Connect with us

ECONOMIA

Las expensas promedio en la Ciudad ya superan los $100.000 y acumula una suba interanual cercana al 200 por ciento

Published

on


En simultáneo a los incrementos constantes que evidencian los alquileres, la suba de las expensas en Capital Federal no afloja y mete más presión en los hogares. Sólo en el último mes, ese concepto acumuló un incremento superior al 7,5% y el acumulado interanual, según datos de firmas ligadas a la administración de esos pagos, se ubica por encima del 189 por ciento.

El peso de factores como la inflación generalizada, con aumentos potentes en los gastos de mantenimiento, combinado con los ajustes salariales obtenidos por el sindicato de los encargados de edificio, acelera los incrementos en las boletas de forma continua. En el ámbito inmobiliario señalan que marzo inició con aumentos del orden del 20%, y que las boletas de abril llegarán con una suba muy parecida.

Un relevamiento efectuado por ConsorcioAbierto.com indicó que los valores promedio de las expensas en Capital Federal, sin incluir deudas, se ubican en $100.794, un salto contundente versus los $93.706 de enero.

«Si se compara con la expensa de febrero del 2023, de $34.870, el incremento interanual es del 189,05 por ciento», indicó la firma, que efectuó el monitoreo entre más de 10.000 consorcios que utilizan su software de gestión.

«En la Provincia de Buenos Aires, la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a febrero fue de $42.676. En enero fue de $37.827 por lo que el incremento es del 12,81 por ciento. Si se compara la expensa de febrero con la de febrero del 2023 de $14.431, el incremento interanual es del 195,72 por ciento», agregó.

En el interior también proliferan las subas

Los consorcios acumulan subas constantes en los últimos meses.

Los consorcios acumulan subas constantes en los últimos meses.

Advertisement

Fuera del ámbito porteño y bonaerense, las expensas en provincias como Córdoba ascienden a casi $40.000 mensuales. En el último mes acumularon una suba del orden del 16,5 por ciento.

«En Santa Fe, la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a febrero fue de $40.300. En enero fue de $33.445 por lo que el incremento es del 20,49 por ciento. Si se compara la expensa de febrero con la de febrero del 2023 de $12.803, el incremento interanual es del 214,76 por ciento», precisó ConsorcioAbierto.com.

«En Entre Ríos, la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a febrero fue de $20.006. En enero fue de $18.552 por lo que el incremento es del 7,83 por ciento. Si se compara la expensa de febrero con la de febrero del 2023 de $6.390, el incremento interanual es del 213,08 por ciento», añadió.

En cuanto a las expensas promedio en edificios considerando deuda, que son las que incluyen la mora acumulada por las unidades funcionales, el valor de las boletas en Capital Federal promedia los 127.084 pesos. «En enero fue de $114.131 por lo que el incremento (bimestral) es del 11,34 por ciento. Si se compara con la expensa de febrero del 2023, de $49.061, el incremento interanual es del 159.03 por ciento», aseveró la compañía.

Además del salario de los encargados, los cambios en la tarifa eléctrica y el costo de los proveedores están entre los factores que influyen en el valor de las expensas.

La suba salarial del SUTERH pegó en las boletas

El incremento para los encargados elevó el valor de las boletas.

El incremento para los encargados elevó el valor de las boletas.

En cuanto al personal de limpieza y mantenimiento en los consorcios, el Sindicato Único de Trabajadores de Renta Horizontal (SUTERH) viene de abrochar un aumento del 45% para los encargados. Y parte de ese porcentaje se vio reflejado en la suba de expensas de marzo y pegará también en las boletas de abril.

Advertisement

«En los edificios que todavía tienen encargado el impacto es muy grande, en promedio los sueldos y cargas sociales representan entre el 60 y el 70% de las expensas«, declaró recientemente Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal.

Por su parte, David Loisi, titular de la Liga del Consorcista, dijo en una conversación reciente con iProfesional que las subas que vienen «dependerán, en principio, de cada consorcio».

«Hay edificios que en los últimos dos meses han visto sus expensas aumentar más del 60 por ciento. Lo ideal siempre, para evitar aumentos innecesarios es el control de gastos en asamblea. Cuando los propietarios no concurren y permiten que la administración decida por su cuenta es donde aparecen los sobreprecios», completó.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, expensas,alquiler,vivienda,precio

Source link

ECONOMIA

El primer Victoria’s Secret en Argentina, los precios y la abismal diferencia con Estados Unidos

Published

on


Desde su apertura, hubo largas filas para poder entrar al local. Distintas influencers compartieron los precios y compararon con los valores de EE.UU.

03/02/2025 – 18:50hs


La semana pasada, abrió en el shopping Unicenter el primer local de Victoria’s Secret en Argentina. En las redes, rápidamente comenzaron a circular videos en los que se veía desde el momento en que se levantó la persiana hasta las largas filas para entrar.

Con el correr de los días, distintas usuarias fueron compartiendo videos del interior del local y los precios de sus principales productos. Y, como no podía ser de otra manera, la comparación con los valores de Estados Unidos no se hizo esperar.

Es que una usuaria compartió imágenes de un local de Estados Unidos y comparó algunos precios con los que se exhiben en Argentina: tal como ocurre con otros productos de distintos rubros, la diferencia es abismal.

Victoria’s Secret en Argentina: los precios de sus productos en el local de Unicenter

El furor que generó el desembarco de una de las marcas más icónicas de lencería y moda femenina en Argentina se pudo percibir en las redes. Los días previos ya había distintos posteos mostrando cómo se preparaba el local del shopping Unicenter.

Advertisement

Y el día de la apertura, decenas de personas filmaron el momento en que se levantó la persiana y los trabajadores del lugar les dieron la bienvenida. Otros videos dieron cuenta de las largas filas que se generaron para entrar al lugar.

Una de las dudas era saber cómo iban a ser los precios de los distintos productos en Argentina. Y distintas usuarias de redes sociales, se encargaron de mostrarlo en detalle. Una de ellas fue @brenschultz, quien subió un detallado video a TikTok:

Con el título «Precios Victoria’s Secret en Argentina», detalló:

  • Fragancias Mist y lociones corporales: 2 por $65.990 y 3 por $83.990
  • Cofre Bombshell: $159.990
  • Gloss con glitter: 2 por $39.990
  • Cofre XL: $230.990
  • Exfoliante en pote: $46.990
  • Jabón exfoliante: $46.990
  • Loción corporal: $39.990
  • Neceser (por tres): $119.990
  • Neceser: $159.990
  • Portapasaporte: $59.990
  • Bombachas: $29.990
  • Cartera: $189.990
  • Corpiño: $61.990

Precios en Victoria´s Secret: cuánto más barato es en Estados Unidos

Pero las comparaciones con los valores de Estados Unidos no se hicieron esperar. De hecho, una usuaria visitó una tienda en Estados Unidos y mostró los precios.

«Victorias’s Secret inauguró en shopping Unicenter de Argentina y, como hay mucha polémica con los precios, les comparto los de un local de Estados Unidos«, escribió @danngamaldi

Y detalló: «Cabe destacar que tomé como referencia una sucursal en un shopping de New Jersey. Si van a un outlet de Orlando, van a encontrar precios mucho más económicos».

«¿Qué opinan de la diferencia de valores? Lamentablemente en Argentina los costos de importación sumado a los impuestos (ejemplo IVA 21%) hace que los precios sean elevados», analizó.

Advertisement

A su vez, compartió un video en el que comparó los precios de algunos productos:

Fragancias mist y lociones corporales

  • Argentina: 2 por $65.990, es decir $32.995 cada uno
  • Estados Unidos: u$s8 cada una, o $9.408 al dólar MEP

Bombachas

  • Argentina: $29.990
  • Estados Unidos: u$s6, unos $7.056 al MEP

Cartera

  • Argentina: $189.990
  • Estados Unidos: u$s85, es decir $99.960 al MEP

Neceser

  • Argentina: $78.000
  • Estados Unidos: u$s35, unos $41.160 al MEP

Lo cierto es que, más allá de las comparaciones, muchas personas que no tienen la posibilidad de viajar al exterior podrán comprar ahora los productos de Victoria’s Secret en su nuevo local en Argentina. Aunque, lógicamente, los precios tampoco son aptos para cualquier bolsillo.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad