Connect with us

ECONOMIA

La motosierra no para: tras cesantías masivas en ANSES, activan despidos en el CENARD y el Servicio Meteorológico

Published

on


La semana inició con nuevos recortes de personal en dependencias públicas y habrá más despidos en abril. Los gremios, en alerta y movilización

26/03/2024 – 11:44hs

La motosierra no para: tras cesantías masivas en ANSES, activan despidos en el CENARD y el Servicio Meteorológico

El Gobierno no afloja en su plan de pulverización del empleo público y, tras intensificar su ola de despidos en ANSES, con al menos 1.300 personas cesanteadas en los últimos días, ahora puso la mira sobre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). En el caso del primero, el oficialismo activó recortes a inicios de esta semana y anticipó que evalúa recortar más de 650 puestos de trabajo entre el cierre de marzo y el inicio de abril. En cuanto al segundo, y tal como ocurriera con la agencia de noticias Télam, al menos 30 empleados fueron notificados al arribar a sus respectivos sitios de labor. Según reconocieron fuentes oficiales, la intención de la gestión que encabeza Javier Milei es suprimir más de 120 empleos también a partir del mes próximo.

Esta ola de despidos se alinea con lo que viene ocurriendo en la ANSES, dependencia que esta semana sumó casi 70 delegaciones en paro y movilización sólo en la provincia de Buenos Aires. Según el Sindicato de los trabajadores de ANSES (SECASFPI), el Gobierno ya aplicó más de 1.300 despidos este año.

Dicha reducción equivale a casi el 10% del total de empleados con los que cuenta el organismo estatal a nivel nacional. Los gremios ligados a la dependencia señalan que el oficialismo evalúa recortar otro 10% en el transcurso de abril.

«En ANSES no vamos a edulcorar la realidad ni tolerar más despidos. En las primeras horas del día de hoy muchas compañeras y compañeros recibieron telegramas de despido. El Gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que lo desarmen y tampoco todas las políticas que benefician y protegen a la población», dijo al respecto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en un comunicado divulgado a través de la red social X.

En el seno de ATE afirman, también, que el Gobierno ultima detalles para aplicar la motosierra en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), espacio en el que aplicaría cerca de 260 despidos.

Advertisement

Los recortes en el CENARD

El inicio de semana fue de drama para los empleados del CENARD, que fueron informados de la decisión de la Subsecretaría de Deportes de desactivar el 30% de los puestos de trabajo de las sedes de Núñez, la Pista Nacional de Remo y Canotaje y el Centro Nacional Deportivo de Ezeiza.

ANSES, una de las dependencias donde más se aplicaron despidos.

ANSES, una de las dependencias donde más se aplicaron despidos.

Semejante recorte implica cuanto menos 120 despidos que se terminarán de cerrar con el último día de marzo. Sólo durante la jornada del lunes se llevaron a cabo 30 cesantías.

«El 31/03 vencen contratos, algunos de los cuales decidimos no renovar porque no concurren al organismo, no cumplían horarios, dejaron de funcionar los programas o las Direcciones», indicaron fuentes oficiales.

Para hacer efectiva su decisión, y evitar cualquier tipo de reclamo en las sedes del CENARD, el Gobierno no dudó en desplegar a efectivos de la Policía Federal.

La situación en el Servicio Meteorológico Nacional

Por el lado del SMN, los empleados agrupados en ATE expusieron que el Gobierno puso en duda la renovación de 670 contratos y que, también, inició la semana con despidos.

Vía un comunicado, el personal del Servicio Meteorológico Nacional enfatizó que la operatividad del organismo «está en peligro ya que las medidas de desguace del Estado Nacional que lleva a cabo el gobierno del presidente Javier Milei afectarán la integralidad de su funcionamiento».

Advertisement

Ya entrando en detalles, desde el gremio se expuso que «de estos 670 contratos, el ministro de Defensa Luis Petri pide que se den de baja el 20 por ciento«.

Advierten problemas de operatividad del SMN por los despidos.

Advierten problemas de operatividad del SMN por los despidos.

«El despido de observadoras y observadores (de superficie, aeronáuticos) impactará en la toma del dato (24 horas, 7 días de la semana) que es una de las bases de los productos del organismo. En aquellas estaciones con deficiencia actual de personal, esta reducción implica su potencial cierre», indicaron los nucleados en ATE.

Para luego añadir: «El despido de pronosticadoras y pronosticadores (24 horas, 7 días de la semana) impactará en la emisión de pronósticos, de alertas (Sistema de alertas tempranas – SAT), de avisos de cenizas volcánicas, de pronósticos marítimos y costeros. El despido de pronosticadoras y pronosticadores aeronáuticos (24 horas – 7 días de la semana) impactará en el funcionamiento del tráfico aéreo«.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, cenard,servicio meteorológico,despidos,empleo,milei

Source link

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad