Connect with us

ECONOMIA

Las jubilaciones de ANSES subirán 11% en mayo: a cuánto se irá la mínima

Published

on


Las jubilaciones y pensiones administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) registrarán un incremento del 11% a partir del próximo mes de mayo, conforme a lo estipulado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 274. Esta medida busca equiparar el aumento con la tasa de inflación correspondiente al mes de marzo, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). No obstante, aún no se han especificado los bonos adicionales que el Gobierno, encabezado por Javier Milei, pondrá a disposición para evitar que los haberes queden rezagados frente al aumento de los precios.

El aumento del 11% refleja la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que se ubicó en dicho porcentaje según los registros del INDEC. Como resultado de este ajuste, se espera que la jubilación mínima, actualmente en torno a los $171.283,31, aumente aproximadamente a alrededor de $190.124, mientras que la máxima, que actualmente alcanza los $1.152.574,47, se elevará hasta aproximadamente $1.279.358. Es importante destacar que estos valores son brutos y sujetos a los decimales del índice utilizado para su cálculo.

El aumento del 11% se aplicará sobre los ingresos correspondientes al mes en curso, los cuales ya han experimentado un incremento acumulado del 27,4% desde marzo. Con este nuevo ajuste, el incremento acumulado en los primeros tres meses del año ascenderá al 79,85%, compensando parcialmente la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por el proceso inflacionario.

El DNU 274 establece una nueva modalidad para la actualización de las jubilaciones, utilizando el IPC como referencia mensual en lugar de la fórmula de movilidad contemplada en la Ley número 27.609. Si bien esta nueva modalidad entrará en vigor a partir de julio, durante el período de transición que abarca de abril a junio, se llevarán a cabo actualizaciones mensuales basadas en el IPC, acompañadas de aumentos adicionales.

Aún no hay definiciones sobre adicionales

A pesar de la claridad en cuanto al porcentaje de aumento, aún persiste la incertidumbre sobre los bonos adicionales, especialmente para aquellos jubilados que los perciben. Para el presente mes, el primero en el que se implementa la actualización por inflación de los haberes, el Gobierno ha decidido mantener el monto de estos bonos hasta un máximo de $70.000, luego de haberlos incrementado en marzo en un porcentaje muy similar al aumento de los ingresos por movilidad.

No obstante, a pesar de estas medidas de ajuste, los ingresos de los jubilados han sufrido una marcada disminución en términos reales en los últimos años.

Advertisement
 Las jubilaciones de ANSES subirán 11% en mayo y la mínima será de $190.000

Las jubilaciones de ANSES subirán 11% en mayo y la mínima será de $190.000

De acuerdo con datos recopilados hasta febrero, en el último período de 12 meses, el valor real de los ingresos experimentó una caída que osciló entre el 29% y el 47%, dependiendo de la percepción o no de bonos durante ese período y en qué medida.

Esta situación ha generado inquietud en cuanto a la capacidad de los jubilados para mantener su nivel de vida ante el avance inflacionario.

¿Qué pasará con la moratoria previsional?

En otro orden de noticias relacionadas con el sistema previsional, se ha presentado un nuevo proyecto de Ley ómnibus que incluye la derogación de las moratorias previsionales. Estas moratorias, que han sido utilizadas por aproximadamente 800.000 personas para acceder a la jubilación sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por las normativas previsionales, quedarían anuladas en caso de que el texto sea aprobado en su versión actual.

La moratoria vigente permite a los interesados regularizar períodos de aportes no realizados hasta diciembre de 2008, mediante un plan de pagos que puede extenderse hasta 120 cuotas. Este acuerdo se gestiona directamente con la ANSES, y las cuotas acordadas se descuentan automáticamente del monto de la jubilación que la persona recibe al acceder al beneficio. Asimismo, se establece un plan específico para aquellos que se encuentren a menos de diez años de la edad de jubilación, permitiéndoles comenzar a saldar sus deudas previsionales con el objetivo de alcanzar la jubilación sin pasivos pendientes.

Estas políticas se implementaron con el fin de facilitar el acceso a una pensión para aquellos que, por diversas razones, no pudieron completar los requisitos formales de años de aportes, ofreciendo así una solución para mejorar su seguridad financiera en la vejez. Sin embargo, el Gobierno liderado por Javier Milei considera que las moratorias constituyen una de las causas de la debilidad del sistema, que ha sumado aproximadamente 4 millones de beneficiarios sin que las fuentes de financiamiento puedan cubrirlos.

En caso de que se apruebe la derogación propuesta, aquellos que no cumplan con los requisitos legales para jubilarse únicamente podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de una jubilación mínima.

Advertisement

Es importante resaltar que la derogación no afectaría los derechos adquiridos por aquellos que ya obtuvieron la jubilación mediante moratoria en el pasado. No obstante, aquellos que tenían previsto utilizar este mecanismo en el futuro se verían afectados por la medida, teniendo un tiempo limitado para regularizar sus aportes antes de la entrada en vigor de la nueva ley. Esto podría tener un impacto particularmente significativo en las mujeres que están próximas a cumplir la edad de jubilación y que perderían la posibilidad de acceder a la jubilación sin cumplir con los requisitos de aportes.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, jubilaciones,jubilados

Source link

ECONOMIA

Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

Published

on


El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son

06/02/2025 – 11:04hs


El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.

Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Como podés registrarte en la Comunidad Coto

Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.

En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.

Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario. 

Advertisement

Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.

Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad