ECONOMIA
Las prepagas reintegrarán el 70% de aumento que aplicaron a sus afiliados
El gobierno nacional acaba de presentar un recurso de amparo para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de la medicina prepaga
04/05/2024 – 08:09hs
El estado, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), presentó un recurso de amparo el cual contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el documento se detallan las 18 empresas prepagas intimadas.
PREPAGAS: ¿Qué definió el gobierno y cómo solicito el reintegro?
El poder ejecutivo anunció que hará una corrección en el precio de la medicina prepaga, según lo especificó ante el tribunal Civil y Comercial, ya que consideran que hubo un «abuso» de las empresas con sus afiliados.
En este sentido, desde la Superintendencia de Servicios de Salud argumentaron que hubo un aumento de alrededor del 140% por parte de las entidades de medicina prepaga cuando los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70%.
Por este motivo, las entidades deberán devolver ese 70% extra a los usuarios afectados, dado que las cuotas aumentaron de forma desproporcionada. El reintegro se hará efectivo en siete cuotas iguales y consecutivas, las cuales quedarán ajustadas bajo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que cada mes publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), es decir, se ajustarán por inflación. De esta manera, se harán de forma automática.
El reintegro de las cuotas se ajustará por inflación
Si un mes la inflación alcanza el 10%, las prepagas no podrán hacer ningún aumento a los afiliados, dado que estaría cubierta la cuota de devolución. En cambio, si el IPC es del 7%, las prepagas deberán devolverle el 3% adicional que les cobraron a sus clientes. Si el IPC es del 12%, entonces los clientes únicamente abonarán el 2% extra.
La lista de prepagas que deberán retrotraer los precios son las siguientes:
- Accord Salud
- Avalian
- Federada Salud
- Galeno Argentina S.A.
- Hominis
- Hospital Alemán Asociación Civil
- Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
- Hospital Italiano
- Jerárquicos Salud
- La Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que las agrupa
- Medicina Esencial
- Medicus
- Medifé Asociación Civil
- Met Córdoba
- OMINT S.A. de Servicios
- OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
- OS Pasteur
- Prevención Salud
- Sancor
- SIPSSA
- Swiss Medical S.A.
- y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y entonces presidente de la UAS.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para cambiarme de obra social?
En el caso de no estar asociado a una prepaga, la opción más común son las obras sociales. Para los nuevos trabajadores, incluyendo monotributistas, deberá pasar 1 año con la obra social escogida para poder realizar el respectivo cambio.
En otras palabras, los trabajadores en relación de dependencia deberán estar 1 año en la obra social de su actividad, mientras que los monotributistas deberán permanecer un año en la obra social escogida.
Los monotributistas deben esperar 1 año para cambiarse nuevamente de obra social
Pasado dicho lapso, podrás cambiarte de obra social. Cabe aclarar que solamente se puede cambiar de obra social una vez por año, por lo que, si ya cambiaste de obra social, deberás esperar 365 días desde ese cambio para volver a cambiarte.
¿Cómo saber si puedo cambiarme de obra social?
Para cambiarte de obra social simplemente deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber realizado un cambio de obra social en los últimos 12 meses;
- Saber cuál es tu obra social actual y desde cuando la tenés.
Por otra parte, existen algunos grupos que no pueden cambiar la obra social:
- Aquellas personas que hayan finalizado su contrato de trabajo. Cabe recordar que cuentan con 3 meses de cobertura por la obra social que tenían mientras estaban trabajando;
- Las personas que tengan un sueldo inferior a 2 jubilaciones mínimas;
- Las personas que estén gozando de una licencia por maternidad y/o en situación de excedencia;
- Las personas que integren las Fuerzas Armadas, de Seguridad, del Servicio Penitenciario, del Poder Judicial, del Poder Legislativo, de Obras Sociales Provinciales o cualquier beneficiario que pertenezca a obras sociales que no integren el Sistema Nacional de Obras Sociales.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que los jubilados y pensionados solo podrán elegir entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y las obras sociales inscriptas en el Registro creado por el art. 10 del Decreto 292/295. Además, el personal de dirección o fuera de convenio se gestiona ante ANSES. En el caso de las prepagas, el gobierno ya habilitó la posibilidad de que los socios se adhieran directamente y competir con las obras sociales.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, obra social,medicina prepaga
ECONOMIA
Cómo hacer para acceder a un préstamo personal de hasta $70.000.000
El BBVA ofrece la posibilidad de prestar 40 millones de manera online y hasta 70 en las sucursales del banco, sin gastos de otorgamiento
04/02/2025 – 13:07hs
En el dinámico panorama financiero actual, los préstamos personales se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan financiar proyectos personales, consolidar deudas o enfrentar gastos imprevistos. Con una creciente demanda de soluciones financieras flexibles, las instituciones bancarias están innovando constantemente para ofrecer productos que se adapten a las necesidades cambiantes de sus clientes. En este contexto, las promociones especiales de préstamos personales se presentan como una oportunidad atractiva para acceder a financiamiento en condiciones más ventajosas.
Con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y apoyar a sus clientes en la realización de sus metas, el BBVA está ofreciendo préstamos personales que buscan revolucionar el mercado, tanto para los clientes habituales del banco como para aquellos que no están registrados en la entidad. Además, la operación no tiene gastos de otorgamiento.
La nueva promoción de préstamos personales del BBVA no solo ofrece condiciones financieras atractivas, sino que también está diseñada para brindar una experiencia de usuario optimizada. Los solicitantes pueden completar el proceso de solicitud en línea, lo que agiliza el acceso al crédito y permite una gestión más eficiente del tiempo, pudiendo recibir de esta manera hasta $40.000.000. Sin embargo, la cifra podría casi duplicarse en caso de que el interesado se acerque a alguna de las sucursales del banco, donde el préstamo se puede extender hasta los 70 millones de pesos. El plazo de devolución es de máximo 60 meses: cinco años.
Préstamos del BBVA de hasta 70 millones de pesos: todo lo que hay que saber
Características
- Tasa: Tasa fija con sistema de amortización francés.
- Plazo mínimo: 6 meses
- Plazo máximo: 60 meses
- Monto mínimo: $1000
- Monto máximo: $40.000.000
- Monto máximo en sucursal: $70.000.000
Requisitos
Antigüedad laboral
- Relación de dependencia con acreditación de haberes en BBVA: 3 meses.
- Relación de dependencia sin acreditación de haberes en BBVA: 1 año.
- Profesionales Independientes: 1 año de antigüedad en la profesión actual.
- Comerciantes y autónomos independientes: 2 años de antigüedad en la actividad vigente.
Ingresos
- Plan Sueldo – Clientes / Clientes Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22.
- No Clientes / No Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22 y Relación cuota – ingreso 30%.
Comisión por cancelación anticipada
- Parcial Anticipada: 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).
- Total Anticipada: Si transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 0% (sin cargo). Si no transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,préstamo,creditos
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte