Connect with us

ECONOMIA

Los precios de la marca uruguaya de ropa «estilo Zara» que desembarcó en la peatonal Florida

Published

on


Abrió su primer local en el país y planea expandirse a otras ciudades. Qué tipo de indumentaria vende y los precios de sus prendas

27/12/2024 – 15:05hs


Un nuevo local de ropa llegó hace algunos meses a la peatonal Florida y se erige como una alternativa más que tentadora para comprar ropa a muy buen precio. Se trata de la marca uruguaya Indian, que desembarcó en la calle del centro porteño en octubre y ya atrajo la atención de los consumidores argentinos.

En un amplio y luminoso local, es posible encontrar indumentaria femenina de día, de noche, para fiestas y de playa. Pero también hay un sector de ropa masculina y una parte donde es posible encontrar decoración para el hogar.

En redes sociales, distintos influencers visitaron el lugar y destacaron la amplia variedad de prendas, la renovación del stock y la disponibilidad de todo tipo de talles. Sin embargo, el mayor acento lo hacen en los precios.

Indian, la marca uruguaya que vende ropa barata en la calle Florida

La tienda de ropa «estilo Zara» queda ubicada en Florida 629, pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. Y tiene previsto continuar con su expansión con un nuevo local en Córdoba.

Advertisement

Indian no es una marca desconocida para los argentinos que suelen visitar Uruguay, es que cuenta con locales en Punta del Este y Colonia, dos de los destinos predilectos en el país vecino. Además de los precios bajos, otra ventaja de este local es la posibilidad de acceder hasta seis cuotas sin interés.

Además de indumentaria de mujer y de hombre -con su marca Máximo-, cuenta con líneas de ropa interior y corsetería, calzados, bolsos y accesorios, ropa de baño y decoración.

Algunos de los precios en la tienda de Indian en la peatonal Florida

Algunos de los precios en la tienda de Indian en la peatonal Florida

A continuación, los precios de algunas de las prendas que pueden encontrarse en la flamante sucursal de Indian en la calle Florida:

  • Remeras: $27.900
  • Pantalones: $59.900
  • Vestidos: desde $39.900
  • Shorts: $33.900
  • Kimonos: $55.900
  • Vestidos soleros: $49.900
  • Faldas: desde $43.900
  • Jeans: desde $25.900
  • Camisas: $45.900
  • Remeras: $28.000
  • Camisas playeras: $55.000

El desembarco en Argentina y los planes de expansión

«Desde hace muchos años, el público argentino ha manifestado gran afinidad con nuestra marca. Esta demanda orgánica, especialmente en zonas como Punta del Este y Colonia, nos ha impulsado a dar el siguiente paso con presencia directa en Buenos Aires. Nuestro objetivo es consolidarnos como una opción de referencia en moda accesible para todos los estilos de mujeres y hombres de todas las edades», dijo luego de la apertura del local porteño Cecilia Paolino, gerente de marketing de Chic Parisién, firma propietaria de la marca Indian.

Paolino confirmó que la segunda tienda de Indian estará ubicada en la peatonal 25 de mayo y Rivadavia, en la ciudad de la Córdoba, y que el plan es llegar a al menos 5 puntos de venta en los próximos dos años, además de introducir próximamente su canal local de e-commerce. Estiman una inversión en el país de u$s7 millones en los próximos dos años.

«La recepción ha superado nuestras expectativas: muchos nuevos clientes que no conocían nuestra marca han mostrado gran interés en nuestra propuesta. Nuestro gran diferencial es la variedad y accesibilidad, con una amplia variedad de modelos que se presentan en cantidades limitadas en el mercado de fast fashion, renovándose cada semana», agregó.

Advertisement

«Nuestra base de clientes argentinos, especialmente aquellos que frecuentan Punta del Este, representa un público que ya valora y conoce nuestra propuesta. Capitalizaremos esta relación ofreciendo una experiencia de marca local que integre elementos adaptados a sus preferencias», señalaron desde la firma.

Lo cierto es que el local de la firma uruguaya ya es parte de la escenografía de la pintoresca y siempre atractiva peatonal Florida. Hasta allí van clientes que ya conocían la marca hasta curiosos e influencers que buscan descubrirla. Y la describen como una especia de Zara, con precios baratos.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo,

ECONOMIA

Cómo impactó la recesión sobre dos de los sectores que más empleo generan

Published

on



La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caída que llegaron a tocar el 30%.

De acuerdo con las cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, y sufrió el peor comportamiento desde el 2002.

Peor le fue a la construcción. Como consecuencia de la parálisis de la obra pública, se derrumbó 27,4%, un nivel pocas veces visto.

Como dato positivo, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre, del 8,4%, tras sufrir una año medio de caída.

Además, mostró una mejor de 0,2% respecto de noviembre.

Según informes privados, comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales.

Advertisement

Los reportes consignan que la reactivación del crédito y el escenario de consolidación desinflacionaria consolidarían la recuperación.

En el 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron con bajas.

Cayeron materiales para la construcción (24,3%), el sector de maquinaria y equipos (18,6%), la siderurgia (17,5%), la industria textil (17,1%) y la producción de autos (11,3%).

La construcción, muy golpeada

Por su parte, la construcción soportó la peor parte del plan de ajuste, con caídas también en el empleo.

Los costos del sector calculados por cl contado con liquidación subieron 22% por encima del promedio de los últimos cinco años.

El dato favorable es que repunta la demanda. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% en diciembre.

También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación).

Advertisement

Caída del empleo público y privado

En los primeros 12 meses de gobierno de La Libertad Avanza, finalmente se redujeron en 111.600 los puestos de trabajo registrados en la Argentina, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo correspondientes a noviembre de 2024. 

De acuerdo al Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) que se dio a conocer ayer, la cantidad de trabajadores en el Sistema de Seguridad Social pasó de 13.392.800 en noviembre de 2023 a 13.281.200 en el mismo mes del año pasado. 

La tendencia fue la reducción del empleo asalariado público y privado y del trabajo en casas particulares, compensada en parte por un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos

En términos intermensuales el empleo también anotó una baja desestacionalizada de 0,1%, y es la tercera al hilo. La última suba registrada fue en agosto pasado. 

En el sector privado, hubo 119.700 puestos de trabajo asalariados menos en noviembre último, a lo que se agregan 15.500 trabajadoras de casas particulares menos. 

Si se analiza al interior del segmento privado asalariado, las mayores bajas se dieron en el rubro de la Construcción, de la mano del freno a la obra pública: 

  • Construcción (-15,3%, es decir 68,5 mil trabajadores menos)
  • Hoteles y restaurantes (-2,8%);
  • Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%);
  • Industrias manufactureras (-2,1%);
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,1%).

Por el contrario, los sectores que habrían generado puestos de trabajo asalariados habrían sido la Pesca (14% interanual), la Agricultura, sivicultura, caza y ganadería (4%), Comercio y reparaciones (1,1%), y la explotación de minas y canteras (0,3%)

Esas bajas fueron mitigadas por los monotributistas, -segmento en el cual, en los 12 meses analizados, se sumaron 24.400 personas- y por los autónomos, que se incrementaron en 13.000 contribuyentes. Entre los monotributistas sociales, la suba interanual fue de 37.400 personas. 

Advertisement

En lo que se refiere al empleo público asalariado, si bien el Gobierno nacional había admitido una reducción de casi 40.000 puestos de trabajo en el Estado Nacional, los datos oficiales muestran una baja de 51.300 personas en total, tomando en cuenta también las posiciones en gobiernos provinciales, municipales, entre otras entidades. 

Según el informe oficial de la Secretaría, la baja total en términos interanuales fue del 1,8% en el empleo asalariado (186,5 mil trabajadores menos). «Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-1,9% y -3,3%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación con las mencionadas previamente (-1,5%)», resumen.

A la vez, el trabajo independiente de monotributistas y autónomos creció 2,4% (+74,8 mil trabajadores) en el lapso analizado. Pero según admite el reporte oficial mismo, «este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+5,9%)».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,industria

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad