tras la reciente corrección es bastante razonable. Basándose en 13 modelos financieros, el valor de mercado ascendería a 114,09 dólares, nada menos que un 3% por debajo del precio actual de las acciones.

Por otra parte, los objetivos de precio de los analistas son considerablemente superiores al precio actual. Actualmente hay 50 analistas que cubren las acciones. Esto se traduce en un precio objetivo medio de 130,38 dólares, es decir, más de un 10% por encima del precio actual.

Nvidia - InvestingPro

Nota: ¡Entre en una nueva era de inversión con InvestingPro! Por sólo 6,20 euros al mes (con una suscripción anual) tendrá acceso a un completo conjunto de herramientas que mejorarán su estrategia de inversión:

  • ProPicks: Apueste por estrategias bursátiles basadas en IA con éxito probado. Más de 100 recomendaciones de acciones enviadas directamente a su bandeja de entrada todos los meses.
  • ProTips: Transformamos datos financieros complejos en información breve y comprensible para ayudarle a mantenerse al día.
  • Buscador Pro: Encuentre las mejores acciones que se ajusten a sus criterios.
  • Datos financieros exhaustivos: Explore los datos financieros detallados de miles de acciones, lo que le proporcionará una ventaja decisiva.

Y aún hay más. Esté atento a otros servicios innovadores que mejorarán aún más su experiencia con InvestingPro.

Haga clic en el enlace y utilice el código de descuento «PROTRADER» para obtener un 10% de descuento adicional en los paquetes a 1 y 2 años. ¡Consígalo ya!

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad